Rita Hernández, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teguise

“El PSOE tiene ahora la perreta del tema este de la fobia hacia el turismo”

Olivia Duque y Rita Hernández en el espacio destinado al nuevo complejo turístico en Costa Teguise.
“Ahora mismo no se va a cambiar nada de la regulación de la Caleta, peor hubiera sido que no tomáramos decisiones”

 “En la Caleta había y hay que hacer algo, nunca llueve al gusto de todos”

“Mucha gente de la Caleta me ha dicho que ya era hora de que se tomará alguna medida”

 “Yo me pregunto qué sería de Lanzarote, ya no me voy a otras islas, si no tuviéramos los hoteles llenos”

“Tenemos que ordenar el mundo turístico igual que tenemos que ordenar y controlar el día a día en el que vivimos”

“¿Qué una vivienda vacacional nos ayuda y nos da un plus a la familia? Claro que sí, pero con orden y legal”

La primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Teguise, Rita Hernández, ha denunciado este jueves en el programa "A Buena Hora" de Crónicas Radio que el Partido Socialista (PSOE) está haciendo aflorar la fobia hacia el turismo con los discursos que va difundiendo en los últimos tiempos. Hernández no dudo apoyar la necesidad de una regulación y ordenación del modelo turístico pero también señaló la importancia del sector en la Isla. La primera teniente de alcalde de Teguise también defendió la regulación de la movilidad en la Caleta de Teguise ante las quejas de la oposición afirmando que no se van a producir cambios y que no haber hecho la regulación hubiera sido una solución peor. Respecto a la situación de los parques y jardines indicó que ya se tiene un borrador y que pese a no tenerse el estado deseado sí ha habido una mejora. 

- Con la reciente turismofobia y la manifestación convocada, ¿le parece un poco raro que surja ahora y no se haya hecho antes? 

- Todo se hace por algo y esto es desviar la atención por alguna razón. Saldrá algo seguramente en breve porque para mí esto es hacernos desviar la atención. Al PSOE se la ha metido ahora la perreta del tema este de la fobia hacia el turismo. Yo me pregunto qué sería de Lanzarote, ya no me voy a otras islas, si no tuviéramos los hoteles llenos. Esa es mi pregunta, ¿qué haríamos en Lanzarote, qué harían los taxistas, los supermercados, las tiendas, el personal cuando se vaya al paro? Esa es la reflexión que yo hago. Siempre digo que no estoy en contra del turismo, todo lo contrario. El turismo como tantas y tantas cosas de la vida cotidiana necesita un control o una ordenación. Tenemos que ordenar el mundo turístico igual que tenemos que ordenar y controlar el día a día en el que vivimos. Tenemos que ser un poco razonables de donde vivimos y de que vivimos. 

- El actual Gobierno está regulando la Vivienda Vacacional, ¿cree que es un primer paso para reducir el número de visitantes?

- Este miércoles ya salió el proyecto de ley, ya está en exposición pública por lo menos para los ayuntamientos. Eso es una forma de ordenar y regular lógicamente, claro que es una forma de ordenar y regular porque todo no vale en el mundo turístico. Y tenemos que tener un control de ello, nosotros tenemos que ser conscientes. Yo siempre lo digo y soy clara, todo no vale. Un garaje no se puede convertir en una vivienda vacacional, una terraza no se puede convertir en una vivienda vacacional. Y así está estipulado con el anterior decreto lo que pasa que hemos sido laxos y cómodos, no se ha cogido el toro por los cuernos. Y se han hecho unas inspecciones para que se vea dónde y cómo están esas viviendas vacacionales. ¿Qué todo el mundo tiene derecho a vivir? Claro que sí, todos tenemos derecho a vivir. ¿Qué una vivienda vacacional nos ayuda y nos da un plus a la familia? Claro que sí, pero con orden y legal.  

- Ustedes han regulado la movilidad en la Caleta de Famara pero la oposición está molesta. Han pedido la comparecencia la comparecencia de la alcaldesa porque afirman que es un desastre que se ha hecho sin consenso. ¿Van a cambiar algo o no van a dar marcha atrás en ese asunto?

- Ahora mismo no se va a cambiar nada, peor hubiera sido que no tomáramos decisiones. Con el tema del pueblo de la Caleta había que hacer algo y hay que hacer algo, además nunca llueve al gusto de todos. Yo me he encontrado en la calle y me ha llamado mucha gente conocida de la Caleta que me han dicho que ya era hora de que se tomara algún tipo de medida. Ahí no vamos a parar, ahora entraremos a ordenar y controlar la actividad que hay en el pueblo. Lo que no puede ser es que un pueblo que empezó con cuatro o cinco actividades hoy casi sobrepase las 20. Y tenemos que controlarlas e intentar que todas estén ordenadas, controladas, legales y que cumplan con lo que tienen que cumplir. Mesas y sillas por doquier no, tiene que haber un control. El Ayuntamiento tiene que saber cuántas mesas y cuantas sillas tiene cada restaurante, si todas las actividades que están ahí están legales y cumplen con lo que se estipula en ordenanza, leyes y decretos. En fin en lo que es la ordenanza pública de actividad en el municipio de Teguise. Tenemos que empezar y hemos empezado por el tráfico. Esta semana ni en estos momentos se va a hacer ningún cambio con lo que hay, se trabajará y en el momento que veamos que hay una mejor o posible vía se hará. Pero de momento va a estar así hasta que veamos cómo va caminando y como se va desarrollando todo el tema en la Caleta de Famara. 

- No acaba de arrancar el nuevo contrato de los Parques y Jardines del municipio. ¿Qué está pasando exactamente? 

- No termina de arrancar, en eso te doy toda la razón pero ya por lo menos tenemos un borrador. Tengan presente que es un borrador bastante amplio, es lo mismo que con el borrador y con el contrato de limpieza. Es tan amplio que los técnicos tienen a veces vacaciones, días libres u otros quehaceres y no se han podido dedicar en exclusiva a ese tema. Pero sí que tenemos ya un borrador, estamos trabajando en él, lo está haciendo una empresa externa. Tenemos que ser conscientes de que tenemos 24 núcleos urbanos y que tenemos una zona turística como es Costa Teguise que es muy amplia. Necesitamos tiempo pero mire, ¿quién dice que los jardines no han cambiado? Yo le digo que vaya a los pueblos. Hemos ido sino a los 24 le podría decir que a 20 núcleos urbanos, me atrevería a decir que hemos pasado por todos los pueblos y todos esos pequeñitos jardines que hacía tiempo que no se tocaban y están limpios. Se lo puedo asegurar y también le aseguro que Costa Teguise está mucho mejor de lo que estaba hace 8 meses. Tanto en palmeras como en jardines, ¿Qué no está como a mi me gustaría que estuviera? Es verdad. ¿Qué me gustaría que estuvieran mejor? Sí, pero de momento poco a poco conseguiremos hacer lo que queremos. Pero los jardines de Costa Teguise en comparación creo que hay bastante cambio ahora. Y aprovecho también para pedir un poco de colaboración a los vecinos, hasta me atrevería a pedir civismo a los vecinos. Porque lo que estamos viendo es que hoy limpiamos los jardines y mañana los vecinos de alrededor cortan su poda y nos la ponen donde ya hemos pasado a limpiar. Recordarle a los vecinos con todo el respeto que tenemos un sistema de recogida de podas y que lo único que tienen que hacer es llamar al Ayuntamiento de Teguise, dejar su dirección y pedir una bandeja para que puedan recoger la basura.