Alicia Pérez, parlamentaria regional del PSOE por Lanzarote

"El PSOE de Lanzarote e incluso el de Canarias ponen bastante en valor el no perder la esencia de Enrique Pérez Parilla"

Alicia Pérez en el centro con José Luis Rodríguez Zapatero y Lucía Olga Tejera
"El PSOE ha tomado decisiones de contención del territorio desde 1999, quien tiene la responsabilidad ahora es el presidente del Cabildo y se le debe exigir saber el plan de CC"

"Desde luego que la generosidad de José Luiz Rodríguez Zapatero siempre con el PSOE de Lanzarote y con los conejeros en general ha sido impresionante"

"Zapatero nunca, pese a las adversidades y sus distintas posiciones en la historia, ha abandonado al PSOE de Lanzarote y se merecía ese reconocimiento y que estuviera enmarcado dentro de la escuela de Enrique Pérez Parrilla"

"Recuerdo que desde hace años se busca un turismo sostenible y un turismo de calidad. Esto no quiere decir que sean más inteligentes o menos, quiere decir gente que venga a gastarse el dinero en nuestros locales y comercios pero que contribuyan a seguir cuidando nuestro territorio"

La parlamentaria regional del Partido Socialista (PSOE) por Lanzarote Alicia Pérez ha respondido en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio al presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, asegurando que los socialistas llevan tomando medidas para la contención del crecimiento turístico desde el año 1999 y que ahora que la situación parece estar saturada debe ser el líder insular y Coalición Canaria (CC) quienes expliquen cuáles son sus medidas. Pérez aclaró que cuando se habla de buscar turismo de calidad se hace referencia a un visitante que gaste dinero en el comercio local pero también que contribuya al cuidado del territorio. La socialista además destacó el reciente homenaje del PSOE a su padre, Enrique Pérez Parilla, con la creación de su escuela y el gran cariño que le profesa el ex presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a la formación y a Lanzarote. 

- Hay una escuela de formación del PSOE que lleva el nombre de su padre Enrique Pérez Parrilla, ¿no?

- Sí, la verdad que es todo un orgullo para la familia y no sólo para la de sangre. Porque para la familia socialista no perder la esencia de Enrique Pérez Parilla, en este caso con especial cariño por ser mi padre, es algo que el PSOE de Lanzarote e incluso de Canarias, que me consta que lo ponen bastante en valor,  es importante no perder nunca esa visión que compartieron en muchos casos con César Manrique. También esa protección de Lanzarote además de su cabeza tanto intelectual como científica. 

- Hay políticos que a los hijos los llevaban a todas partes y a usted le llevaba incluso a las entrevistas, ¿no?

- Ciertamente por cuestiones de trabajo también de mi madre. Y la verdad que me siento afortunada por haber crecido con él en todos los ámbitos y haber podido vivir también situaciones que ponía por ejemplo en valor el otro día como estar tan cerca de José Saramago. Eso es un privilegio que poca gente puede decir y yo digo con orgullo que viví también muchas oportunidades. Quizás a veces me parecía un poco más aburrido o menos pero al final sabía que era donde tenía que estar. 

- Por cosas como estas era muy difícil que usted no saliera socialista, ¿no?

- Bueno, se sorprendería. Conozco gente que viene de familia de tradición de derechas que luego ha salido para la izquierda y viceversa. Pero sí es verdad que siempre sentí esa ideología arraigada desde las prácticas en casa. Era algo como que se palpaba y es verdad que gracias a mi padre, a mi madre y en este caso a mi familia, porque la tradición socialista viene desde generaciones más atrás, me he sentido orgullosa. Además cuando ya tenía uso de razón alineaba con las ideas del PSOE. 

- En la escuela además tuvieron el detalle y reconocimiento de a un vecino ilustre como es nuestro ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero de nombrarlo afiliado honorifico. ¿Cómo fue ese momento?

- Desde luego que la generosidad de José Luiz Rodríguez Zapatero siempre con el PSOE de Lanzarote y con los conejeros en general ha sido impresionante. Mínimo se merecía ese reconocimiento porque no cualquiera que viene a Lanzarote de vacaciones, que viene a desconectar además, dedica un tiempo para apoyar al partido y a sus militantes. Yo recuerdo que el ahora está en una época que ha vuelto a resurgir en su popularidad y su implicación en las campañas electorales. Pero es verdad que cuando dejó la presidencia el seguía reuniendose con un grupito de 10 o 15 militantes en Arrecife en aquella sede anterior por la avenida. Y nunca, pese a las adversidades y sus distintas posiciones en la historia, ha abandonado al PSOE de Lanzarote y se merecía ese reconocimiento y que estuviera enmarcado dentro de la escuela de Enrique Pérez Parrilla. Fue un reconocimiento a ambos. 

- ¿Él conoce la política local y sigue la política canaria?

