"El Palacio de Congresos sólo tiene un nombre y apellido y desgraciadamente se llama PP"
"Desgraciadamente entre Candido Reguera que lo echaron en el 2012 hasta el 2019 hubo siete años de un pacto que se llamaba CC y PSOE o PSOE y CC. No movieron ni un papel, entonces es cuanto menos vergonzoso lo que dicen ahora"
"El Consejo Insular de Aguas lleva demasiados años desmantelado, por este Gobierno del PSOE saliente y por el anterior de CC"
"Este nuevo Gobierno encabezado por Oswaldo Betancort no va a tener más remedio que dar una decisión ya urgente respecto al conflicto con Canal Gestión"
"El Gobierno del PSOE termina el mandato diciéndole a todos los canarios una gran mentira a efectos de conseguir votos. Diciendo que en septiembre iba a iniciar esta educación de 2 a 3 años y resulta que no tenían ni las obras licitadas"
La presidenta del Parlamento de Canarias y del Partido Popular (PP) de Lanzarote, Astrid Pérez, ha recordado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el Palacio de Congresos es un proyecto que comienza de la mano del ex alcalde Cándido Reguera y que desde 2012 hasta la llegada de la propia Pérez no se hizo nada con el proyecto. De esta forma la líder popular responde a Coalición Canaria (CC) y Partido Socialista (PSOE) quienes han reivindicado el proyecto en comunicados de prensa y diferentes declaraciones. Lejos de poner pañitos calientes para tratar de que no se produzcan fricciones en el pacto actual de Lanzarote, se muestra enérgica también contra los nacionalistas y su intento de adueñarse del nuevo intento de que salga adelante el anhelado proyecto. La líder del PP en Lanzarote también criticó a los socialistas por su gestión del Consejo Insular de Aguas y la complicada situación que están viviendo las familias de los niños que esperaban poder contar con la educación para sus hijos de 2 a 3 años y que por el momento no se podrá llevar a cabo.
- Se han estrenado todos los parlamentarios pero usted lleva trabajando desde el verano porque para comenzar el arranque de la actividad parlamentaria había que trabajar antes, ¿no?
- Efectivamente, nosotros llevamos trabajando desde el 27 de junio que he tomado posesión como presidenta del Parlamento de Canarias. No es fácil arrancar el curso político, son 70 diputados, somos siete grupos políticos y no es fácil. Pero sí que es verdad que tuvimos estos días nuestro primer pleno del primer periodo de sesiones de esta decimoprimera legislatura. Ha ido todo bastante bien y hemos arrancado la legislatura muy ilusionados, muy contentos, con un grupo parlamentario nuevo que es Vox. Es el único cambio que ha habido en el plenario, también antes había un grupo que se llamaba Podemos que ha desaparecido. También algunas cosas hemos tenido que cambiar pero en fin.
- La única polémica que hubo ayer fue llamarle la atención a la diputada de Vox por soltar un dato que era mentira afirmando que el 45 por ciento de los asesinatos los cometía gente extranjera y tuvieron que llamarle la atención. Usted se lo perdió, ¿no?
- La verdad que no me levanto casi nada del pleno pero sí es verdad que tenía una reunión importante y tuve que levantarme. Es verdad que las presidencia nunca puede entrar en el contenido de lo que plantea los intervinientes, para eso están los grupos parlamentarios. Parece ser según me dijo Vox, sabes que cuando yo me incorporé ellos hicieron una queja. Dijeron que la presidencia les había interrumpido y había entrado en el debate y no puede entrar en el debate de los temas. Imagine usted que cada cosa que dice un grupo político parlamentario yo diga que no es así o no es verdad. La presidencia del Parlamento no lo puede hacer, entonces cuando evidentemente me plantea Vox la queja le digo que si considera que esto es así que presente una queja formal. Evidentemente Vox manifiesta que son datos exactos del ministerio y que los va a sacar. La presidencia nunca puede entrar a interrumpir a ningún interviniente de ningún partidos políticos respecto al contenido de su intervención. Imagine que viene Ángel Víctor Torres y empieza a decir que el Gobierno ha ejecutado el 80 por ciento, a lo mejor ha ejecutado el 72 o el 60. Yo no puedo decirle que lo retire porque ese dato no es real.
- Usted no puede interrumpir a nadie salvo que insulte o injurie a alguien, ¿no?
