PSOE y PIL oficializan su deseo de gobernar en el Cabildo y cuatro de los siete ayuntamientos de la Isla
Fotos: Dory Hernández.
Tal como apuntaban todas las quinielas PSOE y PIL volverán de la mano a las instituciones isleñas, al menos en aquellas en las que las urnas no han dejado mayorías absolutas (Cabildo y los ayuntamientos de Arrecife, Tías, San Bartolomé y Teguise). A pocos días de las elecciones, ambos partidos han expresado mediante un comunicado su intención de reeditar la alianza que les llevó a gobernar juntos en años anteriores. “El mensaje emitido por los ciudadanos fue claro y contundente. Se ha obtenido en las urnas la confianza mayoritaria del electorado”, apunta el escrito firmado por el presidente del PIL, Antonio Hernández, y el secretario general del PSOE de Lanzarote, Manuel Fajardo.
Los líderes de ambas fuerzas explican en su nota que cualquier acuerdo de gobierno estará basado en el objetivo primero de “dar estabilidad confianza, y buenos gobiernos” a las instituciones. Con este escrito, independientes y socialistas han querido “despejar” cualquier tipo de incertidumbre que pudiera comenzar a circular “sin ninguna clase de fundamento”, como ellos mismos advierten.
A partir de este principio de acuerdo las dos formaciones abren un periodo de trabajo encaminado a “concretar los aspectos programáticos que han de regir los acuerdos del gobierno de las instituciones” en las que gobernarán, así como a definir un reparto de áreas definitivo que concrete el papel que desempeñara cada edil elegido. En cualquier caso, tanto PSOE como PIL se han comprometido a que los acuerdos que adopten sean “aprobados por los órganos ejecutivos de ambas fuerzas políticas, tal y como establecen sus respectivos estatutos”, sostienen. De este modo, el pacto entre las dos agrupaciones contará con todas las bendiciones de las cúpulas dirigentes antes de empezar a caminar.
Las exigencias del PIL
El presidente del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y recién elegido concejal en el Ayuntamiento de Arrecife, Antonio Hernández, confirmó el encuentro entre ambos partidos este jueves en el programa “El Despertador”, de la 95.8. Hernández afirmó que desde que se conocieron los resultados electorales -que dan victoria a ambas fuerzas- “ha habido” un acercamiento y “parece que todo va bien”. Aunque es consciente de que en una negociación a dos bandas los partidos implicados tendrán que ceder en sus exigencias para adaptarse a las condiciones del otro, el líder del PIL tiene claro que su partido exigirá la Alcaldía de Arrecife.
Antonio Hernández consideró que se ha producido un empate en el número de concejales “independientemente del número de votos que haya tenido el PSOE”, señaló. “Es evidente que en unas negociaciones se gana y se pierde, pero siempre se compensa con áreas al oponente y este tipo de acuerdos son absolutamente legítimos. Sin embargo, no vamos a renunciar a la Alcaldía de Arrecife”, apuntó el concejal pilista. En cuanto a la presidencia del Cabildo, el dirigente independiente entiende que la mayor responsabilidad debe caer en manos de la agrupación que lidera Manuel Fajardo Palarea, por tanto Manuela Armas se convertiría en la presidenta insular. “En el Cabildo la normativa da la presidencia al partido más votado y en este caso sería para Manuela Armas pero en el Ayuntamiento no es así”, recordó Hernández.
A pesar del acercamiento producido entre las dos agrupaciones, hasta el momento no han profundizado en detalles como el reparto de áreas o si cabría la posibilidad de alternar un acuerdo en cascada. No hemos llegado a tanto. Lo que está claro es que hay disponibilidad y estamos en esa línea”, declaró. Hernández cree que la voz de las urnas es fundamental y debe ser respetada. “Los ciudadanos han apostado por el cambio y la lectura es que han pretendido que gobiernen el PSOE y el PIL. Si de lo que se trata es de dar estabilidad a las instituciones, el entendimiento debe ser inmediato”, dijo.
El proceso de negociación recién ha comenzado, pero de cerrarse un trato definitivo entre progresistas e independientes ambos partidos gobernarían al menos cuatro de los siete ayuntamientos: Tías (siete ediles PSOE-uno el PIL), San Bartolomé (ocho concejales socialistas y dos del PIL), Teguise (seis del PIL-cuatro del PSOE) y Arrecife (siete ediles para cada partido). En Yaiza la situación varía. Los números no cuadran y el PIL deja puertas abiertas a una alianza con Coalición Canaria. “Con CC no ha habido ningún problema. Lo que estaba claro es que no íbamos a pactar con los tránsfugas salidos del PIL pero ese caso no se da en Yaiza”, advirtió Hernández, dejando clara su apuesta por conformar una mayoría nacionalista en el Sur para desbancar al alcalde José Francisco Reyes. Estaremos pendientes de los que ocurre y si el PNL no conforma una mayoría responsable daremos el paso”, anunció.