“Le han pintado la cara a los vecinos de San Bartolomé en los presupuestos de Canarias para reírse de ellos”
“Había más dinero en el presupuesto anterior para el Centro de Salud de Playa Honda cuando aún no estaba finalizado el proyecto que ahora que está finalizado”
"No sólo hay que ponerse de cara y dar la cara en la inmigración, también en cuanto al proyecto del agua en Lanzarote, el proyecto del transporte o de otra índole"
"Oswaldo Betancort está tomando él sólo las decisiones del Consorcio del Agua"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha mostrado este jueves en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio su descontento y enfado con los presupuestos del Gobierno de Canarias que están en fase de tramitación en estos momentos, al comprobar que destinan la cantidad de 100.000 euros para el Centro de Salud de Playa Honda, cifra que le parece una falta de respeto para los vecinos del municipio. Pérez, al que rara vez se le puede ver tan enfadado, también criticó a Oswaldo Betancort por su toma de decisiones en el Consorcio del Agua sin tener en cuenta a los diferentes alcaldes y anunció que lejos de pecar de pasividad, ellos, en San Bartolomé, también van a tomar medidas legales por todo lo que está sucediendo con Canal Gestión.
- Ustedes han sido el primer ayuntamiento que se ha adelantado para dar una ayuda directa económica de 50.000 euros a los afectados en Valencia. ¿No cree que es un tanto absurdo al principio sin saber dónde va a llegar? ¿Saben cómo se va a gestionar ese dinero?
- Sí, evidentemente ya tenemos la experiencia de aquel momento en el que también le dimos a La Palma tras el volcán que fueron 100.000 euros. No es sólo que nosotros demos una subvención directa y no sepamos nada más de ello. Esta subvención tiene que ser justificada, no es que nosotros lancemos el dinero y no sabemos dónde va. A posteriori una vez que se invierta este dinero tiene que ser justificado, nosotros lo que entendíamos es que no podíamos quedarnos de brazos cruzados y no tomar ninguna decisión. Hay acciones privadas, los colegios del municipio están recogiendo alimentos y agradezco todo porque la situación catastrófica de Valencia es la que es. Nosotros como administración lo que hemos hecho es dar una respuesta rápida a través de un expediente que se ha montado en tres días para dar respuesta a esto. Y básicamente porque entendemos la necesidad de aportar y apoyar lo máximo posible. Cuando la subvención de La Palma nos lo justificaron con la compra de electrodomésticos y demás. Estas subvenciones tienen un carácter finalistas, cuando nosotros damos esta subvención no es hacer un decreto o un expediente y digo que doy 50.000 euros para los municipios de Valencia.
- ¿Ustedes lo ingresan en una cuenta de la Federación de Municipios y Provincias o dónde lo ingresan?
- Para nosotros hacer una subvención directa tenemos que ponernos en contacto, en este caso íbamos a ponernos en contacto con alguno de los ayuntamientos pero era más difícil el procedimiento y nosotros queríamos que la respuesta fuese inminente. Entonces nos pusimos en contacto con la Diputación de Valencia que es la que gestiona. En el momento de La Palma se lo dimos al Cabildo que gestionaba todos los municipios y la Diputación de Valencia gestiona todos los municipios. Lo que hicimos fue trasladarle nuestro interés de ayudarles económicamente porque entendíamos la situación por la que estaban pasando. Ellos nos responden afirmativamente que están al corriente de los pagos, que no tienen deudas con la Seguridad Social y un montón de procedimientos. Y una vez que eso se da así lo que hemos hecho es transferir el dinero y posteriormente tendrán que justificarlo. Es decir, el dinero sabemos perfectamente dónde se va a invertir. Hemos actuado de manera inminente, el fin de semana se lo trasladaba al secretario y a Antonio Roció. A uno le decía que iniciase el expediente y a otro le dije que buscase el dinero de donde fuese para hacer una acción que entiendo que deberíamos hacer todo lo que tengamos en nuestra mano para ayudar a estos vecinos. Este miércoles me mandaba un conocido mío de Valencia que veíamos la noticia de que habíamos ingresado esos 50.000 euros. Me mandaba una captura y me daba el agradecimiento por esto. Obviamente si estas situaciones mañana me ocurrieran a mi o a Lanzarote espero tener la misma respuesta. Aunque no lo hace por esperar nada a cambio sino por solidarizarse con esas familias que están pasando una situación tan desgarradora.
