“No quiero ver los barrios de chabolas al lado de las zonas turísticas, nunca hemos tenido ese modelo, siempre hemos tenido una isla de clase media”
“Yo no quiero una isla en la que la gente esté viviendo en barrios de caravanas, coches y esqueletos abandonados, no quiero que eso sea Lanzarote”
“¿Que seriedad de políticos tenemos que no saben solventar los problemas de la Isla y tienen que pedir papeles, cuánto le va a costar a la ciudadanía de Lanzarote cada hoja de papel que el Cabildo le haya dado a una empresa?”
“Nos parece una burla que el Cabildo de Lanzarote se gaste tres millones y medio de euros en consultoría y quiero saber cuántos documentos va a entregar esa asesoría para saber a cuántos euros nos va a salir cada papel escrito”
“En Canarias lo único que hacemos es hablar de turismo pero hablamos mucho y solventamos poco”
“Si nosotros hubiésemos seguido en el Gobierno, habríamos hecho esa moratoria turística que estamos solicitando ahora”
“Las plazas turísticas en Lanzarote no han parado de aumentar desde que Oswaldo Betancort es presidente”
La portavoz del Partido Socialista (PSOE) en el Cabildo de Lanzarote, Ariagona González, ha defendido esta semana en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la petición de su partido de una moratoria turística afirmando que la ciudadanía de la Isla se está viendo más empobrecida que nunca con el Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP), teniendo que llegar a vivir la gente, "nuestra gente", en caravanas, coches o incluso en esqueletos abandonados, haciendo una clara referencia al que se encuentra aún en la entrada de Costa Teguise. Todo, además, mientras aumentan las plazas turísticas según la socialista de la mano del Gobierno de Oswaldo Betancort. Además, González criticó nuevamente el gasto de 3,5 millones de euros de los Centros Turísticos que dirige el popular Ángel Vázquez en el estudio del modelo turístico contratado a la empresa Cumbre 8.
- ¿Sabía usted que hay una guerra entre Ángel Vázquez y Susana Pérez?
- La verdad que no tenía ni idea.
- ¿En el PSOE no controlaban esta materia, no están al tanto de este tipo de enfrentamientos entre el Gobierno del Cabildo y los empresarios?
- Pues no.
- El viernes de la semana pasada fue la famosa presentación de ese proyecto que lidera Ángel Vázquez en los CACT con eso que se llama marco estratégico de transformación. El consejero afirma que se ausentaron ustedes y Susana Pérez, que les invitó pero que no quisieron ir. ¿Por qué no fueron, no querían conocer el proyecto?
- Yo puedo justificar perfectamente por qué nos ausentamos los socialistas, lo de Susana Pérez que lo explique ella. Es que nos parece una burla que el Cabildo de Lanzarote se gaste tres millones y medio de euros en una consultoría. Quiero saber cuántos documentos va a entregar esa asesoría para saber a cuántos euros nos va a salir cada papel escrito. Tres millones y medio en una consultoría es una barbaridad pero una barbaridad para diversificar el modelo turístico y para tener un nuevo modelo turístico. Miren, por favor, escuchen lo que les está diciendo el partido de la oposición, estamos en una situación de sobrecarga insostenible, estamos excediendo nuestros límites. Lo que hace falta es hacer una moratoria que cuesta menos que tres millones y medio de euros. Es una vergüenza lo de los tres millones y medio de euros en consultoría.
- ¿Por qué no fueron a la presentación? Perdone que insiste, pero es que no me lo ha dicho. Quizás si hubieran ido habrían descubierto algo que no han descubierto por ahora y que les haría cambiar de opinión, ¿no?
- Nosotros ya hemos pedido documentación en el Cabildo de Lanzarote para conocer las licitaciones, las contrataciones o los patrocinios que ha tenido el Cabildo con la empresa a la que se le han adjudicado esos tres millones y medio de euros, Cumbre 8. Todo esto para saber qué actividad está realizando y nos encontramos ya con un par de contratos por 15.000 euros para planes de acción en el año 2024 y demás. Entonces, cuando uno empieza a mirar y a buscar se va preocupando más, por decirlo de manera educada y diplomática. Uno se va preocupando viendo cómo el dinero público se está yendo en papeles. Nosotros somos los primeros que decimos que los estudios son necesarios igual que lo son las fiestas pero una cosa es eso y otra cosa es el despropósito y al que nos tiene acostumbrado este Gobierno, a un gasto ingente en consultorías y en fiestas mientras los principales problemas de Lanzarote están sin solventar. En esos problemas no nos encontramos un gasto ingente, ahí sí que debería haberlo. La moratoria es más que necesaria, insisto.
