El PP y CC solicitan a Isidro Pérez una comisión informativa de investigación sobre el abuso de los reconocimientos extrajudiciales de deuda

Imagen de los concejales de CC y PP en la puerta del Ayuntamiento.
Los dos grupos quieren que se aclare por qué se ha tenido que reconocer más de 500.000 euros en facturas y qué sucede con la modificación del Reglamento Municipal del Taxi 

Los Grupos Políticos de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de San Bartolomé han registrado este miércoles una solicitud de pleno extraordinario en cuyo orden figuran la adopción de dos acuerdos relativos a los numerosos reconocimientos de deuda que se han realizado durante el presente ejercicio y también sobre la modificación del Reglamento del Servicio Municipal del Taxi a fin de recoger distintas cuestiones relacionadas con la vestimenta de los profesionales de este sector.  

En cuanto a la gestión económica desarrollada por el Gobierno del socialista Isidro Pérez, ambos grupos, según explican en una nota de prensa conjunta enviada a este diario, ponen de manifiesto todos y cada uno de los ocho reconocimientos de deuda realizados hasta ahora y cuyo valor supera ya el medio millón de euros. "Y es que, aunque la normativa contempla esta posibilidad, la circunscribe a ocasiones excepcionales. Lo que está ocurriendo en San Bartolomé, es que el grupo de gobierno ha convertido la excepcionalidad de los reconocimientos de deuda en pleno en un trámite poco menos que ordinario y normal en cada sesión plenaria”, exponen los firmantes en la argumentación de su petición. 

En este sentido, destacan que prácticamente se ha vuelto una costumbre que en cada sesión se lleven reconocimientos extrajudiciales de cantidades adeudadas por el consistorio en concepto de servicios o suministros, en su mayoría por estar fuera de presupuesto. Por estos motivos, populares y nacionalistas consideran que lo más transparente y acertado es que los expedientes sean estudiados a fondo en una comisión de investigación creada al efecto.

El segundo punto de acuerdo que proponen ambas formaciones políticas es la aprobación inicial de la modificación del Reglamento del Taxi a fin de introducir algunos cambios relacionados con la vestimenta de los taxistas del municipios y que ya han sido previamente aprobados en la Asamblea celebrada el pasado mes de julio por la mayoritaria, la Sociedad Cooperativa de Taxistas Ajey Tamia.