“El PSOE de una vez debería ser más coherente y no pedir que se pare de construir y luego pretendan excederse en el número de camas en Puerto del Carmen"
"Lo que está claro es que el informe tiene muchísimas cosas pero principalmente el error fundamental y garrafal es que en Tías se exceden en las plazas turísticas en más de 1.000 plazas en relación al tope que pone el PIOL de 1991"
"En la solicitud que nos hacen del Plan de Modernización de Tías se plantea un nuevo establecimiento turístico en una parcela turística y que si los condicionantes le van bien tendrán todos los parabienes para hacerlo"
"La cuestión aquí es a quién le hacemos caso, ¿le hacemos caso al PSOE del Cabildo que nos dice que en contra de la ley tumbemos todas las autorizaciones turísticas, hagamos una moratoria y que no estimemos ninguna solicitud más cuando saben que no tenemos otra opción porque el plan que ellos han dejado nos expone a estas plazas o al de Tías que nos está pidiendo que le ampliemos el tope, que le dejemos desarrollar más, un establecimiento turístico más, que cambiemos un aparcamiento por un establecimiento turístico?"
"La principal herramienta para controlar todo esto es un planeamiento, no existía ni uno. Ya tenemos todos en tramitación pero es verdad que hay que actuar con coherencia"
"Es positivo que haya muchas consultas de propietarios que quieren dejar a un lado la parte turística y dedicar sus parcelas a residencial"
El consejero de Política Territorial del Cabildo de Lanzarote, Jesús Machín Tavio, ha denunciado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la incoherencia entre el discurso del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote de reducir el número de camas turísticas y el crecimiento del sector y el de la formación socialista en Tías que en su tercer Plan de Modernización planteaba sobrepasar las camas definidas en el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote (PIOL) de 1991. Machín señaló que se ha tumbado este plan al sobrepasar en más 1.000 nuevas camas y además la construcción de un nuevo establecimiento turístico. El consejero además explicó que en contraparte los dos planes de modernización en los que se están trabajando en Costa Teguise y Playa Blanca buscan limitar el número de camas.
- ¿Usted es consciente de que está generando noticias todos los días?
- La verdad que tengo que agradecer al personal de área porque de no hacer nada y no marcarle ninguna directriz por parte de los antiguos responsables del pasado mandato y ahora han puesto velocidad de crucero. Y la verdad que tenemos muy poco personal pero es muy cualificado y muy capaz. Sobre todo que conocen y entienden la necesidad de que esta Consejería funcione. Yo entiendo el descrédito que ha tenido durante muchos años pero creo que con paciencia, mucho trabajo, esfuerzo y dedicación le estamos dando rigor, legitimidad, por lo menos saben que existe y estamos teniendo las cosas claras en la gestión que estamos haciendo en el día a día.
- Este martes resuelven ustedes definitivamente con informes técnicos que este Plan de Modernización de Puerto del Carmen no puede pasar el último filtro porque supera el número de camas permitido por el PIOL. ¿Es así esta situación?
- Sí, da la casualidad de que soy el consejero de las dos consejerías que tienen que informar, que son Coordinación Turística y Política Territorial. El principal problema, tiene otros más, es que se sobrepasa el límite interpuesto por el PIOL en relación al número de camas. No lo sobrepasa en una o dos sino que en más de 1.000, por lo tanto no puede ser ese informe favorable de ninguna forma. Es más, cuando hubo el debate sobre si había construcción de nuevos hoteles o no yo a quien me lo pida se lo daré porque en la solicitud que nos hacen del Plan de Modernización se establece un nuevo establecimiento turístico en una parcela turística y que si los condicionantes le van bien tendrán todos los parabienes para hacerlo. ¿Qué pasa? Que escuchaba esta mañana cuando venía para el Cabildo un corte que usted puso en la radio en el que decía José Juan Cruz que no tenía ninguna solicitud para la construcción de un hotel. Claro que no la puede tener porque está dentro del PMM y hasta que no tenga su beneplácito no puede haber ninguna solicitud de construcción. Es más, ¿sabe lo que hacen en esa parcela? Esa parcela es de aparcamiento y lo que hacen es que establecen un establecimiento turístico y el aparcamiento lo ponen en el sótano. Este Plan de Modernización lo que hace con esta parcela es un cambio de uso y el cambio de uso del aparcamiento lo hacen para establecimiento turístico. Por lo tanto eso es lo que estiman y lo que hace esta solicitud del Plan de Modernización. Y si llega a su fin probablemente tendrá un establecimiento turístico que se puede construir en esa parcela.
- También hay una zona de Puerto del Carmen en la que los vecinos denuncian que hay una calle completa que la quieren eliminar para ampliar un complejo alojativo. ¿Entra esto dentro de las competencias del Cabildo?
- No, yo no tengo competencias en ese sentido. Mi valoración es el conjunto sobre lo relativo hacia lo turístico y en relación también a si tiene competencias o no para hacer ese PMM que en este caso si lo tiene. No miro tan pormenorizado la cuestión, por ejemplo hay otra cuestión más controvertida que son los estándares y demás que también los analizamos. Pero no tengo que analizarlo tan pormenorizado en este caso.
- Entonces hay un informe desfavorable pero, ¿cuál es el siguiente paso? ¿se retoma el asunto, tiene que hablar con ustedes desde el Ayuntamiento, el consistorio tiene que hablar con los empresarios?