- ¿Qué sospechan realmente que hay detrás de la empresa Cumbre 8 o qué les empieza a preocupar, por qué hablan tanto de esa empresa?
- Que una empresa de reciente creación reciba un contrato millonario por parte de la administración es para preocuparse; uno empieza a preguntar y ve que hay muchísimos contratos de importes inferiores pero que siguen siendo cantidades que cuando uno suma no sabe a qué importe va a llegar; cuanto menos no deja de ser sorprendente. También cuando uno ve las finalidades a las que está destinado se pregunta cuánto le va a costar a la ciudadanía de Lanzarote cada hoja de papel que el Cabildo le haya dado a una empresa. Sea la empresa que sea, qué seriedad de políticos tenemos que no saben solventar los problemas de la Isla y tienen que pedir papeles. ¿Cuánto nos van a costar todos los papeles que han pedido? Son tres millones y medio de euros más todo lo demás que tengan, es una barbaridad. Nosotros antes de pronunciarnos estamos pidiendo toda esa documentación y ya veremos qué ocurre. Pero la verdad es que no deja de ser inquietante ver cómo el dinero público se está yendo a una consultoría de 3,5 millones de euros.
- El presidente del Cabildo y Ángel Vázquez afirman que ustedes ya trabajaron con el señor Marcos Cohen durante la etapa de María Dolores Corujo como presidenta. ¿A usted les sonaba esto? Su compañero Benjamín Perdomo afirmó que no le sonaba de nada y que no conocía a ese señor, pero todo parece indicar que sí...
- Yo no sé si hemos trabajado o no hemos trabajado con el señor Cohen, a lo mejor se han producido reuniones. Ahora, lo que sí le digo, y lo tengo claro, es que nunca se le adjudicó un contrato a esa empresa por tres millones y medio de euros. Casi son más esos tres millones y medio de euros para un cambio de estrategia turística en Lanzarote que un contrato que adjudicó recientemente el Gobierno de Canarias para toda Canarias que el importe era menor. Para toda Canarias se dedica un importe inferior que para una de las ocho islas canarias, hombre, por favor.
- ¿Sobre el mismo tema?
- De un tema parecido, turismo. En Canarias lo único que hacemos es hablar de turismo pero hablamos mucho y solventamos poco.
- Sobre la moratoria, que antes habló de ella un par de veces, ustedes lanzan de nuevo el tema, y digo de nuevo porque ya hubo un intento que todos sabemos cómo acabó a finales de los noventa. Se basan en un informe que ustedes encargaron casi al terminar el mandato anterior para determinar que la ocupación media es enorme y que vamos hacia el caos. ¿La moratoria turística ahora por qué y cómo, qué explicación puede dar a esos ciudadanos que se pregunten por qué no lo hicieron ustedes cuando gobernaron?
