“Nosotros rechazamos cualquier intento de menoscabar la integridad física y moral de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y defendemos la labor que están desarrollando”
“El Gobierno entiende que deben estar dotados de todos los recursos humanos y materiales necesarios”
"Es constante el diálogo que mantengo con el delegado del Gobierno en Canarias y la Subdelegación del Gobierno para mejorar todo lo que sean los recursos materiales y también humanos de la Policía Nacional y la Guardia Civil concretamente en Lanzarote"
"Este incremento de efectivos se marca dentro de la apuesta que hace el Gobierno por la seguridad y de alguna manera también la plantilla que se había venido perdiendo desde el año 2018"
El director insular de la Administración General del Estado en Lanzarote, Pedro Viera, ha pedido públicamente durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio a los representantes del Partido Popular (PP) en el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Lanzarote que exijan a la dirección nacional del partido que apoyen el acuerdo acordado para el reparto de menores inmigrantes. Viera también señaló que desde el Gobierno se apoya la labor de la Guardia Civil y la Policía Nacional y se busca trabajar en mejorar las condiciones tanto materiales como personales para el desarrollo de su labor.
- Ha habido agresiones a la Guardia Civil en Lanzarote, ¿está usted igual de preocupado que el Sindicato de la Guardia Civil con lo que está ocurriendo?
- Sí por supuesto, nosotros rechazamos cual intento de menoscabar la integridad física y moral de los miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y defendemos la labor que están desarrollando. Tan en cuanto que es la propia Constitución española la que ya deposita en ellos la confianza de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos. Lógicamente el Gobierno entiende que deben estar dotados de todos los recursos humanos y materiales necesarios. Prueba de lo que yo le estoy comentando es que en el caso de los recursos humanos Canarias ha alcanzado la mayor cifra de activos de Policía Nacional y Guardia Civil desde el año 2007. Aproximadamente son 8.000 agentes, entre 3.600 Guardias civiles y 3.400, en el caso concreto de Lanzarote a marzo de este año hay cerca de 560 efectivos. Es el número más alto de la serie 2017 a 2024 con un incremento del 6 por ciento. A eso le vamos a tener que sumar en la campaña de verano la nueva promoción de policías nacionales que son entorno a 18. Incrementamos 6 con respecto a la anterior promoción de policías nacionales y además a finales de julio también se van a incorporar dos nuevos policías nacionales de nuevo ingreso. Hay que decir que este incremento se marca dentro de la apuesta que hace el Gobierno por la seguridad y de alguna manera también la plantilla que se había venido perdiendo desde el año 2018. Con todas las ofertas de empleo público que se han venido haciendo hemos podido recuperar agentes que de alguna manera se habían revertido, casi 13.000 plazas que se perdieron en ese periodo.
- En el caso de las agresiones lo que decían desde el sindicado de la Guardia Civil en su nota de prensa es que lo que necesitan es material, haciendo referencia a las pistolas defensivas que se conocen como tasser. Piden un material que les permita que no se acerque cualquier persona que vaya a agredirles. ¿Qué opina sobre esta petición?
- A mí me consta que todo este tipo de cuestiones, no solamente ya las que están saliendo en prensa sino que son por las propias asociaciones de la Guardia Civil lo está estudiando el propio Ministerio de Interior. Y lógicamente como decía el representante de la asociación es dotarles de los mayores elementos y recursos materiales para que ellos puedan realizar las funciones que están encomendadas por el propio texto constitucional. Nosotros le hemos depositado nuestra seguridad y no la pueden desarrollar lógicamente sin esos condicionantes.
- ¿Está previsto ese material? ¿Lo han podido hablar con el Ministerio? ¿Van a poder acceder a ese material?
- No he tenido la posibilidad de hablar con el Ministerio de Interior pero sí es constante el diálogo que mantengo con el delegado del Gobierno en Canarias y la Subdelegación del Gobierno para mejorar todo lo que sean los recursos materiales y también humanos de la Policía Nacional y la Guardia Civil concretamente en Lanzarote. Pero supongo que el resto de directores insulares y delegados del Gobierno en el conjunto del País estarán en la misma línea.
- En alguna vez ha hablado de la oficina de la Seguridad Social que ha funcionado muy mal en los últimos años. Ahora también llegan quejas de la oficina de tráfico que ha funcionado muy bien pero ahora comienza a funcionar mal. ¿Qué sabe al respecto?
