Marci Acuña, consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote

“Lo que hemos hecho nosotros con Adislan, AFA y El Cribo lo podían haber hecho hace años en el Cabildo”

Marci Acuña, consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote.

“Queremos intervenir en la salud mental de los jóvenes porque los niveles de sufrimiento y suicidios son muy serios en Lanzarote”

“La salud mental va a ser un eje estratégico en este mandato”

 “Los traslados de menores inmigrantes están funcionando bien y hemos conseguido descongestionar La Santa”

“Hemos hecho rondas con los ayuntamientos solicitando pequeños espacios para repartir de una manera corresponsable a los menores inmigrantes pero es verdad que siempre genera resistencias y nadie pone espacios a disposición”

El consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, asegura que los acuerdos a los que se está llegando ahora con el tercer sector de la Isla se podrían haber hecho perfectamente en la anterior legislatura pero faltó voluntad de entendimiento por parte del Gobierno que presidía María Dolores Corujo. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio de este miércoles explicó que el talante es diferente ahora y confía en que estas asociaciones lo hayan percibido. En otro orden de cosas, reconoció el mérito que ha tenido el pueblo de Tinajo, que durante años lleva sufriendo los efectos colaterales de los inmigrantes del albergue de La Santa y reconoció que aunque está en conversaciones con los ayuntamientos para hacer un reparto equitativo de estos menores, no hay mucha predisposición a poner espacios para este menester. Por último, aseveró que la salud mental va a ser un eje de trabajo primordial en su consejería y alertó del preocupante nivel de sufrimiento y suicidios entre la población más joven de Lanzarote.

- Ahora que ha conseguido la paz social en Lanzarote, se le habrá acabado el trabajo.

- Algo más tendremos que hacer.

- ¿Tuvo tiempo de seguir el debate de investidura de este martes?

- Lo cierto es que no lo he seguido mucho. El hecho de que Sánchez no debatiera con Feijóo me parece un error. Quien aspira a ser presidente también tiene que afrontar los debates y no sólo en televisión. Es un poco fraude y pusiera a otra persona para buscar bronca y él quedarse al margen. Son momentos complicados para la política y a mí no me gusta nada.

- El Cabildo de Lanzarote ha sellado un protocolo por la Paz Social con Adislan, AFA y El Cribo. ¿Han conseguido solucionar el problema que dejó la anterior presidenta?

- Estamos en el camino. Es una hoja de ruta que nos habíamos marcado desde el minuto uno y esta era una parada. Yo no he hecho nada que no se pudiera haber hecho hace dos años o tres o cuando empezaron los follones. Ha habido un desencuentro manifiesto entre las entidades de tercer sector de Lanzarote, que han gestionado toda la vida grupos muy sensibles como el del Alzheimer, la discapacidad intelectual y la salud mental, que derivó incluso en manifestaciones, en no recibir a las entidades… un alejamiento de estas asociaciones. Nosotros entendíamos que eso no era lo lógico sino todo lo contrario y había que revertir esa situación. El PSOE al final de la legislatura se apuntó a la demagogia planteando una gestión directa; lo mismo que con las guaguas, y dijeron que iban a poner un transporte para que los trabajadores públicos pudieran ir en guaguas públicas. En este sector apostaron por lo mismo y les hicieron creer a los trabajadores que iban a apostar por una gestión directa pero cuando le preguntas a los servicios jurídicos del Cabildo o a Intervención si esa opción era viable, se echan las manos a la cabeza porque era imposible hacer eso en un capítulo 1 que ya era bastante alto. No era una solución viable. Lo que yo les planteé fue, dentro de toda la parte jurídica que podemos hacer, por dónde podemos caminar y ellos fueron los que me apuntaron que lo mejor sería hacer un convenio transitorio que ordene estos servicios, que les dé garantías a las entidades de que están haciendo unos trabajos por encomienda de la Primera Institución y nos damos un periodo de 6 o 9 meses para ir preparando la licitación pública. Si ustedes optan por el concierto social, bien, está en la ley y pueden hacerlo y si optan a una licitación pública pura y dura, también pueden hacerlo. Nosotros optamos por el concierto y eso es lo que hemos hecho, ordenar y sentarnos con las entidades con las entidades.

