"Parece una obviedad que este Cabildo está llevando más dinero a los municipios gobernados por ellos"
"Confío plenamente en que el sesgo del Cabildo y del Gobierno de Canarias que nos está pasando con nuestro Centro de Salud en Playa Honda les pase factura a ellos"
"La gente con sentido común sabe que nadie saca un proyecto de más de 20 millones de euros en 8 meses, eso en la administración es imposible. Por lo que apuntarse ese tanto de cero parece cuanto menos un poco ofensivo"
"De verdad que hay muchísimas posibilidades para Lanzarote y vienen de la mano de un consenso político que es lo importante"
"Evidentemente cada partido político se presenta con su ideología, faltaría más, pero creo que hay algo de infraestructuras y de lo general en lo que todos estamos de acuerdo. Y tendríamos que consensuar esas infraestructuras y esos proyectos independientemente de quien gobierne. Ese es el gran drama que tenemos en esta Isla"
"Las herramientas de planeamiento quizás en aras de esa transparencia que se le pide a ese documento son documentos tediosos. Son documentos que se enredan, en los que todo el mundo opina y es verdad que se dificulta mucho la labor a las oficinas técnicas con el planeamiento o con lo complicada que es una modificación o la aprobación de una nueva herramienta"
"Porque he venido trabajando en una línea de financiación que le han dado un tijeretazo del 80 por ciento. Permítame que ponga en duda las políticas de vivienda del Gobierno de Canarias"
La concejala de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de San Bartolomé, Marlene Romero, ha criticado esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio el trato diferencial que asegura están realizando tanto desde el Gobierno de Canarias como desde el Cabildo de Lanzarote con los ayuntamientos que no están conformados por sus mismos colores políticos. Romero también explicó cómo se está trabajando para que continúe su desarrollo con la llegada de nuevas empresas.
- ¿Cree que uno de los éxitos del Gobierno de San Bartolomé es su grupo?
- Bueno, evidentemente el grupo aporta bien liderado por un alcalde que en este caso es Isidro Pérez. Y nosotros si en algo nos diferenciamos es en trabajar en equipo, consensuar, recalificar. El líder es el alcalde pero todos aportamos en la medida que podemos.
- En las jornadas por la diversificación económica de Lanzarote se habló mucho de las dificultades que tienen los alcaldes, los ayuntamientos, las oficinas técnicas y sobre todo con el planeamiento. ¿Cree que el planeamiento lastra a todos los ayuntamientos?
- Así es, nosotros llevamos trabajando en este documento desde el 2013. Por el camino hubo un cambio de legislación en el 2017. Y cuando yo llegué a la Concejalía en el 2019 se aprobó inicialmente, se ha hecho todo ese trabajo pero todavía no estamos con el planeamiento aprobado definitivamente. Que espero de verdad que sea en los próximos meses. Las herramientas de planeamiento quizás en aras de esa transparencia que se le pide a ese documento son documentos tediosos. Son documentos que se enredan, en los que todo el mundo opina y es verdad que se dificulta mucho la labor a las oficinas técnicas con el planeamiento o con lo complicada que es una modificación o la aprobación de una nueva herramienta. Es verdad que eso, y lo reitero que eso normalmente y no puede ser de otra manera, es por esa transparencia que se les exige a los grupos políticos que aprueban esos documentos. Todos sabemos lo que ha pasado en las décadas de los 80 y los 90 con esos planeamientos. No puede ser de otra manera pero sí es verdad que en ocasiones nos vemos limitados en el desarrollo de nuestro trabajo con esas herramientas. Nos pasa mucho con las famosas unidades de actuación, que son bolsas de suelo que están en los pueblos, que tienen difícil el desarrollo en manos de particulares. Y es una cosa que ahora se está hablando de modificar la ley del suelo y se debería ir en esa dirección. Porque hay que ser más flexible en el desarrollo de esas bolsas, porque se ha evidenciado y es una experiencia que esas bolsas de suelo en manos de pequeños particulares están condenadas al inmovilismo y al no desarrollo.
- El planeamiento sí les ha funcionado en zonas como la zona industrial. El alcalde de San Bartolomé habló en las jornadas de un nuevo desarrollo de ese espacio. ¿Va a haber más desarrollo de la zona industrial de Playa Honda?
- Efectivamente, nosotros en los últimos cinco años hemos desarrollado cuatro unidades de actuación y actualmente estamos desarrollando paralelamente tres. La zona industrial la promueve el Ayuntamiento de San Bartolomé y los empresarios. No es lo mismo desarrollar un suelo en un núcleo urbano, una unidad de actuación o un plan parcial de pequeños propietarios porque tiene que haber una rentabilidad económica. Y esa rentabilidad económica y esa motivación se da con el empresariado y con suelos industriales y comerciales. En los que además esta isla está muy falta, estamos desarrollando esa zona. Creo que por ubicación y porque en su momento en el Plan Insular fue un reparto justo. La zona industrial de Playa Honda es de las más potentes de la Isla, tiene muchos digamos que novios. Y es verdad que estamos ahora en desarrollo. Creo que si vienen inversores y quieren suelo, que siempre lo repito que sea suelo con todas las garantías. Porque comprar en Tenorio puede ser práctico pero no te garantiza tus derechos. Tiene que ser suelo con todas las garantías con todas las aprobaciones urbanísticas. Con Tenorio todo el mundo mira para el otro lado y eso no puede ser, a mí me pone los pelos de punta cuando van a abrir ahí. Es una licencia provisional porque no tienen planeamientos aprobados, eso es lo que yo quiero para este municipio. Y en aras de dar esa legalidad y esa garantía a los inversores es en lo que estamos trabajando en este ayuntamiento.