- Creo que sí, que más de lo que aparenta. Está claro que el está en claves mucho más nacionales pero sí que controla bastante y se preocupa bastante por el tema de la conservación del territorio de Lanzarote. Es algo que le preocupa porque el dice  que vivimos en un paraíso, está claro que todos lo decimos. Pero es verdad que él a veces nos pone esa visión de alguien que viene de fuera y lo disfruta. Nosotros al final nos acostumbramos a vivir en este paraíso y no tenemos tan en cuenta que vivimos rodeados de una naturaleza que no tienen en ninguna parte del mundo. 

- Cuando él vió a Pedro Hernandéz con el chapapote en el Cabildo fue cuando se concienció que había que parar las prospecciones petrolíferas de Repsol. No solamente había que hablar del medio ambiente sino actuar para que no nos perjudiquen las cuestiones medioambientales, ¿no?

- Efectivamente, la coherencia y la generosidad es algo que José Luis lo podría definir perfectamente. 

- Ha empezado FITUR y hay un debate intenso. El presidente del Cabildo les ha acusado de que su partido habla mucho pero hacen poco porque les están acusando ahora de no tener contención del crecimiento pero que durante el tiempo que gobernaba el PSOE en el Cabildo no tomaron una sola medida para evitar la saturación turística. ¿A usted que le parece eso?

- El PSOE ha tomado decisiones de contención del territorio desde los años 1999 y atrás. Es una seña de identidad de este partido, sí es verdad que la situación está desbordada lo quieran ver o no. Es evidente la cantidad de turismo que tenemos y a lo que nos lleva el determinado turismo que no llega a ser de calidad. Me parece muy bien que tiremos balones fuera, pero quien tiene la responsabilidad ahora es el presidente del Cabildo y al que se le debe exigir saber cual es el plan, porque en algunas ocasiones parece que no sabemos cual es el plan, que tiene en este caso CC. Perfecto, hablen del anterior Gobierno pero el actual ¿qué va a hacer? 

- Él dice que lo está haciendo 

- ¿Qué está haciendo? 

- Él ha dicho ni un turista más pero ni un turista menos. ¿Qué opina sobre esta afirmación?

- Lo que me causa impresión es que es un debate que no es de ahora. Hemos visto este desbordamiento de turismo desde hace años. Y lo que me causa impresión es que no tememos medidas. Obviamente vivimos del turismo, obviamente tenemos que diversificar nuestra economía porque no podemos depender sólo del turismo. Porque nos llega una pandemia, nos cierra y tenemos muchos problemas para subsistir. Pero, ¿queremos turismo a toda costa? ¿para qué? ¿para qué destrocen nuestro entorno?Es que yo he ido a muchas charlas, conferencias y debates con mi padre. Recuerdo que desde hace años se busca un turismo sostenible y un turismo de calidad. Esto no quiere decir que sean más inteligentes o menos, quiere decir gente que venga a gastarse el dinero en nuestros locales y comercios pero que contribuyan a seguir cuidando nuestro territorio. Y que sea un turismo que venga a contemplar la naturaleza a determinadas cuestiones no venir a tener sus vacaciones pero metido en un hotel y si de paso destrozo algo bueno. 

- ¿Se refiere a quien ha pintado las casas?

- Efectivamente, la señora que ha pintado las casas no es un caso puntual. Como el caso de las personas que se bañaron en los Jameos del Agua o que este martes estaban en el Teide corriendo por las zonas protegidas. Son cosas con las que estamos perdiendo el norte, ¿dónde está la gente que protege nuestro territorio? Porque a mi me consta que en el Cabildo hay gente dedicada a proteger los islotes protegidos, Timanfaya, en este caso en los Jameos del Agua. ¿Cómo se permite que haya gente bañándose? 

- No se permite, el problema es que se tiran. 

- Ya, pero es que ellos estuvieron un rato nadando allí. 

- ¿Se refiere a que hay poca vigilancia y que debería haber más presencia?

- Claro, igual se debe reforzar la vigilancia o ver si estamos en los puntos adecuados para vigilar. 

- ¿Están teniendo actividad parlamentaria esta semana?

- La verdad que lo que es actividad parlamentaria nosotros de comisiones y plenos. Pero sí es verdad que nos seguimos reuniendo con los colectivos y pasando por distintas isla. Por ejemplo esta mañana justo hoy me toca reunirme con los jóvenes investigadores de aquí de Tenerife para seguir trabajando de cara al curso político que vuelve como si fuera a inaugurarse. Es verdad que tenemos este periodo de parón aunque tuvimos pleno la semana pasada. Pero seguimos trabajando quizás más bien en la sombra. Es el trabajo que no luce tanto igual pero que es muy importante tener contacto con los colectivos y con las asociaciones. Ellos son los que nos dicen que es lo que necesitan y con los que están en contacto los ciudadanos. Distintos ámbitos como la cultura, la ciencia en este caso o directamente los vecinos y vecinas que no ven salida a algunos de sus problemas.