Marcos Lemes, concejal de Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Haría

"Hay un pacto de estabilidad, sí es verdad que somos como cualquier familia que hay problemas pero siempre los aceptamos y los solucionamos"

Marcos Lemes, portavoz de Nueva Canarias en el Ayuntamiento de Haría.

"Desde NC venimos a dar estabilidad al municipio y siempre vamos a tender ese punto de visión para el bien común del municipio de Haría respaldando este pacto de tres fuerzas políticas"

"Está más que claro que en cada partido, en el caso de CXH, tendrán sus problemas. Pero al final  es un partido nuevo en el municipio, hay que entenderlo que tiene gente nueva"

"Está más que claro, en la legislatura pasada esto fue un desastre y cuando llegamos al ayuntamiento estaba desarmado totalmente con un sufrimiento"

"Lo que no quieren los vecinos es que llegue el momento otra vez de una moción de censura u otra vez de toda esta locura. Este circo político que se vivió cuatro años atrás"

"Que Evelia se lo haga mirar porque cuando fue alcaldesa era más de lo mismo. Al final sabemos que hay unos presupuestos aceptados pero el dinero es el que hay. Las necesidades que tiene el municipio son muy grandes, es un municipio que en infraestructuras, parques y jardines y limpieza no hay"

El concejal de Bienestar Animal en el Ayuntamiento de Haría, Marcos Lemes, ha señalado en el programa  “A Buena Hora” de Crónicas Radio que existen situaciones de discrepancias en el Gobierno del norte pero que al igual que en toda familia se acaba solucionando el conflicto. Lemes achacó los rumores de una posible ruptura del pacto a las formaciones que están fuera del Gobierno en busca de tocar poder. El edil de Nueva Canarias (NC) también defendió la utilización de reconocimientos de crédito y reivindicó el trabajo hecho hasta el momento por el Bienestar Animal.  

- ¿Qué opina de que no haya hablado la consejera de Sanidad de la apertura 24 horas del Centro de Salud de Mala? 

- Igualmente tengo a Yoné Caraballo allí en el Parlamento de Canarias que de vez en cuando le tira de las orejas. Bueno, al final sabemos lo que hay y algún día será una realidad, sabiendo ella que más allá de que los informes salgan desfavorables hace falta el Centro de Salud de Mala 24 horas. Y ya no sólo eso sino tener la ambulancia sanitarizada y ella lo saben perfectamente. 

- El alcalde de Haría ha hablado recientemente sobre la estabilidad del pacto, desde Coalición Canaria (CC) aseguran que en Compromiso X Haría (CXH) están teniendo problemas internos ¿Qué está pasando con el pacto de Gobierno de Haría? 

- Haría usted sabe que como dice el refrán municipio pequeño infierno grande pero al final siempre hay gente por detrás inventado rumorología como se habla por ahí. Venimos de cuatro años de un mandato anterior con una inestabilidad impresionante, sufrimiento y sin vivir para los vecinos. Y al final aquí lo que hay es un pacto de estabilidad de fuerzas políticas, sí es verdad que somos como cualquier familia que hay problemas y demás pero siempre los aceptamos y los solucionamos. Pero bueno hay que entender que somos nueve concejales de tres fuerzas políticas diferentes. Hay que recordarle a los vecinos y al resto de la Isla que llevamos un año de pacto y por lo pronto la cosa va funcionando. Y también de dónde venimos que es de un ayuntamiento desarmado, que en recursos humanos está desarmado totalmente. Y es verdad que cuando llegas aquí te das cuenta, y más yo que soy nuevo en esto de la administración pública viniendo con mucha ilusión y ganas de hacer cosas para luego darte de frente y ver que los pasos son diferentes del sector privado. Pero estoy muy contento y la verdad que poco a poco las cosas van saliendo, tenemos unos presupuestos aprobados después de cuatro años que es importantísimo para el funcionamiento de un municipio. Y estoy ilusionado, claro que siempre va a haber gente chinchando. 

- ¿Cree que todo se resume en que los partidos que están fuera del Gobierno quieren entrar y general inestabilidad?

- Claro, yo escuche algunas declaraciones estos días atrás diciendo que era antinatural lo de NC en el pacto. Fueron las declaraciones en su medio que escuche del compañero de CC en la oposición, al final sí es verdad que yo no hacía falta. Lo reconozco, al final yo vengo a dar estabilidad a este pacto. Pero le recuerdo al compañero que el 27 de mayo pasado fueron las elecciones y el 28 a mí me llamó la compañera de CXH y el compañero del PSOE y al final mira estoy aquí. Y lo volveré a repetir, desde NC venimos a dar estabilidad al municipio y siempre vamos a tender ese punto de visión para el bien común del municipio de Haría respaldando este pacto de tres fuerzas políticas. Por supuesto doy todo mi apoyo al alcalde, aunque sea de una formación diferente a la mía. Está claro que hay que darle toda la lealtad al alcalde y ahí la tiene. 

- ¿Realmente la gente de CXH tiene discusiones? ¿Lo notan o son invenciones de la gente de otros partidos? 

- Está más que claro que en cada partido, en el caso de CXH, tendrán sus problemas. Pero al final  es un partido nuevo en el municipio, hay que entenderlo que tiene gente nueva. Cada uno tiene sus problemas y hay que entenderlos. 

- Lo importante es la estabilidad para gobernar porque sin ella se tiene que estar pendiente de posibles rupturas que de hacer cosas, ¿no?