- Porque cuando nosotros estábamos no había ocupación turística, estábamos en un cero turístico y a Lanzarote no llegaba nadie. El principal problema que teníamos en ese momento no era que Lanzarote estuviera saturada, el principal problema que teníamos era conseguir mantener con respiración asistida todos los estratos sociales de la Isla para que no se nos hundiese la economía y no desapareciera el empleo. Hay que tener muy claro que fueron dos situaciones completamente diferentes a las que se ha enfrentado el PSOE cuando estaba en el Gobierno y a las que se está enfrentando CC y el PP ahora. No tienen nada que ver, cuando nosotros gobernábamos a Canarias no venía nadie igual que a ningún lugar de España no iba nadie ni a ningún lugar del mundo porque estábamos en una pandemia. De hecho, el turismo se empieza a abrir en los últimos seis meses del mandato del PSOE y ese estudio de capacidad de carga llega en mayo del 2023 y lo anunciamos dos meses antes de abandonar el Gobierno. Si nosotros hubiésemos seguido en el Gobierno, habríamos hecho esa moratoria turística que estamos solicitando ahora. Pero nuestra realidad fue distinta y eso aunque a CC y al PP no le guste oírlo es la realidad y hay que recordar las cosas. ¿Por qué queremos esa moratoria? Porque estamos desbordados. La gente no encuentra casas donde vivir, agua no hay para todos porque no llega a todos los pueblos de la Isla, los escombros y los residuos proliferan, la sanidad está colapsada, las carreteras congestionadas. Aquí en Lanzarote ya no cabe más, que tenemos unos límites. Si queremos vivir como lo hemos hecho hasta ahora tenemos unos límites y tenemos que aceptarlos y por eso pedimos esa moratoria. Esta vez la pedimos, ya la pedimos en una ocasión, amparándonos en que cuando se comienzan a tramitar los planes de ordenación de la ley del suelo que habilita y permite hacer una moratoria para suspender las autorizaciones y licencias turísticas. El Gobierno no fue valiente para hacerlo y ahora se lo estamos pidiendo amparándonos en la iniciativa legislativa que tiene la ley de Cabildos insulares. Es el propio Cabildo el que puede hacer una proposición de ley articulada y que sea el Parlamento de Canarias quien la apruebe. De verdad que creemos que esto es fundamental, las plazas turísticas en Lanzarote no han parado de aumentar desde que Oswaldo Betancort es presidente. Vamos por 2.400 plazas turísticas más desde que él es presidente y mira que dijo que ni un turista más ni un turista menos pero con él tenemos 2.400 plazas más además de todas las viviendas vacacionales.
- ¿De dónde salen esas plazas?
- Han autorizado un complejo de apartamentos en Costa Teguise, un hotel en Costa Teguise...
- ¿Ya están en marcha o que van a hacerse?
- Van a hacerse y muchos de ellos ya habrán empezado. También se va a hacer un hotel en Playa Blanca, todos estos nuevos, y luego la regularización del Papagayo Arena que ahora son plazas que ya entran también. En total son 2.400 plazas y toda la vivienda vacacional que ha aumentado, que no ha parado de crecer desde que el Gobierno de Canarias anunció que iba a hacer una Ley de Vivienda Vacacional. Esa es la realidad turística que vive Lanzarote y la de la vivienda vacacional la está padeciendo toda Canarias. Esos son los datos a los que nos enfrentamos y lo peor de todo es que estamos viendo que esto se está traduciendo en que nuestra gente está viviendo en esqueletos abandonados.
- En esos esqueletos hay viviendo mucha gente que ha venido de fuera, en Arrecife hay 71.000 habitantes ya porque ha venido mucha gente de Sudamérica, Marruecos y otros muchos países. No ha habido mucha gente canaria que haya tenido que ir a vivir al esqueleto de Costa Teguise si se refiere a eso, ¿no?
- Hay gente canaria de aquí que también ha ido a vivir al esqueleto de Costa Teguise pero al fin y al cabo los que viven en Lanzarote son nuestra gente. Nosotros les tenemos que dar unas buenas condiciones de vida a la gente que vive aquí, sean de Marruecos, de la Península, de Sudamérica o sean de Lanzarote.
- Al esqueleto fue gente cuando gobernaban ustedes también, ese esqueleto llevan habitándolo desde hace más de 20 años muchas personas en diferentes etapas. ¿No cree que ustedes también tuvieron oportunidades de acabar con él?
- La diferencia es que el perfil de esas personas ha cambiado y el perfil de las personas que habitan ahora en el esqueleto son trabajadores. Uno ve las entrevistas, ve los medios de comunicación, habla con ellos y son personas que se levantan todos los días a trabajar, van a su puesto de trabajo, y vuelven a ese esqueleto que se ha convertido en su casa porque no tienen una vivienda donde vivir porque no han salido del mercado con el alquiler vacacional o los precios son prohibitivos. Hay gente que está viviendo en caravanas, que está viviendo en coches, esa es la realidad. Yo no quiero una isla en la que la gente esté viviendo en barrios de caravanas, coches y esqueletos abandonados, no quiero que eso sea Lanzarote. Yo no me quiero ver los barrios de chabolas al lado de las zonas turísticas porque eso ya ocurre en otros lugares del mundo, no es nada nuevo. Nosotros nunca hemos tenido ese modelo, nosotros siempre hemos tenido una isla de clase media, obviamente ha habido personas en exclusión. Aquí lo que estamos viendo es que la brecha social se está agrandando muchísimo porque la gente no puede pagar el alquiler. Es que una familia normal no puede pagar un alquiler de 1.000 euros al mes con lo que están ganando.
