“En Lanzarote hemos perdido en la pasada legislatura más de 66 millones de euros porque en el Cabildo no había proyectos para ejecutar”
“Lo que me parece asombroso es que los Centros ganen 9 euros por entrada y que la excursión se venda a 47 porque los que menos ganan son los Centros”
“Los Centros, desgraciadamente, no han estado bien gestionados hasta ahora porque el anterior consejero estaba en otras cosas y en cuestiones electorales y hubo dejadez de funciones por su parte”
“Yonathan de León es un gran alcalde y tiene que estar con la cabeza bien alta que es como me fui yo del Ayuntamiento de Arrecife”
“Yo siempre les digo a mis compañeros que deben ser leales al socio aunque sé que no siempre lo van a ser con nosotros”
“El PP ha cambiado mucho para bien”
La presidenta del Parlamento de Canarias y presidenta del Partido Popular de Lanzarote, Astrid Pérez, ha asegurado en el programa “A buena hora” de Crónicas Radio que la seña de identidad de su formación política es la lealtad a los socios de gobierno aunque sean conscientes de que en muchas ocasiones no va a ser recíproca. Valoró durante su participación en el conocido programa radiofónico muy positivamente a algunos de sus compañeros de formación, desde el plano más alto, al vicepresidente del Gobierno y presidente de los populares canarios, Manuel Domínguez, hasta el más cercano como el alcalde de Arrecife, Yonathan de León, de quién sólo habló maravillas y tuvo incluso un momento emotivo al evocar lo orgulloso que habría estado su abuelo, Juan Machín, si le hubiera podido ver dirigiendo la capital. También lamentó el dineral que se ha perdido en Lanzarote por culpa de la nefasta gestión del anterior Gobierno del Cabildo y confío en que con el nuevo presupuesto aumente considerablemente el índice de ejecución de proyectos, atendiendo siempre a lo que los técnicos consideren más idóneo para la isla.
- Manolo Domínguez ha sido una sorpresa muy positiva para muchos durante este año. Usted ya lo adelantó y explicó que uno de sus puntos fuertes es que viene de la política local.
- Manolo fue secretario general del PP de Tenerife cuando Cristina Tavío era la presidenta. Cuando Cristina dejó de ser la presidenta, él pasó a ser el presidente y ahora es el presidente del PP de Canarias. Es un gran político; es un político íntegro, honesto y que cuando llegó al Ayuntamiento de Los Realejos apenas era él y un concejal más y ganaba por mayoría absoluta hasta que se fue para presentarse a las elecciones de la Comunidad Autónoma. Yo sólo puedo hablar maravillas de él; hemos sido compañeros desde hace muchísimos años y es buena persona. Conoce muy bien las diferentes administraciones y eso es muy importante para un presidente o vicepresidentes y creo que estamos ante los mejores políticos que ha habido en Canarias. En las anteriores elecciones quizá la sociedad no le conocía demasiado porque ha sido un político que ha estado mucho más en Tenerife y así y todo, sacamos muy buenos resultados electorales. Hemos pasado de 11 a 15 diputados y a medida que los ciudadanos le vayan conociendo, los resultados electorales van a ser maravillosos.
- Está reorganizando el partido. Ya explicó en este programa que la gestora en Fuerteventura no tenía nada que ver con la política de pactos sino con que Fernando Enseñat ya llevaba mucho tiempo y quería dar un paso a un lado y explicó que sólo habrá gestoras en Fuerteventura y La Gomera.
- No lo sé. Si lo ha dicho, será así porque es quien dirige el partido en el ámbito regional. Es verdad que conoce muy bien el partido y tiene una idea clara de qué partido quiere. El partido ha cambiado mucho para bien y repito que sólo puedo hablar maravillas de él.
- Tras el apoyo de CC a Pedro Sánchez, ¿hubo algún momento de duda sobre la solvencia del pacto en Canarias?
- No. El PP no solemos meternos en las decisiones de otros partidos y no nos gusta que se metan en las nuestras aunque lo cierto es que mucha gente tiene la manía de criticar cada decisión que tomamos. Este era una decisión que tenía que adoptar CC, que es libre para hacer lo que decidan y serán quienes tengan que explicar a sus electores por qué han apoyado a una persona, porque señor no le puedo llamar, a este individuo para que sea presidente de España.
