Pérez resta importancia a la advertencia de Vázquez y dice que seguirá votando en los Centros poniendo por delante la viabilidad de la empresa
Insiste en poner en duda el funcionamiento y buen resultado de la subida de las tarifas
La presidenta de la Federación Turística de Lanzarote, Susana Pérez, ha aclarado durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que cuando realiza su derecho al voto en el Consejo de Administración de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) lo hace siempre teniendo en cuenta la viabilidad de la empresa y sobre todo sin buscar perjudicar a ninguna de las partes. Esta respuesta viene a cuento del anuncio del actual consejero delegado de la empresa pública, Ángel Vázquez, de que había encargado un informe a los servicios jurídicos para estudiar si había que emprender acciones contra Pérez al votar en contra de la subida de las tarifas sólo por la defensa particular de las agencias de viaje, lo que podría a juicio del consejero del Partido Popular (PP) haber supuesto incluso un acto que podría terminar en los tribunales de justicia. “Sin entrar en detalle, cuando corresponda el punto o el asunto, como hace cualquier miembro del Consejo de Administración valorando estos aspectos, habrá puntos que se vote a favor, vote en contra y otros en los que me abstenga. Esa es la responsabilidad que tiene cada miembro del Consejo de Administración, siempre poniendo por delante sin lugar a dudas la viabilidad de la empresa que en ningún momento estaba cuestionada y sin perjudicar al interés público, que es lo importante”, explicó la representante del sector empresarial para dejar claro que no tenía ningún miedo a la investigación sobre sus acciones en el Consejo.
Pérez aseguró no preocuparse ante las acusaciones de Ángel Vázquez. Sin embargo, sí mostró su sorpresa al afirmar que precisamente en el Consejo de Administración realizado el pasado mes de febrero ella votó a favor de la revisión de las tarifas, dudando de qué fechas está hablando el consejero delegado. “No me preocupó la noticia de Ángel Vázquez, lo que sí me sorprendió, no por el titular de la noticia, es que en febrero celebramos un encuentro del Consejo de Administración en el que voté a favor de una revisión de subida de los precios en el mes de febrero. Me sorprendía el titular no por parte del mismo sino porque se recogiera en la noticia que voté en contra. ¿Dónde nos estamos remontando, a hace un año, dos años? La sorpresa con la noticia fue ésa, a dónde nos estamos remontando. La votación en esta ocasión fue a favor de la actualización del IPC, que sin embargo y sin lugar a dudas después de revisar las agencias de viaje, los importes de esa revisión de este año no se atiene al IPC”, indicó.
Polémica adjudicación en los Centros
Además de responder a la situación provocada por su voto en las tarifas, también denunció que la reciente contratación de la compañía Cumbre 8 Islas por un valor de 3 millones de euros para un proyecto turístico que el propio Vázquez ha anunciado que van a presentar y explicar a la población no haya pasado por el Consejo de Administración, aunque sea para el conocimiento de sus representantes, que tienen derecho también a opinar sobre este tipo de acciones. “Lo que sorprende es que ese punto o esa contratación no se llevó al Consejo de Administración de los CACT. Me enteré de esa noticia porque uno de los miembros del Consejo, Benjamín Perdomo, lo denunció en los medios de comunicación. Lo sorprendente es que hacía dos o tres días se había producido el Consejo de Administración que estaba comentando donde se llevó una actualización de tarifas y otro punto. No se habló ni se expuso nada sobre esta gran contratación, además por terceros, de un gran proyecto”, criticó.
La representante del sector empresarial en el Consejo de Administración de los CACT apuntó igualmente que al no haberse llevado al órgano interno de la empresa pública desconoce el contenido del acuerdo. “Desconozco el contenido, he visto algo en medios y lo que sorprende es que algo tan importante y sustancial que implica un gasto importante en la empresa pública no se lleve y ni siquiera se dé cuenta. Por un lado tendrá que informar cuanto menos y luego valorar si realmente es necesario o no”, aseveró.
También puso en cuestión si realmente la empresa pública debe realizar este tipo de estudios y destacó el gasto que se está tomando en los CACT. “Lo primero es que no llevó el proyecto al Consejo, insisto, un tema de 3 millones de euros según la noticia que leí y espero que en el próximo Consejo informe de en qué consiste, si tiene razón de ser. Porque lo único que uno lee en medios es que sale un proyecto de planes estratégicos, de mejorara de la competitividad y demás. Aquí estamos haciendo muchos proyectos y muchos estudios que no sé si darán sus resultados o no. Se está gastando un dinero que habrá que ver si realmente los CACT están para ello, sobre todo es para gestionar lo mejor posible y poner en valor esa red tan importante y única de Lanzarote. No sé si es para realizar estudios de Lanzarote como destino porque hay otras entidades si fuera necesario que lo podrían haber hecho", censuró.
Impacto de la subida de las tarifas
Pese a que el consejero llegó a afirmar que ha quedado claro el impacto positivo de la subida de tarifas en los CACT, para la presidenta de ASOLAN esto no ha quedado del todo claro. “El aumento de tarifas funciona dependiendo del punto de vista con el que se mire. Como experiencia de cliente no se ha hecho ninguna mejora sustancial. Ahora se empieza a poner en marcha una plataforma que permitirá gestionar los cupos, las entradas y por tanto el acceso que es lo que el cliente espera. Si hay un incremento sustancial como hubo en su momento de un 40, 50 o 60 por ciento dependiendo de la entrada tenía que traducirse sin lugar a dudas en una mejora cuanto menos de la experiencia. Entre otras cosas lo que peor estuvo y está funcionando son esas colas de acceso a algunos de los centros. En esto es en lo que se tendría que haber trabajado para que por lo menos el cliente viera esa mejora y esa gestión", afirmó.
También explicó que la subida tendría que haberse aplicado en tramos y no en plena temporada turística pudiendo provocar cambios drásticos. “Cualquier empresa no realiza un incremento tan sustancial, que no se hace en cualquier caso un 60 por ciento de la noche a la mañana. Esa era la principal queja de las agencias de viaje y la intermediación. Somos partner de los CACT, somos un canal importante de venta y cuanto menos tener en consideración el perjuicio, y no el beneficio, que esa subida estaba produciendo en el mes de diciembre de 2023 al 1 de enero de 2024. Lo que en su momento se decía no era que no se incrementase, habrá que poner en valor, hacer las mejoras necesarias pero lo que se solicitaba y se reclamaba era una subida paulatina al menos en dos o tres momentos. Además coincidiendo también con las temporadas turísticas no en medio de la temporada turística”, aclaró.
Pérez cerró su intervención reiterando que una subida progresiva hubiera sido lo más coherente en diferentes tramos y no una única subida de golpe. “La subida dependiendo del tipo de entrada o del centro en un 40, 50 o 60 por ciento no me incremente usted, no me perjudique, que es muy diferente a beneficiar, de la noche a la mañana con ese incremento del 60 por ciento. Haga usted un incremento en dos fases de un 20 en el mes de abril que empieza la temporada. En septiembre hacer el siguiente incremento y demás, hay que interpretar bien las cosas y exponer de manera coherente”, finalizó.