- El problema al que usted hace referencia en los servicios que presta tanto la Seguridad Social, la oficina de Tráfico y también en la Policía Nacional concretamente en la parte de extranjería tienen el mismo denominador común. Y es que hay personal de baja que ha coincidido con otra situación puntual motivada porque se está haciendo la sustitución del personal interino por funcionarios de carrera que han logrado su plaza. Y además que el personal interino también ha solicitado el periodo de vacaciones, es decir que se están uniendo todos esos procesos que han dado lugar a lo que conocemos como ese déficit que existe. Esta anomalía genera lógicamente un malestar a los ciudadanos de la Isla, se está intentando paliar aunque sea de forma transitoria aunque sea con el desplazamiento de dos funcionarios de Gran Canaria para el Instituto Nacional de la Seguridad Social y también de dos interinos a falta de aprobar la función pública para la oficina de tráfico. Con respecto a las citas de extranjería en la Policía Nacional, de los que disponen en estos momentos de dos dispositivos de huella. El compromiso es aumentar para mejorar el servicio sobre todo de la obtención de tarjeta de identidad de extranjeros. Desde luego que estas soluciones son transitorias y habrá que dar una solución permanente que debe estar relacionada con el número de habitantes con el que cuenta en estos momentos Lanzarote. Se puede equiparar con determinadas provincias en España y eso lo que haría es incrementar los recursos materiales y humanos. Tengo que decir, no voy a echar balones fuera, que estas soluciones no se toman en la Dirección Insular. La situación la conoce perfectamente el delegado y subdelegado del Gobierno y estamos trabajando conjuntamente con el senador de la Isla para poder revertir esta situación.
- ¿Cree que la atención personal es muy importante en espacios por ejemplo como tráfico para poder resolver las diferentes cuestiones con las que acude la gente?
- Sí, llega un momento en el que hay personal de baja y también déficit de personal que se quiere solventar con ese desplazamiento de personal funcionario interino a estas oficinas. Con esto queremos solventar de forma aunque sea transitoria esta situación.
- Hay mucha preocupación con la llegada constante de pateras que siguen llegando, la Policía Nacional tiene que dedicarse prácticamente a eso. ¿Qué previsiones tienen? ¿puede parar esta situación en algún momento o va a ser un verano activo en cuanto a la llegada de pateras?
- Las previsiones son las que han seguido diciendo en los medios de comunicación. Ya tuvimos un ejemplo el fin de semana de las elecciones europeas con la llegada de casi 500 migrantes. Lanzarote tuvo capacidad suficiente para acoger esa llegada pero desde luego que esto es más aleatorio de tal manera que vienen por oleadas. No cabe duda de que es una preocupación por parte del Ministerio y estamos poniendo todos los recursos necesarios para que esa llegada de migrantes se haga en las mejores condiciones posibles respetando siempre la dignidad humana. El de la inmigración es un tema, que lo he planteado en alguna otra ocasión, bastante complejo que tiene muchísimas aristas puesto que influyen muchísimos factores. La industrialidad política en África, el incremento exponencial de la población en esa zona, la falta de recursos y por supuesto el cambio climático. Lo que está haciendo el Gobierno es impulsar una política migratoria que se basa en la cooperación en los países de origen para luchar contra las mafias. Con esto se busca que de alguna manera impida ese flujo migratorio de forma irregular. Y también evite más muertes en el océano atlántico, ya hay medidas importantes que se han anunciado. Por una parte está ese pacto migratorio de inmigración y asilo en la Unión Europea y por otra parte ese acuerdo que está prácticamente hecho suscrito entre el Gobierno de España y el Gobierno de Canarias para el reparto de menores que es la primera vez que eso ocurre en 30 años y así buscar una fórmula de distribución de menores. Se ha consensuado un texto definitivo para la modificación de la ley de extranjería que permita ese reparto de migrantes que ahora solamente los acoge Canarias. Yo desde aquí lo único que le pido al PP que cogobierna tanto en el Gobierno de Canarias como el Cabildo de Lanzarote que exijan al PP nacional que dé un paso adelante para asegurarse el apoyo a esa iniciativa que se ha estado trabajando conjuntamente los dos gobiernos.