"Yo puedo entender el cabreo de la gente que ha entrado en el Papagayo Arena"
"Entiendo la frustración de los ciudadanos cuando hay un hotel ilegal que ha privatizado una playa, porque han construido sobre un vial que era de acceso público y es uno de los motivos por los que ese hotel no se puede legalizar. Porque hasta que ese vial no esté construido, cosa que el hotel está ocupando, no es legalizable"
"La diferencia es que el actual Gobierno de CC le ha dado la autorización turística al hotel Papagayo Arena cosa que nosotros no hicimos"
"El PSOE está a favor del turismo, es la principal actividad económica en Lanzarote y en Canarias. Lo que tenemos que hacer es cuidar a esa actividad que nos da de comer a todos y a todas"
"Estamos a favor de la manifestación del 20 de octubre y la respaldamos porque están contando realidades que están pasando en Canarias y es que no hay vivienda para la gente. Nuestros espacios están saturados y lo que tenemos que hacer es regularlo y dar soluciones"
"¿Sabe cuál ha sido el problema de la regulación de la vivienda vacacional? Que no han hecho una moratoria y una cosa que era buena se ha convertido en mala. Porque las viviendas vacacionales en Lanzarote se han multiplicado y esa ley sí que ha sido un efecto llamada"
"No tenemos ni agua en Lanzarote y la situación cada vez está peor y lo que hacen es destinar recursos públicos a viajes de promoción del presidente"
"¿Es necesario ir a Texas a un festival de cocina o es necesario que la gente se levante por la mañana en Haría abra el grifo y tenga agua? Es que no tenemos agua"
La portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha indicado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que puede entender el enfado de los manifestantes que han invadido el hotel Papagayo Arena para realizar sus protestas porque observan que ese establecimiento está operando de forma ilegal según la socialista y que es una muestra de cómo el turismo, que es un sector que da de comer a los conejeros, los está dejando sin viviendas y con espacios saturados. González también mostró el apoyo de su formación a las reivindicaciones de la manifestación del próximo 20 de octubre y denunció la situación que se está viviendo con la vivienda vacacional siendo una regulación necesaria pero que ha generado un efecto llamada al no hacer una moratoria. Además la portavoz del principal partido de la oposición calificó de derroche de dinero público los viajes del presidente del Cabildo a varios pases en año y medio de mandato mientras hay cada vez más pueblos que sufren cortes y no tienen agua en Lanzarote.
- ¿Usted se ha enterado que este lunes varias personas invadieron el Papagayo Arena? ¿Qué le parece y cuál es su opinión?
- Yo he leído la noticia, verlo personalmente no porque no estaba ahí. Yo puedo entender el cabreo de la gente, claro que lo entiendo. Ese hotel es ilegal y lleva operando sin licencia unos 13 años. Ya realmente no recuerdo ni cuantos años hace que está en pie. Y entiendo la frustración de los ciudadanos cuando hay un hotel ilegal que ha privatizado una playa, porque han construido sobre un vial que era de acceso público y es uno de los motivos por los que ese hotel no se puede legalizar. Porque hasta que ese vial no esté construido, cosa que el hotel está ocupando, no es legalizable. Entonces puedo entender el enfado y la frustración de los ciudadanos. ¿Qué los turistas que están allí no tienen la culpa de nada? No, no tienen la culpa de nada porque ellos ni siquiera saben que están en un hotel ilegal. Pero la verdad es que estamos con ese hotel desde la época de José Francisco Reyes, condenado por corrupción, y la gente dice ya está bien.
- Usted habla del hotel que evidentemente hay una parte que es ilegal pero no la totalidad y de hecho se quiso derribar parte de ese hotel. Su compañero Carlos Espino lo anunció y una compañero suya en Madrid dijo que no se podía derribar porque tiene todas las condiciones legales porque está construido en suelo urbano, urbanizable y turístico. ¿A lo mejor la gente está confundida con el hotel Papagayo Arena y ese hotel entero no se va a derribar nunca?
- Para empezar es que ya hasta incumple la ley de costas porque la mayor parte del hotel está dentro de la servidumbre de la ley de costas de 100 metros. La diferencia de ese hotel con el resto de los hoteles es que ese al no tener los permisos no está consolidado. Y al no estar consolidado está incumpliendo la ley de costas, el resto de los hoteles, de apartamentos, de la avenida de Playa Blanca y de Puerto del Carmen. Siguen estando dentro de la servidumbre de la ley de costas de 100 metros pero sí están consolidados por se hizo de forma legal. Este hotel no porque no tiene los permisos y al no tener los permisos no está consolidado y entonces está incumpliendo la ley de costas. Esa es la realidad jurídica del tema y además es cierto que si ese hotel demoliera la parte que tiene sobre ese vial diríamos que tiene un motivo menos y podría ser legalizable. Pero también tiene lo de la ley de costas y lo que haya dicho esa compañera nuestra en Madrid en su momento que era la ministra de Medioambiente Elena Espinosa lo que demostró es que no conocía para nada la realidad de Lanzarote y lo que estaba ocurriendo. Si esa compañera hubiese sabido que ese hotel se construyó bajo a sobornos al alcalde de aquel momento de Yaiza que era Juan Francisco Reyes a lo mejor no estaría diciendo eso. Cuando desconoce las realidades de las que habla comete esos errores.
