“Parece ser que ahora después de 12 años es cuando se dan cuenta de que soy malo y un dictador”
“Está más que claro que votarme a mí no es votar a María Dolores Corujo”
“No voy a decir nada malo de Jesús Machín porque cuando le he necesitado ha estado ahí”
“A los parlamentarios de CC les costaba ir a Yaiza a reunirse, salvo a Jesús Machín Tavio que las veces que lo llamé vino”
“En política he sido de hablar siempre proactivo, vas a proponer lo que no haga el otro. Lo que no puede ser son descalificativos”
“El vecino lo que espera es no estar con conflictos sino resolver los problemas”
El alcalde de Yaiza y candidato al Cabildo de Lanzarote por Nueva Canarias (NC), Óscar Noda, ha criticado en Crónicas Radio que algunas personas que recientemente han compartido formación política con él tras más de 12 años vengan ahora a decir que han descubierto cómo es. El líder de Unidos Por Yaiza (UPY) destacó durante su intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio que a los parlamentarios de Coalición Canaria (CC) les costaba acercarse al municipio del sur para hablar de sus problemas salvo el caso de Jesús Machín Tavio, a quien agradeció haber acudido siempre que fue requerido. Noda negó que hubiera ningún tipo de acuerdo preelectoral con el Partido Socialista (PSOE) y que su candidatura al Cabildo le vaya a distraer de la de Yaiza, que aseguró que sigue siendo su prioridad. Además, el alcalde hizo un balance positivo de la gestión que se ha hecho durante estos cuatro últimos años.
- ¿Usted qué tal se lleva con Isidro Pérez?
- Bien
- Es difícil llevarse mal con él, ¿no?
- Sí, es cierto que lo conocí más de lleno a raíz de su toma de posesión como alcalde. Pero es un descubrimiento la verdad.
- Nos dijo el alcalde de San Bartolomé que han estado ustedes los ayuntamientos un poco condescendientes con el Cabildo en el tema del agua y quizás deberían haber apretado un poco más para resolver la cantidad de problemas de agua que hay en esta isla porque no todo es culpa de Canal Gestión ¿no?
- No vamos a ver, está claro que es un problema flagrante. Hemos intentado colaborar con informes policiales y demás. Pero sí es verdad que hay detalles que no se saben o no se dicen. Porque por ejemplo de las pérdidas de agua se habla de un cincuenta y pico por ciento pero, ¿de qué? ¿en dónde? ¿en desaladoras, en plantas, en instalaciones? Nosotros los últimos proyectos de reasfaltado y ya incluimos cambios en la tubería de agua que incluso quizás no tendríamos por qué pero lo hacemos porque sabemos que al día siguiente del asfaltado se va a romper la calle. Cierto es que hay que tomar medidas más serias y contundentes porque se está yendo un dineral en agua.
- Pero hubo un momento en que todo se achacaba a Canal Gestión, la gente no hablaba ni defendían hasta que se han empezado a defender. Y lo que dice Canal Gestión es que la red está absolutamente obsoleta y que hay una parte que es responsabilidad de ellos pero hay otra parte que no y es del Consorcio del Agua y del Consejo Insular del Agua, ¿no?
- Sobre todo ver en esa concesión las condiciones que hay porque desde luego el mantenimiento se tiene que llevar desde ahí. Nosotros el Ayuntamiento tenemos las competencias delegadas en el Consorcio pero somos parte del Consorcio. Entonces ahí sí que hemos hecho el hincapié que hemos podido para ese mantenimiento, efectivamente la red no hay más que verla porque las calles están siempre parcheadas y hay algunas calles ahora mismo que hay más conexiones que tuberías. Entonces es verdad que ahí tendría que afrontar de alguna manera el reponer todas esas instalaciones. Por eso digo que nosotros estamos aprovechando ya de último incluíamos el cambio de tubería porque consideramos que es lo mejor. Y ahí es donde se tendría que ver que responsabilidades tiene cada parte.
