José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías y secretario de Organización del PSOE en Lanzarote

"La actitud tan hostil del PP en Lanzarote sólo se entiende por la teórica cercanía de las elecciones"

José Juan Cruz en los antiguos estudios de Crónicas Radio-COPE Lanzarote.

“No me arrepiento de haber gobernado con el PP”

“Lo que dejó el PP en Tías fue una cuenta con financiación afectada porque no fueron capaces de ejecutar las inversiones”

"Por su puesto que no es normal la inversión que se ha hecho en carreteras en Lanzarote en los últimos años, y es que durante la etapa de Coalición Canaria no hubo proyecto ninguno, ahora hemos tenido que redactarlos todos"

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha negado durante su intervención en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote que el Partido Popular (PP) haya sido en Tías el gran gestor económico que han vendido y ellos, el Partido Socialista (PSOE), el gran desastre. El dirigente aclaró que el partido que ahora se encuentra en la oposición lo que hizo fue dejar una cuenta corriente con dinero con financiación afectada porque no fueron capaces de ejecutar las inversiones. El también secretario de Organización de los socialistas lanzaroteños señaló que la acritud del PP actualmente quizás se deba a la cercanía de las próximas elecciones municipales. Además, afirmó no arrepentirse de haber gobernado junto a los populares en el Cabildo y en el Ayuntamiento de Arrecife, entre otras cosas porque de no haber firmado el gran pacto que hicieron al principio de los dos mandatos, se habrían tenido que conformar con ver todo desde la oposición. Cruz también informó durante su intervención de este viernes acerca de los diferentes proyectos que quieren llevar a cabo en el municipio, entre los que cabe destacar la apertura de la piscina municipal, el desdoblamiento de Puerto del Carmen o la rotonda de Mácher. 

- Esta semana se fue a Gran Canaria para intentar arreglar varios asuntos del municipio. ¿Logró algo al final?

- En cuanto a materia de costas estamos pendientes de que el Gobierno de Canarias nos emita informes para mejorar un acceso a una escalera en la Avenida de las Playas con conexión con la zona de baños en las playas, en las inmediaciones de la Peñita. También estamos pendientes de que nos den las autorizaciones para las conexiones de unos cuadros eléctricos para los eventos deportivos en la playa. En materia de aguas fuimos a interesarnos por el proyecto definitivo del colector de aguas regeneradas para el pueblo de Mácher, en La Asomada, que fue redactado por la empresa pública GESPLAN y que está pendiente que se emita el informe definitivo. Y lo más importante fue la reunión con carreteras para hacer un seguimiento a lo que es el inicio de las obras de la rotonda de Mácher en la Lanzarote dos. Y también ver un avance del proyecto que se está redactando en estos momentos del desdoblamiento de la carretera de las playas. Desdoblamiento que es necesario por las colas de tráfico que hay en determinadas horas puntas y queríamos ver el Ayuntamiento con nuestro equipo técnicos de primera mano cómo se está redactando ese proyecto para no llevarnos sorpresas a última hora cuando este definitivamente finalizado. 

- ¿Cómo va a ser ese desdoblamiento? ¿Quieren hacer otro carril en la avenida de Puerto del Carmen o se refiere a la parte de fuera? 

- No, nos situamos en Indelasa bajando a Puerto del Carmen, es remodelar ese nudo, ampliar de dos carriles a cuatro carriles y luego en la circunvalación de Puerto del Carmen desdoblarla toda con cuatro carriles. Y además realizar la construcción de los cinco nudos con todos y cada uno de los accesos para mejorar la fluidez del tráfico. Este es un proyecto que está adjudicado y lleva así por lo menos cuatro o cinco meses que se han hecho todos los levantamientos topográficos, que pretendemos que la expropiación del suelo o la construcción de la carretera sea al margen norte de la circunvalación manteniendo la actual y ampliando al norte, que es donde estaba expropiado el suelo cuando se construyó inicialmente la carretera y es una vieja reivindicación de arreglar las carreteras y las colas que tenemos en horas puntas en esa circunvalación. 