- Se habla de la manifestación del 20 de octubre que parece estar un tanto politizada. ¿Por qué se invade el hotel Papagayo Arena y cuando ustedes estaban en el Cabildo que se tenía la misma situación nadie entró allí?
- Porque la diferencia es que el Gobierno actual de CC le ha dado la autorización turística al hotel Papagayo Arena cosa que nosotros no hicimos, es así de claro. Lo que ha hecho el Cabildo es dar un paso más a permitir que ese hotel siga ahí que es lo mismo que ha hecho el Gobierno de Canarias. Han firmado un convenio con el hotel Papagayo Arena para dar formación a sus trabajadores. Claramente la gente es presa de la frustración que sienten cuando ven que el nuevo Gobierno que llega lo que hace es dar un paso más para legalizar ilegalidades. También hay que recordar que lo que hizo el PSOE bajo su mandato fue obligar al Ayuntamiento de Teguise a demoler los esqueletos ilegales que estaban en Costa Teguise. Cosa que Oswaldo Betancort tampoco quería hacer, entonces hay una gran diferencia cuando gobierna CC a cuando gobierna el PSOE.
- Fueron los Juzgados quienes obligaron a demoler en Teguise, ¿no?
- Cierto pero porque el PSOE en el Cabildo saca el procedimiento de la gaveta donde lo pone Pedro San Ginés.
- Sobre la manifestación del 20 de octubre parece que el PSOE la apoya aunque el otro día el alcalde de Tías no fue capaz de decir que apoyaba la manifestación. ¿Cree que José Juan Cruz tiene un papel complicado en esta situación?
- Es que nosotros no estamos en contra del turismo ni muchísimo menos. El PSOE está a favor del turismo, es la principal actividad económica en Lanzarote y en Canarias. Lo que tenemos que hacer es cuidar a esa actividad que nos da de comer a todos y a todas. Una cosa es eso y otra cosa es que de repente la explosión del turismo desmedido sin control y sin límites nos vaya quitando la comida a todos y a todas que es lo que está pasando. Y eso está pasando porque esa saturación turística que está sufriendo Lanzarote está haciendo que mucha gente no tenga acceso a una vivienda. Entonces ese turismo que nos da de comer a todos de repente ha empezado a quitarle la comida a muchos y eso es lo que no se puede permitir. Nosotros estamos a favor de la manifestación del 20 de octubre 7 y la respaldamos. Por supuesto porque están contando realidades que están pasando en Canarias y es que no hay vivienda para la gente. Nuestros espacios están saturados y lo que tenemos que hacer es regularlo y dar soluciones. Y eso no significa en ningún momento prescindir de nuestra principal industria que es el turismo.
- Cuando ustedes gobernaron no sacaron medidas contra la vivienda vacacional, ahora se está articulando una ley. ¿Qué responde usted a la gente que se pregunta por qué cuando ustedes gobernaron no hicieron la misma manifestación?
- Porque cuando el PSOE gobernó desgraciadamente Canarias entró en un cero turístico durante dos años en el que tuvimos el covid y no venía gente a Canarias por lo que no teníamos saturación ninguna. Más bien teníamos mucho espacio vacío, cosa que ahora no ocurre y desde el inicio del mandato tampoco ocurre. Desde seis meses antes de las elecciones tampoco ocurre porque ya superamos el proceso de la covid. En nuestro mandato nadie hubiera entendido que hubiésemos puesto una tasa turística porque, ¿quién la iba a pagar si a Canarias no venía nadie? Nosotros estamos a favor de la regulación de la vivienda vacacional. En varias ocasiones lo he dicho, me parece una muy buena iniciativa que está llevando en este caso el PP desde el Gobierno de Canarias. ¿Sabe cuál ha sido el problema de la regulación de la vivienda vacacional? Que no han hecho una moratoria y una cosa que era buena se ha convertido en mala. Porque las viviendas vacacionales en Lanzarote se han multiplicado y esa ley sí que ha sido un efecto llamada porque el efecto que ha tenido para que salgan del mercado viviendas tradicionales y se vayan a las viviendas vacacionales es un gran efecto llamada. El numero de inscripciones de viviendas vacacionales en el registro turístico del Gobierno de Canarias ha aumentado sobre manera desde que se anunció que se iba a regular el alquiler vacacional. Esa regulación del alquiler vacacional debía ir aparejada a una moratoria que no permitiera que se inscribieran más viviendas vacacionales en el registro turístico hasta que la ley estuviera acabada. Y ese es otro de los problemas que tenemos ahora.
