Ariagona González, portavoz del PSOE en el Cabildo de Lanzarote

“Pedro San Ginés, sus historias, sus procedimientos y las decisiones que ha tomado le han conducido a donde está, a ser senador de Canarias”

Ariagona González junto a Pedro San Ginés durante su etapa de gobierno juntos en el Cabildo de Lanzarote.
"Dentro de la justicia hay muchísimas personas que son honestas y que hacen un buen trabajo y como en todos los sitios hay de todo. Pensar que todo un estamento es honesto, trabajador y honrado o pensar que es todo lo contrario es un error"

"CC tendría que ser muchísimo más dura con el PP en referencia al reparto de menores porque no se ha hecho porque el PP no ha querido"

"Es inconcebible que CC permita que el PP esté continuamente golpeando a Canarias"

“La verdad es que al PSOE con Ángel Víctor Torres en Canarias le ha ido muy bien”

“No había ninguna duda sobre el liderazgo de Ángel Víctor Torres en el PSOE canario”

La portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha dado a entender esta semana durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el aforamiento del senador Pedro San Ginés ha sido fundamental en el tratamiento de sus diferentes causas por parte de la justicia. Sin decir claramente que las denuncias realizadas por su partido, sobre todo la vinculada con el caso del abogado Ignacio Calatayud, han sido archivadas porque la causa se ha instruido en Madrid y no en Canarias, lo que habría sido grave por parte de una ex diputada nacional, sí que sigue la corriente de otros compañeros suyos de formación que deslizan el hecho de que depende de dónde caigan los procedimientos son más favorables a personas que no son de izquierdas, y al revés si gente como su líder, Pedro Sánchez, tienen la poca fortuna de que les pase a ellos. La socialista también fue muy crítica con el presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, por asumir la institución la gratuidad del transporte y con Coalición Canaria (CC) por no ser más critica precisamente con su socio de gobierno, el Partido Popular (PP), que para la socialista es la causante de problemas que están azotando a Canarias como la situación de los menores inmigrantes. 

- ¿Cree que últimamente se apuesta poco en los partidos por el debate y se apuesta mucho más por la continuidad por no complicarse la vida? 

- Bueno, son distintas épocas, por lo menos hablo del mío. En este momento nosotros estamos en una época de continuidad renovando liderazgos excepto en alguna comunidad autónoma como puede ser Andalucía y Aragón. En el resto más o menos se han mantenido los líderes que estaban, en cada momento ocurren unas cosas y a veces hay renovación y en otras ocasiones hay continuidad. En el caso de Canarias tenemos continuidad, tenemos un muy buen secretario general. La verdad es que estamos muy contentos después de ese congreso. Además, Ángel Víctor Torres fue el ganador de las últimas elecciones aunque no estemos gobernando. No había ninguna duda sobre su liderazgo. 

- Si no hubiera ganado las elecciones a lo mejor no lo renuevan porque es una situación similar a la de los entrenadores de fútbol, que siempre se les exigen resultados independientemente del buen juego que pueda hacer el equipo, ¿no? 

- (Se ríe) Más o menos pero la verdad es que el resultado electoral en Canarias fue muy bueno. Se han ganado todas las elecciones en el Archipiélago, luego otra cosa son los números para gobernar. También sabemos todos cuáles son las reglas del juego y que son respetables. La verdad es que al PSOE con Ángel Víctor Torres en Canarias le ha ido muy bien. 

- Pedro Sánchez acudió a ese congreso enfadado por el procedimiento judicial abierto contra Ángel Víctor Torres. Le echó la culpa a los adversarios porque dice que es imbatible. Pero, ¿realmente hay razón objetiva para pensar que todo lo que se está hablando del caso Koldo o Aldama, de lo que ha pasado con Ábalos, y demás es algo sin consistencia, no cree que Torres tendría que haberse replanteado su futuro? 

