"Si cada vez que se intenta hacer algo, nos metemos en un debate ilimitado, es imposible sacar nada”
“Con la regulación de la vivienda vacacional hay que tener cuidado porque cada vez que regulamos algo, terminamos con mayor burocracia sobre el sistema"
“No creo que lo de saturación venga porque los turistas no quepan en la playa; esto no es Benidorm”
“Hay algunos políticos del Gobierno de Canarias que prefieren modernizar alguna vía porque como tengas que hacer una vía nueva, te eternizas”
El presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Valle, asegura que no vino a esta institución para hacer política pero cree en la responsabilidad individual de cada ciudadano para que que tanto el país como Canarias o Lanzarote puedan seguir avanzando. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este viernes presumió de llevarse bien con todas las formaciones políticas, a las que pide que unan fuerzas para conseguir los mejores proyectos para Lanzarote. En cuanto a las polémicas declaraciones que se han llevado a cabo sobre la situación turística insular (María Dolores Corujo pidiendo que la isla se declare saturada y Román Rodríguez diciendo que tiene que costar más venir a Lanzarote) explicó que, desde luego, la Isla no es Benidorm y que lo que tenemos que conseguir como destino es ofrecer una mayor calidad que compense que un hotelero se plantee reducir el número de camas porque no va a tener pérdidas en la facturación. Lamentó que las instalaciones del aeropuerto de Lanzarote estén realmente tensionadas pero ve pocas posibilidades de solucionarlo a corto plazo. Sí vino contento de la reunión a la que acudió con diversos miembros del Gobierno de Canarias a Marruecos porque más allá de los posibles acuerdos comerciales a los que se llegue, el simple hecho de que Lanzarote esté representada ya es un avance.
- Ha habido personas que han tratado de influir en las elecciones desde la Cámara de Comercio. ¿Ustedes también?
- Yo no estoy aquí para hacer campaña política sino para darle valor al sector empresarial y estamos trabajando en esa línea. Aportaré a las elecciones lo que pueda aportar mi voto.
- ¿Ya tiene claro a quién va a votar?
- Siempre he tenido más o menos claro a quien voto, analizando quién creo que puede ser la mejor opción para el país. He llegado a votar a partidos diferentes porque yo me fijo mucho en las personas y hago el análisis de cómo ha sido su gestión y creo que eso es lo que tendríamos que intentar todo, poner un poco de orden en nuestro país porque me gusta ser una persona de Estado y de ver que España crece y que nuestra región crece y por supuesto, nuestra isla.
- Hay gente que no vota porque piensa que un voto no sirve.
- Los votos suman y quitan y ponen a la gente. Creo que van a ser unas elecciones importantes y las generales también lo serán porque hay que poner un poco más de orden en nuestro país. Venimos de tiempos complicados porque el covid nos destrozó. Me ha tocado viajar mucho en estos nueves meses y no hay sitio por el que vayas en el que no digan lo que ha caído el PIB. Me han dicho que les había caído un 10% y cuando les respondo que en Lanzarote ha caído un 29%, que tuvimos prácticamente un parón en seco en todo el sector económico, se quedan impactados. Eso nos tiene que hacer ver las cosas y que tenemos que unirnos por nuestra isla y traer el máximo de proyectos que se pueda para que la isla progrese. Tenemos unos dirigentes políticos en todas las instituciones y ahora está la opción de que continúen los mismos o que cambien.
- Al final, todos dependemos de los políticos así que no queda otra que tener una buena relación con los que gobiernan.
- Yo tengo la suerte, porque tengo la filosofía de llevarme bien con todos, y no hay ningún partido con el que no me he sentado a hablar. Me pongo con ellos de acuerdo en lo común y negocio con ellos lo que no. Eso me ha permitido, tanto a nivel local como nacional, ir sacando pequeños y grandes acuerdos y estar a la espera de grandes logros para Lanzarote. Esa es la línea que tenemos que seguir cuando nos sentamos en un sitio como la Cámara de Comercio o una organización empresarial como la que estoy presidiendo, donde tienes que trabajar con todos y no sólo con el partido que te gusta. Eso ha permitido que este año hayamos ido a una velocidad mayor de la que teníamos previsto.
