La formación morada ha tenido serios problemas a la hora de justificar el relevo que deben prestar a los consejeros del PP con un consejero tránsfuga como Juan Manuel Sosa en el Gobierno

PSOE y Podemos presentan este viernes el acuerdo que han alcanzado para gobernar juntos en el Cabildo

Imagen de la primera reunión que mantuvieron los responsables del PSOE y de Podemos en el Cabildo.

Partido Socialista (PSOE) y Podemos han anunciado este jueves en nota de prensa su intención de dar a conocer este viernes el acuerdo que han alcanzado para dotar de estabilidad numérica al Cabildo de Lanzarote, después de que su presidenta, María Dolores Corujo, decidiera el pasado 18 de noviembre destituir de su Gobierno a los cuatro consejeros del Partido Popular (PP). 

El acto, según han informado a este diario las dos organizaciones en una nota conjunta, se desarrollará a las 9,30 horas en el Hotel Miramar de Arrecife, donde comparecerá la secretaria de Organización del PSC-PSOE, Nira Fierro, y el secretario de Organización de Podemos Canarias, César Merino. 

La razón de la tardanza a la hora de llegar a un acuerdo que dé a Corujo la mayoría suficiente de doce consejeros para poder gobernar sin sobresaltos no es otra que las reticencias de los dos consejeros de la coalición Lanzarote en Pie-Sí Podemos, Myriam Barros y Jorge Peñas, de entrar a gobernar con un consejero tránsfuga como es Juan Manuel Sosa. De hecho, ambos han hecho públicas sus dificultades a la hora de justificar algo así, llegando a decir Barros en medios como la emisora de este grupo de comunicación que si fuera por ella, votaría en contra de la opción que finalmente se ha convertido en una realidad. 

Es evidente a tenor del acuerdo que han conseguido solventar lo que parecía un obstáculo insalvable hace unos meses, para lo que, como ya adelantó en su momento Jorge Peñas, la fórmula pasará por tratar de contar a la población que en realidad el actual consejero de Sanidad no es un tránsfuga del grupo de Coalición Canaria (CC).