“Hay que aprovechar a Loli Corujo antes de que dé el salto a la política nacional”
“Hay mucha gente que habla en exceso de César y eso supone su propia negación”
“Yo confío mucho en Isidro Pérez, al que he empezado a tratar más ahora, porque tiene las cosas claras y algo que también decía Alexis Tejera, rumbo fijo”
“Si me pregunta en qué está fallando María Dolores Corujo, solo puedo decir que en que tiene mucho trabajo y no descansa sino que sigue y sigue”
“El Cabildo de Lanzarote está en un primer nivel de Canarias en el compromiso con los derechos sociales”
“Posiblemente Lanzarote es el único lugar en el mundo que hizo primero la oferta complementaria y luego vino la planta alojativa”
El recientemente nombrado presidente del Partido Socialista de Lanzarote e histórico miembro de esta formación, Marcial Martín, habló de pasado y futuro este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio. Recordó cómo la Isla fue la pionera en crear una oferta complementaria como los Centros Turísticos antes que la propia planta alojativa, con César Manrique, José Ramírez Cerdá y Jesús Soto a la cabeza, aunque reconoce que hoy en día, muchos usan en exceso el nombre de César. Aseguró que Lanzarote tiene que aprovechar a la presidenta del Cabildo, María Dolores Corujo, a la que augura un futuro no muy lejano en la política nacional. También aprovechó para recordar las figuras de Alexis Tejera y Enrique Pérez Parrilla, homenajeados en el reciente congreso socialista y aseveró que el actual alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, es un digno sucesor de su predecesor que mantendrá al municipio “con rumbo fijo”.
- Hacía mucho que no aparecía por los medios de comunicación. ¿Se ha retirado?
- No, en absoluto. A mí me gusta el paisaje del mar porque es único. Es cierto que estoy en los cuarteles de invierno desde hace algún tiempo dialogando con la naturaleza, que es una de las cuestiones más bellas que tiene la vida.
- Parece un jubilado feliz…
- Relativamente. Estoy escribiendo algo. Me gusta la poesía y a lo mejor dentro de poco doy una sorpresa.
- ¿Un libro de poemas?
- Es posible.
- Este fin de semana le han nombrado presidente del PSOE, un cargo muy merecido…
- Muchas gracias. El ser presidente del partido, que por cierto fue una sorpresa muy agradable, me reconforta sobre todo porque cuando la secretaria general lo comunicó en su discurso al plenario hubo un calor enorme en forma de aplausos que agradezco muchísimo. Ser presidente del partido no tiene funciones ejecutivas, es un cargo honorífico, simbólico y preside y modera las reuniones de la comisión ejecutiva. A mí me gustaría servir en las postrimerías de la vida al partido. Cuando me encargan una cosa, yo me desvivo para que las cosas salgan bien y el rastro y la señal que he dejado en mi vida política y profesional, en la dirección de la Red de los Centros de Arte, Cultura Y Turismo. Creo que hemos contribuido a tener una isla mejor, con unos Centros Turísticos conservados; hemos puesto en valor la obra artística de César… El Cabildo hizo una gran labor en los años 60 con uno de los grandes presidentes que ha habido en la historia, José Ramírez Cerdá.
- Menciona a César Manrique pero ¿no cree que gente que ni siquiera le conoció, a veces abusar un poco de usar su nombre?
- Lo mejor que le ha pasado a Lanzarote es que César Manrique y José Ramírez Cerdá fueran amigos de niños y continuaran hablando de la isla y de los recursos en los que nadie creía. De todas maneras, es verdad que hay mucha gente que habla en exceso de César y eso supone su propia negación.
- Mucha gente recuerda su papel y el de Jesús Soto en la creación de la Cueva de los Verdes porque no todo lo hizo César Manrique…
- La creación de la Cueva de los Verdes fue de Jesús Soto Morales por un encargo del presidente del Cabildo José Ramírez Cerdá. La iluminación artística que juega con la luz blanca, las sombras, las veredas, la ambientación musical, la sorpresa que produce su visita… son espectaculares. La Cueva fue el primer centro turístico que se hizo y se inauguró en 1964.
- Entonces, el primer centro que se hizo fue idea de Jesús Soto…
- Fue una creación de Jesús Soto pero también es verdad que César Manrique estaba detrás en cuanto a esa filosofía artística y estética.
- Dimas Martín contó un día que el camino de entrada lo hicieron militares en su tiempo libre. ¿Eso es real?
- Sí hubo una ocasión en la que se cambiaron las veredas que inicialmente estaban confeccionadas con una arena blanca de la playa, con restos de crustáceos y moluscos porque se fueron deteriorando por el uso, lo que afectó a la propia cueva por el polvo generado. Eso se sustituyó con Jesús Soto al frente por cemento y sí hubo un acontecimiento en ese sentido. Es cierto que se trabajó por la noche con algunos militares.