- Antes hablaba del sector turístico, que es muy sensible. ¿Cómo valora las declaraciones de la presidenta del Cabildo sobre la declaración de Lanzarote como isla turísticamente saturada? Román Rodríguez dijo en Lanzarote que habría que conseguir que la isla fuera un destino excelente al que la gente tardara un año en poder venir. ¿Ese es el mensaje que pretende transmitir la Cámara de Comercio?
- Yo creo que hay pocos destinos en el mundo a los que uno tarde un año en ir pero a veces se lanzan los mensajes en un contexto en el que no se van a poder conseguir. Lo que sí creo es que Lanzarote sí puede jugar otra liga, que ya lo está haciendo.
- Pero lo ha hecho siempre.
- Sí pero eso tenemos que conseguir trasladarlo a la facturación. Yo quiero crecer en facturación. Lo que podríamos intentar, y es la línea que sigue la Cámara y el sector empresarial que presido, es mejorar nuestra oferta, a que el turista no nos llegue y se quede en el hotel con el todo incluido sino que salga a disfrutar de la oferta complementaria. Eso nos puede traer un crecimiento en la facturación. Eso no significa que no se puedan seguir haciendo camas, porque alguna va a tocar hacer porque ya están planificadas, o los territorios siguen creciendo pero sí debemos plantear que Lanzarote tiene un producto diferenciado con otros destinos incluso dentro de Canarias. Los otros presidentes de las cámaras me dicen que ellos no pueden aplicar el modelo turístico que nosotros planteamos para Lanzarote y yo lo entiendo. No puedes aplicar un modelo de excelencia en el sur de Gran Canaria; sólo puedes hacer zonas de excelencia, pero es que en Lanzarote sí se puede. Cuando firmamos con el Cluster de Sostenibilidad en Estados Unidos, los empresarios nos dijeron que quedaron impresionados con Lanzarote porque la isla tiene una identidad propia y eso es muy difícil de conseguir como destino. Nadie tiene la sensación de que no podamos llegar a eso. Lanzarote tiene una capacidad en torno a 3.400.000 habitantes y hay que tomar decisiones.
- Se están reabriendo hoteles en Costa Teguise; se va a abrir el macrohotel de Playa Blanca, que curiosamente, algunos políticos que hablan de saturación son los que luego dan las licencias, y está también el problema de la vivienda vacacional. ¿Cómo s puede compatibilizar hablar de turismo sostenible y luego querer llenar el mamotreto que se está haciendo en Playa Blanca?
- Por eso digo que hay que planificar y ponernos de acuerdo. Tenemos una planta que se ha renovado y otra que necesita renovar. Hay que darle argumentos al propietario de que si tiene 100 apartamentos, los convierta en 70 con más espacios comunes y que los servicios que ofrezcas te permitan ingresar más por cama. Ese es el modelo que tenemos que ir consiguiendo porque creas una tendencia. Hay empresarios que ya lo ven claro y otros que se sumarán y habrá otros que seguirán como están. Lo cierto es que cada vez tenemos mejores sitios para comer en la isla, el campo está teniendo tirón y eso es porque la sinergia que se ha creado ha sido buena. La uva se ha vendido este año a más de 3 euros y las botellas de vino se están vendiendo en torno a 25 euros, algo que casi no se veía y que nos está dando que el gran producto que tenemos se está incorporando y ofreciendo al turismo.
- ¿Cómo encaja eso con la declaración de isla turísticamente saturada de la presidenta?
- Yo no creo que lo de saturación venga porque los turistas no quepan en la playa; esto no es Benidorm. Lo que digo es que hay que hacer inversiones, por ejemplo, en el aeropuerto.
- ¿Cuánto tiempo lleva AENA sin invertir en el aeropuerto de Lanzarote?
- La última inversión en las instalaciones del aeropuerto fue la T2, que fue in éxito, porque es muy cómoda. Yo viajo mucho; ayer llegué de Barcelona y estaban la terminal y la zona de recogida de maletas muy tensionadas. Yo se lo he trasladado a la directora, al director regional y en el Comité Regional de Cámara España tengo al presidente y al director general de AENA y se lo he mostrado.
- ¿Qué le dicen? Porque hay un plan director que no se acaba de ejecutar y llevamos décadas con esto.
- Pues tengo malas noticias porque el problema es que las inversiones se hacen en los Planes DORA y el próximo que se abre es del año 2026 al 2030. Si nosotros no somos capaces de presentar un proyecto de aquí a 2026 que se pueda ejecutar del 26 al 30, no tendremos la nueva ampliación. Estamos trabajando en esto con mucha fuerza.
