El pacto PIL - PSOE garantizaría la suspensión del Plan General de Arrecife
Mientras terminan de cerrarse los pactos de gobierno en todos los municipios de Lanzarote, bien merece la pena recordar las promesas electorales de quienes pudieran liderar los distintos ayuntamientos. Los consistorios de Tinajo y Haría estarán presididos por Jesús Machín y José Torres Stinga, respectivamente, la mayoría absoluta obtenida por ambos el pasado domingo les asegura el sillón de alcalde. Todos los alcaldes y grupos de gobierno, a partir del 17 de junio, tendrán que demostrar que la lista de promesas es mucho más que una seguidilla de enunciados. Se acabó la perorata, es hora de ejecutar.
El Plan General de Arrecife es uno de los asuntos cruciales para la capital. Los cabezas de lista del PIL y el Partido Socialista, formaciones que confirmaron este jueves su alianza para gobernar el Cabildo, Arrecife, Tías, San Bartolomé y Teguise, se han pronunciado en la misma dirección. El socialista Enrique Pérez, antes de elecciones, respaldó la solicitud ciudadana de convocar un pleno para suspender el documento en trámite y Antonio Hernández, cabeza de lista del PIL, la misma noche de elecciones ratificó que el Plan se pararía. Confirmada la fórmula de gobierno PIL - PSOE, no hay duda de que el Plan tiene sus días contados. Pérez Parrilla había dicho que si podía suspendería el actual Plan pero no con la intención de hacer uno del todo nuevo. El hoy concejal socialista electo por Arrecife además pronosticaba que el PIL sería factor decisivo para gobernar “en todos lados”. El augurio se cumplió y el PSOE caminará de la mano con los independentistas. A parte del Plan General, Pérez Parrilla recalcó en la campaña electoral que lo más sustantivo para Arrecife era devolverle la alegría a la ciudad, así, prometió renovación en los servicios de limpieza y actividades culturales, entre otros temas. Además, Pérez Parrilla no se atrevió a decir que duplicaría la plantilla de la Policía Local pero prometió aumentar el número de efectivos para que la gente perciba seguridad y el cuerpo tenga presencia en los distintos barrios. Otra idea fundamental de Enrique Pérez es descentralizar el Ayuntamiento. El entonces candidato aseguraba que era posible trasladar algunos funcionarios a los barrios para que los vecinos gestionaran cerca de sus casas diligencias que usualmente se hacen en la sede consistorial.
Viviendas para jóvenes
Por su parte, Antonio Hernández, que prometió luchar para que Arrecife no sea la vergüenza de Lanzarote, propuso la transformación de La Rocar en un gran parque temático y acercar el muelle de cruceros al centro de la ciudad. Hernández aseguró en la campaña una verdadera política social “cercana al pueblo” y en esa medida dijo que abanderaría proyectos de construcción de viviendas para los jóvenes. El PIL prometió hacer un censo en la Isla para conocer con exactitud el número de parejas que demandan piso y así saber con certeza el suelo que debe ser recalificado para ejecutar proyectos en todos los municipios. El gobierno cabildicio podría consolidar esta promesa. No es la primera vez que PIL y PSOE pactan, tanto, que Dimas Martín, antes de hacer público la nueva alianza, hizo alarde del entendimiento entre ambas formaciones y Pérez Parrilla sostuvo que las relaciones políticas han sido leales.
Como el pacto entre el PIL y el PSOE se extiende a San Bartolomé, es menester repasar algunas de sus propuestas. Conchy Álvarez, cabeza de lista pilista, prometió acabar con el “caos social” del municipio y la “penosa” situación de los distintos pagos carentes de infraestructuras básicas. En este último punto no solo coincidió con Marcial Martín, sino con todos los candidatos de las distintas formaciones que se presentaron a la contienda electoral. Álvarez también lanzó una apuesta por planificar el desarrollo de Playa Honda para no consentir ni en un ápice el trabajo que esta línea adelantó el grupo de Miguel Martín.
La gran coincidencia con Marcial Martín radica en conocer la situación financiera del Ayuntamiento y sanear las cuentas para poder invertir en alcantarillado, aceras, alumbrado público y otras infraestructuras. Álvarez prometió trabajar para conseguir la financiación a demandas como guardería, colegios y un centro para la tercera edad y buscar los dineros suficientes al objeto de recuperar las desgreñadas instalaciones deportivas. La hoy concejala electa basó su campaña en la gestión transparente de los recursos y el apoyo incondicional a los colectivos que trabajan por el desarrollo municipal. Es tan importante sanear las cuentas municipales, que Álvarez recordó que de esta acción depende el desarrollo ordenado de Playa Honda.
