“Yo no quiero ser presidente de Canarias, quizá de la comunidad de vecinos y alcalde de San Bartolomé”
“Tenemos una magnífica noticia que es la recuperación de las Maretas de Guatisea, que tienen una capacidad importante”
“Alfredo Mendoza es el mejor candidato para Arrecife”
“Ayer tuve que ir a Tenerife y fui en guagua hasta La Laguna. Allí cogí el tranvía y me fui a Santa Cruz. Ojalá tuviésemos un servicio así en Lanzarote”
Ahora que ya se empieza a hablar de “dobletes” en clave preelectoral, el alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, tiene claro dónde están sus lindes, de Montaña Mina abajo. Ni se plantea ir al Parlamento porque asegura que la política municipal es más sacrificada pero más bonita porque permite solucionar de forma directa los problemas de los vecinos. En el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio – Cadena Cope de este jueves aprovechó para apoyar a su compañero de partido Alfredo Mendoza, de quien dijo que sería un estupendo candidato a la Alcaldía capitalina. Aseguró también que a su formación política no le duelen prendas en alabar a Coalición Canaria (CC), como hizo este jueves la presidenta del Cabildo en el pleno, cuando hacen las cosas bien y reconoció que, aunque en algunas instituciones aspiran a la mayoría absoluta, en otras no queda otra que pensar en clave de pactos. Adelantó algunos de los grandes proyectos para su municipio y destacó el anteproyecto del centro de salud de Playa Honda y volvió a mostrar su intención de “coser” la zona industrial y la residencial de Playa Honda para que la localidad no esté partida por la mitad.
- Está claro que su partido quiere promocionar a Alfredo Mendoza como candidato a la Alcaldía de Arrecife y le van a dar un par de vueltas en un coche de rally. ¿A usted también?
- Alfredo será el mejor candidato que pueda tener Arrecife, si así lo deciden. El ruido mediático y la gestión van por caminos separados. Yo creo que está haciendo una gran gestión y luego está el ruido sobre quiénes van a ser los candidatos.
- Da la sensación de que pocas sorpresas va a haber con los candidatos del PSOE…
- No vas mal encaminado. Nosotros llevamos trabajando desde hace 3 años; el trabajo está y yo creo que donde estamos en la oposición lo estamos haciendo muy bien y donde gobernamos, mejor.
- ¿Alfredo Mendoza va a ser el candidato de Arrecife?
- Entiendo que es el mejor candidato para Arrecife.
- Este fin de semana se va a montar en un coche para la Subida de Haría. Parece que también es una estrategia para trasladarle a la población que ustedes no están en contra del mundo del motor, tras la que se lio con el Rally. ¿Es así?
- Yo hablé con él para decirle que me daba envidia porque para todos los que nos gusta el mundo del motor y la gasolina, es un honor poder participar en un rally histórico como la Subida de Haría y Alfredo lo hace con toda la buena intención del mundo. Lo ocurrido con el rally no dependió del PSOE; fue un cúmulo de circunstancias pero en este partido somos muy capaces de dialogar y llegar a puntos de encuentro así que el rally se celebrará y Lanzarote volverá a contar con una prueba de ese nivel. Allí estaremos en los arcenes cogiendo tierra.
- En el pleno de este miércoles hubo un momento curioso en el que la presidenta del Cabildo habló muy bien de CC; de hecho, les agradeció el tono y, por el contrario, arremetió con extrema dureza contra el PP. ¡Cómo ha cambiado el cuento!
- Entiendo que lo importante es reconocer cuando las cosas se hacen con lógica y sin previsión política o electoral. Cuando CC se porta bien, no pasa nada por decirlo porque tenemos muchos amigos dentro de esa formación y cuando lo que hacen es ruido porque no hay argumentario, también. Yo tengo la teoría de que el argumentario se entiende mejor cuando la voz es pausada.
- ¿Cree que hay que tender puentes con CC ante un posible pacto de cara a las próximas elecciones?
- La crispación no lleva a nada y se puede trabajar de forma conjunta. Ya lo hemos demostrado años atrás, que hemos gobernado muy bien con CC. Ellos están haciendo sus movimientos y ya están presentando sus candidatos. Yo pienso que para presentar a un candidato ahora tienes que estar muy seguro de la decisión y ellos tienen sus guerras internas para decidir el candidato al Cabildo. Supongo que dependerá mucho de sus encuestas. No se puede obviar que la política tiene que salir de los pactos y CC es una de las opciones que hay sobre la mesa para las próximas elecciones aunque estoy convencido de que en algunos municipios o incluso el Cabildo podríamos depender solo de nosotros mismos.
- ¿Ya han visto encuestas?
- Yo hago las encuestas a pie de calle. He estado en las fiestas de Güime y Montaña Blanca y los vecinos tienen la certeza de que pueden hablar conmigo y algunos me decían lo bien que lo estamos haciendo y que sigamos así. Otros también nos dijeron lo que no les estaba gustando. Hay que escuchar a los vecinos para lo bueno y lo malo. Cuando me mandan mensajes no suele ser para felicitarme sino para les solucione problemas y así debe ser. Hay que dar las mismas soluciones al que te vota como al que no.
