Ariagona González, portavoz del PSOE en el Cabildo de Lanzarote

“El PP en el Cabildo es como si estuviese disuelto o absorbido por CC”

Ariagona González durante el último pleno del Cabildo de Lanzarote.

“Cuando le proponemos una declaración institucional al Cabildo y nos dicen que no ya nos tenemos que plantear si CC quiere o no quiere que haya jaulas de acuicultura”

“Es decepcionante ver cómo el Gobierno rechaza todo aquello que impulsa o que intenta el PSOE”

“Las viviendas que se están construyendo ahora en Maneje que son públicas son del Gobierno socialista de Ángel Víctor Torres”

“La ley de Vivienda, que no lleva aprobada ni un año porque esto se aprobó el 27 de abril del 2023, según CC y el PP es la culpable de todos los problemas de vivienda que tenemos en España”

“Con el Palacio de Congresos hemos pasado de tener dinero siempre para algo que no podíamos hacer, porque no teníamos el suelo, a cuando por fin está no poner el dinero”

“El Gobierno del Cabildo va a elegir a los hijos predilectos del PP y de CC, es lamentable”

“Parece ser que CC no entiende eso del consenso y del PP no hablo porque creo que ellos no sabían ni los nombres que iban en el Órgano Ambiental”

La portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha denunciado en una de sus habituales intervenciones en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la falta de voz del Partido Popular (PP), quien según la socialista no se pronuncia acerca de los diferentes temas y se pliega e incluso mimetiza con las posturas de Coalición Canaria (CC). González también denunció que los nacionalistas votaran en contra de las propuestas presentadas por la oposición para posicionarse de forma institucional contra las jaulas marinas y que modificaran la mayoría necesaria para los nombramientos de hijos predilectos llegando a asegurar que no serán los que elijan la sociedad de Lanzarote sino los que quieran los partidos del Gobierno. 

- El portavoz de Vox en el Cabildo ha asegurado que le parece una falta de respeto que  el vicepresidente se ausentara en la comparecencia para hablar del soterramiento. Al final no quedó del todo clara la postura del Cabildo al respecto de este tema ¿no?

- Exactamente. Al final nosotros también afeamos el comportamiento del vicepresidente porque donde se tienen que dar las explicaciones es en el pleno del Cabildo. Y obviamente es responsabilidad de todos estar en ese pleno, tanto de la oposición para preguntar como del Gobierno para contestar. La verdad que nos pareció una falta de respeto que cinco minutos antes de la comparecencia de Vox, que era en la que se preguntaba que va a pasar con la zona de Playa Honda y si finalmente se va a soterrar o hacer una circunvalación, el vicepresidente y consejero de Obras Públicas se levantara y se fuera. Sobre todo porque él ha hecho declaraciones en los medios de comunicación respecto a esa carretera y donde tiene que dar las explicaciones es en el pleno del Cabildo. Y está muy bien por supuesto que informe a toda la ciudadanía pero donde hay que justificar las cosas es donde está la representación de la ciudadanía de Lanzarote. Y donde tiene que estar para que le podamos preguntar el resto de grupos de la oposición. 

- En este medio de comunicación no sólo habló de soterrar Playa Honda sino que llegó a decir el vicepresidente que iba a soterrar desde la rotonda del restaurante El Toro hasta el instituto de Yaiza. ¿Qué opina sobre esto?

- Fíjese, eso no lo sabía yo ese soterramiento es nuevo. Me parece muy curioso porque lo que sí le escuche al vicepresidente fue que iba a desdoblar la carretera de Yaiza a Playa Blanca. También que iba a ampliar los tramos de Guatiza a Órzola con alguna rotonda y carriles bici. Y que iba a hacer una circunvalación en San Bartolomé, todo eso llegué a escuchar en declaraciones públicas suyas. Y de repente me pregunté qué pasaba con todo ese suelo rustico y si ese suelo rustico no lo había que proteger. ¿El único suelo rustico que hay que proteger es el del parque industrial de Playa Honda? Que ya me dirán lo que queda ahí de valores medioambientales que hay que proteger. Por eso afeamos su incomparecencia y por eso consideramos que el vicepresidente tiene que estar en el pleno del Cabildo al igual que lo tengo que estar yo que soy la portavoz del PSOE o el de Vox. Tenemos que estar ahí porque para eso nos eligieron y para eso nos pagan también. 