- Pero no puede ser que todo lo hagan ustedes, han destacado por ser un ayuntamiento que está invirtiendo y que con recursos propios por ejemplo cuando asfaltaron la carretera de Puerto Calero. Pero no puede ser que tengan que hacerlo todo ustedes porque es un Ayuntamiento saneado pero no rico, ¿no?
- Volcamos recursos porque entendemos que a posteriori va a ser mejor pero es verdad que esas actuaciones se deben liderar desde el Consorcio del Agua de alguna manera. Si hay que aportar, tener más presupuesto como quiera que sea pero sí que se debería liderar de ahí. Como vemos que tampoco se terminan de sacar lo que en su momento nos pedían que les mandáramos quince calles que las iban a cambiar y tampoco se hacía nada. Entonces no nos ha quedado otra que por economía procesal incluirlas nosotros, pero claro se tenía entonces algo más integral para la Isla.
- María Dolores Corujo hablaba de saturación turística pero uno observa Playa Blanca por ejemplo y todo está normal, ¿no?
- No, incluso lo que trasladan tanto hoteleros como restauradores es que no han bajado como se esperaban las visitas y demás. Que siempre febrero y marzo ya de cara a Semana Santa desde luego las previsiones son muy buenas. Y efectivamente trabajan bien, no están saturadas ni siquiera las carreteras. Tenemos una avenida muy amplia y vistosa, compagina bien y la gente que hay se distribuye perfectamente.
- Con el hotel se han comido medio paseo supongo que habrán pedido un permiso al Ayuntamiento para hacerlo. Pero uno no se da cuenta de lo grande que es el hotel hasta que lo ve desde el mar, ¿no?
- Tiene distintas perspectivas depende por donde lo mires.
- Es una ciudad completa
- Es una buena superficie, cierto es que depende de donde lo mires y luego tiene ese espacio abierto que es donde entiendo que ahora estarán trabajando y el parque urbano que es la que tienen que entregar al Ayuntamiento en este caso. Y están trabajando ya en esa parte e incluso restaurando las dos molinas antiguas que hay allí.
- ¿Con el parque urbano se refiere a la zona enfrente del centro comercial?
- Correcto, donde va el centro comercial rubicón ahora en estos momentos.
- Iban a hacer locales comerciales, ¿no?
- Hacia la avenida sí, unos cuantos.
- La pregunta clave es donde va a estar el personal, porque ustedes vivienda no tienen y el Gobierno de Canarias vivienda pública no ha hecho.
- Efectivamente, nosotros lo que hemos hecho es ceder. Se haga el hotel o no desde luego el problema de la vivienda es claro y serio. Lo que hemos hecho dentro de nuestras competencias es ceder suelo que siempre dijimos que teníamos para vivienda social que encima saldrá en régimen de alquiler, por lo tanto también los precios del alquiler se regularán. Pero cierto es que ya hemos cedido, incluso cambiado, dirimido dudas que había en cuanto a la superficie en una parcela donde caben 126. Pero no se termina de arrancar esos proyectos por parte de la consejería de Vivienda, se dijo en su momento que ya iban a empezar pero no se inician y eso llevará un tiempo que se construyan, se sacan y es algo serio que ahora mismo hace falta. Y estamos pendientes incluso de ceder más parcelas a la hora de hacerlas porque tenemos 226 garantizadas dentro del plan de Vivienda nacional.
- La pena es que esto ustedes ya lo tenían previsto para el primer año de mandato pero luego ha ido pasando el tiempo. Usted va ahora con Nueva Canarias al Cabildo pero hay que reconocer que el Gobierno de Canarias en infraestructuras en Lanzarote en los últimos años no ha hecho gran cosa, ¿no?
- No, la verdad que no, en vivienda que había fondos luego los fondos europeos en línea pero no se termina de plagiar. No termina de arrancar y llevará sus procedimientos, su tiempo y al final cuanto antes se empiece mejor. Vamos a seguir incidiendo, presionando como no puede ser de otra manera porque ya está la parcela ahí que la pueden usar desde mañana mismo y no se termina de arrancar esos proyectos que hacen falta.