- Aquí tenemos el drama de la inmigración que afecta a su municipio. El presidente del Cabildo afirmó que le parecía raro que no le llamara pero le llamó el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, para pedirle una guagua para un traslado desde San Bartolomé porque allí también están saturados. El presidente del Cabildo y Fernando Clavijo también se queja de que nadie del Gobierno Central se ha preocupado por asunto que es grave. ¿Qué opina usted?
- Es una situación también muy compleja en la que somos conocedores de cómo está transcurriendo todo. Y este ayuntamiento siempre se ha puesto de cara, recuerde usted las situaciones que vivimos hace un par de meses cuando se plantearon alternativas de centros en la Isla. Uno se hablaba en el polvorín de Güime y yo ya dije que no era la mejor opción. Di alternativas y hay ayuntamientos de la Isla que nos hemos puesto de cara de ser propositivos a la hora de buscar alternativas, colocar recursos dignos y poner a disposición nuestros ayuntamientos de Yaiza y San Bartolomé cuando el presidente solicitó colaboración para buscar suelo con la posibilidad de la ubicación de espacios que alberguen con garantías estas circunstancias. Nosotros nos hemos puesto de cara y me pondré. Básicamente trasladaba en su momento que Güime no era el lugar idóneo. Ahora mismo están por debajo de la Montaña Mina con una capacidad para 400. No se sabe mucho, nos dicen cuantos llegan pero no se habla de la rápidez. Y en eso tengo que agradecer el trabajo que hacen los sanitarios, los voluntarios, la Guardia Civil, la Policía Nacional y todos los recursos que están a disposición de la inmigración. Automáticamente se registran, se hacen los análisis médicos que sean pertinentes y automáticamente son trasladados en los que las condiciones son mejores. El lunes estaba en Tenerife, regresaba a última hora y veía los traslados para otros lugares. Lo que tenemos que hacer es ponernos de cara, igual que hay otros problemas en los que tenemos que ponernos de cara todos. No sólo en la inmigración hay que ponerse de cara y dar la cara en cuanto al proyecto del agua en Lanzarote, el proyecto del transporte o de otra índole. Este miércoles estaba yo muy enfadado cuando mantuve una reunión con los compañeros para analizar los presupuestos generales de Canarias y donde se han reído de los vecinos de San Bartolomé.
- ¿No han pintado nada de nuevo en el presupuesto?
- Le han pintado la cara a los vecinos de San Bartolomé para reírse de ellos. Un proyecto que tenemos como es el Centro de Salud de Playa Honda, con todos los parabienes, con informes jurídicos, suelo cedido cuando es la Comunidad Autónoma quien nos lo solicita. ¿Sabe cuánto nos han pintado en el presupuesto? 100.000 euros. Yo lo que me planteaba es que si era para las lonas de fuera para decir que ahí se va a hacer un Centro de Salud y colocar dos vallas. Lo que no puede ser es que por ejemplo el presidente del Cabildo de Lanzarote que también es diputado regional haga un teatrillo con la consejera de Sanidad diciendo que estaba todo. Que aquellos 43 centímetros que faltaban de suelo que podrán recordar perfectamente que hubo como un teatrillo cuando se reía y ahora unos presupuestos generales de la Comunidad Autónoma. Le ponen, que no sé si es una cuestión política o no, más dinero al Centro de Salud de Argana que no tiene ni suelo ni proyecto ni tiene nada. Le pusieron 200.000 euros para la redacción del proyecto. Les ponen más dinero que para un Centro de Salud en Playa Honda que necesitamos una zona básica de salud, Isidro Pérez no, los vecinos de San Bartolomé. Y le pintan 100.000 euros que lo tendrá que explicar la señora consejera a la cual le mande un mensaje una vez que vi estos 100.000 euros. Y todavía estoy esperando su respuesta y también tendrá que explicarlo el diputado regional y presidente del Cabildo en este caso, Don Oswaldo Betancort. Pregúntele usted que ha pasado con esos 100.000 euros y lo que trasladarán seguramente es esa bolsa común famosa de la que hablan que yo todavía no he visto nada de esa bolsa común. Y después que para el Ayuntamiento de San Bartolomé hay otras partidas que no vi. La partida de los 330.000 euros que cuesta el desmantelamiento de los molinos en la Montaña Mina. No vi la partida de la ayuda que nos iban a trasladar para la rehabilitación de la Molina de Don Juan Armas.