- Sobre la cuestión de las jaulas marinas ustedes dan una versión, luego CC sacó una nota de prensa para decir otra. ¿Cuál fue el motivo por el que no les gustó a ustedes la postura de Oswaldo Betancort con este tema?

- Nosotros entendemos y entendíamos, ahora no sé que entender, que toda la ciudadanía y todos los partidos políticos estamos en contra de la implantación de las jaulas marinas. Tanto es así que estamos aquí por responsabilidad del Plan Regional de Ordenación de Acuicultura que lo aprobó CC en el Gobierno de Canarias sin alegaciones en contra del Cabildo de Lanzarote gobernado también por CC y ellos también se supone que están en contra de la acuicultura. Cuando llevamos una iniciativa a pleno para asegurarnos de que esas jaulas no se van a implantar y lo que le pedimos al Gobierno de Canarias que tome medidas cautelares para que esas jaulas no se implanten a nosotros nos sorprende muchísimo que CC vote en contra. Cuando le proponemos una declaración institucional, a lo mejor no exactamente con esa redacción sino con otra redacción y nos dicen que no ya nos tenemos que plantear si CC quiere o no quiere que haya jaulas de acuicultura. Del PP ni hablo porque ni se le escuchó, está allí sentado pero sobre esto no se pronunció. Bueno ni sobre esto ni sobre nada. 

- ¿Por qué? ¿No habla ninguno de los portavoces?

- Simplemente habló Ángel Vázquez en dos mociones que iban referidas a los Centros de Arte, Cultura y Turismo y ya está. Pero es que vamos a ver, son temas que son de interés Insular más allá de las competencias que tenga cada uno. ¿O el PP no tiene una posición sobre la acuicultura? La tendrá, por lo menos cuando estaba en el Gobierno con nosotros la tenía porque estaba en contra de la acuicultura. ¿O el PP no tiene una posición respecto a la vivienda y a las zonas tensionadas de vivienda? La tendrá pero no habló en absoluto de vivienda y no dijo absolutamente nada. Entonces el PP es como si estuviese disuelto o absorbido por CC, sinceramente es lo que parece. Y después lo que escuchamos la verdad que es lamentable cuando uno pone temas sobre la mesa e intenta llegar a acuerdos. Es que además intentamos modificar la moción de los dos aparcamientos, uno en Yaiza y otro en Tinajo, para eliminar las colas de acceso al Parque Nacional de Timanfaya. Y les dijimos que si no quieren aprobarlo así que se aprobara una experiencia piloto de un mes, en el que haya menos ocupación turística a ver si funciona y también dijeron que no. La verdad que es decepcionante ver como el Gobierno rechaza todo aquello que impulsa o que intenta el PSOE. 

- ¿Con experiencia piloto se refiere a las famosas guaguas lanzadera de las que hablaba Jesús Machín? 

- Exactamente, a las guaguas que lleven a los turistas hasta el Parque Nacional de Timanfaya para desmasificar esa carretera y también el interior del Parque de todo el aparcamiento que hay ahí. 

- ¿Con qué justificación les dijeron que no a esa idea?

- Nos dijeron que no porque ellos lo que quieren hacer es poner un horario de entrada regulado y demás estableciendo unos horarios para que no entre todo el mundo al mismo tiempo. Que es congestionaría demasiado el parque con guaguas lanzaderas entrando y saliendo. Por eso dijimos que si ellos creen que es así probemos y hagamos una experiencia piloto durante un mes e intentamos ver que es lo que ocurre, también nos dijeron que no. A la acuicultura que se supone que estamos todos de acuerdo nos dijeron que no, a 1 millón de euros para actividades culturales también nos dijeron que no y a las zonas tensionadas, porque Lanzarote tiene realmente un problema de vivienda y con las zonas tensionadas que las puedes declarar cuando el alquiler supera el 30 por ciento del salario de un trabajador y los alquileres en Lanzarote superan más del 30, 40 y 50 por ciento del trabajador, también se niegan a tener una medida que es positiva. 