- También hace falta turismo de cruceros en el sur porque en ese muelle nuevo cabe turismo de cruceros como usted siempre ha dicho, ¿no?
- Claro, cruceros de mediana escala, tipo boutic o los que son de 200 metros hacia abajo. No están pidiendo más, caben y las condiciones técnicas las cumplen según Puertos Canarios. Si no no insistiríamos en eso.
- ¿Hay alguna novedad respecto a eso?
- Hay tour operadores muy interesados en atracar ahí, incluso en establecerlo como puerto base. Nosotros teníamos seguro que el mercado iba a hablar y por supuesto es un puerto complementario, el principal es el de Arrecife. No quiero líos, pero sí ser un complementario porque ese turismo igual que entra por Playa Blanca puede llegar a cualquier otro rincón de la Isla y más si pernocta. Desde luego también es un impulso a área comercial de Playa Blanca en este caso porque atracan ahí y las condiciones lo permiten. Eso no quiere decir que se le vaya a quitar riqueza a ningún otro municipio de la Lanzarote, todo lo contrario creo que deberíamos aprovechar ese turismo que pueda entrar por ahí. Que no se nos vaya para otros rincones del mundo que seguro que lo estarán mirando. Y me consta que en la feria que va a haber en Miami Puertos Canarios va a llevar este puerto como destino de atraques. Sé que lo están moviendo por ahí y sé que eso estoy convencido de que habrá un crucero más pronto que tarde ese muelle. Hay que sacarle rendimiento como ya decía el gerente de puertos, no quería un puerto vacío sino con actividad. La verdad que hay partes que no terminan de utilizarse, aquello es grandísimo y la verdad que quedó muy bien, es una de las obras más inversoras de Puertos Canarios con casi 45 millones de euros con fondos europeos cuyos objetivo es ser competitivo turísticamente, interconexión y por supuesto que hay que sacarle rendimiento a ese puerto.
- Ver los locales de Playa Blanca activos tras los duros momentos que pasaron en la pandemia también es algo bonito de ver, ¿no?
- Las imágenes cuando fue el confinamiento no tienen nada que ver con ahora, eran desoladoras y el tejido empresarial lo pasó muy mal. Se ha ido reactivando y creo que esto va a ser un plus para que esta actividad económica mejore, se complete y se complemente. Ya no sólo para Playa Blanca o Yaiza sino para el resto de la Isla también.
- Usted hizo un balance de su gestión amplísimo, han sido cuatro años intensos de mucho trabajo pero, ¿con qué se queda?
- El titular de la nota lo resume, somos el municipio más inversor de Lanzarote, tenemos deuda cero, pagamos puntualmente a nuestros proveedores pese a que algunos digan que no.
- En el tema de los proveedores el otro día Arrecife volvió a sacar que son los que mejor pagan a los proveedores cuando no ha sido así durante estos cuatro años.
- Ustedes como propios proveedores me imagino que lo sabrán, desde luego a 31 de diciembre de 2022 lo que se manda a hacienda es el cierre del año. En diciembre nosotros prácticamente más que pagar lo que hicimos fue contabilizar, osea hacer una buena ejecución del presupuesto. Porque cuanto más debes es porque más inviertes y más gastas. Si un ayuntamiento no hace nada tendrá los gastos mínimos de mantenimiento, agua, luz y los servicios. En el periodo medio de pago estamos dentro de los 30 días y también depende de la cantidad que tengas que pagar con los días que los pagues. Entonces desde luego en lo que va de año en estos tres meses hemos pagado casi cuatro millones de euros a proveedores. Estamos totalmente al día, lo que se hizo después en enero fue pagar todo lo que se contabilizó. La estadística no refleja la realidad porque es a 31 de diciembre de 2022 cuando los ayuntamientos en la recta final del año lo que hacemos es contabilizar todo, tener todo ejecutado en el presupuesto porque hay que hacer un cierre. Estamos siempre dentro de los 30 días que marca la ley.