- Yo sinceramente creo que es algo sin consistencia. De todas formas, el tiempo pondrá cada cosa en su lugar y en los tribunales también. Pero lo que oigo es mucho ruido y en el caso de Ángel Víctor Torres más de lo mismo. Cuando uno va viendo cómo van ocurriendo las cosas a lo largo del tiempo se queda muy sorprendido con que no se sepa quién era M. Rajoy en los papeles de Bárcenas, por ejemplo. En cambio sí parece que todo el mundo sabe quién es Ángel Víctor Torres con Aldama. Entonces, como todo es tan curioso uno se queda perplejo ante esas situaciones. 

- Pedro San Ginés habló sobre la politización de la justicia y afirmó que en el PSOE son especialistas precisamente en hacer lo mismo y que él lo ha sufrido en sus carnes, que ustedes por un lado proponen incluso una ley para acabar con la personación política en la causa y sin embargo se personan en su contra para tratar de que no muera por ejemplo el caso del abogado Ignacio Calatayud. ¿Qué opina sobre estas declaraciones? 

- Bueno, Pedro San Ginés, sus historias, sus procedimientos y las decisiones que ha tomado le han conducido a donde está, a ser senador de Canarias. 

- ¿Qué quiere decir con eso, está hablando del típico árbitro comprado partido regalado?

- Eso quiere decir mucho. 

- Insisto, ¿a qué se refiere, a que sus decisiones y lo que ha hecho le ha conducido a ser senador y que el aforamiento le ha ayudado? Yo hablo del procedimiento judicial que abrieron contra él que al final en teoría ha quedado en nada porque ha sido todo archivado... 

- Bueno, que depende dónde estés te juzgan unos tribunales u otros... 

- ¿Se refiere a que en el Supremo eran favorables a Coalición Canaria y al ex presidente del Cabildo? 

- Lo que digo es que depende de donde uno esté y donde uno se haya aforado es distinto; en el caso de Fernando Clavijo ocurrió lo mismo, las cosas salen de una forma u otra. 

- ¿Cree entonces que no se puede confiar en la justicia? 

- Vuelvo a lo mismo, si no se supo nunca quien era M. Rajoy en los papeles de Bárcenas, ¿qué puede esperar uno?  A buen entendedor, pocas palabras bastan. 

- ¿Ustedes entonces no se fían ya de la justicia ni de los jueces? 

- Dentro de la justicia hay muchísimas personas que son honestas y que hacen un buen trabajo y como en todos los sitios hay de todo. Pensar que todo un estamento es honesto, trabajador y honrado o pensar que es todo lo contrario es un error. Hay buena gente en todos los sitios, hay personas honradas y honestas en todos los lugares y hay personas que no lo son también en todos los lugares. En todos los sectores, en la sociedad, en todas las profesiones hay de todo y eso lo tenemos que tener siempre muy en cuenta. Hay muy buena gente y mala gente también. Afortunadamente, siempre hay más buenos que malos, lo que pasa que sólo oímos hablar de los malos. 

- Pero esto hay que denunciarlo y perseguirlo, lo que no puede ser es que se protejan los jueces por corporativismo, los fiscales y demás, y que los malos y delincuentes, porque delinquen si prevarican, se salgan con la suya. Los políticos como usted son los que pueden tomar decisiones denunciando y legislando para que esto no suceda, ¿no?

- Por eso. 

- Cambiando de asunto, se ha visto objetivamente que el PSOE de Lanzarote no tiene mucho peso en la parte más alta de la nueva Ejecutiva regional. No se pueden conformar ustedes con seis secretarias de 54 que hay, ¿no?

- Teníamos cinco y ahora tenemos seis. Somos ocho islas pero en el caso de Lanzarote vamos con La Graciosa y nuestros representantes son de las dos islas. Realmente nuestra Isla sin contar Gran Canaria y Tenerife, que son las dos islas mayores con una mayor población y un mayor número de militantes, es una de las islas que mejor colocada queda con su representación en la cuota de la Ejecutiva regional. Teníamos cinco secretarías de área y ahora salimos con seis y la verdad que estamos bastante contentos. Además, también tenemos miembros en el Comité Regional e incluso tenemos una compañera en la Comisión de Ética. Para nosotros la valoración es totalmente positiva, hemos aumentado el número de miembros, la representación de Lanzarote ha quedado muy bien, hemos estado muy unidos. Lanzarote no ha tenido ningún problema interno para llegar a donde está y la verdad es que visto lo visto somos de los que mejor estamos colocados aunque al resto no se lo parezca. 

