“Los políticos tenemos que quitarnos el complejo y el miedo a que nos llamen racistas”
“Aquí hay un problema muy grande que cada día va a más, con un perfil claro de gente joven, magrebí, sin oficio y sin beneficio, que están en la calle, que no se adaptan a la disciplina de una sociedad y esa es la realidad”
“Mi mujer está estudiando por las tardes y tengo que ir a buscarla con cuarenta y pico años porque temo por su vida”
“En este Ayuntamiento hay malas mañas y funcionan mal algunos departamentos desde hace mucho tiempo”
“Desde Somos Lanzarote y Nueva Canarias hemos solicitado una reunión para ver cómo iba el pacto; nunca se llegó a celebrar y no sé por qué”
El concejal de Turismo y Comercio del Ayuntamiento de Arrecife, Armando Santana, ha pedido a la clase política que se quite los miedos y complejos a llamar a las cosas por su nombre y que si es evidente que un grupo de inmigrantes magrebíes está causando problemas y hace falta más presencia policial, se dice y punto; que eso no supone ser racista sino dejar patente una situación real. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este lunes recordó que votó en contra del campamento instalado en Arrecife porque no es el lugar adecuado para estas personas y porque proyecta una imagen no deseada para el turismo y el comercio capitalino. Reconoció que el Ayuntamiento de Arrecife no funciona todo lo bien que debiera, que hay gente que usa malas mañas desde hace mucho tiempo y que hay departamentos a los que está costando mucho sacar adelante.
- Hace unos días, la alcaldesa de Arrecife, dijo en Crónicas Radio que el PSOE le ha hecho sufrir en el Ayuntamiento. ¿Cómo ve usted el desarrollo de ese pacto?
- Este pacto no iba a ser fácil desde el primer momento y eso lo sabíamos todos. Hay dos gallos de pelea muy importante, dos partidos importantes que están llamados a la gobernabilidad y sabíamos que iba a haber tensiones. Han pasado dos años y medio y el pacto continúa. Es verdad que ha habido discrepancias entre ambas formaciones pero con el diálogo se pueden resolver aquellas cuestiones incómodas para el otro. Estamos en un grupo de gobierno en el que nos debemos a la gestión y creo que aunque ha habido problemillas, las cosas han ido bastante bien para ser un pacto difícil en el sentido de que somos cuatro formaciones que no tenemos nada que ver en lo ideológico.
- Da la sensación de que la relación personal entre los integrantes del PP y el PSOE de Arrecife no es muy buena y que tampoco hacen muchas reuniones de seguimiento del pacto. ¿Lo ve así?
- Yo tengo que decir que desde Somos Lanzarote y Nueva Canarias también hemos solicitado una reunión para ver cómo iba el pacto y nunca se llegó a celebrar y no sé por qué. Creo que estamos en un momento muy complicado en el que la gente lo está pasando realmente mal. Me gustó mucho la entrevista del otro día con la alcaldesa porque ella misma reconoce que es muy complicado gestionar y gobernar pero nos tenemos que deber a eso.
- Lo que pasa es que el PP se presentó a las elecciones criticando a Eva de Anta diciendo que le iban a dar la solución a todo en cinco minutos y ahora han visto que no era tan fácil. Quizá tendrían que haber sabido mejor cuáles eran los problemas que tenía ese ayuntamiento, por ejemplo en cuestiones como el personal…
- Eso puede ocurrir y lo digo porque yo era también muy crítico y sabía que había complicaciones pero cuando uno entra aquí ve que hay una necesidad tras otra y hay parte de responsabilidad política pero no todo debe caer encima del político. Aquí hay malas mañas desde hace mucho tiempo; hay mala organización en determinados departamentos y hay gente que no se lo toma en serio. Afortunadamente, estamos hablando de una minoría. Esto lo tiene que saber la población y la gente. A mí me gusta que cuando entrevista a la alcaldesa, ella lo reconozca abiertamente y diga las dificultades que estamos teniendo. Son dificultades que todo el mundo sabe como para tener más dispositivo policial, por ejemplo. Estamos teniendo dificultades en Recursos Humanos o en Intervención. Lamentablemente, nuestra interventora está de baja y espero que se recupere lo antes posible pero si esto no funciona, por mucho interés y muchas ideas que tenga el político, la administración no camina.
- No puede ser que un Ayuntamiento como el de Arrecife, que maneja millones de euros, no tenga un departamento de Intervención más amplio y tenga que depender de una persona…
- Es cierto pero esto depende de Función Pública y no todo el mundo puede tener la responsabilidad de ser interventor y tenemos lo que tenemos. Yo tengo una excelente relación con la interventora y no me gusta estar hablando de esta persona en un medio de comunicación. Es una persona exigente y lo agradezco desde el punto de vista de la responsabilidad política que tengo pero es cierto que hay cosas que se deben cambiar. Yo vivo en Arrecife y sé lo que está pasando.