- Otro problema que hubo es que el Cabildo no pagó en tiempo y forma, lo que llegó a provocar una huelga de los trabajadores de Adislán.

- Sí. Ese es un problema que tenemos ahí y pretendemos estar de la mano y pagarles esos sobrecostes que tienen las entidades y que no aparecen en la facturación normal. Por eso, siempre estamos con esos retrasos. Hasta que no se haga la licitación y se ordene para siempre, vamos a seguir padeciendo pero vamos a estar atentos a su lado para ver lo que necesitan y yo creo que ellos lo perciben. El talento del actual grupo es diferente. Nosotros creemos en el tercer sector y en una política social en la que el tercer sector y las instituciones vayan de la mano, trabajemos en equipo y organicemos muy bien los recursos. No sé muy bien en qué consistía el modelo social anterior pero era distinto al nuestro y lo que escenificamos ayer es este modelo. No sé si la palabra es paz social o encuentro pero sí es un cambio con lo que había anteriormente.

- Otro tema importante de su consejería es el de la inmigración. El alcalde de Tinajo, Jesús Machín, aseguró en este programa que ustedes sí tienen intención de desalojar el albergue de La Santa y darle el uso que realmente tiene. ¿Cómo va este asunto?

- Estamos en eso. Es un objetivo de la agenda política de este grupo. Desde el comienzo planteamos desalojar La Santa; nosotros no vamos a estar cinco años manteniendo ese espacio y hemos hecho rondas con los ayuntamientos solicitando pequeños espacios para repartir de una manera corresponsable esta situación. Es verdad que siempre genera resistencias y nadie pone espacios a disposición. Lo bueno es que tenemos una relación con el Gobierno de Canarias bastante fluida. La próxima semana va a estar aquí la consejera de Bienestar Social y vamos a seguir analizando y profundizando en ese proceso de desalojo. Lo que están funcionando bien son los traslados y hemos conseguido descongestionar La Santa. Cuando se juntan más de 40 chiquillos, las probabilidades de incidentes aumentan de forma considerable así que, aunque la capacidad oficial del centro es de 80 personas, nosotros estamos intentando que no pase de cuarenta. El Gobierno está siendo sensible con esto y de momento, estamos yendo por esta vía hasta que encontremos estos espacios que nos permitan desalojar definitivamente a los menores de La Santa porque es de justicia y ha sido solidario. Entiendo al alcalde que ha visto que se han generado situaciones complicadas y aun contando con la sensibilidad de los vecinos, ya es hora de que busquemos otra zona y repartamos la situación.

- El día 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental. ¿Va a llevar a cabo alguna actividad el Cabildo con motivo de esta efeméride?

- Sí. Para nosotros la salud mental va a ser un eje estratégico esta legislatura aunque no sea una competencia directa del Cabildo. Queremos intervenir directamente en la mejora en la salud mental de la isla, sobre todo con los jóvenes porque son intolerables los índices de sufrimiento, de padecimiento de salud mental, con unos niveles de suicido importantes y tenemos que poner el acento en que eso se pueda corregir. De la mano de El Cribo vamos a apoya la primera semana de octubre. Los días 6 y 7 vamos a tener la oportunidad de ir al teatro en El Salinero y todos los que quieran pueden colaborar con esta iniciativa de El Cribo. La obra “Estados Tabú” nos hace reflexionar y concienciarnos de que la salud mental hay que cuidarla y entenderla. El Cribo es una asociación muy valiosa que lleva más de 30 años trabajando en Lanzarote y el día 8 harán un almuerzo solidario en el Monumento al Campesino. La implicación del Cabildo va a ser como nunca antes se había hecho en este tema, sobre todo, en la prevención y actuación con las personas más jóvenes.