- Está más que claro, en la legislatura pasada esto fue un desastre y cuando llegamos al ayuntamiento estaba desarmado totalmente con un sufrimiento. Aparte que hablas con los vecinos y lo que no quieren los vecinos es que llegue el momento otra vez de una moción de censura u otra vez de toda esta locura. Este circo político que se vivió cuatro años atrás, por lo pronto es verdad que somos tres fuerzas políticas cada uno con su ideología. Pero también con una cosa en concreto todos que es Haría, no pensamos en otra cosa sino en la gente del pueblo y defender esta estabilidad. Por lo pronto llevamos un año, hace una semana hicimos un año de Gobierno. Vamos a hacer una rueda de prensa del año que llevamos de mandato, hablaremos un poco de lo que hemos hecho, de la estabilidad que hemos dado y lo fundamental e importante es que tenemos unos presupuestos aceptados. Hemos estado cuatro años sin presupuesto y es muy importante

- Esta semana hubo pleno en el municipio y Evelia García habló de que llevaron varios reconocimientos de deuda. ¿Qué es lo que llevaron exactamente?

- Al final se le recordó y se le dijo al concejal de Hacienda, que Evelia se lo haga mirar porque cuando fue alcaldesa era más de lo mismo. Al final sabemos que hay unos presupuestos aceptados pero el dinero es el que hay. Las necesidades que tiene el municipio son muy grandes, es un municipio que en infraestructuras, parques y jardines y limpieza no hay. Al final llevamos varios cargos a remanente para subsanar esos problemas a diario que tiene el municipio y los vecinos. En mi caso es una partida de dinero para el tema de Bienestar Animal. Porque se reconoció una deuda anterior con la empresa que tenemos de ADECANE y hubo que implementar una partida a remanentes y demás. Es lo normal en el día a día de cualquier municipio y créame que nosotros no somos el único de los ayuntamientos y administraciones de España. Y la oposición si lo ve como algo sorprendente que miren lo que hicieron cuando estuvieron ellos. Es una cosa fundamental del día a día, y no sé yo que soy nuevo en esto de la política el remanente al final está ahí. Mientras no cambien la regla de gasto tenemos que tirar de esos recursos y más nosotros que tenemos un municipio tan pequeño. Tenemos un remanente de más de 8 millones de euros que hay que usarlo para el bien común del día a día de los vecinos. No lo gastamos en fiestas entre nosotros. Aparte es un dinero de los vecinos que no nos lo estamos gastando entre nosotros. Mientras no cambien la regla de gasto que están ahí aún, que se está escuchando que a final de año puede que cambien, si podemos darle uso para mejorar el día a día de los vecinos bienvenido sea. 

- La nueva negociación de los Centros de Arte, Cultura y Turismo también les viene como agua de mayo con más de 3 millones de euros que van a ingresar más cada año, ¿no? 

- Estamos hablando de que es el doble, hay que darle la enhorabuena al alcalde. E igualmente darle las gracias al compañero Óscar Noda que al final ayudó. Y la verdad que nos va a venir bastante bien al municipio de Haría. 

- ¿Cree que la gente olvida que ustedes tienen un Ayuntamiento pequeño pero una gran extensión de terreno que cubrir? 

- Correcto. Ahí vemos al compañero del parque móvil que al final tiene el tema de los caminos agrícolas y demás. El día a día de este hombre la verdad que es complicado, yo lo hablo con él y lo ves todo el día para delante y para atrás. 

- ¿Se ha conseguido avanzar algo en el Bienestar Animal o se han estancado con el tema?

- El día a día es complicadísimo porque venimos de un municipio en el que ni se hablaba del Bienestar Animal. Cogí esta área donde había más de 20 denuncias por falta de transparencia, preguntas del Diputado del Común, problemas con el Seprona, problemas con todas las protectoras y en general un desastre. Pero bueno, a día de hoy este que está hablando con usted puede decir que tuvimos la capacidad de llevar al Ayuntamiento de Haría a todas esas partes fundamentales para el funcionamiento de esta área. Porque hay que recordar que hace unos meses entró la nueva ley que es más estricta y hay que llevarla a pies puntillas. Yo me traje a protectoras, Seprona y demás porque para que al final esto funcione tenemos que ir todos de la mano. Y esa área nueva del Cabildo al final es importante porque a pesar de implementar nosotros un poco más el presupuesto animal hace falta dinero. Porque hay que darle de comer a esas colonias de gatos, hay un montón de puntos que tenemos que llevar. Y me he sentado varias veces con el coordinador Ruyman y he hablado varias veces con la consejera. Es verdad que se está montando unas jornadas de Bienestar Animal de toda la Isla en Haría. Poco a poco se va trabajando e igualmente le doy las gracias a Ruyman porque es verdad que tenemos mucha coordinación con él. Y poco a poco se va formando una unión, esperemos que todo vaya caminando poco a poco. 

- ¿Cuándo habla de problemas con el Seprona a qué se refiere? 

- Yo no entendía cuando escucho hablar a otros compañeros que han estado en esta área de que no hacen falta recursos, que esto no se lleva, que en el área no hace falta ni un concejal. Créame usted que sí, al final hay que atender a todo el mundo y la gente es muy sensible con el Bienestar Animal. Aparte, yo cuando llegué y vi todas las denuncias que habían sin tramitar y me quedé asombrado. Al final es el que el Seprona al igual que los agentes de Medio Ambiente o las protectoras hacen su trabajo. Y está bien para que fiscalicen y hagan su trabajo los municipios. Yo esa parte la entiendo y la respeto, aquí estamos nosotros para dar la transparencia que haga falta. En dos o tres meses que llevo de mandato hemos tenido perros envenenados, el gato amarrado al contenedor de basura. Yo hablo con la Policía Local todos los días por cosas pequeñas o cosas grandes. Yo no sé que pasa con el civismo de la ciudadanía, no se dan cuenta de que son seres vivos y hay mucha gente sensible. Hay que respetar la opinión de las personas y a los animales.