- ¿No coincide conmigo en que no es normal el grado de inversión del actual Gobierno y del anterior en materia de carreteras en Lanzarote?

- Por su puesto que no es normal la inversión que se ha hecho en carreteras en Lanzarote en los últimos años, y es que durante la etapa de Coalición Canaria no hubo proyecto ninguno, ahora hemos tenido que redactarlos todos. Desde que se inició la legislatura lo primero que hice fue pedirle una reunión al consejero para poner sobre la mesa la rotonda de Macher y la carretera de circunvalación de las playas. Afortunadamente la rotonda de Macher ya está adjudicada y la de las playas espero que no se atasque y pueda estar adjudicado antes de que se acabe la legislatura. 

- ¿Cree que será necesario para que se lleven a cabo estos proyectos estar muy encima del tema y mantener un contacto constante con Sebastián Franquis? 

- En eso suelo estar pendiente y estar permanentemente dando la lata para que no se demoren los expedientes en los despachos. 

- Nos ha dicho el presidente del PP en Canarias que ellos no se arrepienten de haber firmado el pacto con el PSOE, que lo intentaron y no pudo ser. En el caso del PSOE, viendo el nivel de acritud del PP ahora con ustedes, ¿se arrepienten de haber gobernado con ellos o comparte la opinión de Manuel Domínguez? 

- La acritud en estos momentos debe ser porque se acercan las elecciones, pero mire, cuando se está en política y se tiene responsabilidades de gobierno hay que actuar los cuatro años. 

- Pero, conteste a la pregunta, ¿ustedes se arrepienten viendo la tensión actual?

- No, ¿si lo firmamos como vamos a arrepentirnos hoy? Lo firmamos, echamos a andar, duró el pacto lo que duró y por las circunstancias que sean se tuvo que reorientar ese Gobierno y recomponerlo para seguir funcionando con normalidad. Porque lo que no puede ser, y menos en esta legislatura ni en ninguna, pero en esta con pandemia más aún, no se puede estar perdiendo el tiempo. Hay que intentar recuperar el tiempo perdido durante la pandemia, intentar ejecutar y materializar proyectos de inversión pública. Además, nosotros en teoría no teníamos otra opción que intentar el acuerdo con ellos. 

- Le quedan dos asambleas en el PSOE, la de San Bartolomé y la de Teguise. Raúl de León va a ser candidato en su municipio de forma consensuada y Marcos Bergaz será el de Teguise. ¿Cómo valora usted estos dos comités?

- Sí, no quedan para culminar el proceso interno del PSOE en Lanzarote, asamblea de la agrupación local de Teguise, donde creo que hay una única lista. El candidato es compañero Marcos Bergaz, actual portavoz en el Ayuntamiento de Teguise y consejero insular de Lanzarote. Finalizamos el proceso orgánico, el próximo día 29 de abril, cumpliendo con los plazos mandatados, con la agrupación municipal de San Bartolomé. En este caso el candidato es el compañero concejal del Ayuntamiento de San Bartolomé, Raúl de León. 

- ¿A partir del 29 de abril empezarán a trabajar en las próximas elecciones?

- Sí, en eso estamos ya

- ¿Ya han empezado a trabajar en las elecciones?

- Bueno, ya sabe que no se puede estar quieto. Barco parado se lo lleva la corriente. 

- Esta semana ha habido pleno en Tías en el que se han aprobado los presupuestos con 33,5 millones de euros. Ustedes dicen que esta cantidad se ha conseguido gracias a la prudencia contable que han tenido, ¿a qué se refieren con la prudencia contable?

