"Creo que sería lo más lógico que hagamos una lista conjunta Nicolás Saavedra y yo en el Cabildo"
“Elena Solís tiene un gran talento pero en el tiempo que estuvo logró pocos resultados”
“He tenido una agenda muy apretada pero tenía muchas ganas porque quien no entra en Crónicas Radio no es nadie”
“La evolución en la dependencia en Lanzarote es muy positiva y se habla de eliminar listas de espera a este ritmo para 2023. Lo que pasa es que nos explicaban la situación de la que se provenía, que era dantesca, con expedientes en cajas y datos apuntados en post it”
“No somos un partido de liderazgos ni mesiánico sino que es un partido de trabajo en equipo, horizontal”
El consejero de Podemos del Cabildo de Lanzarote, Jorge Peñas, aseguró en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este viernes que confía en que haya unas primarias limpias dentro del partido para decidir quiénes serán los cabezas de lista a las diferentes administraciones. Una vez dado el paso de presentarse como candidato a encabezar la lista de la formación morada al Cabildo, ha sostenido que habrá cordialidad absoluta con su rival, su compañero Nicolás Saavedra, quien manifestó que había tomado esta decisión animado por el partido. Es más, confía en que, salga quien salga, se aglutinen ambas listas y se haga una candidatura conjunta. Sobre la ex consejera Elena Solís, de quien la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y candidata también pero en Arrecife, Nona Perera, dice que es necesaria para el partido, aseguró que aunque es una mujer con mucho talento, no supo adaptarse al “ecosistema” complejo que supone el Cabildo. Por último, se mostró optimista con la evolución del tratamiento a la dependencia que hay en Lanzarote a pesar de que “no se partía de 0 sino de menos muchos” en esta sensible materia.
- Hacía tiempo que no entraba en este programa.
- He tenido una agenda muy apretada pero tenía muchas ganas porque quien no entra en Crónicas Radio no es nadie.
- Ya ha anunciado oficialmente su intención de presentarse como cabeza de lista de Podemos al Cabildo. ¿Qué le ha hecho dar ese paso?
- Es una manera de poner en valor el trabajo que se está haciendo. Hemos suplido nuestra poca experiencia con una gran ilusión y creemos que se está marcando un nuevo rumbo en el Cabildo en este corto periodo de tiempo que nos queda hasta el final de la legislatura. Tratando de reeditar esta opción para las próximas elecciones, di un paso adelante y me puse a disposición de los compañeros y compañeras. Queremos que sean unas primarias amables; no queremos que se parta el partido en dos. Da la casualidad de que la otra persona que ha presentado su candidatura al Cabildo, dice que a petición del partido, es mi compañero y amigo Nicolás Saavedra, con el que he estado pasando lo más crudo de la pandemia en Servicios Sociales de Tías, así que no vamos a perder la cordialidad. El que consiga la confianza de los afiliados y afiliadas seguro que integra al otro en un equipo que trabaje conjuntamente para una opción progresista para la Isla y poder continuar en este nuevo rumbo que estamos marcando en el Cabildo.
- ¿Cree que entonces llegarán a hacer una lista conjunta?
- Yo creo que es lo más lógico porque Nicolás ha sido propuesto en la asamblea que celebramos el domingo para entrar como consejero no electo y ayudarnos en el área de Medio Ambiente, que ahora estoy asumiendo yo personalmente, y una vez que se integre en el equipo y vaya cogiendo la dinámica del Cabildo, que a veces es un poco complicada de entender, seguro que va a aportar su visión y su experiencia. Nosotros somos compañeros; quizá haya habido primarias mal entendidas en las que cuales se ha dividido el partido en dos y hemos perdido a mucha gente muy valiosa, algo que no podemos permitirnos en estos momentos.
- Ha dicho que Nicolás Saavedra dijo que se presentaba a petición del partido. ¿Es así?
- A mí me comentó que se iba a presentar y que había compañeros que le habían propuesto y también desde la directiva del partido le animaban a dar ese paso. Presentarse es libre y la última palabra la tienen los afiliados en unas elecciones que intentamos que sean lo más limpias posibles. Se marca un tiempo mínimo de afiliación para que no haya afiliaciones de última hora, auditado por una empresa externa, por medios acreditados de Internet, para que sea lo más democrático posible y que no haya ninguna duda de la legitimidad de la gente que resulte elegida.
- ¿Cuándo será la votación?
- Empezará en breve. Tenemos un calendario marcado y el 4 de noviembre tendremos los resultados finales. Habrá votaciones telemáticas de los compañeros que van a ir en las cabezas de las listas y en el cuerpo de las mismas.
- Su compañera de formación y aspirante a la Alcaldía de Arrecife, Nona Perera, dijo este jueves en este programa que Elena Solís no solamente es recuperable sino que es necesaria. ¿Cree que fue un error propiciar su salida del Cabildo?