- ¿Eso no está pintando? ¿No debería estar previsto del presupuesto anterior?
- Claro pero es que del presupuesto anterior le pongo el Centro de Salud de Playa Honda. Había más dinero en el presupuesto anterior para el Centro de Salude de Playa Honda cuando aún no estaba finalizado el proyecto que ahora que está finalizado.
- ¿El nivel de ejecución presupuestaria va a ser bajísimo del año 2024?
- Y tanto es así que en vivienda, que se vanaglorian de que hay 18 millones de euros para el presupuesto de vivienda en Lanzarote, hay que recordarles que son 18 millones de euros de las viviendas que se están ejecutando que venían de la legislatura anterior. Cuando se vanaglorian de todo el aumento del presupuesto yo le pongo un ejemplo claro. El presupuesto de vivienda de Canarias en el año 2024 se ejecutó un 12 por ciento. Y ahora alardean de que van a subir un 11 por ciento más este presupuesto. ¿Para qué si el año pasado se quedaron con un 88 por ciento sin ejecutar?
- Para que Lanzarote aparezca como tercera isla en inversión pintan unos presupuestos y luego no los ejecutan. Mejor que no pinten nada, ¿no?
- Por eso hablo de que una de las cosas que siempre se habla en Lanzarote es que no hay proyectos y por eso no se ejecuta. Le estoy diciendo que tengo un proyecto de siete millones y medio de euros finalizado en todo el procedimiento administrativo sólo falta el dinerito para la licitación. Normal que no se ejecute si no me pintan ni un euro, buenos sí 100.000 euros para reírse de los vecinos de San Bartolomé.
- Está usted bastante enfadado
- Sí, estoy muy caliente porque al final hacen una rueda de prensa donde dicen que son buenos presupuestos. Y cuando yo veo que para el presupuesto de la comunidad autónoma de Canarias un centro de salud que tiene todo, es que me canso de repetirlo, le pitan 100.000 euros para reírse de los vecinos y las vecinas de San Bartolomé. El otro día estuve en la despedida de una gran profesional que estuvo durante 33 años en el consultorio médico de Playa Honda y cuando la iba a despedir, porque es una persona muy querida en la localidad, me dijo que ese consultorio médico lo abrió en el año 1991 ella como doctora y una enfermera. Me dijo que ella abría las puertas, cerraba y 33 años después tenemos las mismas infraestructuras con nueve médicos, tres enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y no caben. Me dijo que están utilizando un mismo despacho tres profesionales diferentes haciendo encaje de bolillos. Se iba apenada y le dije que no se preocupara que lucharé insistentemente para que viera el nuevo centro de salud de Playa Honda. Porque 33 años después donde la población de Playa Honda ha pasado de 2.500 habitantes en el año 1991 a 12.000 que hay en el día de hoy contamos con el mismo consultorio. Yo puse a disposición a demanda de la dirección del consultorio médico de Playa Honda instalaciones municipales para que las trabajadoras sociales, las matronas y demás personal no sólo los médicos, pudiesen ejercer su trabajo. ¿Sabe lo que nos hicieron? Negárnoslo, que no lo aceptaban porque no estaba en el espacio. Tenemos que buscar un consultorio médico, que a día de hoy digo que es el miso 33 años después tiene las mismas infraestructuras con el aumento de población del 400 por ciento en Playa Honda. Esto es lo que no puede ser y cuando me pintan 100.000 euros en un presupuesto tendrá que ser el presidente del Cabildo en su condición también de parlamentario regional y la consejera de Sanidad quienes den explicaciones a los vecinos y las vecinas de Playa Honda.
