“Oswaldo Betancort quiere empañar mi trabajo y por ahí no paso; lo que debería hacer es poner los puntos sobre las íes al Gobierno como habría hecho Pedro San Ginés"
"Oswaldo Betancort en los plenos del Cabildo es un mero moderador, da la palabra a la gente y no se pronuncia sobre nada"
"Nunca nos han trasladado desde la Sociedad de Promoción Exterior una memoria de dónde va a parar el dinero que aporta Yaiza y el resto de las instituciones"
"Lo que han hecho es darnos la razón, si ellos mismos, los partidos que han conformado ese presupuesto del Gobierno de Canarias lo enmiendan, es porque algo está mal"
"Da la impresión de que las ferias son para medios de comunicación. Que entiendo que podrán hacer también una labor de difusión, pero es que se ve que no se cuenta con todos y menos por igual"
El consejero de Nueva Canarias (NC)-Unidos por Yaiza (UPY) en el Cabildo de Lanzarote y alcalde de Yaiza, Óscar Noda, ha criticado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al presidente, Oswaldo Betancort, indicando que el también parlamentario de Coalición Canaria (CC) dio a entender durante el pasado pleno de la institución Insular que Noda no había realizado bien sus labores de alcalde y que éste debería luchar más por la gente de Lanzarote como hizo el ex presidente del Cabildo Pedro San Ginés cuando ocupó su cargo. El consejero también denunció la mala labor realizada en el Cabildo con las liberaciones del Grupo Mixto sin los correspondientes informes, siendo una mofa por parte de los consejeros en el Gobierno. Además, se mostró en contra de la propuesta del Partido Socialista (PSOE) acerca de la limitación de concesión de licencias turísticas.
- El pleno realizado este lunes en el Cabildo contó con varios puntos importantes, ¿no?
- Sí, por lo menos hicimos hablar al presidente porque últimamente en los plenos es un mero moderador. En mi caso en el Ayuntamiento de Yaiza doy la palabra a los concejales por supuesto pero luego termino explicándolo yo. Pedimos esa comparecencia por parte de NC para hablar del presupuesto del Gobierno de Canarias y fue como no pedirla.
- Teniendo en cuenta la duración de su intervención en la toma de posesión quizás es mejor que no intervenga en los plenos, ¿no?
- (Se ríe) Sí, esa es otra, se le veía ya cansado al final en los ruegos y preguntas, sólo quería responder las preguntas que estaban por escrito y tenemos derecho a preguntar allí también. Pero sí le hicimos trabajar.
- Usted y el presidente del Cabildo chocan bastante pero este fin de semana pasado se les pudo ver a ambos de risas y fiestas en el Saborea Lanzarote. ¿Cómo es compatible una cosa con la otra?
- Vamos a ver, yo con la persona de Oswaldo Betancort no tengo ningún problema y es verdad que allí coincidimos, nos cruzamos; la educación no se puede perder y así me lo enseñaron a mí. Luego alguien pasó por allí y nos dijo de sacarnos una foto pero le puedo asegurar que no fueron ni 30 segundos de conversación. Sinceramente, le felicité porque me gustó el montaje de ese festival. Se tiene que quedar ahí, lo que tenemos que hacer, y eso se lo he trasladado, es hacer ferias en cada municipio. Yo quiero recuperar la Wine Run y la Feria del Queso. Ya lo he puesto sobre la mesa y que cada municipio tenga su propia feria y que colabore el Saborea porque es de toda la Isla, no sólo de Teguise. Pero bueno, aún así me gustaría saber todo lo que se gastó en ese festival y en esa feria.
- ¿En el Saborea?
- Sí.
- ¿Cree que se han podido pasar con los gastos?
- Claro, por eso digo que las cosas hay que hacerlas pero bien. Creo que es compatible con cómo se ha dicho o se ha dejado caer que se gastan ese dinero cuando hay un problema del agua de hace tiempo y que no hay dinero o que no se ven partidas por el Gobierno de Canarias para casi nada. Pero creo que son cosas compatibles, lo que pasa es que también hay que ser prudente en lo que se gasta o no. Ya digo que a mí el montaje me gustó, pero también hay que tener un poquito de decoro y de todo en lo que se refiere al uso del dinero de los ciudadanos.
- La Sociedad de Promoción Exterior (SPEL) maneja millones de euros en supuestos programas y proyectos de publicidad para que los empresarios tengan los hoteles llenos. En la World Travel Market sólo en gastos de medios de comunicación, en publicidad y en hoteles se destinaron más de 90.000 euros. ¿Ustedes cómo Ayuntamiento de Yaiza también colaboran económicamente, están al tanto de esos gastos, están de acuerdo en cómo se distribuye ese dinero entre los medios locales en eventos de este tipo?
