“No puede ser que las cosas se resuelvan en Tinajo con un cacharro de pintura en cada casa”
“El Cabildo ha sido la gran espina, no una espinita, sino una gran espina porque dábamos por hecha la victoria”
“Los trabajadores municipales no pueden estar trabajando en viviendas particulares; tienen que estar en la vía pública, adecentando los jardines… pero cuando les ves en casas privadas limpiando los jardines sólo puedes pensar ¿esto qué es? los impuestos de todos sirven para que unos se favorezcan y otros no”
“Igual con un pequeño esfuerzo que se hubiera hecho en algún municipio, habríamos conseguido esos 60 votos que nos dejaron sin el Cabildo”
“Algunos lo ponían en duda y decían que no había suficiente potencia eléctrica para la conexión o que no cabía la máquina en el búnker y a veces he pensado que hay gente que está deseando que las cosas salgan mal con el tema de la radioterapia para no tener buenas noticias”
El diputado electo en el Parlamento de Canarias, Marcos Hernádez, reconoce que no ganar las elecciones en el Cabildo de Lanzarote ha sido la espina con la que se ha quedado el PSOE, que sí ha tenido unos resultados municipales extraordinarios. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este martes lamentó que los ciudadanos no hayan sabido ver la gran gestión desarrollada por el Gobierno de María Dolores Corujo en tiempos tan convulsos y tal y como hacen prácticamente todos los cargos socialistas, insiste en que Oswaldo Betancort será el nuevo presidente por un puñado de votos. En cuanto a las elecciones en su municipio, Tinajo, aseveró que es triste que al final, unos botes de pintura en las casas de los vecinos hayan supuesto la continuidad de un alcalde que sólo sabe administrar la rutina y que es complicado competir cuando el Ayuntamiento pone a empleados municipales trabajando en viviendas particulares. Por último, auguró que Pedro Sánchez ganará las elecciones generales a pesar de que cada vez impera más el relato de los que son capaces de vender noticias falsas para tapar los logros del Gobierno socialista.
- Si no pasa nada raro y María Dolores Corujo se va al Congreso de los Diputados, su compañero Marcos Bergaz le acompañará en el Parlamento de Canarias.
- Si no ocurre nada raro, que no va a ocurrir, sí. Dos Marcos. En el argot de la baraja, una ronda.
- ¿Cómo puede explicar el éxito socialista en los ayuntamientos que no se ha visto reflejado igualmente en el Cabildo?
- Fue un éxito agridulce. Había buenas expectativas, hicimos una campaña buena, vi a las agrupaciones locales muy activas y en algunos lados ha ido muy bien, en otros regular y en otros no hemos conseguido el objetivo. El Cabildo ha sido la gran espina, no una espinita, sino una gran espina porque dábamos por hecha la victoria, que al final, no llegó por un puñado de votos. Lo lamento porque no se ha sabido apreciar el gran trabajo que se ha hecho en momentos tan dificultosos. Hace un año vimos cómo el Cabildo arrimaba el hombro y ponía todo lo que tenía para arreglar una situación tan compleja y pasado un año, ya no se valora. Debe de ser la inmediatez de la política que hace que no se profundice en los asuntos que importan a la gente. Nos hemos quedado con la espina clavada porque nos merecíamos estar gobernando.
- No se parece en nada la campaña que hizo el PSOE en los ayuntamientos con la que hizo en el Cabildo, que fue mucho más agresiva y todo el día con Pedro San Ginés en la boca. ¿No cree que eso terminó penalizando a la lista del Cabildo?
- Hay que analizarlo todo y las circunstancias son diferentes. Yo he estado en el ámbito municipal y no tiene nada que ver con el ámbito insular, donde el trabajo se difumina más y se tiene menos presente. Aunque sea una isla pequeña, hay comportamientos electorales diferenciados. Es mucho más complejo conseguir la cercanía de los ayuntamientos en el Cabildo. También hay que decir que no tenemos la Presidencia del Cabildo por 60 votos. Igual con un pequeño esfuerzo que se hubiera hecho en algún municipio, habríamos conseguido esos 60 votos . Ahora no merece la pena lamentarlo. El análisis que hemos hecho en los órganos del partido es que hay que mirar hacia delante y ahora hay que centrarse en las elecciones de julio.
- ¿Cómo se explican en Tinajo los magníficos resultados electorales de Jesús Machín?
