El PSOE autorizó la construcción de un nuevo hotel de cerca de 700 camas en Playa Blanca unos días después de perder las elecciones

Imagen del macrohotel de la empresa Yudaya que autorizó también el PSOE construir en su día en Playa Blanca, hoy ya abierto al público con más de mil camas.
Desde CC no entienden que hablen de "isla saturada" constatemente y luego sean responsables de las autorizaciones de este tipo. Los nacionalistas ven aún más surrealista que un mes después de perder las elecciones reclamaran la suspensión de la concesión que ellos dieron

El Partido Socialista (PSOE) decidió tres días después de perder las elecciones del pasado 28 de mayo firmar una resolución para que se pueda construir un nuevo hotel de cerca de 700 camas en la localidad de Playa Blanca. Lo hizo, según una resolución a la que ha tenido acceso este diario firmada por el entonces consejero delegado de Política Territorial, el socialista Marcos Bergaz, en un Consejo de Gobierno en el que se determina conceder a Explotaciones e Inversiones Timanfaya S.L. la autorización del proyecto y clasificación provisional para hotel de cinco estrellas con una capacidad alojativa de 342 unidades y 684 plazas.

En Coalición Canaria (CC), formación que trata de defenderse al hilo de esta resolución de lo que entiende que va a volver a ser un ataque demagógico de los socialistas, capaces de firmar la autorización para la construcción de este nuevo hotel estando en el Gobierno para acto seguido criticarlo estando en la oposición, no entienden, tal y como explicaron a Crónicas a última hora de este jueves, que el PSOE de María Dolores Corujo se gastara la cara pública de tratar de declarar a Lanzarote como "isla saturada" turísticamente poco antes de las elecciones y sin haber tomado ninguna medida para evitar el supuesto colapso y la masificación que ahora dicen que se sufre mientras por detrás, como pasó con el caso Yudaya y el macrohotel construído al lado del puerto deportivo Marina Rubicón, autorizaban la construcción de un nuevo establecimiento.

Imagen de la propuesta de resolución firmada por Bergaz el pasado 31 de mayo.

El caso es que estando ya en un Gobierno en funciones, la presidenta María Dolores Corujo dio el visto bueno el 31 de mayo de 2023 a la resolución por la que se daba luz verde al proyecto del establecimiento sin denominación sito en la Parcela AB1 del Plan Parcial Playa Blanca, en el término municipal de Yaiza, sujeto a varios condicionantes que se consideran como requisitos necesarios para las consiguientes licencias urbanísticas, cuando tengan por objeto la nueva implantación de establecimientos alojativos. Entre ellos, entre los condicionantes que recoge la resolución, a los promotores del proyecto sólo les faltaría acreditar la previa suscripción con los servicios de empleo del Gobierno de Canarias de un convenio para la formación continua de su personal y colaborar en la formación de desempleados para la incorporación en su caso a las plantillas adecuadas a la calidad del establecimiento. 

Propuesta de resolución llevada al Consejo de Gobierno presidido por la socialista María Dolores Corujo tres días después de que se celebraran las elecciones.

Aunque se informa en el último párrafo de que se daría traslado de la resolución al Ayuntamiento de Yaiza, no debe haber sucedido, por la sencilla razón de que la emisora de este grupo, Crónicas Radio, preguntó este mismo jueves por la mañana por el asunto al alcalde de Yaiza, Óscar Noda, que ya era alcalde en el anterior mandato, y éste mostró su sorpresa al no tener conocimiento de que se estuviera autorizado o se hubiera autorizado ya un nuevo hotel de esas dimensiones. Noda se limitó durante su intervención en el programa "A buena hora" de Crónicas Radio a decir que había sólo pendiente, al menos que él supiera, la concesión de un par de licencias a establecimientos de pequeñas dimensiones y con muchas menos camas que este otro nuevo hotel cuya información parecía manejar sólo el Cabildo. 

Según adelantaron desde CC a este diario, por si no fuera suficiente lo de la resolución firmada por Bergaz el 31 de mayo, un mes después de perder las elecciones, el mismo PSOE liderado por Corujo que otorgó la concesión a la empresa promotora del hotel exigió la suspensión de los permisos del mismo tramitados por el Cabildo, lo que a los nacionalistas les parece algo más que surrealista. 

El PSOE lo niega

A pesar de la contundencia de la información trasladada por CC, aunque existe el documento firmado por Marcos Bergaz el pasado 31 de mayo, el PSOE ha salido este viernes por la mañana de forma inmediata con una nota de prensa en la que desmienten rotudamente la información y las declaraciones que están haciendo diferentes representantes de los nacionalistas, entre ellos el actual consejero de Política Territorial del Cabildo lanzaroteño, Jesús Machín. Lo hacen eso sí llegando a confundir, se supone que por error, el día en el que se llevó a Consejo de Gobierno y se firmó el documento, puesto que los socialistas hablan en su nota del 28 de mayo, y no del 31 como figura en la resolución. 

Así, la consejera y portavoz del Grupo Socialista en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, desmiente las declaraciones de CC en las que asegura “engañosamente” que el PSOE firmó una resolución el pasado 28 de mayo para que se pueda construir un nuevo hotel de cerca de 700 camas en la localidad de Playa Blanca. “Quien autoriza ese hotel es Oswaldo Betancort, que asuma sus responsabilidades y deje de escudarse en informaciones engañosas tratando de manipular a la ciudadanía”, subraya.

La portavoz socialista indica que su partido no autorizó ningún hotel. “Dejamos sobre la mesa en el Consejo de Gobierno esa autorización durante nuestro mandato y se articuló el procedimiento para declarar Lanzarote turísticamente saturada; esa fue nuestra dirección para paralizar nuevas licencias y frenar el crecimiento de la Isla. Previamente, lo único que se hizo es responder a los trámites administrativos del expediente, cuestiones que el presidente sabe o debe saber que no implican que la autorización prospere. La autorización depende del Consejo de Gobierno y así lo ha hecho el Consejo de Gobierno de Oswaldo Betancort”, resalta González. 

“Esta autorización va en la línea que ha seguido Betancort como presidente, no reconocer los datos del estudio de capacidad de carga de Lanzarote y continuar por la senda del desarrollismo sin contención. En menos de un año ha autorizado tres nuevos hoteles para Lanzarote, a pesar de poseer datos científicos que avalan que Lanzarote no aguanta más y siguiendo empeñado en que Lanzarote no necesita ni un turista más, ni un turista menos”, recuerda en su nota la portavoz.

“En lugar de perder el tiempo en pensar en estrategias embusteras para señalar otros culpables, le recomendamos que invierta su tiempo y responsabilidades de gobierno en cosas que sí pueden cambiar el rumbo incierto que lleva esta isla desde que es presidente”, concluye.

(Avance informativo)