- Sí, efectivamente, tenemos una aportación anual de 70.000 euros que este año ya se subió. Entendemos que hacen su trabajo de promoción del municipio de la Isla. Cierto es que en alguna ocasión hemos pedido como una especie de memoria de qué se ha hecho exactamente porque no es normal que no tengamos información detallada que determine en qué se gasta exactamente la Sociedad. Nos porfían que sí, que se tienen reuniones con touroperadores y demás, pero no nos han trasladado nunca una memoria fehaciente de dónde van esos 70.000 euros que aportamos. Luego te da la impresión efectivamente de que las ferias son para medios de comunicación. Que entiendo que podrán hacer también una labor de difusión, pero no explican bien el papel que juegan, y luego vemos que no se cuenta con todos los medios y que se producen discriminaciones intolerables.
- ¿No cree que en una feria internacional es más lógico gastar el dinero en medios internacionales?
- También, el medio local puede hacer sus funciones pero por supuesto ahí también habrá que contar con otra repercusión más internacional. Y es a veces donde no ves ese plus que pueda dar ahí, entonces la verdad que en ese sentido nosotros seguiremos pidiendo ese tipo de gasto. Primero para estar informados y luego ver exactamente en qué se trasladan esos costes y si realmente está justificado que aportemos tanto dinero, al menos desde el Ayuntamiento de Yaiza.
- ¿Cree que sería lógico preguntarse en qué se gastó el dinero también en los cuatro años anteriores la SPEL?
- Hombre por supuesto, lo hemos pedido como ayuntamiento y es verdad que nunca se nos ha traslado esa memoria que es simplemente por saber. ¿Los 70.000 euros que aportan los vecinos de Yaiza a dónde van? ¿Qué repercusión tiene realmente para un municipio turístico como el nuestro? Con eso es verdad que siempre hemos tenido un poco esa idiosincrasia. Y encima nos piden cada vez ciertos incrementos y demás, entonces ya por lo menos que nos demuestren que están cumpliendo su función.
- ¿Es cierto que los empresarios no están poniendo dinero como tal en la SPEL?
- La verdad que esos extremos los desconozco, cierto es que lo que nos pasan en ese sentido son gastos de agencia y demás. Pero ahora que lo dice, no le puedo hablar del detalle de los gastos porque hasta ahora no nos han informado, pero tendrán que hacerlo.
- Ustedes pidieron la comparecencia del presidente del Cabildo para hablar del presupuesto pero antes de ese pleno CC hizo una rueda de prensa para anunciar que lo habían enmendado. Se podría decir que les enmendaron la comparecencia, ¿no?
- (Se ríe de nuevo aunque en otro tono) Lo que han hecho es darnos la razón, si ellos mismos, los partidos que han conformado ese presupuesto del Gobierno de Canarias, lo enmiendan, es porque algo está mal. Lo que han hecho es darnos la razón y sí sería para camuflar un poco la repercusión de la comparecencia que al final dijo tanto que no dijo nada. Porque en el fondo nos dijo que ha tenido reuniones cuando a mí me consta que se ha reunido el presidente del Gobierno de Canarias con el presidente del Cabildo y con Casimiro Curbelo para ver incluso enmiendas de Yaiza. Puede que ese respiro familiar termine entrando en los presupuestos pero claro, lo venderán otros ahora. No será gestión mía por haber hecho lo que tenía que hacer y mis deberes. Pero ya digo que fue una comparecencia donde tampoco entró en detalles de qué enmiendas de esos 16 millones que ellos piden se van a hacer realmente. Nosotros hemos pedido 8 millones en enmiendas reales, que es la mitad, un Ayuntamiento ha pedido la mitad que todo un grupo político, lo que tampoco es normal.
- De lo que ustedes han pedido no les van a aceptar casi nada, ¿no?
