Para los socialistas, "después de un año y medio de gobierno abochorna que Oswaldo Betancort desconozca cuáles son los parques eólicos de Inalsa"

El PSOE se niega a respaldar la "tomadura de pelo" de Oswaldo Betancort con la emergencia hídrica

María Dolores Corujo, secretaria general del PSOE en Lanzarote.

El PSOE de Lanzarote rechaza el uso propagandístico de la declaración de emergencia hídrica y la considera una auténtica burla, meros fuegos artificiales mientras las familias se despiertan sin agua, las empresas tienen que cerrar y nuestros agricultores ven secarse sus fincas.

Según la nota enviada este jueves, para la secretaria insular del PSOE, Loli Corujo, resulta inaceptable que Oswaldo Betancort lleve desde agosto del año pasado prometiendo declarar la emergencia hídrica, lo que demuestra que no ha terminado de entender muy bien qué significa la palabra emergencia.

«En el colmo del despropósito, Oswaldo Betancort ha perdido el último mes con el teatrillo de llevar al Debate sobre el estado de la isla una propuesta para instar al Consorcio a que le pida al Consejo Insular de Aguas que declare la emergencia, cuando podía perfectamente realizarla como presidente del Consejo», ha reprochado Corujo.

A juicio de la líder socialista, resultan especialmente indignantes las falsas expectativas que ha ido creando Oswaldo Betancort desde su rueda de prensa de agosto de 2023, cuando presentó su famoso plan de medidas urgentes para solucionar el ciclo integral del agua en Lanzarote que contemplaba inversiones por más de noventa millones de euros que se agilizarían, además, con la declaración de la emergencia.

«Casi un año y medio después, la única medida puesta en marcha ha sido traer dos plantas portátiles cuya aportación no ha sido significativa, según afirma el propio gerente del Consorcio en uno de los informes que ahora aporta Betancort», ha explicado la secretaria insular del Partido Socialista.

Corujo afirma que ahora la declaración de la emergencia va a ser más de lo mismo:

«En contra de lo afirmado por Oswaldo Betancort, la declaración de la emergencia hídrica no va a suponer agilizar la contratación, ya que serán las administraciones que ejecuten las obras las que tendrán que justificar caso por caso la urgencia, nunca la emergencia, de esas inversiones y tendrán que realizar, también caso por caso, los preceptivos informes técnicos, jurídicos y de intervención», ha explicado.

Pero lo más preocupante, a juicio de Corujo, es que Oswaldo Betancort sigue empeñado en asumir con cargo al erario público inversiones que deben ser acometidas por Canal Gestión Lanzarote.

En ese sentido, Corujo ha recordado que la ejecución de un plan para sectorizar y controlar las fugas a nivel isla, una de las medidas propuestas por Oswaldo, es una obligación contractual de Canal Gestión, así como la reparación de las averías que ocasionan esas fugas.

«Oswaldo Betancort, en vez de exigir a Canal Gestión que cumpla con las obligaciones del contrato, pretende ahora detectar y reparar las fugas» ha explicado Corujo, señalando que «para colmo, el ahorro por reducción de pérdidas tan solo beneficiará a la cuenta de explotación de Canal, ya que no significa que baje el precio del agua», ha reprochado la socialista.

Corujo ha explicado que, en cuanto a la posibilidad de acogerse a subvenciones, a día de hoy tan solo existe una declaración de intenciones en el presupuesto de la Comunidad Autónoma que establece que en la medida en la que la ejecución del presupuesto lo permita, se creará una partida de 15 millones de euros para Lanzarote y Fuerteventura por la emergencia hídrica.

Se trata de un brindis al sol, como ya sucedió con el presupuesto de 2024, y el requerimiento de estar en situación de emergencia no se corresponde con ningún requisito legal, sino con la voluntad del Gobierno de Canarias de denominar así la partida.

«La emergencia hídrica es completamente innecesaria para dar respuesta a las necesidades de Lanzarote y su aprobación no supone más que un intento de Oswaldo Betancort de demostrar que está haciendo algo por el agua en Lanzarote, cuando lo cierto es que ha perdido casi año y medio vendiendo un plan que tan solo quedó en la presentación de un Power Point», ha finalizado Corujo, señalando que «no vamos a ser cómplices de ese teatrillo, de ese intento de tomarle el pelo a la gente de Lanzarote que necesita agua y no colecciones de ocurrencias».

El PSOE de Lanzarote lamenta también profundamente la desorientación del presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, quien, un año y medio después de asumir el cargo, sigue sin conocer qué parques eólicos son propiedad de INALSA ni la situación real de los contratos de mantenimiento de los mismos. “Este desconocimiento pone en evidencia su incapacidad para gestionar adecuadamente no solo los recursos energéticos de la isla, sino que genera preocupación la forma sistemática en la que se repiten falsedades”, señalan.

En el pasado pleno del Debate del Estado de la Isla, Betancort afirmó que al llegar a la Presidencia los parques eólicos de INALSA no contaban con contratos de mantenimiento por culpa del anterior gobierno. Sin embargo, estas declaraciones fueron desmentidas durante el pleno de hoy, cuando el grupo socialista volvió a preguntar sobre el asunto tras las reflexiones extraídas del debate.

La portavoz del Grupo Socialista, Ariagona González, ha dejado claro que "Oswaldo Betancort miente cuando asegura que al llegar a la Presidencia los parques eólicos de INALSA no tenían contratos de mantenimiento".  González ha aclarado que esta afirmación es “una más en la lista de falsedades que Betancort utiliza como parte de su relato político, repitiéndola sin sonrojarse incluso en foros tan importantes como el Debate sobre el estado de la isla”.

González reveló que INALSA y el Consorcio del Agua suscribieron un contrato de arrendamiento de los parques eólicos, en el que ambas partes reconocen que "el mantenimiento de todos los parques está cubierto por la garantía de los mismos". Añadió que el único contrato vencido, el correspondiente al parque Teguise I, expiró durante el mandato de Betancort.

Además, aclaró que "el único parque que no disponía de contrato de mantenimiento cuando Betancort accedió a la Presidencia es el de Los Valles, que no es propiedad de INALSA, sino de su participada, Eólicas de Lanzarote". González explicó que "los incumplimientos de la empresa adjudicataria llevaron a la revocación del contrato de mantenimiento, impidiendo formalizar una nueva contratación hasta que los aerogeneradores estuvieran en condiciones". Asimismo, indicó que el  parque eólico de Punta Grande,  que tampoco es propiedad de INALSS sino del Consorcio, tampoco tenía contrato de mantenimiento, “lo estaba preparando el gerente y no pudo culminarlo porque Oswaldo Betancort lo cesó”, señaló.

"Sabemos que a Oswaldo le encanta presumir de gestor, pero los asuntos se le atascan porque todavía no termina de entender cómo funciona la administración pública. Primero tuvimos que rescindir el contrato, de acuerdo con la ley, no con ocurrencias de su estilo; luego tuvimos que sacar a concurso la reparación de los molinos, y es cuando están funcionando cuando se puede contratar el mantenimiento”, añadió la portavoz socialista.

Finalmente, González concluyó: "Si Oswaldo Betancort tuviera la dignidad que su cargo exige, pediría disculpas no al PSOE, sino a la población de Lanzarote por haber mentido una vez más".