- Ustedes han hecho carreteras y asfaltado pero no a última hora como hacen muchos, arreglaron el problema de las palmeras. Lo más destacado quizás es lo del pabellón. no hay una inversión como esa instalación, el campo de fútbol también, pero el pabellón ha sido la gran inversión de estos años, ¿no?
- Claro, también tenemos nuevos proyectos, otros que van caminando como este y 11,5 millones más que incluso ya se consolidaron porque no hubieron alegaciones al presupuesto ni a la incorporación de los remanentes. Somos el primer ayuntamiento de la isla que aprueba y entra en vigor los presupuestos nuevos del 2023. Entran en vigor esos 11,5 millones para inversiones en este año 2023 y efectivamente hemos hecho obras de reasfaltado. Ha sido un plan de reasfaltado continuado en todos estos años resolviendo problemas claves como la carretera de Puerto Calero, que al final que si unos que sí otros y lo asumimos nosotros. Luego los parques infantiles se ha hecho también un plan de mejoras y rehabilitación, algunos de nueva construcción y sobretodo inclusivo. Ningún niño ni niña se debe ver diferenciado a la hora de jugar, la diversión tiene que ser para todos igual. Y eso es lo que se ha conseguido además de colocar las sombras que han sido novedosas en toda el área. Luego por supuesto el pabellón con las piscinas cubiertas creo que es una obra necesaria, de envergadura, son 7,2 millones de euros de recursos propios.
- Parece mentira que no estuviera esa obra ya, no ya en Yaiza sino en otros municipios también. Es increíble en Lanzarote que con todo el dinero que se ha manejado no haya una obra de esas características, ¿no?
- Efectivamente, porque es el pabellón o complejo deportivo que está en Yaiza pero puede ser perfectamente para toda la Isla. También somos una Isla de turismo deportivo, en Yaiza incluso se han consolidado muchas pruebas deportivas donde hay una pernoctación larga. No es que vengan nada más a ese día, están hasta meses antes y después, se quedan y al final es consumo en el comercio local. Ese tipo de turismo sale fuera, consume otros servicios turísticos y otros entretenimientos. Es más, muchos incluso muchos en los deportes náuticos exigen que se hagan en Yaiza, en nuestras marinas que son únicas.
- La consejera de Educación Manuela Armas dijo que van a ampliar el número de niños de 0 a 3 años que van a poder ser atendidos, ¿no?
- Exactamente, bajo ese planteamiento porque dentro de nuestras competencias de educación intentamos sacarla incluso pusimos una partida de 220.000 euros para que saliera adelante ese proyecto. Intervención no lo ve así, le estamos dando otra vuelta en cuanto a otros convenios que hay con la consejería pero aprovechando esa ampliación yo mismo llame a la consejera y le dije que tenemos una infraestructura terminada, dotada, con la inspección, con los permisos, con todo pasado y que por qué no se utilizaba ese espacio porque al final los colegios también están saturados y meter ahí a niños de 0 a 3 años. Sé que ellos empiezan de 2 a 3 pero es un paso y les estoy insistiendo que sean de incluso de 1 a 3 años por lo menos. El espacio está, hay que poner el personal, ellos tendrán el suyo seguro. Y así fue, de hecho vinieron los técnicos y les encantó porque las infraestructuras están terminadas, son novedosas y por ahí confío y sé que ya están haciendo hasta las inscripciones a través del colegio de Playa Blanca. Me lo dijo el director en las olimpiadas que hicimos y ya me están diciendo que hay mucho interés y por supuesto es un servicio necesario. ¿Qué lo queremos completar para que sea incluso de bebés? claro que sí, pero vamos a ir dando pasos. Pero ya si los podemos incluir de 1 a 3 años creo que las familias lo van a agradecer.
- ¿Sería a partir del próximo curso?
- Las inscripciones las están haciendo ya, en el fondo desde que ellos decidan podrían iniciarlos pero lo estarán enfocando a septiembre.
