Rocío crítica la condonación de la deuda a las comunidades autónomas propuesta por el líder de su partido y que no se haya tenido en cuenta a los ayuntamientos
Que Antonio Rocío es un veterano dirigente socialista en la isla de Lanzarote sin pelos en la lengua lo saben todos aquellos que dominan más o menos la actualidad informativa. Hace lo que debería hacer cualquier persona que se sienta libre, decir lo que piensa. Eso, sin embargo, le ha debido costar algún que otro tirón de orejas interno, lo que no ha provocado en ningún caso su relevo en los primeros puestos de la exitosa lista de los socialistas en San Bartolomé, donde actualmente gobiernan con una amplia mayoría absoluta. El concejal de Hacienda esta vez ha denunciado este viernes en el programa “A Buena Hora” visiblemente molesto la idea de su líder en el partido y presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, de condonar la deuda a las comunidades autónomas atendiendo al complejo acuerdo cerrado con los independentistas catalanes sin tener en cuenta a los ayuntamientos, que son a su juicio los que hacen la política más directa con los ciudadanos y los que sufren más económicamente. Realizó estas llamativas declaraciones en el conocido programa de radio que abre las mañanas en la Isla cuando fue preguntado por el extraño retraso de todos los ayuntamientos locales a la hora de aprobar sus presupuestos, algo que no es habitual, por lo menos no en todos, y que esta vez está justificado por la imposibilidad de Sánchez y de su Ejecutivo de aprobar unas cuentas nacionales y la dichosa regla del gasto. “Con los presupuestos estamos en ello, lo que pasa que usted ha sacado un tema que llega a la fibra sensible de algunos que estamos en esto. En los presupuestos dependemos también de los ingresos estatales. Desde San Bartolomé y desde el PSOE local digo que nos parece totalmente injusta esa condonación de deuda planteada para las comunidades autónomas y que no se haya tenido en cuenta a los ayuntamientos en la misma proporción”, criticó visiblemente enfadado el edil socialista, siendo claramente crítico públicamente con una medida que ha propuesto y defendido su propia organización política.
Rocío insistió en que no es lógico que se condone la deuda a las comunidades y que los ayuntamientos no reciban ninguna ayuda o compensación siendo tan importantes por su lucha y trabajo cercano con el ciudadano de a pie. “No puede ser que se condone deuda a los más ricos, con comunidades autónomas que manejan miles de millones, y los ayuntamientos que prestamos servicios del día a día al vecino, que somos los que bregamos con lo más importante, los que nos enfrentamos y los que le ponemos cara, quedemos fuera. Luego resulta que se condona deuda a los ricos y a los más gastosos y a los ayuntamientos, que en general hemos hecho una gran labor de contención y de ahorro, nos tienen olvidados. Eso no puede ser y no podemos estar de acuerdo, ese reparto yo lo respeto porque me parece perfecto que se ayude a las instituciones públicas, pero no así", aseveró.
Además, pidió que se tenga en cuenta a los consistorios y se reciba alguna compensación similar valorando factores como la población de cada localidad. “Pero de los ayuntamientos no se han acordado para nada, nosotros no podemos estar de acuerdo y estamos reivindicando que de igual forma o por lo menos se intente compensar proporcionalmente teniendo en cuenta a la población de alguna forma. Nosotros somos también los que prestamos muchísimos servicios y parece que los tenemos que hacer con recursos que realmente no tenemos, y somos además los que tenemos que dar la cara ante los vecinos para explicar por qué no se pueden hacer muchas cosas que se deberían hacer”, expuso con claridad.
El concejal de Hacienda adelantó que transmitirán su malestar a las diferentes instituciones en las que se encuentran como la Federación Canaria de Municipios (FECAM). “Nuestro malestar lo trasladaremos a la FECAM, no puede ser. Los ayuntamientos aquí somos convidados de piedra, pasan millones delante de nosotros y repito que los que prestamos servicios tan importantes y necesarios como lo hacen las comunidades autónomas somos nosotros. No puede ser que se dé más de ochenta mil millones de euros para una sola comunidad y cero euros para los ayuntamientos. No puede ser y por lo tanto yo por lo menos no estoy de acuerdo con este tipo de condonaciones siempre y cuando no se cuente con los ayuntamientos”. informó.
Planes de cooperación
El Cabildo de Lanzarote también ha recibido críticas por parte del primer teniendo de alcalde de San Bartolomé tras denunciar la desaparición de los planes de cooperación de los presupuestos, algo que le parece grave y hasta ilegal. “Yo ya tengo una queja importante del Ayuntamiento de San Bartolomé que el alcalde se la ha hecho llegar al presidente recientemente. En la aprobación de los presupuestos del Cabildo de forma sorpresiva se quitan los planes de cooperación municipales para los ayuntamientos. Esto es ilegal, los planes de cooperación son obligados por ley y no puede de forma arbitraria quitarlos porque es una supuesta línea de financiación europea”, señaló.
Rocío explicó que la justificación que se ha dado desde la máxima corporación insular es que existen una financiación europea que sustituiría los planes de cooperación . “Son fondos que dicen que van a compensar por los planes de cooperación, unos nuevos fondos europeos que ni siquiera se han presentado, se resuelven en septiembre e incluso con concurrencia competitiva. Nosotros vemos de forma sorpresiva que nos quedamos este año sin planes de cooperación, que son obligados por ley no son un capricho del presidente que este", detalló.
Además reiteró la ilegalidad de esta decisión tomada por el actual Gobierno Insular. “La ley te obliga a tener unos planes de cooperación obligados por la ley de cabildos y no los puedes quitar porque te de la gana. Esto ya es un incumplimiento grave por parte de este presidente que alardea de trabajo y compromiso, en este caso es una deslealtad a las instituciones que tiene obligación de ayudarles”, indicó.
El edil socialista mostró su desconfianza ante esta medida y la eficacia de esos ingresos europeos. “No nos fiamos porque los planes de cooperación los quitan con el único argumento de que hay una línea nueva, que es verdad y que incluso pueden acogerse ciertos ayuntamientos de más de 20.000 habitantes. Son fondos europeos que tú presentas una serie de proyectos, que repito que son de concurrencia competitiva y que se resuelven en septiembre. Puede pasar que incluso esos fondos sean de aplicación para el siguiente año, puede pasar que tampoco te lo den y al final nos vemos sin una cosa y sin la otra. Aparte estos fondos llegarán tarde, no serán correspondientes a este año sino al siguiente”, criticó.
También criticó que desde la corporación que dirige Oswaldo Betancort se presuma de la subida de los millones destinados a los presupuestos a costa de los ayuntamientos. “Lo que han hecho es la trampa, alardean de una subida importante de millones en el Cabildo pero también a costa de la merma de aquellos ayuntamientos que prestamos el día a día con el ciudadano. El ayuntamiento es la administración más olvidada, es la que más atiende al vecino pero repito que algunos alardean de transparencia, esfuerzo y trabajo pero se olvidan del más débil, destacó.
El encargado de las cuentas del municipio de San Bartolomé adelantó que el primer edil, Isidro Pérez, ya ha transmitido al presidente del Cabildo lo que desde su municipio consideran una injusticia. “El alcalde ya se lo ha hecho llegar de forma oficial, lo ha planteado y es totalmente injusto. Esa queja está ahí y seguirá estando porque repito que es totalmente arbitrario, injusto e incluso ilegal. Esto no se puede quitar de un año para otro, los planes de cooperación son obligados por la ley de cabildos y tener que compensar un plan de cooperación que se entienda con objetivos tangibles”, finalizó.