- Bueno, vamos a ver. Desde luego estaremos pendientes y es verdad que esas enmiendas también las mandamos nosotros ese lunes por la mañana y se la mandamos a todos los grupos políticos. Incluso lo registramos en el Parlamento de Canarias como Ayuntamiento, así que yo espero que por lo menos se tengan en cuenta y que se refleje lo que se tenga que reflejar. Ya luego entramos en la soberbia de que uno no ha hecho una cosa y otro no ha hecho otra cosa. Lo que se ha hecho se ha hecho y pueden faltar cosas como la cesión del terreno para el centro de salud de Playa Blanca que me dejó caer que no habíamos cedido la parcela. La parcela está cedida, falta completar unas formalidades porque no estaba segregada la zona exacta y eso está pendiente nada más que de. Registro de la Propiedad pero eso está hecho. Oswaldo Betancort con este tipo de cosas quiere empañar mi trabajo y desde luego por ahí no paso, porque los deberes están hechos; lo que tiene que hacer él es poner los puntos sobre las íes como hubiese hecho Pedro San Ginés siendo presidente con los suyos, seguramente desde el minuto cero, no esperando a última hora y dándonos la razón, porque si presentas enmiendas a tus propias cuentas es porque están mal. Nos están dando la razón de que eso no estaba bien desde un principio.
- El PSOE llevó una propuesta sobre limitar la concesión de licencias turísticas. Esto no afecta al Cabildo tanto como a los propios ayuntamientos. ¿Ustedes votaron en contra, lo tienen claro el asunto?
- Por supuesto, yo me planté totalmente en contra porque no me parece lógico por un lado cuando han sacado pecho por decir que ese hotel nuevo que se va a estrenar ahora poco más que gracias a ellos y a su gestión se pudo dar la licencia y ahora empiezan como a bloquear el resto, ahora que no gobiernan. Ya en el mandato pasado se notaba cierto bloqueo porque no es que tengan que dar la licencia pero sí tienen que dar una autorización en cuanto a actividad turística para que nosotros los ayuntamientos podamos terminar de dar la licencia. Y como les dije, hay establecimientos que quieren renovar, no están consumiendo territorio sino que están renovando sus plantas hoteleras ahí tendrán ellos también que informar y dar una autorización de actividad. Luego los que están judicializados, en regularización que insisto que si no cumplen yo soy el primero que va allí con un pico y una pala para ayudar a tirarlo. Pero mientras tanto habrá que atender y responder cuando se soliciten esas autorizaciones de actividad turística. Luego incluso los planes de modernización, Tías por ejemplo ha hecho muchos planes de modernización y necesitan esas autorizaciones por lo tanto bloquear o suspender ahora mismo ese tipo de autorizaciones turísticas por parte del Cabildo me parece una locura. ¿Qué se inicie el Plan Insular y que dentro del trámite de esa aprobación y demás se pudieran llegar a suspender? Sucedería en su momento pero todavía no, entonces les dije claro que yo me opongo totalmente a eso. Se tienen que responder, las cosas como son.
- ¿Cree que el PSOE con este asunto o con la limitación de entrada de gente en La Graciosa quiere quedar bien con el sector medioambientalista sabiendo que iban a rechazar sus propuestas?
- Puede ser, no lo sé porque es un poco su última línea a seguir y son ellos los que deberían explicar sus verdaderas intenciones. Lo de la saturación vale que habrán hecho sus estudios y demás pero no ha habido un debate amplio con todos los sectores para decir si realmente la Isla está saturada o no. Eso también fue una de las razones que argumenté para rechazar su idea de que no se puedan dar licencias turísticas, algo que además no tiene fundamento jurídico y nos metería de nuevo en otro lío. La verdad que tiene un debate exacto donde pongamos tanto administraciones como entes privados o patronales a ver si realmente está saturada o no. A lo mejor hay una mala gestión de recursos, faltan mejoras en carreteras, en los servicios, en eso puede ser. Pero desde luego yo no puedo decir que se suspendan ahora las autorizaciones de actividad turística porque no puede ser. Nos puede perjudicar a todos, no sólo a Yaiza sino también a otros municipios que están intentando con planes de modernización renovar plantas hoteleras. Incluso le digo que nuestro Plan General recoge menos camas que el propio Plan Insular actual, por ese lado cumplimos.
- ¿Ha habido un conflicto en el Grupo Mixto del Cabildo con Óscar Pérez por el tema de la liberación?