- El nuevo Gobierno de Canarias anuncia planes de vivienda en Playa Blanca, en Arrecife dos fases. ¿Por qué en San Bartolomé no se está realizando vivienda pública por parte del Gobierno de Canarias?
- Nosotros es verdad que no tenemos suelo, el Plan Parcial el Quintero está en trámites ambientales todavía. Y es una gran bolsa de suelo para vivienda social que tenemos ahí, entonces cuando se apruebe evidentemente la pondremos a disposición del Gobierno de Canarias. En cuanto a vivienda y el Gobierno de Canarias sí he de decir que los ayuntamientos tenemos las competencias que tenemos. Y en un ayuntamiento como el de San Bartolomé, con la dimensión que tenemos todavía más. Estábamos trabajando muy bien, y lo digo sin que parezca presuntuoso, en unas subvenciones que habíamos conseguido del Instituto Canario de la Vivienda desde la FCAM para rehabilitación de viviendas en núcleos rurales. Justamente el viernes tiene que estar publicada la resolución del año 2022 que es la segunda. Y estábamos poniendo a disposición de nuestros vecinos un millón de euros a través de una subvención. Ese proyecto que empezó en el 2021, había un reparto justo por número de habitantes y demanda y demás. No tocaba entorno a unos 800.000 euros que nosotros complementábamos para poder llegar al cien por cien de los vulnerables. Este año se os ha quedado en 200.000 euros, por eso yo cuando oigo al Gobierno de Canarias hablar de vivienda, de población y de ayudas me chirría. Porque he venido trabajando en una línea de financiación que le han dado un tijeretazo del 80 por ciento. Permítame que ponga en duda las políticas de vivienda del Gobierno de Canarias.
- ¿Empiezan a sospechar que ser un Gobierno del PSOE con mayoría absoluta les va a pasar factura estos cuatro años?
- Nosotros lo hemos hablado muchas veces, en algunas reuniones el grupo de gobierno. Nosotros hacemos lo que sabemos hacer y es trabajar en los vecinos y vecinas. Creo de verdad en la inteligencia de nuestros vecinos, parece una obviedad que este Cabildo está actuando en ocasiones ya no digo en obra pública sino que se le nota en los propios festejos llevando dinero desde el Cabildo a los municipios gobernados por ellos. Nosotros somos gente que nos dedicamos a trabajar, a explicar nuestro proyecto, a exigir lo que creemos que nos corresponde y lo demás se define sólo. El votante de San Bartolomé si por algo se ha caracterizado en estos últimos años es por diferenciar aquello que es propaganda y aquello que es trabajo. Y el trabajo es estar al lado de nuestros vecinos, explicarles nuestro proyecto, trabajar, solucionarles sus problemas. Y eso nuestros vecinos afortunadamente lo han entendido muy bien, por eso hemos tenido dos mayorías consecutivas y confío plenamente en que el sesgo del Cabildo y del Gobierno de Canarias que nos está pasando con nuestro Centro de Salud en Playa Honda les pase factura a ellos. La gente sabe muy bien de quien son las competencias, nosotros lo explicamos y hay tranquilidad absoluta. Nosotros sabemos hacer nuestro trabajo, sabemos explicarlo, sabemos estar al lado de quien nos vota, ayudarlos y defenderlos. Me parece mal esos sesgos que están habiendo desde el Cabildo y desde el Gobierno de Canarias pero no decaeremos en exigirles y en explicarles a nuestros vecinos la gestión que estamos haciendo.
- Isidro Pérez habló en las jornadas que resulta absurdo pelearse por quien construye por ejemplo una catedral cuando lo importante precisamente es construirla. ¿Comparte esa idea?
- Yo soy miembro de la Asamblea del Consejo Insular de Aguas, el jueves creo recordar que hubo una asamblea para aprobar un proyecto de más de 20 millones de euros para el regadío de la zona de Teguise y Tinajo. Ese proyecto que está financiado con fondos del Ministerio, socialista por cierto, estaba publicada en el boletín del año 2005. Se arrancó en la legislatura anterior, vino el ministro, estaba el follón del famoso emisario de La Santa. Se modifica el proyecto, se vuelve a sacar financiación y vamos el otro día para aprobarlo en esa asamblea. Mi sorpresa fue cuando en ese alegato del consejero que le tocaba viene a decir que menos mal que llegaron los salvadores de la patria y que han podido sacar adelante ese proyecto. La gente con sentido común sabe que nadie saca un proyecto de más de 20 millones de euros en 8 meses, eso en la administración es imposible. Por lo que apuntarse ese tanto de cero parece cuanto menos un poco ofensivo. Nosotros votamos a favor y fue un proyecto aprobado por unanimidad y a eso me refiero. ¿Qué es lo importante para esta isla? Que la zona de Tinajo y Teguise tengan una infraestructura de esa envergadura. ¿De quién es el mérito? Parece que es secundario, vamos a hacer política que de soluciones a los vecinos. Los representantes o cargos públicos tenemos una única función y es defender los intereses de los vecinos. Oigan vamos a ser coherentes, a seguir con un proyecto que venía de la legislatura anterior y felicitémonos todos porque esa es la noticia. El proyecto de más de 20 millones de euros en infraestructuras hídricas. A eso me refiero, yo soy una persona de mucho sentido común y nadie me podrá decir lo contrario. Por eso voté a favor aunque el alegato me dio algo por dentro. De verdad que hay muchísimas posibilidades para Lanzarote y vienen de la mano de un consenso político que es lo importante. Luego evidentemente cada partido político se presenta con su ideología, faltaría más pero creo que hay algo de infraestructuras y de lo general en lo que todos estamos de acuerdo. Y tendríamos que consensuar esas infraestructuras y esos proyectos independientemente de quien gobierne. Ese es el gran drama que tenemos en esta Isla.