- ¿Cómo está el campo de tiro de Yaiza?
- Hay una zona justo un poco antes del merendero de la Degollada, desde el cementerio arriba a la izquierda, donde se hacían tiradas desde hacía tiempo. Lo que pasa es que hay que homologarlo, entonces cierto es que el planeamiento lo recoge esa superficie y parcela como de equipamiento para tener ese campo de tiro. La obra se ha ido retrasando un poco por toda la idiosincrasia de materiales, transportes, costes y demás pero está bastante avanzada. La idea era incluso que se terminara estas semanas, faltaban algunos detalles y que viniera el quiosco que tiene venir y demás. Pero el vallado y demás se ha puesto y esperemos que más tardar la semana que viene.
- No le habían dado mucha publicidad a esto, ¿no?
- En su momento sí, pero ahora estamos más bien batallando con la empresa y demás para que se terminara todo lo antes posible. Que llegara ese material, hubieron problemas, pero ya digo que está siendo una realidad y tenemos los permisos de intervención de armas, para poder homologar y que puedan haber ya tiradas más continuas. Y con el club de tiradores que hay allí en el municipio que han estado desde luego también supervisando y ayudándonos también a completarla.
- Un tema importante sobre el que usted ha puesto el foco es el de introducir idiomas. Usted insiste en que la gente aprenda inglés, ¿cómo lo van a hacer?
- La verdad que hemos tenido incluso alguna propuesta y alguna demanda. Echando un café nos han llegado a decir que por qué no pedimos un aula anexa de la escuela oficial de idiomas en Playa Blanca. Entonces contacté con el director de la escuela que la sede principal está aquí en Arrecife, tiene una aula anexa en Tías y queríamos otra. Al final cuando te tiene que mover en un coche para llegar la gente siempre se echa un poco atrás. Entonces depende de la consejería, hicimos las gestiones, lo ven estupendo porque se puede hacer en el CEO que tiene las instalaciones. También lo han visto bien, nos han dado el visto bueno y en un municipio turístico como el nuestro los idiomas son fundamentales. Hay que poner las facilidades a la gente, muchos me han enviado mensajes, habían como unos 34 del municipio en las otras aulas entre Tías y Arrecife. Lo bueno también es que podrían dar español para extranjeros, entonces por ahí matamos varios pájaros con un tiro. Tenemos las instalaciones, nosotros ponemos el conserje que ya lo tenemos conveniado en ese CEO.
- No es la típica promesa electoral que no se cumple, ¿no?
- No, de hecho ya están trabajando en ella y estamos pendientes de que hagan trámites desde la consejería directamente y nosotros poner el personal y demás para poder abrir y cerrar para que empiecen las inscripciones.
- Hablando de política hacen declaraciones contra usted y nunca responde a nada, ¿Por qué?
- En política yo por lo menos he sido de hablar siempre proactivo, es decir que vas a proponer que no haga el otro. Lo que no puede ser son descalificativos, ahí no entro.
- ¿No se enfada cuando oye o lee determinados titulares?
- A mi sobre todo cuando me duele es cuando se meten con la parte personal. Porque a mí que me gestionen por la actuación política lo puede entender, lo puedo defender y tendré mis argumentos. Pero cuando entran en temas personales y cuando sobre todo se sacan cosas que ahora parece ser que ahora después de 12 años es cuando se dan cuenta de que soy malo y un dictador. Otros me dicen que incluso debería haber dado un puñetazo en la mesa hace tiempo, aquí estamos para lo que estamos.
- Lo que usted aguanto con CC no lo hubiera aguantado otra persona, ¿no?
- Eso sin ir más lejos, pero el vecino lo que espera es no estar con conflictos sino resolver los problemas. Y estamos para buscar una estabilidad, cuando no se tiene mayoría absoluta hay que buscar una estabilidad de Gobierno, que nos permita sacar los problemas adelante. Entonces en ese sentido no perdí tiempo si querían hacer la moción era totalmente licita, no tenían ningún tipo de argumentación y luego ya se vería. Pero desde luego tenía claro que el tiempo lo perdía en gestionar, en buscar la solución a los problemas y lo demás el que quiera perder el tiempo ahí que lo pierda.
