"¿Qué hay cosas que aclarar del Caso Unión? Lo tendría que aclarar don Dimas Martín. Pero yo si me considero inocente, le aseguro que jamás me conformaría con una pena que me pide el fiscal"
“Don Manuel Domínguez es el presidente del PP de Canarias y aquí dice una cosa pero cuando va allí le tiran de las orejas”
"Si don Dimas Martín cree que somos otros los que tenemos que aclarar el Caso Unión, sabe perfectamente que yo no fui llamado nunca como testigo, nunca fui llamado como investigado, nunca fui llamado como denunciante porque no denuncié..."
"La primera noticia, estando yo en Madrid, que leo en los periódicos de tirada nacional después del acuerdo por los menores inmigrantes es que Madrid mostraba su estupefacción por el acuerdo unilateral del Gobierno de Canarias y el Gobierno central respecto a la distribución de los menores no acompañados. Con esos mimbres es imposible hacer un cesto"
El senador por Lanzarote y La Graciosa, Manuel Fajardo, ha indicado este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de forma socarrona y un tanto irónica que si hay cuestiones que aclarar sobre el famoso Caso Unión, la investigación judicial que puso patas arriba Lanzarote en el año 2009, debería ser el que las solicita ahora el que las debería aclarar, el ex líder del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) Dimas Martín. Fajardo señaló que el ex presidente del Cabildo y ex senador está en su derecho de pedir una comisión de investigación y que en el caso de que salga adelante él comparecerá, recordando eso sí que no participó en nada de lo que tuvo que ver con aquella investigación y que desde luego, lejos de beneficiarle a él y a su partido políticamente, para lo único que sirvió es para dejarles fuera de todos los gobiernos. Además, tratando ya los asuntos de actualidad del Senado, señaló que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, es la principal voz del Partido Popular (PP) que está en contra de que se realice el reparto de los menores inmigrantes que tanto demanda desde hace meses Coalición Canaria (CC) dada la situación que se vive en el Archipiélago, con cerca de 6.000 menores a cargo de la Comunidad.
- Este martes se trató en el Senado el tema del reparto de menores inmigrantes. CC señaló en nota de prensa que Pedro San Ginés elevó el tono enfadado pero el Ministro Ángel Víctor Torres dijo que ya depende del PP y que se pongan de acuerdo para decir que sí y poder hacerlo. ¿Es real o se está mareando la perdiz?
- Don Pedro lo que hizo fue una intervención obviamente en su papel de senador de la comunidad autónoma y también de cara al PP y a mi partido. De hecho llegó a decir que esto no es una cuestión de pleito entre partidos ni de comunidades de partidos y que esto estaba impidiendo que de manera legal se pudiera dar una institución adecuada en base a una solidaridad obligatoria con el resto del Estado. Sí es verdad que reprochó un cierto retraso en cuanto al cumplimiento de la agenda canaria y lo que hizo Ángel Víctor Torres fue recordarle al señor San Ginés cual es el tenor del pacto que se contiene dentro de la agenda canaria en referencia a los menores. Cuestión que no negó el señor San Ginés, que se iniciarán los cambios legales oportunos tendentes a conseguir el fin del que estamos hablando. Entonces Ángel Víctor lo que le respondió al senador San Ginés es que se estaba cumpliendo el pacto, obviamente se había iniciado la modificaciones legales que estaban en la fase final. Y lo que sí fue una reflexión general en la que tiene razón, si el PP dijera que sí al texto que está prácticamente elaborado a falta de un detalle nada más en cinco o quince minutos, dijo el ministro, tendríamos ya el pacto solucionado. Lo que es la distribución de los menores no acompañados, que ya supera los 6.000, de Canarias al resto.
- Tiene que haber un acuerdo con el PP pero también una reforma que eso llevará un trámite parlamentario, ¿no?
- Sí, hay dos formas. El señor San Ginés reclamó el Decreto Ley y lo explicó el ministro que puede ser por Decreto Ley o por Proposición de Ley. Es verdad que el decreto es más rápido, la proposición tiene más trámites pero si todos los grupos están de acuerdo se puede llevar con carácter de urgencia y tardaría un par de meses en tramitarse y aprobarse. Esto si aplicamos los pasos de la urgencia que establece el reglamento del Congreso de los Diputados y del Senado. Pero lo cierto es que sale la noticia de que Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, y el Ministro de Políticia Territorial, Ángel Víctor Torres, han llegado a un principio de acuerdo en cuanto que han perfilado un documento. Y la primera noticia, estando yo en Madrid, que leo en los periódicos de tirada nacional es que Madrid mostraba su estupefacción por el acuerdo unilateral del Gobierno de Canarias y del Gobierno central respecto a la distribución de los menores no acompañados. Con esos mimbres es imposible hacer un cesto.
- Manuel Domínguez dijo que había que convocar una conferencia de presidentes, ¿Cree que eso sería liar el asunto?
- No, lo que pasa que él está en una situación incómoda. Porque dese cuenta que del Parlamento de Canarias que yo sepa tengo acumulados tres acuerdos. Los tres están casi por unanimidad adoptados falta solamente el voto de Vox. Claro, don Manuel Domínguez es el presidente del PP de Canarias. Aquí dice una cosa pero cuando va allí le tiran de las orejas, pero no le tira Feijoo porque no creo que sea una cuestión de él. Además lo digo con todas las consecuencias porque alguien podría decir que le estoy tirando un capote a Feijoo que no es el caso. Es otra persona, en este caso la señora Ayuso, la que se niega en rotundo igual que es la que se niega a renovar el Consejo General del Poder Judicial.