- Pero no sólo es la ampliación de la pista, sino nuevas instalaciones de todo tipo y ampliación de la zona donde están los aviones.
- Tenemos una instalación muy tensionada pero ahí se abre otro debate porque no va a ser sencillo poderlo ampliar. Lo que hay que hacer es mejorar la habitabilidad de la terminal. Se piensa que la ampliación va de la T1 a la T2 y no es así; la ampliación va hacia el aeródromo así que habría que llegar a un acuerdo con el Ministerio de Defensa. La semana pasada estuve en Marruecos con el presidente del Gobierno de Canarias y yo comentaba que necesito que me ayuden con esto.
- ¿Le hicieron caso?
- Ellos están preocupados y de ahí nuestra necesidad de trasladar nuestras necesidades. Ellos se comprometieron conmigo a hablar con Sebastián Franquis para que ellos desde el Gobierno de Canarias y nosotros desde Lanzarote sigamos en la línea de que sí o sí hay que meter en el DORA del 26 la posibilidad de mejorar nuestras instalaciones porque podemos hacer un cuello de botella importante en una de las instalaciones más críticas que tenemos en la isla. Hay que ver el problema de movilidad sin precedentes que hay en Tenerife. Seguramente no se han hecho los deberes como había que hacerlos durante décadas y ahora hay un problema tremendo para poderse mover. Yo estoy de acuerdo en cosas de las que dice la presidenta.
- ¿Qué tal les trataron en Marruecos?
- Yo vine muy contento porque Lanzarote ya está en este tipo de viajes. Estuvimos con el sector privado, en el que Marruecos tiene un desarrollo importantísimo, que puede ser una gran oportunidad para nuestros empresarios. Se ha quedado en unas líneas de colaboración que nos van a permitir hacer cosas con seguridad jurídica, dentro de un país complicado.
- Los empresarios tendrán que reconocer que no se ha invertido nada en materia de carreteras.
- Cuando yo llegué y pedí los proyectos, vi que el problema es que necesitamos los proyectos y una carretera no la haces de un día para otro. Los proyectos que había son los que ya estamos ejecutando. Otra polémica que hay ahora es la de soterramiento sí o no pero si cada vez que se intenta hacer algo, nos metemos en un debate ilimitado, es imposible sacar nada. Hay algunos políticos del Gobierno de Canarias que prefieren modernizar alguna vía porque como tengas que hacer una vía nueva, te eternizas.
- Los políticos del Gobierno de Canarias ya cuentan con que Lanzarote es una isla en la que no se hace nada porque nunca nos ponemos de acuerdo. Ha pasado también con el Palacio de Congresos, que pintaban la partida sabiendo que no había ni terrenos. El problema es que tenemos 9 parlamentarios de la Isla que se tenían que haber esforzado para que las cosas salieran adelante.
- Por eso digo que yo no voy a hacer campaña por ninguno. Lo que hay que hacer es reclamarles a todos que cierren filas para conseguir una serie de inversiones. Yo ya ni creo en el Presupuesto para Lanzarote; lo que pido es la ejecución. Hay que ver que también podamos meter el ingreso por turista para que empiece a dar alguna variable más. Deberíamos ver en qué partidas estamos fallando. Nosotros, desde el Círculo de Empresarios, hemos dispuesto a disposición la oficina de proyectos para que una consultora prepare las cosas tanto para lo público como para lo privado y que lleguen los fondos. Tenemos una burocracia importante. El puerto de Arrecife ya tiene licitada la ampliación del muelle de cruceros para que entren dos buques de gran dimensión en la parte que está pegada a La Marina y tampoco necesita mucho más. Con la actual ampliación está en una posición importante. Ahora tenemos otro problema y lo estuve hablando con el presidente de la Autoridad Portuaria, que vamos a poner una línea de trabajo para traer más actividad al puerto porque ahora hay que justificar la inversión que se ha hecho.
- Reyes Maroto, la ministra de Turismo, ha dicho que hay que regularizar ya el tema del alquiler vacacional pero no ha concretado nada.
- Con la regulación hay que tener cuidado porque cada vez que regulamos algo, terminamos con mayor burocracia sobre el sistema. El alquiler vacacional es una realidad con la que hay que convivir pero debería haber algunas normas de control de las calidades.