Dice que quiere saber que todo se hizo con criterios lógicos y “estar preparado” por si la actual investigación que se va a realizar en la Comunidad Autónoma se traslada a los cabildos

El presidente del Cabildo de Lanzarote encarga a todos los departamentos que aporten información detallada sobre el material sanitario que se adquirió durante la pandemia

Material médico donado por una Asociación Cultural china al Cabildo de Lanzarote en plena pandemia

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha anunciado este viernes durante su intervención en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio que ha encargado una auditoría interna en la institución para que se analice y detalle todo lo concerniente a la compra de material sanitario por parte del Gobierno que presidió la socialista María Dolores Corujo durante la pandemia del coronavirus. Betancort no expresó ningún tipo de sospecha sobre posibles irregularidades en la compra de ese material, simplemente dijo que ha puesto en marcha esta medida para “estar preparado” ante la posibilidad de que la investigación que se va a iniciar en el Parlamento autonómico a instancias de su partido, Coalición Canaria (CC), y del Partido Popular (PP), sobre los contratos que realizó el socialista Ángel Víctor Torres, se traslada también a los cabildos.

Betancort, que en todo momento antepone la presunción de inocencia de todos los implicados en la trama que ha llevado a la Guardia Civil a detener a empresarios  y personas vinculadas con el Gobierno de Pedro Sánchez, cree necesario que se llegue hasta el fondo de la cuestión de los tres casos de adquisición de mascarillas por parte del Ejecutivo autonómico anterior, después de que en la legislatura pasada el conocido como Pacto de las Flores, la alianza de PSOE, Nueva Canarias (NC), Podemos y la Agrupación Socialista Gomera (ASG), se negara a iniciar una primera comisión de investigación tras la pérdida de cuatro millones de euros en la fallida compra de unas mascarillas a una empresa que se dedicaba a la compraventa de automóviles, asunto muy grave pero que sin embargo no tiene nada que ver con la segunda trama, la del caso Koldo, o la tercera, la que afecta a personalidades como Miguel Ángel Ramírez, presidente de la Unión Deportiva Las Palmas, o el político Lucas Bravo de Laguna, hijo del ex presidente del PP canario y ex presidente del Parlamento regional José Miguel Bravo de Laguna.

“Primero está la presunción de inocencia, porque debe ser así. Y lo segundo, y no menos importante, es tener claro que hablamos de una época en la que no había oferta y demanda normal. Había una conmoción social por algo a lo que no estábamos acostumbrados que era la pandemia. Hablamos de una época donde muchísima gente perdió sus puestos de trabajo, sobre todo el pequeño y mediano empresario, hablamos de una época donde se hizo un esfuerzo colectivo para aguantar un nivel económico y hablamos de una época donde mucha gente compraba una mascarilla y le tenía que dar la vuelta, donde muchísima gente la metía en la lavadora porque llegó a ser un artículo de lujo en los primeros momentos. Recuerdo cuando se decretó la pandemia, a mí me cogió en Venecia y pasó de 80 céntimos una mascarilla a las 4 de la tarde a 8 euros a las ocho de la noche, fue una locura. Y que se aproveche esta situación adversa para ver todo lo que estamos viendo en este momento que pudieron haber hecho algunos es muy fuerte”, relató Oswaldo Betancort para expresar su indignación por el contenido de lo que se ha desvelado hasta el momento.  “Ángel Víctor Torres ha dicho que se depuren responsabilidades y que caiga el peso de la ley, y eso es lo que vamos a hacer. En Tenerife se va a abrir una comisión de investigación y aquí en el Cabildo he hecho prácticamente lo mismo, he pedido que me digan oficialmente cómo, dónde, cuándo y de qué forma se adquirió todo el material sanitario. Necesitamos tener esa información y por eso la hemos solicitado”, anunció.

De este modo, Betancort explicó que ha pedido información detallada a todos los departamentos de la institución para que aporten la documentación necesaria que establezca qué se compró y a quién, y a qué precios se pagó. “Quien compra sabe quién vende y la gente me está entendiendo. Tú no compras absolutamente nada sin saber lo que compras, hablamos desde mascarillas a un coche o lo que sea”, subrayó en el conocido programa radiofónico que dirige y presenta el periodista Alfonso Canales.