Isidro Pérez, alcalde de San Bartolomé

“Quien me conoce sabe que nunca he amenazado a nadie”

Isidro Pérez en el estudio de Crónicas Radio.
“Mi silencio no ha sido voluntario pero hay ciertas circunstancias que hay
que llevar con prudencia”

“Lo de las horas extra, que creo que también es algo que plantea el PP, que hemos dejado de pagar las horas extras, nunca hemos dejado de pagar las horas extras y se seguirán pagando cuando se hagan las horas extras o se tengan que hacer”

“Yo he subido a Montaña Mina más de las veces de todos los que estaban allí sacándose la foto con el molino roto juntos”

El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha roto su silencio mediático este miércoles en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio tras unas semanas de incidentes en su municipio que requerían prudencia a la hora de comunicarse. Ya ha explicado las circunstancias tanto del vecino que llevó a cabo presuntamente varios hurtos como del tiroteo que tuvo lugar en Playa Honda. Desmintió rotundamente a la oposición cuando le acusó de haber llevado a cabo prácticas “cuasi mafiosas” con la Policía Local y sostuvo que quien le conoce, sabe que ese no es su estilo y que jamás ha amenazado a nadie. También habló de la situación del parque eólico y los proyectos de desmantelamiento y aprovechó para recalcar la necesidad que tiene Playa Honda de un centro de salud en condiciones.

- ¿Por qué lleva un tiempo en silencio?

- El silencio no ha sido voluntario sino motivado por las circunstancias y determinada información que no se puede dar porque con ciertas situaciones hay que ser prudente y esa prudencia es la que me ha llevado a no estar entrando tanto en los medios de comunicación. Sí se ha demostrado que las medidas que se han tomado han dado su fruto con las detenciones de todas las personas que se han visto involucradas; algunas incluso han entrado en prisión. En ciertos momentos hay que ser prudente y no alarmar. Cuando tienes información sensible hay que mantenerla y no filtrarla nunca. Yo nunca filtraría una información que pueda perjudicar a las investigaciones abiertas y por eso, creo que he tomado la decisión correcta porque se han esclarecido muchas cosas.

- Hubo un momento en el que estuvimos hablando sobre inseguridad con motivo de unos robos que llevó a cabo una persona, que, por cierto, ha vuelto a ser detenida.

- Ha habido tres circunstancias. Anoche estaba precisamente en la reunión que tenemos los martes en la agrupación local del PSOE y recibía también la noticia de otra detención de un robo que se estaba investigando y daba la casualidad de que hay dos o tres personas que, dadas sus circunstancias personales o el momento en el que están, desde el descontrol o la impulsividad, han hecho supuestos actos delictivos. Se han detenido; alguno ha entrado en prisión.

- El caso del vecino de 30 años de San Bartolomé que provocó que la Policía Local tuviera que salir corriendo detrás de él, fue detenido y puesto en libertad y ha vuelto a ser detenido. Nadie garantiza que vuelva a hacerlo. Quizá lo que necesita ese chico es otro tipo de ayuda.

- Nosotros nos hemos puesto a disposición para ayudarlo porque es verdad que es un joven del municipio que ha tenido una vida normal y ahora está en un momento complicado. Yo no voy a hacer más daño porque hay una familia detrás que no lo está pasando bien y hay vecinos de toda la vida que vienen a preguntarte qué le ha pasado y está siendo un caso que nos está afectando pero no es una cuestión de inseguridad; es un joven en unas circunstancias concretas que supuestamente ha cometido varios hurtos, ha roto varias puertas, ha roto algún coche. Hasta estos días ha sido en comercios y dependencias municipales y lo que quiero transmitir a los vecinos que tanto la Policía Local, Nacional e incluso la Guardia Civil tienen perfectamente identificada a esta persona y sus circunstancias.

- También es bueno saber que es una sola persona porque cuando ocurrió la quema de contenedores por toda Lanzarote, todos pensamos que había un nivel de vandalismo terrible y resulta que era una sola persona que iba recorriendo en bicicleta toda la isla. No es lo mismo que haya un delincuente que doscientos.

- En este caso es una circunstancia puntual de una persona que está identificada y a la que se está intentando ayudar. Por eso siempre digo que hay que mantener la prudencia y no alarmar. Quizá había que trasladar cierta información pero entendíamos que no había que hacerlo así para resolver ciertas situaciones. Entendíamos que todos los delitos había que meternos dentro de un mismo expediente para que sea un juzgado el que lo valore. Insisto en que hay que estar tranquilos. Puede existir una percepción de inseguridad pero los datos al respecto son mejores en el año 2023 en comparación con 2022.

- El otro suceso ya implicó armas de fuego y disparos. En este caso también fueron prudentes con la información, que ya no dependía de la Policía Local sino de la Guardia Civil. Ya se ha detenido a la persona. La cuestión es que, por la filtración de la propia Guardia Civil, Canarias 7 publicó que se había entregado y La Voz que fue la Guardia Civil quien le detuvo. No ha habido nota oficial al respecto. Lo importante es que el autor de los hechos ya está en prisión.