- ¿En este caso con qué excusa? 

- En este caso con la excusa del decreto de Vivienda del Gobierno de Canarias, ese decreto que tiene según el consejo consultivo vicios de inconstitucionalidad. Ese decreto que invade competencias de cabildos y ayuntamientos y ese decreto que permite construir en suelo rústico. Y para que se construya y todas esas obras y viviendas se hagan, que no digo que no haya que hacerlas pero desde luego que no en suelo rústico y tampoco en espacios dotacionales para que desaparezcan los parques, colegios y centros de salud ahí desde luego que tampoco hay que hacerlos. Lo que hay que hacer es un plan de Vivienda como se hizo en el mandato pasado en el Gobierno de Canarias con el pacto de las flores. Que las viviendas que se están construyendo ahora en Maneje que son públicas son del Gobierno socialista de Ángel Víctor Torres. Lo que hay que hacer son planes de vivienda pero lo que no se puede hacer es especular con el suelo. Entre otras cosas porque esas viviendas hay que construirlas y la gente no encuentra casa donde vivir ahora. Y con esta medida de zonas tensionadas la gente encuentra casas donde vivir ahora. Y hay que recordar que las zonas tensionadas afectan a los grandes tenedores de viviendas que son los que tienen 10 o más. No afectan al matrimonio a la pareja que la tengan en alquiler para mandar al hijo a la universidad o un par de personas mayores que la tienen para complementar su pensión. Esto afectan a las personas que tienen 10 o más viviendas. En Canarias han aumentado en los últimos años tenedores de vivienda en un 128 por ciento. Somos la segunda comunidad autónoma por detrás de Baleares en la que los grandes tenedores inmobiliarios están más concentrados, son los datos porque son zonas turísticas. Entonces es una inversión y usan la vivienda como una especulación porque tampoco está regulado el alquiler vacacional. Entonces son un montón de motivos los que hacen que no haya vivienda accesible al ciudadano. Y esa era una muy buena medida, además si Canarias declara la zona tensionada tendrá ayuda del Ministerio de Vivienda del Gobierno Central. Porque lo pone la ley, habrán políticas de colaboración y con muchísima inversión para la construcción de vivienda. Y no entendemos como un mecanismo que da solución no lo quieren utilizar CC y el PP. De hecho ellos votaron en contra de la ley de Vivienda en el Congreso de los Diputados. Y esa ley de Vivienda que no lleva aprobada ni un año, porque esto se aprobó el 27 de abril del 2023, según CC y el PP es la culpable de todos los problemas de vivienda que tenemos en España. Por favor, que trabajen un poquito más y que busquen algún argumento más convincente porque da hasta lastima. 

- ¿Están de acuerdo con la declaración de interés insular el proyecto del Palacio de Congresos? 

- Claro que estamos de acuerdo. Llevamos escuchando hablar del Palacio de Congresos 20 o 30 años. Y ahora han declarado ese proyecto de interés Insular bienvenido sea pero tengo que recordar que quién modificó el proyecto, pidió el suelo, tuvimos un problema territorial y cuando se solventó todo eso fue en el mandato del PSOE. No lo pudimos acabar porque el Ayuntamiento de Arrecife no le cedió el suelo al Cabildo. Se lo ha cedido ahora en este mandato y es ahora cuando hacen el proyecto de interés Insular porque es ahora cuando está el suelo. Y esto es así tan claro que hasta lo reconoció el consejero de Política Territorial. Él leyó todo el procedimiento que se ha hecho y es cierto que dijo que es verdad que muchas cosas se desbloquearon durante nuestro mandato y que hay que mirar hacia delante. Y estamos de acuerdo, votamos a favor de esa declaración de proyecto de interés insular porque ya está bien. Lanzarote necesita un Palacio de Congresos. ¿Sabe lo que sí me preocupa ahora? Que no hay partida en ningún sitio para el Palacio de Congresos. 

