Pedro San Ginés pide al Ministerio del Interior que agilice el aumento de policías en el control del aeropuerto de Lanzarote
El senador de Coalición Canaria, Pedro San Ginés, ha solicitado información “en tiempo real” al Ministerio del Interior para conocer los plazos que tiene el Gobierno de España para hacer efectivo el aumento del dispositivo de control y seguridad en el aeropuerto de Lanzarote. En este ámbito, San Ginés recuerda que ya está aprobado un aumento de 45 plazas en el catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía y reclama que “se haga efectivo sin más dilaciones ni contratiempos porque las necesidades de este servicio hace ya mucho tiempo que lo reclaman para responder al elevado tránsito de pasajeros y a la necesidad de que el control sea más efectivo”.
La iniciativa parlamentaria de Pedro San Ginés, articulada a través de dos preguntas presentadas por escrito al ministro titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, incide en la necesidad de reforzar el dispositivo de control y seguridad en el aeropuerto insular lanzaroteño. “En agosto de 2024 ya formulé una serie de preguntas al Gobierno de España en relación con el control de viajeros no comunitarios en el aeropuerto de Lanzarote”, incide el senador nacionalista canario, “algunas de las cuales no fueron respondidas, aunque sí se respondió que entre las acciones propuestas por el Gobierno en su plan de acción remitido a la Comisión Europea estaba un aumento de personal de la Policía Nacional dedicado a las inspecciones fronterizas (ya llevado a cabo), decía la respuesta por último entre paréntesis, lo cual no alcanzamos a entender por qué el aumento no se ha producido a día de hoy”.
En este contexto, Pedro San Ginés asume este miércoles en nota de prensa que la División de Personal ya ha aprobado un aumento de efectivos que casi duplica la dotación anterior en el aeropuerto de Lanzarote y que esta medida “amén de las necesidades que impone el nuevo sistema de control de pasajeros extracomunitarios de inminente puesta en marcha, viene a dar la razón a quienes, en defensa de los intereses generales de la isla, hemos venido reclamando que este aumento ya aprobado se haga efectivo sin más excusas ni retrasos”. “Porque si se ha casi duplicado el número de efectivos en el catálogo de puestos de trabajo para el puesto fronterizo de Lanzarote, para pasar de los 49 funcionarios actuales hasta 94 agentes”, señala el senador, “es que se ha terminado por asumir la gravedad de la infradotación de este dispositivo.
En este escenario, San Ginés alerta sobre las últimas noticias publicadas sobre esta demanda de usuarios y turistas porque, señala, “el pasado 14 de abril nos consta que un representante sindical de la Policía Nacional ha presentado ante la Comisión Europea, y ante el Juzgado de Instrucción número 2 de Arrecife, un escrito para advertir de la supuesta pretensión de la dirección de la Comisaría de Arrecife, a la que se encuentra adscrita el referido servicio de control de fronteras, de desviar a gran parte de ese personal de fronteras de futura incorporación a otras tareas y departamentos de esa comisaría, sin duda también infradotada, según la denuncia, contraviniendo, entre otras, la ley de personal de la propia policía”.
“Por este motivo, señala Pedro San Ginés, “es necesario que el Ministerio del Interior despeje la lógica preocupación de los ciudadanos de Lanzarote ante la posibilidad de que no se alcance el objetivo previsto de un correcto, ágil y seguro control de fronteras en el aeropuerto”. “Por tanto”, inquiere el senador, “¿cuándo está previsto cubrir las 45 plazas contempladas y si es cierto o no que existe la posibilidad legal de que algunas, o un número significativo, de las 45 nuevas plazas adicionales del catálogo de puestos de trabajo del Cuerpo Nacional de Policía en el puesto fronterizo insular de Lanzarote se destinen a otras labores distintas de aquellas para las que está concebida su inclusión en el catálogo del personal policial?”.
No obstante lo anterior, el senador nacionalista canario apunta que el problema para el control de pasajeros en el aeropuerto insular de Lanzarote —que carece de zona de transito internacional— no es solo por falta de personal sino porque las infraestructuras del aeropuerto no permiten a día de hoy gestión con agilidad el flujo de pasajeros en días y horas punta.
En ese sentido, y ante la pregunta del senador al Gobierno sobre el detalle de cuándo y cómo se iban a invertir los 140 millones de euros anunciados por el presidente AENA en el aeropuerto de Lanzarote, la respuesta no precisa ningún cronograma de inversiones y se remite a la adjudicación de diversas asistencias técnicas para el proyecto de remodelación del aeropuerto insular Cesar Manrique de Lanzarote en el marco del DORA 2027-2031, cuyos resultados serán presentados en el futuro. Por lo tanto, dado que las mejoras en infraestructuras parece que están aún muy lejos de ser una realidad, la lógica impone un mayor esfuerzo por parte de AENA en mejorar las gestión del tráfico aéreo, escalonando el flujo de llegadas en momentos punta, aunque ello le suponga algún sacrificio en términos puramente comerciales.