- El consejero de Política Territorial, Jesús Machín, afirmó en estos días que el discurso del PSOE de la moratoria está bien pero que por qué no lo aplican en Tías, donde su alcalde, que es su secretario de Organización, José Juan Cruz, ha presentado un Plan de Modernización en el que se incluyen nuevos hoteles y nuevas camas. ¿Cómo es compatible una cosa con otra, cómo piden una moratoria y según Machín luego donde gobiernan van a introducir muchas más camas en el mercado?
- Es increíble porque el Plan de Modernización de Tías lo que hace es recualificar el destino. Es decir, digamos que una planta alojativa que ya lleva muchos años funcionando necesita renovarse y rehabilitarse, eso es lo que hace el III Plan de Modernización de Tías. De hecho disminuye el número de camas, en el 2014 en Tías habían unas 34.000 camas y en la actualidad hay unas 25.000, estoy diciendo los números aproximados. Es curioso que nos acusan de eso también porque Tías es el único ayuntamiento que ha sido capaz de sacar adelante los planes turísticos. El Cabildo de Lanzarote le está pidiendo que lo paralice mientras a Costa Teguise y a Yaiza les está pagando para hacérselo. Es aquí increíble el doble rasero de Coalición Canaria (CC). Tías es el único municipio que trabaja para tener su Plan de Modernización que lo que hace es aumentar la calidad del destino, disminuir el número de camas porque aumentando la calidad del destino lo que se hace es disminuir el número camas porque aumenta la calidad de los hoteles y disminuyen las plazas hoteleras. Lo que resultan es que van contra el Plan de Modernización de Tías pero van a pagárselo a los municipios que nunca han tenido uno solo porque no gobierna el PSOE en esos municipios, ¿no? Es increíble la doble moral de CC. ¿Saben quien tiene la potestad de hacer la moratoria? No la tiene el Ayuntamiento de Tías, el de Arrecife ni ningún ayuntamiento. ¿Por qué? Porque las moratorias se hacen al principio de la tramitación de un nuevo instrumento de ordenación y ese es el Plan Insular de Ordenación de Lanzarote. San Bartolomé no tiene suelo turístico y está tramitando su plan pero no tiene suelo turístico. No puede hacer una moratoria en suelo turístico porque no lo tiene. El Plan de Arrecife está prácticamente acabado y esto se utiliza al comienzo de la tramitación de los instrumentos de ordenación. Quien puede hacer esa moratoria es el Cabildo de Lanzarote y no tienen la valentía suficiente para hacerlo.
- Hay una propuesta que puede coincidir con lo que proponen ustedes que es la famosa ley de Residencia. No ha habido valor por parte de ningún Gobierno de articular una medida que ya está recogida en el estatuto de autonomía. ¿Están a favor de esa ley de Residencia?
- La ley de Residencia significa que sólo puedan habitar aquí o comprar viviendas aquí los residentes en Canarias entiendo.
- Establecer un límite a la gente que puede llegar a partir de cierto tiempo.
- La Unión Europea eso no lo permite y en los territorios que lo ha permitido son muy pequeños en los que apenas hay turismo. Pero lo que no se puede pedir es que pidamos una ley de Residencia para que aquellos extranjeros que llegan no compren viviendas mientras tenemos una carga de turistas.
- La ley de Residencia no es para que los extranjeros no compren vivienda es para cualquier tipo de persona, a partir de que se aprobara la ley, que haya un tope de personas que puedan residir en Canarias nuevas independientemente de la procedencia.
- Estamos hablando entonces de una capacidad de carga. Eso me parece una buena medida, tendría que mirar como se puede articular pero si estamos hablando de una capacidad de carga estamos completamente de acuerdo porque nosotros somos los primeros que decimos que Lanzarote tiene una capacidad de carga y que aquí no cabe más gente. No cabe más gente, no caben más turistas, no caben más coches. Además nosotros hemos llevado una moción de capacidad de carga al Cabildo de Lanzarote para La Graciosa. La capacidad de carga en Canarias es necesaria, no todas las islas y municipios son iguales porque hay algunos que están menos poblados y sufriendo ese despoblamiento. Pero es que somos una realidad insular amplia y en el caso de Lanzarote es necesaria una capacidad de carga.