- Los puestos relevantes al final los ocupan gente de Gran Canaria y Tenerife, que es lo que suele pasar en todas las formaciones, ¿no?

- Efectivamente, son las islas más grandes y que mayor población tienen. Pero ya no es sólo porque tengan mayor población sino que también son las islas que tienen más militantes. Supongo que para el resto de los partidos también les pasa algo parecido, simplemente por población y estadística. 

- Pedro San Ginés también habló de la nota de prensa que ustedes enviaron para quejarse de las ayudas al transporte anunciadas por el presidente del Cabildo. El senador afirma que eso lo han hecho en el Cabildo de Gran Canaria, ustedes gobiernan allí y no protestan. ¿Qué opina de estas afirmaciones? 

- Nosotros protestamos donde estamos y donde tenemos que protestar. En este momento estamos protestando en el Cabildo de Lanzarote porque consideramos que lo que no puede ser es que el Cabildo asuma lo que no le corresponde. Esto le corresponde al Gobierno de España, le corresponde asumir la gratuidad del transporte. No lo han podido hacer, aunque lo harán, porque no han tenido los apoyos parlamentarios del PP. Lo que nos sorprende es que lo que tendría que hacer Oswaldo Betancort con ese dinero es mejorar el transporte público en líneas y frecuencias. Que el transporte público en Lanzarote es deficitario, que para la gente de Arrecife que trabaja en Playa Blanca se pasan dos horas en el camino. Esa es la realidad del transporte público en Lanzarote y ahí es donde debería estar invertido ese dinero. Lo que tiene hacer Oswaldo Betancort es decirle al que tiene al lado, Jacobo Medina del PP, que apueste por los intereses de Canarias. Que voten a favor de ese decreto que para Canarias son ayudas a La Palma, gratuidad en el transporte público y revalorización de las pensiones. Eso es lo que tiene que hacer CC, tanto Fernando Clavijo como Oswaldo Betancort y no decir bueno como el Gobierno de España no lo paga lo pago yo. No, eso le corresponde al Gobierno de España, tanto que defienden Canarias y no le dicen que paguen el transporte porque ellos tienen que pagar lo otro. Es inconcebible que CC permita que el PP este continuamente golpeando a Canarias. Lo han hecho con el reparto de los menores inmigrantes, ahora con las ayudas al transporte, con la revalorización de las pensiones. Es que no se entiende como no le exigen a su socio de gobierno que gobierne para los intereses de Canarias sino para los intereses partidistas del PP. Que eso si lo está haciendo, buscar los intereses partidistas del PP eso lo hace el PP de 10. 

- ¿Cree que CC se escaquea a la hora de criticar al PP porque son sus socios?

- Desde luego. Claro que sí, pero es que eso no se le esconde a nadie. CC tendría que ser muchísimo más duro con el PP en referencia al reparto de menores porque no se ha hecho porque el PP no ha querido.  Respecto a este tema también, en Canarias hay unos 100.000 pensionistas. Hay cosas que no tienen explicación, no se puede entender como el PP vota en contra porque es un partido de estado y ellos han gobernando y gobernaran en un futuro. ¿Qué está dejando abandonada a la población simplemente en su lucha por no ver afectado que no están en la presidencia del Gobierno y en querer ir a unas elecciones anticipadas simplemente por querer quitar a Pedro Sánchez y ponerse ellos? ¿por el camino qué se dejan? A los pensionistas, la gratuidad del transporte público, le revalorización del salario mínimo interprofesional, las ayudas a la DANA, las ayudas a La Palma. El PP tan sólo por perjudicar al PSOE está perjudicando a la población española y CC se lo permite. 

- Quitarse a Pedro Sánchez de encima es complicado con todo lo que ha aguantado que es lo que no ha aguantado nadie, ¿no?

- Eso es cierto, en eso estoy de acuerdo con usted.