- Sí lo importante es que casualmente, la noche que ocurre ese incidente hay una llamada al 112 en la que se comisiona a la Guardia Civil por unos supuestos petardos en la calle de madrugada. No hay constancia de disparos hasta que llega al hospital una persona herida por bala. Yo no voy a trasladar a los vecinos que en San Bartolomé hay que cerrar las puertas y las ventanas con doble llave para la seguridad. Son hechos que han ocurrido y que seguirán ocurriendo pero insisto en que los dados indican que la delincuencia ha sido menor en 2023 que en 2022. Quien comete un delito está siendo identificado, juzgado y en algunos casos, pasando por prisión. Muchos de los delitos están siendo esclarecidos por nuestra Policía Local gracias también a las cámaras de vigilancia y seguridad ciudadana así que hay que tranquilizar a los vecinos. Yo anoche estaba en la reunión del partido y vivo relativamente cerca y cuando iba caminando no tenía sensación de inseguridad. Lo que pasa es que son cosas muy llamativas y nadie le gusta que pasen delante de su casa. Es posible que el foco mediático esté mirando a San Bartolomé por muchas cuestiones y hay mucha política detrás. Sólo hace falta ver las notas de prensa de la oposición.

- De repente se celebra un pleno que no tiene nada que ver con este asunto y tras esto, el PP y CC, que usted siempre ha dicho que es una oposición que estaba un poco dormida, despiertan y sacan dos notas de prensa durísimas en las que, por ejemplo, el PP llega a decir que usted amenazó a la Policía Local con prácticas cuasi mafiosas. Lo normal habría sido que usted hubiese contestado. ¿Es cierto que usted amenazó a la Policía Local de alguna manera?

- Quien me conoce sabe que ni amenazo ni coacciono a nadie; simplemente hubo una reunión solicitada por mi parte a toda la Policía Local para hablar de ciertas cuestiones que yo entendía que eran de importancia. No hablaré nunca del contenido privado de una reunión entre trabajadores y la parte política.

- Un sindicato si lo ha hecho y habla de amenazas y de que usted se quejó de las filtraciones interesadas por parte de alguien de la Policía.

- Eso lo dice el PP. Yo, de lo que ocurre dentro, no voy a hablar. Yo hablo de la buena labor que hace la Policía Local, que todo trabajador municipal tiene sus derechos, que serán respetados, pero también hay unos deberes. Lo que se planteó es trasladarle a la Policía Local nuestra satisfacción por la labor que hacen pero que había ciertas cuestiones con las que había que tener prudencia.

- ¿Usted les gritó, les amenazó de alguna manera o les dijo que no les iba a pagar las horas extra; algo que lleve a un sindicato a sacar una nota de prensa?

- Quien me conoce sabe que nunca he amenazado a nadie. Sólo he dado información. Lo de las horas extra, que creo que también es algo que plantea el PP, que hemos dejado de pagar las horas extras, nunca hemos dejado de pagar las horas extras y se seguirán pagando cuando se hagan las horas extras o se tengan que hacer. En todo caso, la oposición se está centrando en una cuestión que hay que solucionar y hay predisposición por parte de este alcalde para continuar reuniéndome con los sindicatos y con la Policía Local.

- ¿Hay uno o varios sindicatos?

- Hay un solo sindicato de la Policía Local. A lo que voy es que seguiremos mejorando la colaboración entre todos para mejorar la seguridad para que se transmite lo que se está transmitiendo a día de hoy, que se están resolviendo los casos, que cuando hay necesidad de presencia de la Policía Local, ahí está, que tenemos un cuerpo de Policía Local muy bueno aunque no escondo que la Policía ha sufrido varias bajas por jubilaciones pero el procedimiento para cubrir las plazas hace que en breve se cubran seis plazas y seguiremos cubriendo las que hagan falta.

- Esa es otra cosa de la que le acusaba la oposición, de no aumentar la plantilla. ¿Por qué no se hizo en el periodo anterior?

- Sí se hizo. En el procedimiento en el que nosotros nos involucramos fue de ámbito regional. El Gobierno de Canarias y la FECAM sacaron adelante unas plazas y nosotros nos adherimos a ellas en 2020. Posteriormente se paro por la pandemia y ahora los evaluadores de estas plazas ha solicitado formalmente a la FECAM que se aumente un plazo de tres meses para poder terminar las valoraciones y el 14 de marzo estarán determinadas. Los futuros agentes que aprueben las oposiciones tendrán que solicitar destino en un mes.

- Estaba claro que la gente quería saber si era cierto que había habido prácticas “cuasi mafiosas” como decían esas notas de prensa.