- Hay gente que es muy válida en sus campos pero luego la Administración es un terreno muy árido. Hablando en términos de biología, el Cabildo es un ecosistema muy complejo y hay gente a la que le cuesta adaptarse. Hay que saber motivar a tu equipo, trabajar entre departamentos y creo que ella abrió muchos frentes. Tiene un gran talento pero en el tiempo que estuvo logró pocos resultados. Quería hacer muchos cambios muy profundos y yo creo que hay que marcarse un calendario. Medio Ambiente sigue siendo nuestra prioridad y ahora tenemos un equipo reforzado con un jefe de servicios que hemos traído de Gran Canaria. Estamos trabajando con Geoparque, Reserva de La Biosfera; estamos a punto de abrir lo que era el aula agroecológica y ya los alumnos del Instituto de Educación Secundaria de Teguise están yendo a hacer prácticas y vamos a abrir un aula agroecológica a la que puedan ir todas las personas de los centros educativos y las asociaciones que quieran. Estamos trabajando con los 9 vigilantes ambientales. Recordemos que cuando estábamos en la oposición eran solo dos y pedimos insistentemente desde Podemos que se ampliara ese número. Es un camino porque hay muchos vertederos ilegales y muchas prácticas no respetuosas pero estamos trabajando por preservar nuestra naturaleza y compatibilizarla con el uso. Esa es nuestra bandera esté quien esté. Las personas no son tan importantes; no somos un partido de liderazgos ni mesiánico sino que es un partido de trabajo en equipo, horizontal. Lo importante no es que esté yo o que esté otra persona sino nuestras ideas y nuestras líneas de trabajo. Nosotros nos podemos equivocar pero no nos equivocamos nunca de bando.
- Seguro que ha escuchado decir que parece más del PSOE que de Podemos.
- También Kiko me decía el otro día que parecía del PP y que me tenía que pasar. Yo parezco de todo; es increíble. Mi corazón siempre ha sido progresista y digo que soy rojo y morado. Creo firmemente en lo público, en una socialdemocracia real. El PSOE tiene cosas en las que coincidimos y cosas en las que no porque a veces le puede el pragmatismo o una visión que les hace renunciar a parte de sus ideales, que la gente más joven sí tiene. Yo lo tengo muy claro; me debo a la gente que me ha puesto aquí, a la que me animó a dar el paso y a la gente que responde al modelo de isla que yo tengo en la cabeza.
- Decía que Nicolás Saavedra se incorporará como consejero no electo. ¿Deja sus funciones en Tías?
- Él dijo que lo iba a compatibilizar. Hay un gran equipo técnico y humano e intentaremos ponérselo lo más fácil posible porque no es una plaza fácil. Medio Ambiente del Cabildo es un terreno heterogéneo que agrega varias áreas; es muy importante y hay que dotarlo de medios. Él seguro que aportará su visión como concejal de Bienestar Animal pero no renuncia porque su compromiso principal está con Tías. Hay un compromiso electoral en Tías y hay que apretar para subir y rentabilizar el buen trabajo que se ha hecho en el pacto progresista.
- Este jueves se presentaron las Primeras Jornadas de Dependencia en Canarias en Lanzarote. ¿Esto sirve para algo?
- Sí. No fue postureo. Había políticos pero luego había gente técnica y lo interesante es que estaban todas las personas que trabajan, valoradores, la persona responsable de presupuestos, las personas que trabajan en las tripas de la dependencia. La situación es preocupante y seguramente quien tiene el problema en casa, piense que no estemos llegando pero la evolución es muy positiva y se habla de eliminar listas de espera a este ritmo para 2023. Lo que pasa es que nos explicaban la situación de la que se provenía, que era dantesca, con expedientes en cajas y datos apuntados en post it.Se ha hecho un incremento de contratación, de aportaciones presupuestarias y hay un equipo humano excelente. Yo tuve el honor de coordinar una mesa sobre el día a día en las administraciones en dependencia y aprendí mucho. Había trabajadores del sector del trabajo social y no fue una jornada de la óptica política sino técnica, de trabajo que fue la primera y que creo que no será la última.
- Noemí Santana se lanzó a la piscina al decir que Lanzarote iba a ser la primera isla en la que iba a haber lista 0 de dependencia. ¿No cree que es imposible cumplir que no haya ni una sola persona sin ser atendida?
- Tenemos un proyecto en marcha de insularización de la dependencia; el Cabildo también se ha mojado; estamos en un consorcio, asumiendo unas competencias que hasta ahora recaían en el Gobierno y en los ayuntamientos y en esa colaboración interadministrativa y en ese buen trabajo se hizo esa previsión optimista, que es su voluntad política y que se intentará hacer realidad. La realidad no es todavía la que nos gustaría pero la evolución de los datos hablaba muy bien del trabajo que se estaba haciendo en Canarias. Ha habido 15 años de paralización total de otras administraciones; en las vacas gordas no se reinvirtió ni se fortaleció el tejido social y como en el cuento de la cigarra y la hormiga, ahora llega el invierno y no tenemos una inversión, un equipo humano, medios informáticos así que no partimos de cero sino de menos muchos. Los técnicos se están partiendo el pecho y de ahí, esas previsiones optimistas.