“Los que tienen dinero lo tienen más fácil pero los que no, estamos sufriendo unos traslados inhumanos”
“Queremos que nos digan por qué no hay radioterapia en Lanzarote y quién es el culpable”
“El Servicio Canario de Salud debería tener en cuenta que hay personas que están muy mal, no pueden coger una guagua y encima se tienen que pagar el taxi en los traslados”
La presidenta de la Asociación de Pacientes Oncohematológicos de Lanzarote (AFOL), Carmen Arrocha, ha vuelto a pedir en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio- Cadena Cope de este martes que alguien le explique por qué todavía no está el servicio de radioterapia en la Isla y quién es el culpable de ello. Tras la esperadísima reunión con la presidenta insular, María Dolores Corujo, no sale con información al respecto pero al menos, sí pudo compartir con ella la tarea que llevan haciendo durante 21 años para ayudar a los enfermos con cáncer y sus familias. Aseveró que no hay excusas para no disponer de este servicio en Lanzarote, porque Fuerteventura sí lo tiene, y lamentó las condiciones infrahumanas que tienen que pasar muchos pacientes en los traslados a Gran Canaria. Por último, animó a la población a que participe en la Sexta Caminata “Caminamos contra el Cáncer” que tendrá lugar el 23 de octubre en Playa Blanca.
- Hace tiempo lamentaba que desde el Cabildo no prestaban la atención que requiere una asociación como la suya. Parece que la presidenta ya la ha recibido. ¿Es así?
- Sí. Estoy agradecida de que nos haya recibido y haya visto que la labor que hace AFOL no es insignificante sino que llevamos 21 años ayudando, apoyando y colaborando con los pacientes y usuarios de la Isla.
- ¿Fue una reunión protocolaria o resolvieron algún problema?
- No fue protocolaria; fue más bien una reunión para exponer las necesidades de la Isla y, sobre todo, para hablar del por qué no tenemos radioterapia. El doctor Aparicio dice que estará aquí el próximo verano, lo que me parece muy fuerte porque realmente no se sabe ni lo que va a pasar. No hay que seguir engañando a la ciudadanía con el tema de la radioterapia sino saber por qué y quiénes son los culpables de que no esté en Lanzarote. Son muchos años los que llevamos luchando. Fuerteventura ya lo tiene y se anexionaron nuestro proyecto para lanzarse en ese sentido, lo que es estupendo, pero entiendo que nosotros tendríamos que haberlo tenido ya. Aquí se echan las culpas los unos a los otros pero está claro que algún culpable hay de que no haya radioterapia en Lanzarote y de que nos sigan engañando durante años. Que, por lo menos, nos digan la verdad. Eso es lo que queremos desde AFOL.
- ¿Qué le dijo la presidenta al respecto?
- La presidenta ha dicho que ellos han hecho todo lo que estaba en sus manos. Yo le dije que necesitábamos una entrevista o una reunión con el consejero de Sanidad. Me la ha conseguido y nos vamos el 28 a hablar con él, a ver si él tiene una explicación coherente.
- Si se ha hecho en Fuerteventura, se podría haber hecho aquí. Por tanto, no sirven las excusas.
- Ellos dicen que ya está la máquina, el acelerador y seguramente estará porque ellos compraron dos o tres aceleradores hace tiempo. El problema es que nos siguen diciendo que falta algún papel, que si la licitación, que si lo de nuclear, que si los técnicos no se han adelantado a hacer las cosas como son. Aquí todos son culpables y ninguno tiene la culpa. A pesar de que ellos estén en el Gobierno, el resto de los parlamentarios y de los partidos políticos también tienen su parte de culpa porque aunque hayan dado el impulso para pedir en el Parlamento que se haga, cuando ellos estuvieron, tampoco impulsaron mucho. El PSOE está gobernando durante estos cuatro años pero antes estuvo CC. Es una mezcla de todo y todos tienen la culpa de que en Lanzarote no tengamos los recursos que necesita la ciudadanía.
- Hay que vivir lo que son los traslados para entenderlo.
- Hay que vivirlo. También ellos tienen más facilidad que nosotros porque donde hay dinero, puede uno acudir a donde sea y salir de la Isla pero los que no, no lo pueden hacer y tenemos que estar sufriendo unos traslados inhumanos. No hay necesidad de que para cinco o diez minutos que tenemos que estar en el hospital para nos radien, tengamos que estar con todo este calvario de trasladarnos, de coche, de guagua y de infinidad de cosas.
- Y lo último que necesitan los pacientes es agotarse con los traslados…
- No todo el mundo puede ir en una guagua porque hay veces que la persona se encuentra muy mal y tampoco debe estar con otras personas sino con más calidad y tienen que coger un taxi y hay veces que ni se lo pagan. El Servicio Canario de Salud tiene que medir un poco las circunstancias y que paguen a todas esas personas que no se pueden trasladar en una guagua porque tienen un informe médico que así lo indica y puedan coger un taxi hasta el Negrín o el Insular.
- ¿Pudo, al menos, explicarle a la presidenta la labor que hacen en la asociación?
- Ella nunca ha pensado de pensar que nosotros hacemos esa labor y, de hecho, el Cabildo nos echa una mano con alguna subvención. Nosotros llevamos haciendo una labor durante 21 años que no hacía nadie y lo único que estamos haciendo es intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Ella, como presidenta, tiene que decirlo.
- El día 23 de octubre está la Sexta Caminata “Caminamos contra el Cáncer”. ¿Puede adelantar algo?
- Va a ser en Playa Blanca y nos gustaría que la gente se animara, se apuntara porque pasar un día en familia y hacerlo por una buena causa es importante.