- Efectivamente, yo sólo puedo quitarle la palabra o interrumpir a un interviniente cuando falta al respeto a alguien o falta al decoro de la cámara. Yo no puedo entrar nunca, imagínese usted. Nunca le puedo decir a nadie si tiene razón o si no debe seguir por ahí. Imagínese que alguien dice algo en contra del PP o del Gobierno y le digo que eso no es verdad. Eso no se puede hacer, imagínese a la presidente del Congreso de los Diputados interviniendo en cada uno de los debates, eso no se puede hacer. Vox después planteó una queja y quedo informada ante la mesa. Dicen que sus datos son los datos del ministerio, aunque no los hubieran sido no se pueden entrar en este tipo de cosas. Es nuestro primer pleno no pasa nada, tanto la vicepresidenta primera como yo somos nuevos en este cargo. Por lo tanto es nuestro primer pleno y seguro que a la vicepresidenta primera no le ocurrirá más eso de intervenir en el contenido.
- Como presidenta del PP de Lanzarote, hubo un debate parlamentario con el tema del Consejo Insular del Agua y la retirada de competencias. Marcos Bergaz realizó un discurso diciendo que es culpa de los gobiernos anteriores. ¿Cree usted, como presidenta del PP en Lanzarote, que realmente es del Gobierno anterior o María Dolores Corujo hizo una dejación de funciones con este tema?
- Dos cuestiones, primero hay una cesión provisional de competencias. Sí que quiero decir a la ciudadanía que el Consejo Insular de Aguas tiene muy buenos empleados públicos. Porque es verdad que parece que cuando le cedemos al Gobierno provisionalmente una competencia es porque el Cabildo de Lanzarote no puede ejecutar esa competencia de manera eficaz. Yo partir una lanza a favor de los empleados públicos que están adscritos al Consejo Insular de Aguas. Hemos tenido dos problemas, uno que es verdad que son muy pocos los empleados que están al frente de ese Consejo Insular del Agua. Se puede decir que el Consejo estaba hasta hace poco absolutamente desmantelado, entonces ese personal que existe evidentemente es insuficiente y tiene que haber más personas. Pero, es verdad que ese personal ha sido capaz de plantear hasta ahora Planes Insulares Hidrológicos y cuestiones importantes que tengan que ver con el agua. No se ha dotado porque la parte política no ha querido, porque el Gobierno no ha querido. El Consejo Insular de Aguas lleva demasiados años desmantelado, por este Gobierno del PSOE saliente y por el anterior de CC. Llevamos desde el PP de Lanzarote diciéndole a los diferentes presidentes del Cabildo de los últimos años, Pedro San Ginés y María Dolores Corujo, que ese Consejo Insular de Aguas había que dotarlo de más personal. Porque el personal existente tiene mucho trabajo y es muy difícil sacarlo todo solamente con dos o tres personas. Por otro lado, ha habido una dejación política absoluta del siguiente Gobierno, falta de cariño. Ni se ha dotado el Consejo, y esa es la política y los gobiernos los que lo tienen que dotar, y además de eso ha dado igual. En mi ayuntamiento cuando yo llegué había departamentos que estaban desmantelados y yo tenía dos opciones. O bien dotar de personal ese departamento como hicimos para sacar adelante por ejemplo los planes de asfaltado y los planes que estamos ejecutando en este momento. O quedarme quieta no dotar al departamento de personal y no hacer nada, eso es lo que ha hecho el PSOE en el Cabildo no hacer nada. Y nos han sancionado, la Unión Europea ha sancionado a Canarias de manera dura. Una de las cosas por este Plan Hidrológico del Cabildo. Probablemente el presidente del Cabildo Oswaldo Betancort le explicará mejor que yo la sentencia.
- ¿A que sentencia se refiere?
- Hay una sentencia también con respecto al Plan Hidrológico. El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, la explicó en el Parlamento de Canarias y que probablemente él puede explicar mejor el contenido de la sentencia. Que evidentemente también ha hecho que haya habido manos caídas en este tema. Me refiero a que haya habido a una dejación y que el Gobierno anterior no ha estado donde debía estar en la redacción de este Plan.
- Luego está el problema del suministro. Es increíble lo que venimos contando en los últimos años de esa guerra del Cabildo con Canal Gestión en lugar de haberse sentado con ellos y debatir. Además de la inacción del Consorcio Insular del Agua con ayuntamientos y Cabildo. No sé que excusa pondrá el PSOE para decir que ha ocurrido en estos últimos cuatro años además de la guerra con Pedro San Ginés. ¿Qué otras cuestiones había?