- ¿Para usted Ayuso manda más que Feijoo en el PP ahora mismo?
- Hombre eso lo sabe hasta el propio Feijoo. Pero bueno eso puede pasar en todos los partidos.
- La Agrupación de la Guardia Civil se ha quejado de que se siguen sufriendo agresiones a algunos agentes por no tener medios materiales culpando al Ministro de Interior. Piden cosas tan básicas como pistolas eléctricas para poder detener a la gente sin necesidad de tener que usar armas de fuego. ¿Conocía esta situación?
- Todo lo que sea falta de material, la falta de personal es más difícil aunque el otro día anuncio el ministro una nueva oferta de empleo público de más de 5.000 plazas para los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Pero lo del material efectivamente sí eso se está produciendo así, y yo no tengo por qué dudarlo pero sí tengo que informarme se lo diré la próxima semana. Yo hago las consultas correspondientes, este martes me enteré de algo que me dijeron en otro medio de comunicación, estuve recabando información y es todo lo contrario a lo que se dijo en el medio de comunicación.
- ¿Qué es?
- Un tema de notificaciones que están recibiendo en La Graciosa con respecto a unos terrenos que en su día y ahora son patrimonio nacional con una cesión de por medio ahora al Ayuntamiento de Teguise. Claro y he recopilado toda la información y ya tengo todas las claves del motivo de las notificaciones.
- ¿Cuál es?
- La clave es que en su día hubo una moción presentada por el señor Clavijo. A mí me extraño nunca llegara a discutirse, caducó. Pero después me di cuenta a través de unas preguntas que había hecho el señor Antona lo que subyacía dentro de lo que parece ser que ahora puede ser el problema. Lo que pasa que terminaré de comprobarlo si puedo conseguir una de esas notificaciones para ver el apoyo legal que tiene el Ministerio de Hacienda para, en teoría porque no he visto notificaciones, reclamar dinero a determinados vecinos de La Graciosa. Se dieron muchísimos pasos y curiosamente quien políticamente exige una reunión, según no lo que diga el Gobierno en época del PSOE sino del PP lo que hubo y lo hay hasta ahora es una falta de colaboración total y absoluta de alguna institución de Lanzarote. Además es una de las pruebas, desde el punto de vista incluso periodístico de cómo una noticia que se da se puede desmontar con documentos. No con lo que diga uno u otro, con documentos fehacientes.
- Dimas Martín ha presentado un escrito en el Senado pidiendo una Comisión de Investigación del Caso Unión. Ha pedido su comparecencia, la de Carlos Espino y Juan Fernando López Aguilar para que aclaren que pasó en el año 2009 con el caso Unión. Acerca de usted dice que es uno de los beneficiados de aquel caso, ¿Qué opina al respecto?
- Don Dimas Martín tiene todo el derecho del mundo igual que todos los ciudadanos españoles a dirigirse al Senado para la comisión de peticiones. Porque reciben multitud de solicitudes a título particular o de colectivos para solicitar lo que fuere. En este caso mes estoy enterando por usted porque lo leí en su medio. Creo que leí que también solicita la comparecencia del capitán de la UCO. Ya en su día en la comisión de peticiones adoptará la decisión que sea, obviamente yo lo acataré y si es en la solicitud que hace el señor Dimas.
- Él dice que usted fue el principal beneficiado político, que básicamente el PSOE estaba detrás de todo. ¿Qué opina?
- Beneficiario político, es más fácil y más para ustedes que son notarios de la actualidad. Curiosamente el Caso Unión creo que fue en el 2009, ¿fuimos beneficiados políticamente? Sí, clarísimo. Perdimos el Cabildo y el Ayuntamiento de Arrecife con una moción de censura y de cuatro diputados en el 2007 pasamos a un diputado en 2011, el beneficio es clarísimo. Solamente tengo que hacerle esta reflexión.
- ¿Hay algo del Caso Unión que merecería la pena aclarar? Por ejemplo se detuvo a una persona como Segundo Rodríguez, se le llevó a la cárcel durante dos meses y luego no fue ni siquiera juzgado. Hay cuestiones raras como estas que alguna aclaración deberían haber tenido, ¿no?
- El otro día da la casualidad que escuche a Antonio del Moral que es magistrado en la sala 2 del Tribunal Supremo y hablaba de que toda absolución o todo sobreseimiento no ha de ser un fracaso del derecho. Porque en definitiva al final es haber sometido a una persona durante X tiempo a un procedimiento y averiguarse que es inocente. Con lo cual a ver quien deshace ese daño reputacional. ¿Qué hay algo que aclarar? Esto lo tendría que aclarar don Dimas Martín pero creo que él lo ha dejado bastante claro a lo largo del transcurso de las diferentes piezas que han salido del Caso Unión. La verdad que es su derecho pero si él cree que somos otros los que lo tenemos que aclarar sabe perfectamente que yo no fui llamado nunca como testigo, nunca fui llamado como investigado, nunca fui llamado como denunciante porque no denuncié. Yo lamento mucho su situación personal, lo digo enserio. Pero yo si me considero inocente le aseguro una cosa, jamás me conformaría con una pena que me pidiera el Fiscal si me considerara inocente.