- Mire, como bien dice, los presupuestos los llevamos al salón de pleno inicialmente en el mes de febrero. Lo que hicimos en este pleno en el mes de abril fue aprobar definitivamente los presupuestos, inicialmente por 25.411.000 euros que con las correspondientes modificaciones de crédito hasta el día de la fecha tienen una cantidad de 33.550.738 euros. Tenemos esta cantidad porque hemos incorporado como remanente afectado entorno a seis millones de euros, los cuales se gestionaron el pasado año y que se ingresaron entorno al mes de diciembre en las cuentas del Ayuntamiento para servicios e inversiones a desarrollar en Tías este año 2022. Además, también incorporamos recientemente tres millones y medio de remanente, remanente del Ayuntamiento de Tías. A día de hoy, después de haber incorporado ya estos tres millones y medio de remanente, todavía nos quedan otros ocho millones de remanente. Además, también decimos que son unos presupuestos prudentes, realistas, equilibrados gracias al ahorro y el control del gasto. Sobre todo, son unos presupuestos con deuda cero para el Ayuntamiento de Tías, ya que la cancelamos en el mes de octubre del año 2019. 

- ¿No es verdad lo que denuncia el PP de que les dejaron un montón de millones en las cuentas corrientes y que ustedes solo han heredado esa buena gestión?

- No, mire el PP lo que dejó es una cuenta corriente de dinero con financiación afectada porque no fueron capaces de ejecutar las inversiones. Para estas inversiones el Gobierno de Canarias y el Cabildo insular de Lanzarote le dio al Ayuntamiento de Tías el dinero que correspondía. Nosotros lo que hemos hecho es sacar toda esa obra atrasada y aún todavía nos quedan seis millones de financiación afectada. Este dinero en cuenta corriente nos lo dio el Cabildo y el Gobierno de Canarias el año pasado y lo estamos ejecutando y gastando en este 2022. Lo que tenía el PP era eso, nosotros lo que hicimos es agilizar las obras y además por una cuestión de ahorro. Lo que no podía ser es deberles dinero a los bancos y tener el dinero en cuenta corriente. Cuando nos dimos cuenta, por ese dinero que teníamos en cuenta corriente, el banco a partir de dos millones de euros te cobra un tipo de interés y no es una bobería. Ante eso, lo que hicimos rápidamente fue agilizar la maquinaria de contratación para adjudicar todos y cada uno de los proyectos con financiación afectada con subvención de otros organismos y quitarnos la deuda de ocho millones que teníamos con el banco para no pagarle los intereses.

- En el pleno también aprobaron 107.000 euros para poner en marcha definitivamente la piscina municipal. ¿Puede comentarnos el estado actual de este proyecto?

- En el presupuesto inicial la piscina municipal, que los dos años anteriores no se pudo ni si quiera mencionar, porque el dinero tuvimos que dedicarlo por la pandemia a las ayudas y a atender a las personas que peor lo estaban pasando. Ya resuelto este problema de las ayudas y el problema del desempleo, que ha mejorado considerablemente, pusimos 10.000 euros porque no teníamos más margen de maniobra. Pero, entre que aprobamos inicialmente el presupuesto y en el día de la celebración del pleno del mes de abril nos llegó una resolución del Gobierno de España. En esta resolución nos transfirieron a la cuenta corriente 131.000 euros de unos atrasos del IVA que le estábamos reclamando al Gobierno de España. Nos dieron la razón, nos ingresaron el dinero y de esa cantidad destinamos en el último pleno 107.000 euros a la piscina. El paso siguiente es que el departamento de contratación saque el pliego administrativo, publicarlo en la plataforma pública del estado y que las diferentes empresas presenten las ofertas para explotar y llevar la gestión, por quince años, de la piscina municipal del barcafetería que está internamente en el entorno y de lo que son los salones y las salas para gimnasia y todo tipo de actividades. Además, es una demanda y una carencia que tiene el Ayuntamiento de Tías y que ya está bien después de tantos años con la piscina cerrada, poder abrirla y ponerla para uso y disfrute de los ciudadanos. Que actualmente funcionando está, pero no abierta al público, desde le mes de abril del año pasado está funcionando para los planes de formación y alternancia del empleo. Se han formado a 15 socorrista el año pasado, y este año se están formando otros 15. 

- Este viernes tienen la presentación de la nueva marca turística de Puerto del Carmen, ¿Qué van a hacer con esa nueva marca turística?