- El otro día hubo una reunión del Consorcio del Agua, su compañero Alfredo Villalba ha acusado al resto de alcaldes de no ser tan beligerantes como lo está siendo él. ¿Sí entienden que se está intentando resolver el problema o porque están pasando del tema?
- No, el alcalde de Haría está tomando una posición en cuanto a las medidas que están tomando nosotros estamos tomando otra. Quizás él lo ha hecho público ya y nosotros estamos trabajando en otras medidas de las cuáles tenemos que amarrar muy bien las circunstancias.
- ¿Van a emprender acciones judiciales también?
- Nosotros estamos armando expedientes no con una finalidad judicial sino con ver hasta dónde podemos llegar. Y estamos asesorándonos bien porque hay cuestiones básicas. Cuando el presidente del Consorcio, que es don Oswaldo Betancort, tiene el 60 por ciento del porcentaje del Consorcio y es capaz de manifestar públicamente en los medios de comunicación que ha tenido varias reuniones con el Canal Isabel II. También es capaz de manifestar en los medios de comunicación que se han invertido 60 millones de euros, cuando es capaz de decir que va a tomar decisiones de comprar no sé cuántas plantas hídricas. Es capaz de decir que va a declarar la emergencia hídrica en Lanzarote. Cuando es capaz de manifestar todo ese tipo de cosas sin darle traslado a los asamblearios que somos los alcaldes y la alcaldesa es que toma las decisiones el sólo. Lo que no pretenderá es que cuando dice que ha estado en Madrid no se cuantas veces con el Canal Isabel II, cuando dice que nos va a convocar para instar a declarar la emergencia en emergencia hídrica Isidro Pérez no va a participar en eso. Si las decisiones las toma él sólo.
- Los vecinos de la calle Princesa Ico están enfadados porque se están haciendo obras allí y estas que iban a ser de 6 o 7 meses ahora se están alargando y parece que no acaban. ¿qué ocurre exactamente con esa obra?
- Yo paso todos los días por ahí, vivo muy cerca. Es una obra de las que tenemos planteadas en la accesibilidad en Playa Honda. A día de hoy ya está casi finalizada en un 95 por ciento. Estamos ya interviniendo en la San Borondón, con esa obra no ha pasado nada más allá que lo que pasa en una obra pública. Hay retrasos, hay modificados, yo siempre le planteo a los vecinos y les traslado que hay que tener un poco de paciencia. Si vamos a hablar de esa obra yo la padezco diariamente. Pero por ejemplo también pongo el ejemplo también de cuando la calle Chimidas que también hubieron muchas quejas y resistencias a la misma. Y a día de hoy es todo un paseo seguro y accesible que es lo que estamos pretendiendo en Playa Honda. Le pido un poco de comprensión a los vecinos y las vecinas.
- Hay comercios que se preguntan si llegará a Navidad esa obra. ¿estará antes de la campaña de Navidad?
- La calle Princesa Ico estará finalizada seguramente antes de navidades al cien por cien porque estuve el martes con la directora de obra hablando. Y su planteamiento es terminar antes de finalizar el año en la ejecución de la obra.
- ¿Al final van a tener un cronista oficial en San Bartolomé?
- Sí, Don José Hernández González será cronista oficial después de muchos años. Nosotros llevábamos 12 años sin cronista oficial y era un empeño que yo tenía desde que era concejal de Cultura. Y hemos entendido que el representa todo lo que debe representar un cronista oficial que está muy vinculado a los cronistas oficiales de Canarias. Además ya está muy activo desde que se lo anunciamos, yo lo llamaba para darle la noticia de que lo íbamos a proponer. Ha estado muy activo, está participando ya del archivo municipal, poniéndolos en orden y tenemos ya muy buenas sensaciones. Por ejemplo nos ha rescatado documentos de la Molina Juan Armas que él había atesorado a lo largo de su carrera. Y es una persona muy apta para ser el cronista oficial de San Bartolomé.