- Es increíble la cantidad de anécdotas que hay de esa época…
- Lo que pasa es que quedamos muy poquitos. Fuimos una hornada de personas que nos vinculamos y trabajamos sin tener en cuenta días libres, horarios ni nada. Participamos como trabajadores e incluso sin cobrar. Salías de tu casa a las 9 de la mañana y volvías a las 3 de la madrugada casi todos los días pero sabías que estabas realizando algo que iba a ser grande para la isla. Rompimos con una economía casi de subsistencia vinculada a la agricultura y pesca.
- ¿No le parece que hoy en día los políticos ya no buscan trascender con ese tipo de grandes obras y que son solo funcionarios que administran la rutina y poco más?
- Los políticos deben tener la cabeza lo suficientemente amueblada para decir que tienen que dejar una huella y que se les recuerde por las cosas que hicieron, no solo desde el punto de vista social o la prestación de servicios, sino por la inversión productiva porque si echamos la vista atrás, la inversión que hizo el Cabildo en el acondicionamiento de la Red de Centros de Arte y Cultura y Turismo fue productiva, con el único añadido, posiblemente único en el mundo, de que Lanzarote hizo primero la oferta complementaria y luego vino la planta alojativa. César Manrique ha tenido todo que ver con esa transformación de la isla. Pasamos de una economía de subsistencia a tener una de las rentas per cápita más importantes de Canarias.
- María Dolores Corujo ha vuelto a salir reelegida secretaria general del PSOE de Lanzarote. ¿Cuáles cree que son sus luces y sus sombras?
- Loli es un valor que tiene el PSOE y que tiene Lanzarote. Creo que incluso es una líder fuerte, valiente y determinante y cuando dice algo, lo hace. Ha hecho mucho por los planes de igualación municipal, planes de cooperación para ir rellenando las desigualdades económicas que hay entre un municipio rico y otro pobre, como por ejemplo San Bartolomé. El Cabildo de Lanzarote está en un primer nivel de Canarias en el compromiso con los derechos sociales.
- Ahora hay una polémica por lo de ADISLAN y AFA. ¿Usted cree que se está actuando correctamente?
- No estoy muy al tanto de los pormenores de la política pero pienso que en ese sentido, estarán buscando lo mejor para la isla y para los usuarios. Yo creo que mucho en la política que está haciendo el Cabildo en ese sentido.
- Uno de los puntos débiles de la presidenta es la comunicación. No se prodiga mucho por los medios en general y sobre todo, en este en particular ¿Dónde cree que está fallando María Dolores Corujo?
- Yo la oigo con bastante frecuencia. Si me pregunta en qué está fallando, solo puedo decir que en que tiene mucho trabajo y no descansa sino que sigue y sigue.
- Los dobletes a veces no son prácticos…
- Yo no hablo de los dobletes sino de la capacidad que tiene María Dolores, a la que conozco mucho, hasta el punto de que soy una de las personas que la ha catapultado a ser lo es hoy en política. Tiene una gran capacidad y la Isla y Canarias en la cabeza. Yo siempre les digo a los compañeros que hay que aprovechar a Loli en este momento porque va a volar muchísimo más alto y formará parte de la política nacional y si no, al tiempo.
- ¿Está convencido?
- Totalmente. Sé la capacidad que tiene de análisis. Cuando llegó al partido en San Bartolomé me fijé en que tenía una profundidad en los análisis y le resbalaban las pequeñeces, aunque no las despreciaba. Es una persona dialogante, quiere a la gente, tenía al municipio, a la isla y a Canarias en la cabeza. Lanzarote necesita gobiernos fuertes, con los colores que sean y que se hagan las cosas con perspectivas de futuro y se dialogue mucho porque así podremos tener una isla mucho más próspera que lo que tenemos ahora. A mí me llena de satisfacción ver la limpieza en los márgenes de carreteras, la conservación y el mimo por la naturaleza porque somos una isla de servicios y vivimos de eso. Vemos brigadas medioambientales limpiando que suponen una sensibilidad.
- En el congreso hubo también dos reconocimientos a socialistas fallecidos, Enrique Pérez Parrilla y Alexis Tejera. Posiblemente, la muerte de Alexis Tejera ha dejado a la Isla sin uno de los políticos con un futuro más prometedor, ¿no cree?
- Efectivamente. A Alexis le ha tratado la vida muy mal. Me emociono porque era una persona que conectaba muchísimo con la gente y que iba a volar muy alto. Se fue muy pronto sin poder realizar la cantidad de proyectos que tenía para su municipio. Yo confío mucho en Isidro Pérez, al que he empezado a tratar más ahora, porque tiene las cosas claras y algo que también decía Alexis Tejera, rumbo fijo.
- Isidro Pérez se está ganando a la gente porque se nota que tiene un buen fondo en lo político y en lo personal…
- Sí, es una excelente persona. Yo fui compañero de trabajo de su padre en el Cabildo durante toda la vida. Él trabajaba en el parque móvil y yo en los Centros y lamentablemente, falleció también hace poco. De Enrique Pérez, solo puedo decir que fue un valor de la política lanzaroteña y un histórico y fundador del PSOE. Yo llevo 43 años ininterrumpidos en el partido y él ya estaba. Yo creo que algún rastro también he dejado en la actividad política de la Isla.