El Partido Socialista, con Marcial Martín a la cabeza, también prometió el saneamiento de las cuentas antes de establecer un plan de inversiones. A la luz de los pronunciamientos de los distintos partidos, existen muchas dudas sobre la realidad económica y financiera del municipio. Asimismo, Martín expuso que un municipio atrapado por la inestabilidad política no puede salir adelante. Martín aseguró en campaña que concentraría toda su atención en el Ayuntamiento y en resolver los problemas vecinales. Entre ellos, la falta de guardería municipal en Playa Honda, ausencia de parques infantiles y la ubicación del tanatorio de San Bartolomé. Martín también tendrá que responder a los ciudadanos por su promesa de exigir al Cabildo que invierta tanto en su municipio como lo hace en Arrecife. El socialista es partidario de mantener relaciones fluidas con el Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central para canalizar con celeridad recursos de estas instituciones. Martín prometió gestionar los recursos necesarios para acabar con el problema de las inundaciones en Playa Honda y auguró que si no se planifica el desarrollo de Playa Honda, los empresarios que se han planteado ubicarse en la zona industrial se mandarán a mudar a Arrecife. De Playa Honda depende en gran medida la estabilidad económica del municipio.
Promesas para Tías
Manuel Cabrera, concejal electo del PIL en Tías, tendrá que demostrar, ahora que asumirá responsabilidades de gobierno, que Tías es mucho más de lo que ofrece el Partido Socialista, como lo pregonó en campaña electoral. Cabrera se convierte en el edil que necesita el grupo de José Juan Cruz Saavedra para gobernar Tías ante la pérdida de la mayoría absoluta. Cabrera habló de la ampliación del varadero de Puerto del Carmen, una eterna promesa para el sector pesquero que hasta ahora no ha tenido solución real; la culminación de la Rambla de Puerto del Carmen, otra de las grandes propuestas que reaparecen cada legislatura de la mano de distintas fuerzas; o el “soterramiento” de la carretera LZ-2 a la altura de Tías para no dejar dividido el municipio. Sin embargo, la voz cantante la tendrá el Partido Socialista, que obtuvo ocho concejales. La adaptación del Plan General de Ordenación Urbana a las Directrices y Leyes de Ordenación de Canarias es una de las prioridades manifiestas del actual alcalde. Esta adaptación permitirá consolidar el proceso de renovación de la planta hotelera y extrahotelera de Puerto del Carmen. El alcalde prometió en campaña sumar esfuerzos de las instituciones públicas y el sector privado para culminar dicho proceso. El núcleo turístico espera ya la ejecución de las obras de canalización de aguas pluviales, proyecto que está apunto de comenzar.
Empuje a Costa Teguise
José Dimas Martín, concejal electo de Teguise y seguramente futuro alcalde del municipio, subrayó en la campaña electoral el abandono al que está sometido Costa Teguise. El PIL, que gobernará con el PSOE, prometió trabajar con el sector privado para promocionar este núcleo turístico y darle un empuje a su dinamización económica. Asimismo, es promesa del PIL paralizar el Plan de Ordenación Urbana. Según dijo Martín, el PIL detendrá el Plan para recoger todas las alegaciones de los vecinos porque a su entender es un documento que trata de beneficiar a dos o tres empresarios. Martín también ofreció acabar con la doble imposición económica que a su juicio sufren desde hace tiempo los vecinos de Costa Teguise y planea equipararlos impositivamente al resto de habitantes de Teguise. El pilista también prometió la construcción de una nueva casa consistorial para que los funcionarios dejen de trabajar en un “gallinero”.
Compromisos para Yaiza
Las promesas de los distintos partidos en Yaiza se concentraron sobre todo en Playa Banca, localidad más habitada del sur. Con el pacto aun por definir, los adversarios políticos de José Francisco Reyes apuntaron en la campaña electoral hacia la gestión urbanística del alcalde. El PNL perdió la mayoría absoluta, sacó cinco concejales, y podría pactar con el PIL (cuatro concejales electos) o con Coalición Canaria (tres ediles), sin embargo, como en política está demostrado que todo es posible, y aunque parezca improbable, CC y PIL también podrían pactar y dejar a la lista más votada en la oposición. En todo caso, sea cual sea el partido que pacte con el PNL de Reyes le quedará cuesta arriba justificar la alianza con éste después de todo lo que le dijeron en la campaña al alcalde. El PNL, por un lado, prometió la consolidación de Playa Blanca como núcleo turístico competitivo dotándolo de oferta de ocio complementaria y, por otro, desarrollar proyectos como viviendas sociales, impulso a la construcción del Instituto de Playa Blanca y ampliación del colegio e infraestructuras en los distintos pueblos de Yaiza. CC, por su parte, prometió sacar adelante la construcción del centro de salud de Playa Blanca y brindar atención gratuita a los niños en un centro especializado para que sus padres puedan cumplir la jornada laboral sin contratiempos. El PIL prometió el saneamiento de las cuentas municipales, parar la construcción desaforada y dotar de infraestructuras básicas a todos los pagos municipales.
Los de mayorías también deberán responder
Aunque se supone que los administradores públicos trabajan para todos los ciudadanos, los grupos de gobierno de Tinajo y Haría tienen el gran compromiso de responder a los vecinos que depositaron su confianza en ellos otorgándoles mayorías absolutas. Jesús Machín (Tinajo) y José Torres Stinga (Haría) tienen la obligación de consolidar los proyectos iniciados en esta legislatura y ejecutar los nuevos compromisos adquiridos con sus vecinos. Torres Stinga tiene mayor oposición en Haría y ésta seguramente estará vigilante en temas de tanta influencia como el Plan General, mientras que en Tinajo la oposición sólo está limitada al Partido Socialista con tres concejales, aunque los auténticos veedores de la gestión son los ciudadanos.