- Se ha convocado al sector empresarial en el salón de actos del Fondeadero para informar del trabajo que el Ayuntamiento Tías y la concejalía de Turismo, conjuntamente con urbanismo, ha venido desarrollando en estos dos últimos años de la pandemia. Es un trabajo silencioso, que no se ve pero que ya hay que transmitirlo e informar a la ciudadanía y a los actores principales, que es Puerto del Carmen que es la zona turística. Tenemos ya en marcha, y aprobado, conjuntamente con el Cabildo un Plan de Sostenibilidad Turística para el pueblo de La Tiñosa. Tenemos un tercer Plan de Modernización de Puerto del Carmen, ya prácticamente finalizado para que se emitan los correspondientes informes. Tenemos el Plan de Movilidad Urbana Sostenible finalizado, tenemos la Auditoría Energética para el ahorro energético y estamos incorporados a unos trabajos para la inteligencia turística con una empresa pública del estado que intentamos que nos hiciera el trabajo desde el inició a lo largo de la legislatura. No fue posible esto porque tenían en cartera otros ayuntamientos que habían llegado antes, pero afortunadamente ya nos dieron carta libre después de unas gestiones que hicimos con la Secretaría de Estado en Madrid en el viaje a FITUR. Y ya estamos trabajando con todo lo que tiene que ver con la inteligencia turística y con lo es la marca, la nueva marca de Puerto del Carmen acorde a los nuevos tiempos. Todo esto lo presentamos este viernes al sector, con independencia de que ya se han ido teniendo muchísimas reuniones de trabajo a lo largo de estos últimos meses. 

- Se ha quejado la oposición, Coalición Canaria, de que son ustedes muy irresponsables por no aprobar una moción suya para mejorar la señalética del municipio porque el viento ha derribado muchas señales. ¿Son ustedes unos irresponsables o ustedes ya estaban trabajando en ello?

- No, vamos a ver. Tenemos varias iniciativas en marcha en principio de infraestructuras turísticas. Porque si algo ha quedado claro con esta crisis de dos años es que se nos dispara el desempleo y ante eso lo que hemos hecho es mejorar Puerto del Carmen, mejorar el entorno de la avenida. Y también teníamos un proyecto de señalética turística, tenemos otro proyecto de ese carril bici que no reúne condiciones en el primer tramo de la avenida. Tanto uno como otro están adjudicados, en el caso concreto de la señalética se iniciaron las obras. Cuando vemos que van avanzando las obras se requiere a la empresa y se le dice que íbamos a tener problemas porque tenían un fallo de fábrica. La base aguanta, pero parte lo que es la soldadura, ante eso le requerimos a la empresa y le dijimos que hasta que esto no estuviera resuelto con una certificación y homologación de fabrica el Ayuntamiento no iba a proceder a pagar ni una sola certificación. La obra prácticamente está terminada, se han caído señales, no hemos pagado ni una certificación y ya le hemos dicho a la empresa que es lo que tiene que hacer para corregir y que se cumpla con esa infraestructura tan demandada como es la señalética turística de Puerto del Carmen. Además, es un proyecto financiado en su totalidad por la consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. Lo que le hemos dicho a la oposición, que hizo una sugerencia en cuanto al modificado y nombres de alguna señalética, que eso esta ahora acorde a la subvención y tendremos que ejecutarlo tal y como está. Y cuando se pueda corregir, si hay que corregir algunas cuestiones, pues se corregirán, pero no podemos poner en juego lo que es la inversión de esa subvención del Gobierno de Canarias. Espero y deseo que en los próximos días se puede iniciar la mejora del carril bici, que también es un dinero del Gobierno de Canarias, pero en este caso lo adjudica el Cabildo. Ya tenemos empresa adjudicataria y estaba dispuesta a empezar estos días, pero ahora hay que coordinarlo con el IRONMAN porque en pocos días tendremos que empezar a montar la instalación del IRONMAN en la Avenida de Las Playas y por lo tanto no la podemos tener en obras aun siendo conscientes de que se necesita ese carril bici por el procedimiento de urgencia.