José Juan Cruz Saavedra, alcalde de Tías

"El quiosco que se está construyendo en Playa Chica tiene todas las bendiciones legales del mundo"

José Juan Cruz junto a la iglesia de La Candelaria.
"Si hablamos de movilidad y de objetivos de desarrollo sostenible no estamos diciendo que queremos hacer más carreteras. Lo que queremos hacer es mejorar las que tenemos y con ese Plan de Movilidad de Puerto del Carmen facilitar la peatonalización y el tránsito de las personas"

"Ya teníamos atascos que ahora han empeorado como consecuencia del paso inferior que están haciendo en Playa Honda"

"Yo espero y deseo que si no a final de año en el primer trimestre del año 2025 pueda estar el desdoblamiento de la LZ-40 en contratación. Porque es una obra de 30 meses pero es necesaria"

"Estamos con la ley de estabilidad del Gobierno Central que no nos permite sino cubrir las jubilaciones"

El alcalde de Tías, José Juan Cruz, ha confirmado este viernes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que el quiosco que se está construyendo en la zona de Playa Chica en Puerto del Carmen tiene todos los permisos legales para su realización, negando así cualquier irregularidad como demandaban desde diferentes asociaciones y partidos políticos, el último de ellos Nueva Canarias (NC). Cruz también destacó la importancia de que se realice finalmente el desdoblamiento de la carretera de Las Playas y que espera que como muy tarde a principios de 2025 pueda estar en contratación esta obra tan necesaria para reducir los diferentes atascos que se producen cuando los trabajadores de la hostelería salen de trabajar. Cruz además explicó las problemáticas que se están teniendo en las diferentes instituciones con el personal y las medidas que han tomado recientemente respecto a los quads tras las quejas vecinales. 

- Este jueves anunciaron ustedes el cierre de caminos para el paso de los quads. ¿Era algo que hacía tiempo que les habían pedido?

- Sí hace un tiempo que estamos teniendo problemas con los vecinos que están en el entorno de los caminos agrícolas, los caminos que están sin asfaltar. Y este jueves se procedió a prohibir circular los quads en 13 de esos caminos porque están viviendo en una nube de tierra permanente. Y aún quedan pendientes algunos, sé que esto trae otro tipo de inconvenientes para este tipo de empresas. Pero en principio hasta tanto en cuanto no se tenga una reunión con las empresas interesadas. Ya desde ayer estaban pidiendo una reunión. En principio todo lo que afecta a la zona del espacio natural, todos los caminos que están desde la iglesia de la Candelaria con dirección a Masdache, Conil, parte alta de La Asomada y alguno que conectan con la zona de viñas en La Geria. Esos en principio es la intención que no circulen los quads y además también hay una zona importante también agrícola que es lo que nosotros conocemos como la costa de Tías desde la carretera de Puerto del Carmen Tías con la carretera de Puerto del Carmen Mácher y la que baja de Puerto Calero. Todos los caminos agrícolas que hay por ese entorno son una reivindicación un día sí y otro también. Los vecinos se han quejado de que plantaban algo y venían los quads y lo machaban en un día de viento. 

- Esto es un tema que debería ser de ámbito insular y deberían haberlo tratado desde el Cabildo, ¿no?

- Lo lógico es que la ordenanza sea insular porque los caminos empiezan en un municipio y terminan en otro. 

- ¿No han planteado esto los alcaldes en el Cabildo? 

- Hace muchos años que se ha estado hablando de esto pero al final no se ha resuelto y como no se ha resuelto el Ayuntamiento de Tías coge el camino más corto. 

- También modificaron la ordenanza para el uso de las mesas y sillas en las terrazas. ¿Han tomado esta medida para tener un mayor control que se vio afectado tras el covid?