- Yo creo que la acusación no iba hacia el partido sino hacia mi persona. Yo milito en un partido al que represento en San Bartolomé. Yo creo que en política hay que ser sensato y no hacer aspavientos. Cuando se centra todo el foco mediático en los posibles hurtos por parte de una persona con dificultades y lo del tiro, me preguntaba un vecino que qué pasaba que toda la prensa estaba mirando hacia San Bartolomé. Le dije que no lo sabía. Me decía que se había enterado de que en otro municipio había aparecido un cuerpo en extrañas circunstancias y nadie ha preguntado. Yo le dije que, desafortunadamente, esa sensación de inseguridad puede existir pero afortunadamente la Administración del San Bartolomé está funcionando a un ritmo muy alto. No hemos parado a pesar del ruido y de las notas de prensa de la oposición. Cuando nos acusaron de lo incapaces qué éramos con las decisiones sobre los molinos de San Bartolomé, hemos hecho un anuncio importante.

- Lo cierto es que lleva unas semanas que, si llega a poner un circo, le crecen los enanos.

- Nosotros iniciamos todos los procedimientos hace tiempo con el tema de los molinos porque la Administración funciona muy bien. Cuando nosotros advertíamos en todos los medios de comunicación que hicimos hasta cuatro requerimientos a la Consejería del estado de los molinos, precisamente me llamaban ayer porque también le di traslado al director general de Industria, porque, a pesar de las diferencias, hemos podido hablar para solucionar estas cosas, y le decía que fueron todos los políticos de Lanzarote a hacerse la foto con el molino roto menos yo. Yo he subido a Montaña Mina más de las veces de todos los que estaban allí juntos. Les decía que lo mínimo era avisar que estaban en suelo municipal pero me llamaron ayer y me dijeron que ya vuelve a estar el jefe de servicio de la Consejería para el desmantelamiento. A pesar de que es cierto que parece que montamos un circo y nos creen los enanos, nuestros procedimientos van adelante. Los que me han felicitado en las últimas semanas son los más de 500 mayores que están haciendo actividades en el municipio. Hay cuestiones que no podemos atender en el municipio y hay que tomar todas las medidas para que la afectación del municipio sea la menor posible.

- Entonces, ¿ya se han empezado a desmantelar los molinos?

- Ya se desmanteló uno y está el jefe de servicio aquí para continuar con el desmantelamiento de los molinos.

También el anterior Gobierno, que era de su color político, podía haber hecho algo.

Les dijimos que tuvieran cuidado  y se inició un expediente de desmantelamiento que caducó en el mandato actual. Dentro de esos requerimientos, el último, que fue el más tajante, nosotros dijimos que se iban a caer, vamos a iniciar el procedimiento y le dimos un mes para irnos a un contencioso administrativo solicitando la cautelar para el desmantelamiento. Casualidad, al día siguiente de caerse nos llegó la resolución del desmantelamiento de estos molinos; cuatro molinos para desmantelar. Yo tengo la ligera sospecha de que el que se desmantelará inicialmente será el quinto, que es el más pegado que está a Montaña Mina para que no ocurra lo que ocurrió cuando se cayó el primero, que el recorrido de caída afectó a los cables. Pretendo desmantelar los otros cuatro molinos lo antes posible y algo muy importante es que el parque nuevo de los molinos de San Bartolomé sea instalado lo antes posible porque eso serán ingresos para el municipio.

- El nuevo gerente de los Servicios Sanitarios de Lanzarote, lejos de ponerles a ustedes a parir, dijo que el procedimiento del centro de salud de Playa Honda va muy avanzado; no como el de Argana, que no tiene nada de nada.

- Yo le trasladé en la única reunión que tuve con él es que yo solicité a la jefa de gabinete de la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias una reunión formal. Es verdad que yo he ido en varias ocasiones al Parlamento de Canarias a dar con ella y le he expuesto todos los motivos de por qué tiene que salir este centro de salud y uno de los principales es que tiene suelo cedido, el proyecto básico redactado técnico y jurídicamente y el de ejecución de materiales está en revisión y resulta que en la partida del Gobierno de Canarias no se pinta ni un solo euro. Es una de las cosas que le pediré a la oposición de San Bartolomé que trabajen por eso porque en el Gobierno regional están ambos gobernando. Que se dejen de nimiedades.

- ¿Usted cree que no poner partida se ha hecho a propósito para que no se pueda poner el tanto el PSOE?

- Yo no hablo de que sea a propósito. La consejera me dice que hay una bolsa común y que de ahí se pueden sacar las partidas; todo lo contrario que me ocurre con el consejero de Educación, que es del mismo partido. Yo pedí una reunión con la consejera, me derivan con el gerente y como yo soy una persona afable, llamé a la directora insular para explicarle que íbamos a tener esa reunión y ella no sabía nada al respecto. No la habían avisado. Yo expuse lo que había pero me dio la sensación de que no van a poner muchos esfuerzos. Yo sí lo haré. No me van a ganar a pesado porque yo velo por el interés general de mis vecinos.