- Absolutamente, cuando era alcaldesa de Arrecife dije en varias ocasiones que el Cabildo tenía que resolver con carácter urgente la situación de Canal Gestión. Y ya no puede demorarlo más tiempo, el Cabildo no lo puede demorar más esto hay que solucionarlo de manera inmediata. Porque el perjuicio para la ciudadanía está siendo grave, para las infraestructuras también y por tanto creo que el conflicto existente es el que hay que es grave. Ya venía desde la época de Pedro San Ginés y es verdad que hemos estado cuatro años con el PSOE en los que el Cabildo no ha sido capaz junto con el Consorcio Insular de Aguas de coger el toro por los cuernos y plantear soluciones que deben ser inmediatas. Ahora es verdad que este nuevo Gobierno encabeza por Oswaldo Betancort no va a tener más remedio que dar una decisión ya urgente respecto al conflicto con Canal Gestión. Desde luego no podemos seguir así. Yo como alcaldesa lo he planteado en varias ocasiones pero es verdad que no me correspondía a mí esa responsabilidad.
- Otra cuestión importante es la educación de 0 a 3 años, Carmen Pellón afirmaba en este medio que no es educación de 0 a 3 años sino de 2 a 3 años que era una prueba piloto y que había obras que no estaban ni licitadas. ¿Es eso cierto?
- Absolutamente ni licitadas, el Gobierno del PSOE termina el mandato diciéndole a todos los canarios una gran mentira a efectos de conseguir votos. Diciendo que en septiembre iba a iniciar esta educación de 2 a 3 años y resulta que no tenían ni las obras licitadas. Es que el 80 por ciento de las obras no están licitadas y algunas lo han estado y se han quedado desiertas. Con lo cual otra gran mentira del Gobierno socialista, del Gobierno del pacto de las flores y no hay nada hecho, no han hecho nada. Todo era mentira, lo habíamos dicho hace tiempo que el pacto de las flores de PSOE, NC y Podemos era una mentira sostenida por medios de comunicación. Di una mentira muchas veces y algunos consideran que se convierte en realidad y la evidencia ha llegado ahora al Gobierno de CC, PP y Agrupación Socialista Gomera. Y evidentemente hemos estado viendo como no es real, no está ni licitado y algunas islas sí se ha licitado pero ha quedado desierto, esa estructura no está.
- El PSOE les acusa de que quieren favorecer a las empresas privadas y la nueva directora insular de Educación nos decía que no era cierto porque en el momento en que las obras se terminen se pondrá en marcha el proyecto, ¿no?
- Lo que no queremos es dejar tirados a estos niños y a estas familias. Si la parte pública, si el Gobierno del PSOE ha sido incapaz de dar soluciones a esto y de ofrecer esta modalidad educativa a estos niños y a estos padres nuestra obligación, porque somos un Gobierno responsable, es dar evidentemente cobertura a estos niños. Y si hay que llevarlo a la parte privada se lleva a la parte privada hasta que la parte pública haga su trabajo. Afortunadamente el consejero de Educación del Gobierno de Canarias, que apenas lleva un mes y medio en el cargo, está haciendo un trabajo enorme para que lo antes posible primero se cubra el servicio. Hay que aplaudir que sea el Gobierno de Canarias quien financie a estos padres que puedan prestar ese servicio educativo. Es un avance enorme hasta que la parte pública lo pueda asumir.
- Recientemente se ha producido la marcha de Juanjo López, Alfredo Mendoza decía que es una vergüenza que se marche tanta gente de Arrecife. ¿A usted que le parece?
- Es una vergüenza que se vaya tanta gente del Cabildo, es una vergüenza que haya cargos públicos que no trabajen en cuatro años y no hagan nada. La vergüenza son otras cosas, es tener una alcaldesa y la ciudad fatal. Estoy muy triste con la marcha de Juanjo López porque he apostado personalmente por él, me parece una persona muy trabajadora. Hubiera sido un gran concejal pero es verdad que esto de la política no es fácil. Hay gente que se cree que es sentarse en un sillón y mandar y no, esto es muy dificil. El ser concejal es bastante duro, no es fácil la administración pública y la nuestra es especialmente difícil. Sé que son muchas horas, 14 o 15 horas al día, sin ver a la familia y yo lo comprendo y entiendo. Sé que no todo el mundo está dispuesto a dar su vida familiar y personal por la política que al final no te lo agradece nadie. Le entiendo pero para mi Arrecife ha perdido un gran concejal. Y mi obligación como alcaldesa, porque yo me presenté para ser alcaldesa e hice mi equipo. Quería que mi ciudad tuviera buenos equipos y Juanjo iba a ser un buen concejal pero no es fácil
- El PSOE ha aprovechado también para decir que hay una guerra interna en el pacto entre otras cosas por el Palacio de Congresos. ¿Es verdad que hay discrepancias serias con CC o no es así?