- Sería para el año que viene, ¿no?

- No hay ni partida en el Gobierno de Canarias ni partida en el Cabildo. Entonces hemos pasado de tener dinero siempre, porque siempre hemos tenido dinero, para algo que no podíamos hacer porque no teníamos el suelo. Y ahora cuando por fin está y además sabían que estaba porque eso lo dejamos nosotros muy encaminado de repente no ponen el dinero para el Palacio de Congresos. Es inaudito sinceramente. 

- ¿Qué ha ocurrido con el cambio del nombramiento de hijos predilectos, honores y distinciones?

- Nosotros aprobamos un reglamento para elegir a los hijos predilectos con una mayoría reforzada. Es decir, no basta con la mayoría absoluta que da tener el Gobierno. En nuestro mandato no bastaba con que estuviésemos gobernando el PSOE y el PP para aprobar hijos predilectos, tenía que estar de acuerdo también la oposición. Teníamos una mayoría reforzada para elegir eso. Resulta que ahora viene este Gobierno, se carga la mayoría reforzada y lo que elegirán serán sus hijos predilectos. No los hijos predilectos de Lanzarote sino los hijos predilectos del Gobierno. Es muy lamentable porque cuando estamos hablando de elecciones de este calibre no son elecciones de un partido político son elecciones de toda la ciudadanía de la Isla. Y los habitantes de Lanzarote están representados en el pleno del Cabildo en los distintos partidos políticos. Y la verdad que me sorprende muchísimo que rompan hasta esos consensos, que no intenten tener unas mayorías amplias para elegir a las personas que le vamos a hacer un homenaje toda la sociedad de Lanzarote. Es que lo que van a elegir es a sus hijos predilectos, no a los de la Isla. Van a elegir a los hijos predilectos del PP y de CC, es lamentable. 

- ¿Hay algún cambio de alguna propuesta que ustedes hubieran llevado en el pasado y que ellos quieran cambiar o no?

- De momento no hemos escuchado nada pero igual que tampoco escuchamos nada de los teóricos nombramientos de los miembros del órgano Ambiental. Y de repente esa propuesta la retiraron al final del orden del día pero aquellos nombres llegaron allí sin haber hablado con nadie tampoco. 

- ¿Quiénes eran? Porque esta cuestión se está llevando un poco en sigilo.

- Técnicos de distintos ayuntamientos, que no es cuestión de quiénes son las personas. Es cuestión de que es un órgano que va a perdurar en el tiempo y que va a informar sobre grandes proyectos en la Isla. Tiene que ser de la Isla no de CC y del PP, igual que tampoco lo tiene que ser del PSOE. Ahí tienen que haber mayorías amplias, que esas fueron nuestras alegaciones también. Nosotros presentamos una alegación para tener una mayoría reforzada. Y nosotros lo hicimos estando en el Gobierno, nuestro reglamento de honores y distinciones era de mayoría reforzada y nos sentamos con CC a pactar nombres. Pero parece ser que CC no entiende eso del consenso y del PP no hablo porque creo que ellos no sabían ni los nombres que iban en el Órgano Ambiental. 

- ¿Quieren nombrar, a parte de los técnicos del ayuntamiento a alguien que lo dirija externo o no?

- No dimos nombres externos ahí tampoco. 

- En un principio no habrá sorpresas entonces, ¿no?

- En principio no, pero veremos en el próximo pleno. Porque entiendo que esto irá finalmente al próximo pleno. 

- El presidente del Cabildo se ha ido Nueva York con la Sociedad de Promoción Exterior. ¿Entienden este tipo de viajes o ven algo que criticar? 

- Para poder criticar primero hay que saber lo que va a hacer el presidente a Nueva York. Porque si tiene una agenda de reuniones luego habrá que ver en que fructifican esas reuniones en Nueva York. Entonces es un poco pronto para criticar nada ni para siquiera tener una valoración. Yo lo que sí que espero es que no nos traiga más turistas.