- Poli Suárez también ha sido un gran descubrimiento; otro político que llega desde el ámbito local, dijo en este programa que todo el mundo intuía que el pacto en Arrecife iba a tener sus altibajos, que ya se han solucionado los que ha habido pero que iban a hacer un seguimiento para que no vuelvan a producirse problemas por nimiedades.
- Yo aquí no voy a opinar porque yo estuve gobernando 18 meses en un pacto y prefiero no opinar. Lo único que le he dicho a Yonathan es que tenga mucha fortaleza, que mire para adelante y como les he dicho a todos mis compañeros como presidenta del partido, lealtad al socio. Nosotros somos gente seria y hay que ser leal al socio. Seis meses antes de las elecciones ya veremos si mantenemos el pacto o si nos interesa ir juntos o separados. El PP nunca ha roto los pactos. Durante la legislatura no se puede estar constantemente fastidiando al socio para que no le salgan las cosas porque yo lo he vivido en primera persona y sé lo que es. Somos muy conscientes de que al revés no va a ocurrir en algunos casos pero bueno, se tendrá que explicar como lo hicimos en el anterior mandato pero los ciudadanos tienen que saber que nosotros no estamos en esos juegos, que son otros y que nosotros estamos a hacer cosas importantes para la ciudad como hicimos en el pasado mandato y ahí están todas las obras que se están ejecutando ahora que vienen del tiempo en que yo era alcaldesa a pesar de que nos pusieron muchos pedruscos delante. Yonathan de León es un gran alcalde y tiene que estar con la cabeza bien alta que es como me fui yo del Ayuntamiento de Arrecife. En Arrecife y en Lanzarote ya nos conocemos todos así que no voy a opinar de Arrecife porque no y porque estamos en Navidad.
- Yonathan de León era un hombre sin experiencia, al que muchos llamaban despectivamente “el carnicero”. ¿Cree que puede estar sorprendiendo a toda esa gente?
- Lo que no sé es por qué es malo decirle carnicero si es carnicero. Yo sé que algunos lo decían de forma peyorativa y me parece fatal. Aquí todos somos iguales; da igual que seas carnicero, pescador o abogado, todos hacemos nuestro trabajo y también es cierto que unos tienen unas oportunidades que otros no tienen y puede que algunos tengan una vocación clara y otros no. Yo no puedo ser objetiva porque fue asesor mío durante cuatro años. Es verdad que es su primer cargo público pero también es cierto que cogimos tan mal el Ayuntamiento en 2019 que prácticamente tuvimos que reconstruirlo en cuatro años aunque no pudimos hacerlo del todo. Hay que tener en cuenta que nos quitaron un año de pandemia pero sí reconstruimos mucho. Él estuvo ahí y tiene la experiencia de un ayuntamiento que cogimos muy mal. La herencia que han cogido este año es mucho mejor que la que cogí yo. Su herencia son muchos proyectos encaminados; la mayoría de ellos están ejecutándose; hay proyectos a los que sólo les falta llevarlos a licitar y que se van a empezar a ejecutar en 2025 y el reto que tenía Yonathan era sentarse a redactar proyectos para 2026 y 27 porque sabe que los de 2024 y 25 ya los tiene del anterior mandato así que la herencia que ha recibido es buena. Él, además, es una buena persona, es trabajador, aunque algunos no se lo crean, estudia, es una persona sensible y sólo tengo maravillas que decir porque es la verdad.
- Muchos le conocemos desde antes de entrar en política porque es el nieto de nuestro querido Machín, que este miércoles, hizo un año que murió.
- A mí me dio una pena cuando Yonathan fue alcalde porque lo primero que pensé fue en Juan Machín porque murió seis meses antes de que Yonathan fuera alcalde y no pudo verle porque qué orgullo habría sido para él que su nieto fuera alcalde de Arrecife. Tenemos un maravilloso alcalde y estoy contenta aunque reconozco que al principio estaba un poco tarde por haberme ido del Ayuntamiento.
- No podrá quejarse que menudo puestazo tiene ahora.
- No me quejo.
- Sabe el lío que se ha montado con la subida de los precios en los Centros Turísticos. Se supone que Oswaldo Betancort y Ángel Vázquez querían consensuar las cosas pero luego han salido los empresarios atacándoles y llamándoles mentirosos. Benjamín Perdomo les ha llamado trileros. ¿Está siguiendo toda esta actualidad?
