El PSOE dice estar desconcertado con el desinterés de Oswaldo Betancort por las movilizaciones que exigen contener el desmedido crecimiento turístico
La consejera y líder del Partido Socialista (PSOE) en Lanzarote, Loli Corujo, ha manifestado este viernes en nota de prensa el desconcierto de su partido ante el desinterés del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, y su falta de medidas para dar respuesta a las movilizaciones que exigen contener el desmedido crecimiento turístico
Corujo lamenta que la respuesta de Betancort a la interpelación del Grupo Socialista en el pleno celebrado por la mañana para que explicara sus propuestas frente a la saturación turística haya sido recurrir a acusar de turismofobia a quienes apuestan por un turismo justo, social y sostenible.
En su interpelación a Oswaldo Betancort, Corujo, según resumen los socialistas en nota de prensa, destacó que Lanzarote puede finalizar este año con una cifra de visitantes que supere los 3,5 millones de turistas e, incluso, llegar a los 3,8 millones. "A pesar de esas cifras, que comprometen el futuro de la isla, la riqueza generada no llega a las familias", señaló la líder socialista, recordando, además, las principales demandas de quienes han salido a la calle el 20 de abril y el 20 de octubre para recordar que Lanzarote tiene un límite. "Exigir que se paren ya las licencias turísticas, implantar una ecotasa, aplicar una moratoria al alquiler vacacional, acabar con los vertidos y que haya agua en los grifos y las fincas no es turismofobia, es justicia social", comentó.
En apoyo de esas demandas, Corujo le recordó a Oswaldo Betancort y su grupo de gobierno que hasta el Gobierno de Baleares, en manos del Partido Popular con el apoyo de VOX, ha mantenido la ecotasa implantada por el Partido Socialista.
Corujo se refirió también al alquiler vacacional, destacando que son las cifras oficiales del Gobierno de Canarias las que demuestran que durante el mandato de Betancort el alquiler vacacional ha crecido en un 78,22%, alcanzando la cifra de 9.264 unidades. "Son 9.264 viviendas que han desaparecido de la oferta residencial condenando a las familias a pagar precios abusivos en el caso de que tengan la oportunidad de conseguir una vivienda y todo por el efecto llamada provocado por una ley que no está ni se le espera y que no cambiará nada en los próximos cinco años", finalizó.