San Bartolomé avanza en bienestar animal con la creación de un amplio espacio web sobre el Centro de Protección
El Ayuntamiento de San Bartolomé refuerza su apuesta por el bienestar animal con la creación de un completo espacio web sobre el Centro de Protección. Toda la información relativa al albergue, trámites para la adopción, acogimiento, apadrinamiento o voluntariado son ahora de fácil acceso para la ciudadanía a través de www.sanbartolome.es/centro-de-proteccion-animal-de- san-bartolome.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, explica este viernes en nota de prensa que con este servicio se pretende acercar a los vecinos y vecinas del municipio la labor que se desarrolla en el centro, así como animar al voluntariado y a la adopción. “Se trata de una web dinámica, intuitiva y visual con herramientas para agilizar los procedimientos, vinculando el espacio a las redes sociales municipales para una mayor difusión de la información relativa a los animales albergados en el centro”, explica.
Por su parte, el concejal de Bienestar Animal, Fernando Vadillo González, destaca la publicación de una serie de pautas para la tenencia responsable como herramienta necesaria para crear conciencia de la responsabilidad que implica convivir un animal. Indica que el Centro de Protección Animal de San Bartolomé tiene como objetivos la recogida, observación y cuidado de animales en situación de abandono, así como la acogida de los que resulten potencialmente peligrosos. De este modo, se pretende además garantizar el control de infecciones que se contagian de animales a humanos (zoonosis).
Otros objetivos del centro son defender, proteger y ayudar a los animales abandonados y/o maltratados, para que tengan una vida digna en un hogar que reúna las condiciones adecuadas. Asimismo, desde este servicio se impulsan campañas de adopción, esterilización e información sobre la tenencia responsable de animales.
“Es especialmente importante la tarea de concienciación que estamos desarrollando sobre los grandes beneficios que para las familias de acogida o de adopción conlleva la presencia de un animal en casa”, expresa Fernando Vadillo, que subraya la necesidad de continuar trabajando intensamente para evitar abandonos.
En esta línea, hace hincapié en la labor realizada durante los últimos años también en lo que respecta a la mejora de instalaciones o la adaptación deordenanzas y reglamentos, “con la finalidad de garantizar el bienestar de todoslos animales que viven en nuestro municipio”.