- ¿Han ido bien las fiestas? Porque parece que en otros lugares se han desbordado las verbenas con toda la gente joven que ha ido…
- La primera que hicimos fue la de Montaña Blanca y es verdad que a ciertas horas ya empezó a venir más gente de la que nos habría gustado pero teníamos bien planteada la seguridad y bastantes efectivos de la Policía Local, no hubo ningún problema. En Güime, más de lo mismo. Yo salí los dos días de las verbenas y al día siguiente, me dijeron que todo transcurrió con normalidad. Son fiestas muy del pueblo porque las hace el pueblo.
- Ha hablado de las guerras internas de CC que no se le escapan a nadie. Habrá visto que en su medio de cabecera están lanzando el nombre de Migdalia Machín para el Cabildo. ¿Se ha percatado?
- Hay tres posicionamientos que se van mencionando. Siempre está la figura de Pedro San Ginés, aunque parece que ahora está menos en primera línea, está Oswaldo Betancort, que ya ha dicho que quiere ser presidente del Gobierno de Canarias, y Migdalia Machín. Cada uno tiene sus pretensiones y entiendo que CC elegirá a quien crean que es el mejor. Después estamos los que nos encontramos a gusto donde estamos y aunque a veces hay que coger aviones, la política municipal es la más bonita. Es la más sacrificada pero ves los avances y puedes ayudar a tus vecinos.
- ¿Le gustaría hace doblete con el Parlamento?
- (Se ríe) No. Sé dónde están mis lindes, debajo de Montaña Mina. Yo no quiero ser presidente de la Comunidad Autónoma, quizá de la comunidad de vecinos y alcalde de San Bartolomé.
- Los vecinos siguen preocupados porque no les llega el agua a las zonas de riego. ¿Qué les puede decir?
- Es un problema de base porque hay una empresa que gestiona el ciclo integral del agua en Lanzarote y yo como alcalde, lo que hago es incidir, protestar y reclamar. Cada vez que un vecino me llama para hablarme de un corte de agua más allá de lo esperado o de una avería, nos ponemos en marcha para levantar los informes y poder hacer las reclamaciones pertinentes a Canal Gestión. En cuanto a las medidas que se puedan tomar, como Ayuntamiento, hemos facilitado las colaboraciones interadministrativas para la solución de ciertas zonas de riego del municipio. Tenemos una magnífica noticia que es la recuperación de las Maretas de Guatisea, que tienen una capacidad importante. Llevamos un tiempo trabajando en la recuperación histórica del agua en San Bartolomé y uno de los ejemplos son las Maretas de Guatisea. Tenemos a través del área de Patrimonio documentación suficiente para sacar un libro, que verá la luz lo antes posible en el que se habla de la cultura del agua, cómo se hicieron con el esfuerzo los vecinos, con sus aportaciones dinerarias y que fue una solución para muchos de los problemas que existían en la isla. Si pateamos Lanzarote, veremos que está llena de aljibes que se han ido deteriorando y que debemos recuperar. A mí me encanta coger mi cámara de fotos y hacer fotos por ahí y hay una cosa que son los brocales de los aljibes y habría que recuperar el valor patrimonial del agua.
- Ese es el espíritu de César Manrique, no el que se vio en el documental que emitieron por televisión. ¿Lo pudo ver?
- A mí me gustó bastante. No es un documental al uso. Era variopinto como el propio César.
- ¿No cree que se abusó mucho de destacar la parte más estrambótica del artista?
- Por eso, la utopía. Creo que hay que recuperar los valores patrimoniales, culturales, arquitectónicos y nosotros estamos en ese empeño dentro de las posibilidades que tenemos como Ayuntamiento. Yo pongo como ejemplo la remodelación que estamos haciendo del teleclub de El Islote, que empezamos las obras y ya van avanzadas. Queremos darle ese aire de arquitectura tradicional, con la chimenea tradicional de Lanzarote, las ventanas… eso es lo que tenemos que recuperar. La gente viene a la playa a Lanzarote y sale enamorada del resto de la isla, por eso, hay que cuidar. La gente que viene a Lanzarote se siente arropada y no podemos perder esa idiosincrasia del conejero y de los residentes que se han integrado en la isla. Todo el mundo quiere tener su casita y su parcelita en el campo o en la playa. En San Bartolomé seguiremos manteniendo la recuperación del patrimonio y estamos recuperando ciertos valores. Yo soy muy manriqueño en cuanto al muro blanco y estamos empeñados en esa línea.
- ¿No le da la sensación de que hay una cantidad ya exagerada de coches en Lanzarote? El hecho de tener un transporte público tan malo no favorece que la gente lo use y llevamos años hablando de esto sin que nadie lo arregle.