- Es de difícil explicación. Como siempre digo en este medio, aspiro a un municipio al que mis hijas quieran volver cuando finalicen sus estudios pero es que no les estamos dando ninguna opción. En Tinajo sólo se gestiona la rutina a base del populismo; la política de favores continuos, que no son favores sino derechos que tienen los ciudadanos pero que lo interpretan como favores del propio alcalde. Si comparamos Tinajo con nuestros vecinos limítrofes vemos que nos estamos quedando sin ningún tipo de perspectiva de futuro. No se puede gestionar la rutina; no hay proyecto, ni visión cultural ni nada porque no se diseña. Si la ciudadanía sólo aspira a mantener ese status quo es complicado. Nosotros ofrecíamos un proyecto de futuro, de garantías, de implicación de la ciudadanía en la toma de decisiones; estamos planteando un proyecto donde la economía del municipio esté bien vertebrado pero quienes tienen sus pequeñas y medianas empresas no lo entendieron así. Es muy complejo. Creo que yo tengo una visión amplia de las cosas y no tan reduccionista, me siento triste.
- Seguramente su compañera Begoña Hernández estará desanimada.
- Anímicamente la encuentro bien; decepcionada porque ha dado muchísimo en esta campaña. Al margen de los resultados electorales, creo que la ciudadanía ha percibido en Begoña una madurez, un saber estar, un proyecto claro y con sabiduría de la gestión pública. Me siento muy orgulloso de ella y del resto de compañeros. Nos une la aspiración de mejorar la vida de la gente pero de manera diferente. No puede ser que esto se resuelva con un cacharro de pintura en cada una de las casas.
- ¿Ha habido pintura en todas las casas?
- Son esas cositas que marcan la política en el día a día. No puede ser. Los trabajadores municipales no pueden estar trabajando en viviendas particulares; tienen que estar en la vía pública, adecentando los jardines… pero cuando les ves en casas privadas limpiando los jardines sólo puedes pensar ¿esto qué es? los impuestos de todos sirven para que unos se favorezcan y otros no. Lo que pasa es que se ve que no tiene castigo sino todo lo contrario.
- Hablando de las elecciones generales, parece que pintan bien las cosas en el ámbito insular pero no tanto en el nacional. ¿Qué sensación tiene?
- Yo creo que estamos en condiciones de ganar las elecciones generales y ser la fuerza más votada. Es verdad que ahora en política el relato lo gana quien tiene más capacidad de generar falsas noticias. Hace 10 años, un país con los datos económicos que tiene este iba a revalidad el Gobierno. Hoy tenemos datos económicos muy buenos que serían el escenario más propicio pero cuando eso se intenta tapar por eso de que el milagro económico ya no es el del PP, se tapa con la España que se rompe, se saca a ETA de nuevo, lo que es una falta de respeto democrático, se sacan los fantasmas a pasear… pero esa política de las emociones y de la confrontación hacen que esté el escenario bastante polarizado. En el haber de este Gobierno hay un trabajo inmenso. Aquí no ha habido élites; se ha trabajado para los ciudadanos que realmente lo necesitan. Por eso, estoy esperanzado con que eso dé su fruto.
- El Hospital Universitario Molina Orosa ha puesto en marcha las consultas de seguimiento de Oncología Radioterápica. Ángel Víctor Torres se equivocó en un debate electoral diciendo que esto ya estaba funcionando. ¿Esto supone que la gente ya no va a tener que desplazarse para recibir el tratamiento?
- Se me escapa la parte más técnica pero sí puedo decir que los primeros pasos se van a dar entre los médicos de referencia del Negrín, que son los que inicialmente van a desplazarse para tener el conocimiento más preciso de cada uno de los pacientes; se les indicará el itinerario a seguir y a partir de ahí, se estandarizará desde el Negrín. Vamos a tener oncólogos y radiólogos y ahora comenzará el arranque de la maquinaria aunque habrá pacientes que todavía tendrán que desplazarse. Hay una inversión de casi 5 millones de euros y eso no ha sido para que nuestros pacientes acudan a Gran Canaria sino para que esa asistencia médica se pueda desarrollar en Lanzarote. Algunos lo ponían en duda y decían que no había suficiente potencia eléctrica para la conexión o que no cabía la máquina en el búnker y a veces he pensado que hay gente que está deseando que las cosas salgan mal para no tener buenas noticias. Hemos tenido que esperar muchos años para que llegara un Gobierno socialista que pusiera en marcha este recurso. La Hemodinámica también empezará a desarrollarse en breve y tendremos mayor calidad asistencial a los pacientes.