- Entonces no es culpa de Oswaldo Betancort sino de Jessica de León que es quien saca la ley, ¿no?
- La culpa de esto es de CC porque tampoco ha buscado soluciones y una de las que tendrían que haber dicho es poner esa moratoria sobre la mesa porque al fin y al cabo el Gobierno son los dos partidos. Y cuando nosotros le pedimos eso a Oswaldo Betancort en el Cabildo en una moción nos dijo que no y votó en contra. Entonces Oswaldo Betancort es responsable de lo que está ocurriendo porque digamos que el tiene hilo directo con el Gobierno de Canarias y con su compañero el presidente Fernando Clavijo. Nosotros hemos llevado al pleno del Cabildo muchas propuestas constructivas en este sentido y a todas ha votado en contra.
- También se ha quejado usted de los viajes del presidente, uno que hizo a Islandia y otro ahora a Texas. ¿Por qué se quejan de esos viajes?
- Sí, nos quejamos porque consideramos que es un derroche de dinero público sin precedentes. Obviamente el presidente del Cabildo tiene que realizar viajes de trabajo pero es que en lo que lleva de mandato, que es un año y dos meses, ha ido a Nueva York, Texas, Islandia y todo eso a costa de las arcas públicas. La verdad que me parece un despropósito con unas cantidades astronómicas de dinero. No tenemos ni agua en Lanzarote y la situación cada vez está peor y lo que hacen es destinar recursos públicos a viajes de promoción del presidente. No lo entendemos.
- ¿Qué va a hacer en Texas?
- Parece ser que ir a un festival de cocina. ¿Eso realmente es primordial para Lanzarote que ya estamos saturados turísticamente? ¿Es necesario ir a Texas a un festival de cocina o es necesario que la gente se levante por la mañana en Haría abra el grifo y tenga agua? Es que no tenemos agua. Que todos los días Canal Gestión anuncia una serie de cortes y cada vez son más pueblos en la Isla los que están sin agua. ¿Hasta cuando podemos permitir esta situación?
- ¿Qué saben en la oposición de Canal Gestión y de esas gestiones que supuestamente está haciendo el presidente con el Canal Isabel II? ¿Les han informado de algo?
- No nos han informado de nada.
- ¿No hay novedades o ustedes no saben nada?
- No sé nada. Ese informe que hizo Oswaldo Betancort basándose en todos los incumplimientos que habíamos documentado nosotros y ahí quedó en esa asamblea del Consorcio del Agua. Luego ha dicho que va a iniciar conversaciones con Canal Gestión pero no hemos tenido conocimiento de lo que se ha hablado en esas reuniones. Así que no podemos opinar.
- Ha habido un escandalo con el caso Abalos, usted fue diputad nacional y le conoció bien. ¿Cómo lo ve? ¿Está preocupada? ¿Cree que se tienen que depurar responsabilidades?
- El PSOE ya depuró responsabilidades porque en 5 días le suspendió de militancia y le pidió su acta de diputado a Ábalos. Si ocurre algo más el PSOE seguirá depurando responsabilidades pero lo que no pueden pretender otros es venir a dar lecciones al PSOE de moralidad. Porque otros cuando estallan casos de corrupción en su partido político lo que hacen es seguir en la misma sede que financiaron con dinero negro. Y lo que hacen es que aquel que denuncia la corrupción en su partido lo cesan, que fue lo que le pasó a Pablo Casado cuando empezó a hablar de la supuesta corrupción de la familia de Ayuso. Entonces que el PP venga a querellarse contra el PSOE por una información periodística sin contrastar y que nos vengan a pedir responsabilidad la verdad que es asombroso. Porque el único partido político condenado por corrupción en España es el PP. Y todos tenemos y tendremos casos de corrupción en nuestras filas y nosotros los eliminamos tan pronto como tenemos conocimiento.
- ¿Cree que se puede mantener el Gobierno en las actuales circunstancias complicadas?
- Lo veremos pero yo tengo esperanza en que sí llegaremos al final de la legislatura. Porque estamos dando soluciones a los problemas que tiene la ciudadanía como la vivienda, que se van a articular todavía más políticas para afrontar esta situación y porque somos la opción que España necesita. Desde luego que no necesitamos volver a una España en blanco y negro gobernada por el PP y Vox.