- Quien nos expide a nosotros el informe es el Gobierno de Canarias porque ellos han tramitado el PMM y tienen un equipo redactor. Ese equipo redactor lo manda al Gobierno de Canarias para su redacción y este nos expide a nosotros un informe preceptivo vinculante a las consejerías que estimemos como es Política Territorial y Ordenación Turística, en este caso carreteras también tuvo algo que decir. Nosotros lo enviamos y ahora estamos esperando el procedimiento que me imagino que habrá subsanación o posibilidad de enmendar los errores que nosotros hemos estimado y después confrontar las ideas. Lo que está claro es que el informe tiene muchísimas cosas pero principalmente el error fundamental y garrafal es que se exceden en las plazas turísticas en más de 1.000 plazas turísticas en relación al tope que pone el PIOL de 1991.
- ¿No cree que esto no concuerda mucho con la filosofía del PSOE que se sumó a la famosa manifestación del 20 de abril con la petición de que no hubiera más camas acusándoles a ustedes de ser depredadores del territorio?
- La cuestión aquí es a quién le hacemos caso, ¿Le hacemos caso al PSOE del Cabildo que nos dice que en contra de la ley tumbemos todas las autorizaciones turísticas, hagamos una moratoria y que no estimemos ninguna solicitud más cuando saben que no tenemos otra opción porque el plan que ellos han dejado nos expone a estas plazas o al de Tías que nos está pidiendo que le ampliemos el tope, que le dejemos desarrollar más, un establecimiento turístico más, que cambiemos un aparcamiento por un establecimiento turístico? ¿a quién le hacemos caso? Es que estamos completamente perdidos. Nosotros aplicamos la lógica que es lo que tenemos que hacer, en función de lo que nos vincula tenemos que actuar y lo que nos vincula es el PIOL de 1991. Y ya de por si este plan me parece mal, desfasado, no actualizado, que sirve de poco pero si ya es demasiado desarrollista ese plan lo que nos pedían es que seamos más desarrollistas todavía.
- También hay que mantener la calma para no alarmar a nadie ni generar un efecto llamada para que, como ha pasado con la vivienda vacacional, se pongan ahora a construir a lo loco, ¿no?
- Estamos siendo lo menos alarmistas posibles, estamos siendo lo más coherente posible y haciendo nuestra gestión con mesura porque es un tema muy complicado. La población está bastante cabreada y lo estamos haciendo lo mejor posible. La principal herramienta para controlar todo esto es un planeamiento, no existía ni uno. Ya tenemos todos en tramitación pero es verdad que hay que actuar con coherencia. Y lo que no me puedes pedir es que yo pare todo en un lado y después me pidas que me exceda en tope máximo del que dispone el PIOL. Es bastante contradictorio y bastante complicado. O por ejemplo cuando actuamos correctamente y caducamos unas ciertas camas en su medio la portavoz socialista dice que nosotros no hicimos nada que eso es una tontería que para qué sacamos eso. La cuestión de esto es que cuando lo hacemos a ellos les molesta y cuando no lo hacemos nos ponen a un municipio para que ampliemos el tope. Es bastante complicado entenderlo y sobre todo en su situación de cómo se actúa con coherencia.
- ¿Cree que ustedes también son culpables como dijo Antonio Morales de no haber sacado el PIOL adelante en mandatos anteriores ?
- Consejos vendo que para mí no tengo, Antonio Morales era miembro de la corporación. Habrá que echarle la culpa a él también.
- Esta semana también se han anunciado dos planes de modernización para Costa Teguise y Playa Blanca. ¿Cree que esto puede venir bien a las dos zonas?
- Si, tenemos un músculo administrativo mucho más potente que los ayuntamientos. Entendemos que los consistorios sufren muchísimas circunstancias administrativas y que les cuesta tramitar ciertas cosas. Y nos hemos puesto delante para que si ellos los quieren, lo estiman oportuno hacerlo servir de base para iniciar el procedimiento para esos planes de modernización. Ojo, los planes de modernización lo que también entra dentro de ellos es intentar desclasificar, intentar que la oferta sea mejor y que haya menos camas. Es la única solución para poder quitar unos derechos consolidados que tienen unos propietarios. Y que a nadie le gustaría que si tiene un terreno urbano en un municipio y quiera construir pero que de la noche a la mañana el ayuntamiento se lo quite, en las mismas circunstancias estamos en este caso. Ha pagado una vida por una parcela turística que no venga nadie y se la quite sin ningún tipo de indemnización. Por lo tanto lo que estamos haciendo es intentar a través de estos planes de modernización quitar camas, que sean mejores, que sean más productivas, que sean de mayor calidad y a su vez que redunde en detrimento de esas camas turísticas.
- En Teguise por ejemplo se ha hecho ya un trabajo previo de desclasificar camas con apartamentos u hoteles que han rebajado o incluso que se han transformado de turístico a residencial, ¿no?
- Sí, ahora con el nuevo Decreto de Vivienda estamos teniendo muchísimas consultas de parcelas turísticas que quieren dedicarlo a residencias. Es una oportunidad de oro, es muy bueno el Decreto en ese sentido. Nosotros es verdad que no tenemos las competencias y esto hay que decirlo claro. Si el PSOE quiere parar las licencias, quien da las licencias de construcción son los ayuntamientos. Que se lo pidan al ayuntamiento también que es quien tiene la licencia de construcción. En este caso para pasar de turística a residencial que también tiene la competencia el ayuntamiento. Pero es positivo que haya muchas consultas de propietarios que quieren dejar a un lado la parte turística y dedicarlo a residencial.
- ¿Cuándo tiene prevista una reunión con los alcaldes?
- Este jueves. Es una primera reunión de contacto, no va a haber nada todavía pero sólo si ellos quieren y tienen la intención de que nosotros hagamos eso.