- Sí, fue el pleno ordinario del mes de julio y uno de los asuntos del orden del día fue la ordenanza reguladora de la ocupación de la vía pública en el término municipal de Tías. Más concretamente para regular la Avenida de Las Playas que es donde está la principal actividad económica. Téngase en cuenta que el municipio de Tías hay 1.900 establecimientos o negocios sin contar los establecimientos hoteleros y extrahoteleros. Me refiero a cualquier tipo restante y estamos muy próximos a los 2.000. Por lo tanto esto lleva una regulación y lleva un control, teníamos un levantamiento hecho antes del covid donde teníamos identificados los expositores, mesas, sillas y todo lo que estaba en la vía pública. Pero nos llegó el covid y al final nos quedamos llorando y pensando que íbamos a hacer cuando empezará a llegar algún turista. Eso fue así, lo pactamos con la Federación Turística pero también le dijimos que íbamos a sacar ordenanza. Hace dos meses sacamos la fiscal y este mes hemos sacado la reguladora. Eso significa que vamos a ordenar los expositores, las mesas y las sillas, todo lo que son bicicletas, los puntos de recarga de vehículos eléctricos. Que por ejemplo ahora una empresa hotelera nos solicita una licencia o una empresa de renta car y no se los podemos conceder porque no tenemos ordenanza porque al final hay que ponerlo en la vía pública. Al final lo pondremos previo el pago de la tasa correspondiente. 

- ¿El Plan de Acción de Agenda Urbana en qué consiste? ¿qué es lo que han aprobado y sacado adelante también esta semana?

- Llevamos un tiempo sacando documentos estratégicos a la redacción y a la aprobación. Todo esto va en la línea de los objetivos de desarrollo sostenible y todas y cada una de las líneas de financiación de los fondos Next Generation. Todo este dinero que viene de Europa te condiciona al canal de denuncias, el programa corfel, si no tramitas la subvención a través de ese programa ni siquiera te lo acepta. Primero fue la auditoría energética, después que si tuvimos que aprobar el Plan de Movilidad. Ahora mismo hemos aprobado la Agenda Urbana, es un documento estratégico a un horizonte del año 2030 o 2040 y que todo eso se tendrá que coordinar con el Plan Estratégico de Tías que es lo último que está encargado y que está en estos momentos en redacción. 

- ¿Cree que el tiempo le ha dado la razón con el desdoblamiento de la carretera de las playas ahora que con las obras hay grandes atascos? ¿Qué saben sobre ese proyecto? ¿Se ha vuelto a atascar en el Gobierno de Canarias?

- Ya teníamos atascos que ahora han empeorado como consecuencia del paso inferior que están haciendo en Playa Honda. Es normal que en torno a las 15:30 o 17:00 de la tarde las colas lleguen hasta el Rancho Texas. Es la hora de salida del personal que trabaja en la hostelería. El Gobierno redactó el proyecto durante el mandato pasado de la ampliación de la LZ-40 y en estos momentos estamos en el último trámite del estudio de impacto ambiental. El Gobierno o cualquier administración tiene el trámite simplificado y trámite ordinario. En los últimos tiempos han cogido por norma que todo vaya por el trámite ordinario y eso significa que tarda más. Yo espero y deseo que sino a final de año en el primer trimestre del año 2025 pueda estar eso en contratación. Porque es una obra de 30 meses pero es necesaria, si hablamos de movilidad y de objetivos de desarrollo sostenible no estamos diciendo que queremos hacer más carreteras. Lo queremos hacer es mejorar las que tenemos y con ese Plan de Movilidad de Puerto del Carmen facilitar la peatonalización y el tránsito de las personas. 

- Algunos aseguran que es muy polémico el quiosco que se está haciendo en Playa Chica. ¿Está todo autorizado y tiene los permisos? 

- Ese en concreto tiene permiso y autorización. 

- ¿Todo es legal y correcto pese a estar tan cerca de la marea?