- Es evidente que hay un problema con el transporte. Si vamos a Gran Canaria puedes llegar de una punta de la isla a otra en un tiempo prudencial porque el transporte público lo permite y en Lanzarote tenemos un déficit de transporte. También es cierto que en cualquier domicilio, si hay tres personas, hay tres coches por una cuestión de inmediatez. Ayer tuve que ir a Tenerife y fui en guagua hasta La Laguna. Allí cogí el tranvía y me fui a Santa Cruz. Ojalá tuviésemos un servicio así en Lanzarote. Tengo entendido que va a salir de nuevo a licitación el servicio del transporte y tenemos que abrir el abanico para que puedan venir más empresas y gestionar el transporte de Lanzarote de otra manera.
- Están asfaltando muchas calles en Playa Honda…
- Dicen que el asfalto llega tres meses antes de las elecciones. Nosotros asfaltamos con el tiempo suficiente. Tenemos un plan de asfalto con fondos propios de 1.800.000 euros, que empezó por Montaña Blanca, Guime y Playa Honda y están asfaltando las dieciséis o diecisiete calles que quedaban y luego pasaremos a San Bartolomé. Estos días he estado caminando por Playa Honda viendo el asfalto y estropeando los zapatos y no tenemos más que decir que estamos asfaltando las calles para terminar el cien por cien de Playa Honda. Hay algunas que no se están haciendo porque tenemos algunos proyectos que saldrán este mes en la calle Mástil, Princesa Ico, San Borondón y Chimidas con la intención de que sean accesibles, con aceras en normativa de 1,80 y hacer esos canales de tránsito por Playa Honda que sean adecuados para ir con un carro o con sillas de ruedas. También tenemos el anteproyecto del centro de salud.
- Ha dejado muy claro que el asfaltado se ha hecho con fondos propios. ¿Les llega poco dinero del Cabildo o del Gobierno de Canarias?
- No sino porque tenemos capacidad de ahorro y con esa capacidad de ahorro, hemos sabido gestionar en qué utilizamos el dinero. En centro de respiro familiar son 800.000 euros de fondos propios. Con el Cabildo y el Gobierno de Canarias existe una magnífica relación y podemos coger el teléfono a cualquier hora del día para ser atendidos por cualquiera de los miembros del Gobiernos.
- Normal siendo todos del PSOE…
- Yo necesité hablar con el presidente del Gobierno hace poco y estuvimos en Tenerife sin problema alguno. También es verdad que hay 88 municipios y cada uno con sus cosas.
- ¿Le ha sacado alguna inversión?
- Hemos sacado 400.000 euros para el colegio El Quintero más los millones restantes que vendrán en la firma del convenio. Hemos sacado 3,5 millones para el paso inferior de Playa Honda; cerca de 8 millones para el centro de salud de Playa Honda y tenemos el compromiso firme de esos casi 8 millones que planteamos que sale la zona de boulevard para conectar Playa Honda con la zona industrial.
- Usted insiste mucho en eso de “coser” la zona residencial con la zona industrial con un boulevard para que la gente pueda ir caminando sin tener que estar cruzando carreteras…
- Hay tres claves importantes en lo que se ha planteado, una, quien quiere hacer política donde no la hay; otra, la calidad de vida de los vecinos de Playa Honda y eso pasa por coser. De la zona comercial a la residencial ahora se pasa por una acera de 90 centímetros; con el primer paso inferior que se va a hacer pasamos a 5 metros de accesibilidad, con carril bici y acceso a los vehículos y es importante recuperar la LZ2, una carretera regional que pasará a ser insular, incluso en alguna zona, municipal, para hacer grandes parques y zonas ajardinadas y que Playa Honda no esté divida por la mitad para que gente como yo, que vive cerca del Deiland, pueda pasar a la zona industrial sin problema.
- Lo que pasa es que hay que ponerle mucho empeño porque en Tenerife todos los gobiernos se olvidan de Lanzarote…
- Estoy cogiendo entre dos y cuatro vuelos semanales porque voy tempranito y me vengo tempranito para sentarme con quien me tengo que sentar, que a veces no tienen que ser consejeros.
- Luis Perdomo siempre decía que había que ir a los directores generales, que eran quienes resolvían los temas…
- Pues con de Carreteras estuve hace dos semanas en San Bartolomé. Lo invité a venir y estuvimos reunidos bastantes horas y en Tenerife también he visto a algún que otro director general, consejeros y viceconsejeros.
- No se vengan muy arriba porque han anunciado el anteproyecto del centro de salud de Playa Honda pero esto no es para ya…
- Hay que venirse arriba porque esto es trabajo y gestión de la que no sale en el ruido político. Nosotros cedimos a la Consejería en diciembre del 21 el suelo, previo modificaciones de ordenanzas y eso ha llevado mucho trabajo y constancia. Estamos en junio y ya hay un anteproyecto, lo que quiere decir que llevamos velocidad de crucero y que primero hay que hacer la cimentación para después terminar la casa. Nosotros ya hemos puesto la cimentación y no hay que olvidar que, a pesar de que no son competencias nuestras, el otro día en Tenerife, era la hora del almuerzo y vi entrar al consejero a un restaurante y le dije a Tono, vamos a por Blas, le invitamos al café y le dejamos caer la situación. Efectivamente, estaba al tanto y nos comentó lo del anteproyecto. Ese histórico de que se olvidan de Lanzarote y Fuerteventura cada vez es menor.