La primera promoción del taller de energías renovables de Patrimonio Nacional finaliza el curso con empleo garantizado

Alumnos de la escuela taller revisando la instalación de placas solares

Doce alumnos de Lanzarote han recibido esta semana su certificado de profesionalidad en montaje y mantenimiento de instalaciones solares térmicas (ENAE0208) tras superar dos años en la escuela taller ubicada en las instalaciones de La Mareta,  en el municipio de Teguise (Lanzarote). Patrimonio Nacional, según ha explicado este jueves a este diario en nota de prensa, ha puesto en marcha este programa  para atender a las demandas laborales del siglo XXI y contribuir a la sostenibilidad y la lucha  contra el cambio climático. 

La formación, en colaboración con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha durado dos  años: un primer semestre eminentemente teórico donde los alumnos disfrutan de una beca y  otros 18 meses en el que están contratados y compaginan sus clases con trabajos de instalación  y mantenimiento. Los doce estudiantes, entre otras tareas, han realizado instalaciones térmicas,  eléctricas y fotovoltaicas para, por ejemplo, iluminar el molino ubicado en la entrada de La  Mareta. 

José María García Pacheco, responsable de este programa, destaca este jueves en nota de prensa la gran acogida que ha tenido  la formación entre los alumnos, que no contaban con ningún tipo de conocimiento previo en el  sector. “Tres de ellos han presentado ya la solicitud para cursar el Ciclo Superior en Electricidad  y Electrónica, y el resto tiene garantizado el empleo: varias empresas del ramo han manifestado  su interés en estos perfiles en concreto”, explica. 

 

200 proyectos y más de 5.000 alumnos  

Desde 1986 Patrimonio Nacional ha impulsado más de 200 proyectos de escuelas taller y talleres  de empleo, con los que ha formado a 5.500 alumnos en varios Reales Sitios: Palacio Real de  Madrid, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y  Palacio Real de Aranjuez. Los proyectos están cofinanciados por el Servicio Público de Empleo  Estatal.

Los talleres de Patrimonio Nacional para personas demandantes de empleo tienen entre sus  objetivos la preservación del patrimonio inmaterial. Talleres como los de encuadernación,  ebanistería o guarnicionería suponen la continuación y mantenimiento de oficios artesanos de  valor histórico y artístico. Pero, además, todos ellos tienen un altísimo grado de empleabilidad:  la especificidad del oficio y la calidad de la enseñanza facilita las salidas laborales de los alumnos. 
En los últimos años, la institución, coherente con su apuesta por la sostenibilidad y el medio  ambiente, ha apostado por especialidades formativas nuevas, como las energías renovables. Patrimonio Nacional y el SEPE están trabajando en la próxima convocatoria de la escuela taller  de energías renovables con el objetivo de que la segunda promoción se incorpore en los próximos  meses.