- Lo de la Policía está claro. Este fin de semana ha sido una auténtica locura. Los policías locales no dan abasto. Por eso no es normal que Astrid Pérez llevara al Parlamento la solicitud de un destacamento permanente de la Policía canaria en Lanzarote y hubo gente de la isla que votó en contra…
- Yo no lo entiendo porque la oposición llevó una moción para exigir que esa base estuviera de forma permanente en Arrecife y todos los grupos votamos a favor. Creo que es de justicia que la tercera capital de Canarias tengamos esta presencia policial porque al final la Policía canaria la pagamos todos los canarios; no solo los de Gran Canaria y los de Tenerife. Independientemente de lo que piensen otros, como concejal de Arrecife, exijo la presencia de la Policía canaria y más cuando en la época del confinamiento la población aplaudía la presencia de la Policía autonómica porque muchos de los problemas se resolvieron gracias a la presencia de estas patrullas en Arrecife principalmente. Luego, hay un problema muy grande con una determinada población y eso lo digo yo y nadie me podrá acusar nunca de racista pero tenemos que quitarnos los complejos; abrir los ojos y ver lo que está pasando. Yo vivo en el centro de Arrecife y veo lo que está pasando. Yo hablo con la gente de los comercios y me hablan de un perfil determinado que un día sí y otro también está generando problemas; está generando robos y esto estresa a la población. Este fin de semana lo veía en el Crónicas, que hubo un apuñalamiento un sábado a las doce del mediodía. Creo que la clase política tiene que quitarse ese complejo de que si dices algo que esta sucediendo y es una realidad, tengas miedo de que te llamen racista.
- En este caso fue el PSOE en el Parlamento que acusó incluso en una nota de prensa a Astrid Pérez de xenófoba por decir lo que usted está diciendo y que lo dice cualquiera que tenga ojos en la cara…
- Cuando se dice que hay problemas muy graves de delincuencia en Magaluf con los británicos, nadie piensa que somos racistas con los ingleses o cuando se habla de las mafias rusas en Málaga, nadie habla de racismo. Aquí hay un problema muy grande que cada día va a más, con un perfil claro de gente joven, magrebí, sin oficio y sin beneficio, que están en la calle, que no se adaptan a la disciplina de una sociedad y esa es la realidad. Esto les hace daño a sus propios paisanos. Yo tengo a gente magrebí en mi propia organización política y amigos magrebíes y nadie me va a dar lecciones sobre racismo. En Arrecife estamos sufriendo estos problemas y es así. Mi mujer está estudiando por las tardes y tengo que ir a buscarla con cuarenta y pico años porque temo por la vida de mi mujer. Lo digo sin ningún tipo de complejos. El otro día celebramos la noche de los finaos y vimos cómo dos magrebíes se mataban entre ellos; llamamos a la Policía; solamente había una patrulla y vino desde Argana 20 minutos más tarde.
- El campamento para la inmigración no se ha puesto en marcha y parece ser que la alcaldesa tenía razón y sin permiso no se podía poner. ¿Qué sabe usted?
- Nosotros votamos en contra de ese campamento porque no está a la altura de lo que necesita esta gente. No podemos estar sacando músculo y decir que podemos ofrecer todas las garantías a nivel humanitario y luego meterlos en una caseta de campaña en el centro de Arrecife. Además, creo que tampoco es beneficioso para la imagen turística ni para el comercio de la propia ciudad. Este es el resultado de las políticas nefastas que se han llevado a cabo por parte de los que han tenido responsabilidad durante tantos años. Las pateras no están llegando ahora mismo a Arrecife; llevan haciéndolo desde hace casi 30 años y no se entiende que no tengamos un centro para acoger a estas personas. Yo voté en ese pleno totalmente en contra porque no deja de ser un campamento.
- Estamos en una época de clara mejoría para el comercio. ¿Ha notado usted alguna evolución en este sector?
- Nosotros seguimos haciendo cosas. En menos de diez, desde el área de Comercio y Turismo hemos organizado acciones importantes; la última fue este viernes con el concierto con más personas tras el covid. 750 personas se dieron cita en La Fermina en un evento organizado por nuestro departamento. El pasado sábado tuvimos Sonidos Líquidos y tenemos un plan ambicioso para estas navidades a través de una colaboración con Festejos. Son actividades que se van a desarrollar en el parque Ramírez Cerdá con un Belén al aire libre. Va a haber un mercado de artesanía y desde el Ayuntamiento estamos haciendo lo que podemos para que el comercio vaya mejor.
- ¿Usted ya sabe si Juan Manuel Sosa ha cobrado?
- No tengo ni idea. No he tenido información y lo que sé es por los medios. No sé cómo acabará esto.