- Lo estoy siguiendo porque me parece asombroso que los Centros Turísticos ganen 9 euros por entrada y que la excursión se venda a 47 porque resulta que los que menos ganan son los Centros. Da igual. Vamos a intentar que gane todo el mundo y sobre todo, que algunos no pierdan y yo creo que es el momento de incrementar las tarifas porque la inflación ha subido para todos y porque los Centros no deben perder dinero sino ganarlo. Yo lo que le planteé a Ángel Vázquez era que las tarifas tenían que subir el 1 de enero pero le planteé la oportunidad de darle a los intermediarios y touroperadores la posibilidad de ir poco a poco. Nosotros teníamos que implementar las tarifas el 1 de enero, porque no puede ser de otra manera, pero respetando que para los touroperadores la subida fuera gradual los seis primeros meses. Al final no ha podido ser por un tema méramente jurídico pero no sé dónde está el escándalo. Había que subir las tarifas porque ha subido la inflación y los Centros, desgraciadamente, no han estado bien gestionados hasta ahora porque el anterior consejero estaba en otras cosas y en cuestiones electorales y hubo dejadez de funciones por su parte. Ahora que ha venido un consejero responsable, hay que subir las tarifas porque no podemos dejar morir a la empresa.
- Narvay Quintero ha dicho este jueves en este programa que tuvo una reunión el lunes con el Ministerio y que todavía no está claro que se vayan a recuperar los 13 millones de euros que se perdieron por parte del anterior Gobierno en el Cabildo para el famoso proyecto de regadío que nunca llegó.
- En Lanzarote hemos perdido en la pasada legislatura más de 66 millones de euros porque no ha habido proyectos para ejecutar en el Cabildo, prácticamente el 80% de lo presupuestado. Lo que se pinta es importante pero mucho más importante es lo que se ejecuta y en Lanzarote apenas se ha llegado a presupuestar en el capítulo de inversiones ni el 15% anual. Ahora el presupuesto de Lanzarote se ha mejorado vía enmienda. Ha sido un presupuesto difícil, con un Gobierno que se estaba asentando y conociendo las realidades de la isla pero el próximo presupuesto va a ser un gran presupuesto para Lanzarote y espero que en este se ejecute mucho más de lo que se ha hecho en los últimos 4 años. Es cierto que, históricamente, Lanzarote ha sido una isla en la que el Gobierno de Canarias ha invertido muy poco; siempre pinta 14 o 20 millones de euros pero la realidad es que no termina nunca de gastárselos. Ahí debemos estar todos los lanzaroteños mirando con lupa que efectivamente el dinero venga a Lanzarote que nos lo merecemos porque llevamos muchos años discriminados. Es una pena que en el Cabildo de Lanzarote se hayan perdido cuatro años en los que no se ha hecho nada. Afortunadamente, ya hay otro Gobierno y las cosas van a ir mucho mejor.
- Este jueves hay una reunión entre el consejero de Obras Públicas del Cabildo con el del Gobierno de Canarias para hablar de otro déficit importante, las carreteras. Este miércoles decía Jacobo Medina en este programa que se acabaron los debates y que se va a hacer la inversión que se tenga que hacer, por ejemplo, para soterrar tramos importantes como la nueva LZ 5 o un tramo nuevo desde la rotonda de El Toro hasta el Instituto de Yaiza. ¿Está usted de acuerdo con él cuando dice que van a ejecutar lo que sea necesario sin prestar atención a las múltiples trabas que se ponen a veces para que no se haga nada?
- Eso es lo que ha ocurrido en Lanzarote, que se han sacado debates para no hacer nada porque algunos saben que aquí funciona la política del no que luego utiliza el Gobierno de Canarias para no invertir porque aquí no nos ponemos de acuerdo. Cuando me he quejado porque a Lanzarote viene poco dinero, me han dicho que en Lanzarote no nos ponemos nunca de acuerdo. Estamos todos de acuerdo y las carreteras se van a hacer donde digan y planteen los criterios técnicos. Los políticos no somos ingenieros; somos políticos y tienen que ser los ingenieros dónde deben ir las carreteras.