No les ha gustado que el consejero les pidiera “salir de su madriguera” y apuntan que no están obligados a presentar “propuesta alguna”

Los promotores de la Mesa Ciudadana del Agua rechazan la invitación de Domingo Cejas para debatir posibles soluciones al actual problema

Imagen de la entrada a las antiguas instalaciones de Inalsa.

Los promotores de la Mesa Ciudadana del Agua de Lanzarote han rechazado oficialmente la invitación que cursó días atrás el consejero del Área del Cabildo, Domingo Cejas, para mantener un encuentro con ellos en el que debatir las cuestiones principales que afectan al que es sin duda el mayor problema que tiene en estos momento la Isla, la falta de suministro en muchas zonas y los cortes constantes que se producen. Cejas había planteado dos fechas distintas para que la gente que está detrás de este colectivo acudiera al Cabildo para abordar cualquier cuestión, planteando eso sí su duda sobre la propia existencia de personas que dieran la cara al enviar siempre notas de prensa a los medios de comunicación locales en las que no se ofrecen teléfonos de contacto para posibles aclaraciones y en las que no aparece la firma de nadie. En el fondo de la cuestión está la sospecha del actual Gobierno del Cabildo, que no se siente responsable ni mucho menos del problema que el anterior Gobierno no fue capaz de solucionar, de que detrás de esta Mesa del Agua está el Partido Socialista (PSOE) o gente afín a organizaciones que están fuera de la órbita gubernamental actual, de ahí que pretendiera Cejas que dieran la cara para determinar que no están en la línea adecuada dentro de sus sospechas. 

 En un nuevo comunicado enviado a última hora de este martes a este diario, la Mesa Ciudadana del Agua de Lanzarote recuerda que el pasado 21 de noviembre el consejero de Aguas les invitó a mantener una reunión en la sede del Cabildo para los días 26 y 27, para presentarle sus propuestas ya que, según él, no había recibido ninguna, poder discutir sobre ellas y entregarnos el informe emitido por el gerente del Consorcio sobre la situación de emergencia hídrica. “Esta invitación se realiza después hayamos hecho público un comunicado el día 19 denunciando el desastre de la gestión en el ciclo integral del agua que estamos sufriendo los residentes de Lanzarote y La Graciosa. Por lo que quisiéramos apuntar lo siguiente”, apuntan. Sin embargo, tienen claro, y así lo reflejan en varios puntos, que no van a aceptar la invitación:

“1. Agradecemos la invitación del consejero, sin embargo creemos que no es un planteamiento adecuado. Esto no es una cuestión entre el consejero del agua del Cabildo y unos ciudadanos preocupados que han decidido organizase para señalar públicamente las dificultades con el desabastecimiento del agua. Esta crisis impacta de lleno a todos los residentes de Lanzarote y La Graciosa.

2. Los problemas que está ocasionando la desastrosa gestión del servicio de un bien tan esencial como es el agua, está repercutiendo negativamente en nuestra vida diaria y en la economía de muchos afectados, por tanto, es un grave problema y hay que tratarlo con seriedad, profundidad, responsabilidad, alturas de miras y estar abierto a las distintas sugerencias que puedan venir de la sociedad civil. No se olvide que el patrimonio hídrico público de la isla nos pertenece a todos.

3. El modelo de gestión privatizada y mercantilista ha colapsado, su fracaso es evidente. Por tanto, tenemos que caminar urgentemente hacia la superación de dicho modelo. Como paso previo y de transición, hemos propuesto en nuestro último comunicado, abrir un proceso de reflexión con todos los agentes implicados para abordar un nuevo cambio modelo, donde la gestión del agua se encuentre bajo un control público y sometido a vigilancia de la ciudadanía, no sólo de niveles de eficiencia, sino también sobre su impacto medioambiental. Crear un espacio de participación ciudadana e intercambio de información, promoviendo los consensos necesarios, en el que de forma democrática se debatirán cuestiones de interés relativas al modelo a seguir, si es así, cuente con nuestra participación. Creemos que esta iniciativa evitaría el duelo al sol inútil que está proponiendo, entre usted y La Mesa del Agua.

4. La Mesa Ciudadana del Agua no está obligada a presentar propuesta alguna a ningún organismo de la administración cuya gestión ha contribuido al estado actual de crisis hídrica que padecemos en la isla. Hasta que no haya un espacio adecuado de participación como hemos mencionado anteriormente, los ciudadanos que participan en nuestro colectivo tenemos el derecho de organizarnos de la manera que creamos conveniente y seguiremos realizando de forma voluntaria y de manera desinteresada nuestras propuestas, sugerencias y críticas a la gestión del ciclo integral del agua mediante comunicados.

5. El informe emitido por el gerente del Consorcio sobre la situación de emergencia hídrica que quiere entregarnos en mano, debería hacerse público para interés de la ciudadanía. Queremos pensar que ponernos la carnada de dicho informe no fuera con la intención de conocer a “los integrantes de La Mesa Ciudadana del Agua y sacarlos de la madriguera”. No somos más importantes que cualquier otro ciudadano. Nos complacería que tuviera más interesado en nuestras propuestas, sugerencias y críticas que en saber quiénes componen La Mesa Ciudadana del Agua. Solo queremos contribuir a solucionar los problemas no a crearlos.

6. Queremos manifestar sin acritud, que después de dieciocho meses de promesas incumplidas y agravándose la crisis hídrica cada día que pasa, los que sí están obligado a realizar propuestas, hacer cumplir el contrato a la concesionaria es usted, el Consorcio y el Cabildo de Lanzarote, ya que, para eso les votó la ciudadanía y por lo que cobran un sueldo público. Los afectados por la problemática del desabastecimiento del agua que padecemos, queremos soluciones, no parches.

7. Seguimos insistiendo que cuando se declara la Emergencia Hídrica las obras que se realicen con dinero del erario público, deben ir ajustadas a los casos reales de verdadera emergencia porque conlleva la exención del procedimiento de evaluación de impacto ambiental, así como un relajación de los controles administrativos, lo que abre la puerta a posibles corruptelas, por lo que un uso abusivo de dicha declaración favorece la realización de actuaciones que pueden conllevar un gran impacto o cuya eficiencia técnica, ambiental y económica no esté garantizada. Esperemos que este no sea el caso.

8. Por último, recordar que fue el Cabildo y el Consorcio del Agua los responsables de meter a la isla en esta crisis sin precedentes con la privatización de la gestión del ciclo integral del agua, dejando en manos privadas la explotación de un bien estratégico para la isla, sin la opinión de la población, ni su consentimiento y mucho menos sin oír sus propuestas que en ese momento iban en dirección de una gestión pública del agua, contraria al modelo mercantilista que nos impusieron”.