El PP denuncia que San Bartolomé es el municipio de Lanzarote donde más empresas han cerrado desde el pasado mes de diciembre

Sergio Tejera y Lorenzo Reyes, concejales PP en San Bartolomé.
Según el ISTAC, Instituto Canario de Estadística, un total de 78 empresas han echado el cierre en los últimos 9 meses, lo que demuestra que las ayudas anunciadas por el gobierno socialista no han llegado

Los concejales del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de San Bartolomé, Sergio Tejera y Lorenzo Reyes, denuncian este lunes que un total de 78 empresas, entre Pymes y autónomos, han cesado su actividad en el municipio desde el pasado mes de diciembre hasta agosto, lo que convierte tristemente a San Bartolomé en el municipio de Lanzarote donde más empresas han cerrado en lo que va de año.

Desde las filas populares explican en nota de prensa que los datos aportados por el ISTAC, Instituto Canario de Estadística, detallan que el porcentaje de empresas que han echado el cierre en estos últimos 9 meses asciende al 15, 6%, lo que demuestra, a juicio de los populares, "que las ayudas anunciadas por el gobierno socialista, tanto a nivel estatal, como regional y municipal, no han llegado".

Para el portavoz popular, Sergio Tejera, "estos dramáticos datos demuestran que no se están haciendo bien las cosas, ni por parte del gobierno de Pedro Sánchez, ni por el gobierno de Canarias ni por el Ayuntamiento de San Bartolomé, todos del Partido Socialista, quienes han sido incapaces de poner en marcha medidas para evitar este auténtico desastre".

"En plena pandemia, no se pueden dejar morir a las pequeñas y medianas empresas y los autónomos", sostiene Tejera, "son familias enteras que no cuentan con otros ingresos y a quienes se les ha dejado a la deriva, ya que no han recibido ninguna ayuda por parte de la administración competente".

Desde el Partido Popular recuerdan que "ya el pasado mes de abril advertimos que el presupuesto municipal del gobierno del PSOE no contemplaba ninguna partida económica para ayudar a Pymes y autónomos". Asimismo, los ediles populares señalan que, aunque el pasado mes de julio se aprobaron en pleno las bases reguladoras para destinar subvenciones a estas empresas, "las mismas han llegado, lamentablemente, demasiado tarde".