- Y los que votan en Yaiza y le votan a usted al Cabildo, ¿van a votar a María Dolores Corujo?
- No, eso está más que claro. Yo ahí voy totalmente independiente, tenemos las opciones de poder ser una alternativa a dicotomías que ha habido entre partidos que han gobernado durante las últimas legislaturas con pactos donde ha habido más bien conflictos y se han centrado más en ese conflicto político, en sacar trapos sucios que en buscar soluciones a los problemas de la Isla. Como puede ser el agua, los planeamientos son importantes, el Plan especial de La Geria, el Plan Insular, los planes rectores de subgestión de los espacios protegidos. Esto es una isla muy protegida, eso da la seguridad tanto al inversor, que no estamos hablando de grandes inversores de fuera sino el propio vecino que tenga una parcela y que quiera hacer algo.
- Quien siempre falla en planeamiento es el PSOE
- Eso hay que cambiarlo.
- ¿Usted tiene algún preacuerdo con el PSOE?
- Para nada.
- ¿Se ha sentado alguna vez con Carlos Espino para cerrar acuerdos?
- Su despacho está al lado de presidencia, entonces coincidimos.
- ¿Se lleva bien con Carlos Espino?
- Bueno, hemos tratado poco. Como siempre digo me intento llevar bien con todo el mundo. Luego a veces se consigue y otras no, pero me intento llevar bien con todos.
- Sabe usted que CC le va a criticar con ese tema, ¿no?
- Ya lo están haciendo, pero no sé si es nerviosismo o qué porque tampoco han hecho bien sus deberes y más teniendo una legislatura como la que hemos tenido, un pacto como el que hemos tenido. Parece ser que hasta a los parlamentarios le costaba ir a Yaiza a reunirse, salvo a Jesús Machín Tavio que las veces que lo llame vino.
- El otro día hablamos con Jesús Machín Tavio y fue imposible que dijera algo malo de usted.
- Ni yo voy a decir nada malo de él porque la verdad que cuando le he necesitado ha estado ahí.
- Llegó a decir que no iba a afirmar que votarle a usted es votar al PSOE, que parece que es la consigna de CC.
- Se lo agradezco porque entonces es una personal cabal, cuerda y que tiene su propia decisión y planteamiento. Es importante ver personas así en política.
- ¿Qué consejo le ha dado Antonio Morales para el Cabildo?
- Trabajo y tranquilidad. Con él siempre me he llevado bien.
- No se parecen en nada, Antonio Morales tiene más carácter.
- (risas) lo hemos hablado y él dice que tiene su pronto. Yo también lo tengo lo que pasa que me tienes que copar mucho para saltar. Tengo mi genio y de hecho alguna vez lo saco, pero al final procuras buscar la línea del medio. El dialogo, la conversación, pero cuando tengo que poner los puntos sobre las is los pongo.
- ¿Volvería a pactar con CC?
- En esta política no se puede decir de esta agua no beberé o cerrar puertas porque eso sería de poco inteligente. Cierto es que dados los acontecimientos que ha habido y todo lo que ha pasado tampoco se ve que me tengan mucho cariño. Entonces no sé si accederían o no. Desde luego nosotros vamos a intentar luchar por esa mayoría absoluta para precisamente no depender de nadie. Está complicado, hay que lucharla y batallarla. Se ha hecho trabajo con como para poder tenerla pero los comicios son los comicios y al final hay que ver los números.
- ¿La candidatura al Cabildo le va a distraer un poco de la de Yaiza o no?
- No, considero que no porque mi prioridad siempre ha sido Yaiza. El tema insular por supuesto lo afrontaré también con ilusión y trabajo. Pero tengo y tendré buen equipo en Yaiza, la capacidad la tenemos para poder estar en los dos ámbitos pero Yaiza desde luego no lo olvido ni lo voy a olvidar.