- El quiosco que se está construyendo en Playa Chica tiene todas las bendiciones legales del mundo. Está en el deslinde marítimo pero en el deslinde marítimo terrestre hay una franja de 20 metros el mojoncito blanco que establece Costas del Estado. Donde esté ese mojoncito blanco hay 14 metros de retranqueo, 6 son servidumbre de tránsito y en los 14 restantes Costas puede autorizar cualquier tipo de instalación. ¿Cuál es la contradicción en esa autorización? Bajo mi juicio y punto de vista que está al sur del paseo que se ha realizado recientemente. Y eso la gente por mucho que se le explique que cumple con la servidumbre marítima de Costas la gente no lo entiende. Pero la normativa que está en vigor es esa, otra cosa es lo que puede hacer el Ayuntamiento de Tías en la adaptación del Plan General. 

- No tiene que ver con lo que vayan a hacer en el futuro eso se va a construir y punto, ¿no?

- Sí, lo que tenemos ahora es lo que tenemos. 

- El PP también ha denunciado que su falta de planificación ha provocado que estuvieran sin servicio de empadronamiento 10 días. ¿Qué ha pasado con este tema?

- Usted sabe como están las administraciones públicas con la falta de recursos humanos. Estamos con la ley de estabilidad del Gobierno Central que no nos permite sino cubrir las jubilaciones. El Departamento de Personal que tenemos en el Ayuntamiento de Tías es el que es y le hemos dado prioridad a un mandato que también teníamos del Gobierno de Europa y del Central que era regularizar y estabilizar la plantilla laboral del Ayuntamiento de Tías. Eran 71, alguno ya se ha jubilado, y los regularizamos a todos. Podemos decir que a día de hoy toda la plantilla del Ayuntamiento de Tías está regularizada, ahora mismo estamos en el proceso. Tenemos 37 plazas vacantes, no es fácil sacar una plaza. Constituir los tribunales nos está costando sudor y lágrimas, los tribunales de las oposiciones. De esas 37 plazas, cuatro ya están en la academia que son policías locales. 8 están esperando a que el Gobierno saque la convocatoria, le dimos la encomienda al Gobierno pensando que ellos iban a ser más rápidos y agiles que el Ayuntamiento. Si nosotros tardamos dos años, yo creo que el Gobierno tardó dos y medio. Vamos a ver si somos capaces de hacerlo de forma más ágil y se cubren esas 12 plazas de policía. E internamente en el Ayuntamiento de Tías estamos preparando pliegos para sacar las 25 plazas restantes. A la pregunta, en el servicio de empadronamiento uno de los técnicos está ya en el proceso de jubilación. Creo que se jubila el día 30 de junio, una de las administrativas era de la lista de reserva del Cabildo. Las administraciones tenemos lista de reserva pero también es optativo que el personal renuncie a continuar en una administración porque les sale una lista de reserva en otra administración. A ella le salió una en donde depende la propia lista que es en el Cabildo y como es lógico se fue. 

- ¿No cree que eso debería estar prohibido? 

- Ya, pero es la normativa que tenemos en vigor. En eso estamos, en las plazas que estamos convocando también haremos lista de reserva y lo bueno y deseable es que al menos las ocho administraciones de Lanzarote en lo que vayamos sacando dejemos todos lista de reserva. Así podemos ir intercambiándonos entre todos porque si no escapamos con la ley de estabilidad. Porque cada vez el municipio, en nuestro caso, va creciendo. Tenemos ya 23.000 habitantes, la gente demanda servicios y tenemos lo que tenemos. No podemos inventarnos más plazas. 

- ¿Por estas fechas son las fiestas de San Pedro en Mácher? 

- Sí, el mes de junio es un mes festivo en el término municipal de Tías. Tenemos el domingo las fiestas de San Antonio, empezamos este jueves con el pregón las fiestas de San Pedro que finalizan el día 30. Entre San Antonio y San Pedro tenemos el asadero de San Juan el domingo con la víspera de San Juan. También el paseo de la pila de la barrilla en Puerto del Carmen, asadero de sardinas, verbena y a bañarse a la marea para iniciar el verano. Y luego continuamos en el mes de Julio con las fiestas de Conil, Masdache y Puerto del Carmen que venimos a finalizar por el 10 de agosto finalizando así las fiestas del municipio del año 2024.