- Llevamos batallando con eso mucho tiempo, que yo ni pincho ni corto porque yo he renunciado a la portavocía para que los dos compañeros se puedan liberar. Se han hecho distintas propuestas, ahora parece ser que las liberaciones parciales al 90 o 95 no se pueden cuando en la legislatura pasada se autorizaron con informes positivos de intervención. Llevan por urgencia un planteamiento al 75 y al 80 por ciento, que si se entiende que el tope es 75 no se entiende porque uno sí puede a 80 por ciento y además sin informe de intervención. Yo de hecho me abstuve porque me parecía una locura y desde luego una falta de respeto que ciertos consejeros en este caso de CC que fueron incluso concejales de Hacienda en Teguise lleguen a plantear que eso está bien hecho así cuando es una locura. Cualquier expediente que tenga que ver con un gasto presupuestario, y en este caso lo es, tiene que llevar un informe de intervención mínimo como que hay partida presupuestaria y se cumple con los ratios. Y eso no se llevó, de hecho había una diligencia de secretaria como que el expediente estaba incompleto por lo tanto podría ser nulo de pleno derecho ese acuerdo. Yo desde luego me planté porque creo que las cosas hay que hacerlas bien y más con una institución Insular. Al presidente lo veía perdido como que no sabía nada, yo le dije que él fue alcalde y llevaba liberaciones. Lo primero que pido es un informe de intervención, decidió llegar para delante porque le llegó un mensaje. Creo que ese mensaje era que lo sometiera a votación para retratarnos el grupo mixto. Quedan retratados ellos por hacer las cosas mal y las cosas no se pueden hacer mal, hay que hacerlas bien porque hay repercusiones después que yo no voy a asumir esa responsabilidad.
- Se le nota bastante enfadado...
- Es que salí bastante frustrado porque vi que se estaban riendo, no de nosotros, sino de todos los vecinos y vecinas de Lanzarote y La Graciosa. Porque los expedientes hay que llevarlos bien y eso que han abierto tres expedientes para un mismo tema. Eso no es así, la administración no se puede hacer así y tenemos que ser rigurosos y respetuosos con los vecinos. Desde luego yo salí bastante enfadado, todo lo demás del pleno no pero de eso sí me pareció una vergüenza.
- ¿No hay voluntad en el Gobierno de Yaiza de que haya más licencias de taxi, qué está pasando?
- Hombre, si lo dice el que llevó la concejalía de transportes en su momento, que sí que no hizo nada porque yo tuve que estar detrás de él para que pidiera los estudios económicos para la subida de tarifa, que pidiera y que hiciéramos el estudio de mercado para sacar las licencias. Por su puesto que los permisos están concedidos por la mesa de Transporte y ahora estamos trabajando en las bases para poder sacar esas diez licencias. Las bases hay que pulirlas muy bien porque luego hay que evitar impugnaciones y hay que evitar que esto luego se judicialice porque si no las abrimos nunca ni las concedemos nunca. Eso se está trabajando yo he informado al sector del taxi, sobre a los que pudieran estar interesados en presentarse, de cómo va a ser el procedimiento. Queremos llevar esas bases al siguiente pleno para la aprobación inicial y luego publicarlas para exposición pública y las posibles alegaciones. Pero sí que estamos puliendo bien porque hay mucha casuística que hay que cubrir.
- ¿Qué ha pasado finalmente con el campo de tiro en Yaiza? ¿Por qué no se les abre el recinto para el campo de tiro?
- Creo que a ellos se les ha explicado que ya en el final de la obra prácticamente cuando estaba terminándose se presenta una serie de escritos de algunas asociaciones ecologistas y otro de órganos ecologistas del Gobierno de Canarias. Fíjese a última hora de la obra es cuando saltan diciendo que puede ser zona de anidamiento o de paso de la Hubara. Entonces todo eso hay que contrastarlo, nuestro técnico de medioambiente ha estado de baja, se acaba de incorporar y queremos contrastarlo con un informe medioambiental en condiciones. Porque en ese primer informe que nos llega hay una incongruencia en las zonas. Hay un mapa donde marca las zonas de la Degollada y otro mapa marca la zona de la vega de Femés. Por lo tanto, hemos visto incongruencias y hemos pedido permiso incluso a Medio Ambiente del Cabildo y lo que nos dicen es que hay que presentar un estudio de fauna en este caso en esa zona que un poco contrarreste o contradiga lo que se nos ha pedido. Realmente tendremos que externalizar ese estudio para que se haga pero la idea de esa obra como bien saben ellos era homologar ese campo de tiro con intervención de armas. Por ese lado no va a haber problema y ahí se puede usar el campo de tiro en cualquier momento, ahora como se venía haciendo era pidiendo autorizaciones puntuales. Se intentó pero como estaba informe ahí de por medio hay que resolverlo primero poder ya continuar y homologar definitivamente ese campo de tiro. Que quede claro que urbanísticamente cumple porque es una parcela que cumple para la actividad que se quiere desarrollar. Ya otra cosa es la parte esta medioambiental o en este caso de fauna.