- Yo sería incapaz de robarle ni adueñarme del trabajo de nadie. Imagínate ahora que que Oswaldo Betancort trabaja algo y sale Jacobo Medina en una nota de prensa diciendo que lo ha hecho él. El Palacio de Congresos, y afortunadamente todo se puede acreditar, sólo tiene un nombre y apellido y desgraciadamente se llama PP. Lo inicia Rita Martín siendo consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, el alcalde Candido Reguera plantea la modificación puntual de ese suelo para que sea ahí el Palacio de Congresos. Echan a Candido Reguera del Ayuntamiento y entra Manuel Fajardo Feo de CC y ordena que se pare la tramitación de la modificación puntual. No hemos sabido nada ni con Manuel Fajardo ni con Eva de Anta y José Montelongo sólo estuvo 10 meses con lo que no le dió tiempo. Llegué yo y pregunte que cómo se había quedado esto de Candido y me dijeron que cuando lo echaron lo aparcaron y no se había hecho nunca más. Yo llamo a Jacobo Medina, era vicepresidente en aquel momento, y le informo de que voy a tramitar modificación puntual para que él declare el interés general. Todo el trámite se hace durante mi mandato pero es que es más, yo finalizo el trámite como alcaldesa. Lo que pasa es que no me dio tiempo de llevarlo a pleno antes de que se acabara el mandato y como yo pensaba volver pensé que ya la llevaría en septiembre porque tampoco nos daba tiempo antes de las elecciones.
- ¿No es cierto como dice el PSOE que usted bloqueo a propósito la situación y se negaba a contestar al Cabildo?
- Ríase usted, pregúntele a Jacobo Medina que pasó con ese tema y cuándo saca el PSOE el tema. Estuvieron cuatro años en el Gobierno, ¿sabe cuándo sacó este tema para el interés general y demás? Tres antes de las elecciones para venderlo. La mentira tiene las patas muy cortas y ahí está toda la documentación, se ve toda la documentación. Se ve perfectamente quien tramita el expediente, se tramita íntegramente entre junio de 2019 y mayo de 2023 y eso se llama PP. Porque desgraciadamente entre Candido Reguera que lo echaron en el 2012 hasta el 2019 hubo siete años de un pacto que se llamaba CC y PSOE o PSOE y CC. ¿Sabe qué? Nada, no movieron ni un papel. Entonces es cuanto menos vergonzoso lo que dicen. Suele ser muy normal que haya partidos políticos que cuando gobiernan no hacen nada y critican a los que sí hacen. Por cierto, el lunes empezamos unas jornadas muy importantes en el Parlamento de Canarias que se llama Conecta Canarias Europa. Por tanto, hay que inscribirse y yo quiero invitar a todos los canarios, lanzaroteños y gracioseros que nos ven que que se inscriban si les apetece estar en Tenerife también y acudir a estas jornadas. Van a ser unas jornadas muy importantes, hay un email y les mandaremos la publicidad también. Vamos a hablar de dos fenómenos como el migratorio y fondos de cohesión europeo por tanto invitar a todos a que se inscriban que es gratuito.
- Estuvo con Alberto Nuñez Feijoo, ¿Cómo está?
- Estuve el miércoles pasado que vino a una visita oficial al Parlamento de Canarias como candidato a la presidencia del Gobierno. Le vi muy animado, no es fácil para un partido como el PP quedarte a 4 escaños de la mayoría. La mayoría son 176, tenemos 172 apoyos y es verdad que nos faltan 4. No es fácil encajarlo pero es verdad que le vi bastante animado al presidente Feijoo, con muchas ganas, con mucha ilusión y vamos a seguir trabajando para intentar la investidura a final de septiembre. No nos vamos a rendir ni mucho menos.