"San Bartolomé estaría dispuesto a renunciar a los fondos FDCAN para el desarrollar obras relacionadas con el agua""
"Lo que no me puedo permitir es que una isla se quede sin agua por la paralización de una sola desaladora"
"Recuerden que hace casi un año el presidente se sentaba en una rueda de prensa diciendo y anunciando que había 90 millones de euros para la inversión del agua en Lanzarote. Y un año después nos hemos encontrado que por la parálisis de una desaladora Lanzarote se ha quedado por completo sin agua"
"En El Islote podemos estar hasta 20 días sin agua algunos vecinos y eso no puede pasar"
"No nos han convocado del Consorcio y como digo justo después del corte de agua insular tuvimos una reunión del Consorcio y ni siquiera se puso sobre la mesa ese punto. Sino que se trataron otros puntos y eso es lo que no puede ser"
"Espero que durante las próximas semanas tengamos información de alguna reunión para que nos expliquen que ha ocurrido en esta Lanzarote 4 que es la que se paró. Y sobre todo para buscar una solución al ciclo integral del agua que creo que en la época en la que estamos debería ser que se le diera a un botón y que saliese el agua"
"Tengo constancia de que está el expediente finalizado para el desmantelamiento de los molinos de Montaña Mina por parte de la Consejería pero no sé que ha pasado que nos dicen que no tienen 330.000 euros para desmantelarlo"
"Lo que les voy a exigir si no es por vía administrativa les haremos llegar el informe, pero también será por la vía contenciosa porque no podemos permitirnos que estos molinos sigan instalados en Montaña Mina. Cuantas veces nos dijeron que era responsabilidad nuestra y se ha demostrado que no es así"
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha señalado este martes en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio que estarían dispuestos en su municipio a renunciar a los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) si estos fueran exclusivamente dirigidos a trabajar en la mejora de la situación del agua en Lanzarote. Pérez criticó que no se haya convocado al Consorcio del Agua tras los últimos episodios de cortes que se han producido en prácticamente toda la Isla al paralizarse una desaladora y que además no se hayan producido las famosas inversiones que prometió el presidente del Cabildo para esta materia. Además el alcalde de San Bartolomé reiteró que se deben quitar los molinos de Montaña Mina ante posibles nuevos desprendimientos y que están dispuestos a recurrir a un contencioso si fuera necesario para que finalmente el Gobierno de Canarias tome cartas en el asunto tras afirmar que el órgano autonómico que no se ha realizado ya el desmantelamiento al no contar con los 330.000 euros necesarios.
- ¿Cree que no es normal que el fin de semana anterior que era una luchada de dos equipos de Fuerteventura no hubiera un asiento libre y hubiera muchos políticos y luego la supercopa de una familia importante como es Cabrera Medina no había casi políticos?
- Yo le digo que yo estuve en la semifinal de la lucha también en Haría entre el norte y San Bartolomé y éramos menos los que habíamos así que bueno. Cada uno sabe a dónde tiene que ir, yo en la de Tinajo de primera categoría no estuve porque entendía que los aficionados deben estar y yo estaba era uno menos que podía entrar. Y en esa no estuve pero en la que sí estuve fue en la del viernes y felicito al Tao y sobre todo a la familia del Club de Lucha de San Bartolomé. Especialmente a la familia del grupo Cabrera Medina que estaban presentes tanto Mamerto como Pedro. Son un apoyo incondicional al deporte vernáculo.
- Que una familia como la de Cabrera Medina tenga un cartel recordando la memoria de su padre y no aparezca allí nadie es fuerte. Cuando vayan a tocar las puertas quizás no estarán dispuestos, ¿no?
- Sí, además los clubes de Lanzarote le hacían un reconocimiento a la familia por el apoyo que han dado. Yo no me quiero meter en donde está cada uno y en qué ocupa cada uno su tiempo. Yo estuve en la lucha con mi compañero Antonio Rocío y disfrute de la misma. Además observé que ustedes mandaron una amplia representación a esa lucha.
- Respecto al tema de la lucha está claro que sin dinero es imposible competir en primera categoría en Canarias. Se habla mucho de la inversión pero ustedes también están muy limitados económicamente para poder dar más dinero a los equipos, ¿no?
- Sí, nosotros apoyamos a cualquier entidad deportiva. En este caso a la lucha canaria también la poyamos con las subvenciones que tenemos destinadas para el apoyo del deporte. Están las de concurrencia competitiva, que en esas compiten todos los clubes y luego hay subvenciones nominadas. Que lucha canaria al ser un deporte, que desgraciadamente es minoría y es un deporte que queremos preservar y conservar tenemos una subvención nominada que les hacemos llegar y con eso lo fomentan. Yo felicito a la nueva directiva del San Bartolomé porque durante años habíamos crecido y eran un buen número de niños en las categorías base. En lo últimos años ya se ha recuperado, por lo que yo más apuesto es por las categorías base. Si es verdad que los éxitos suelen ser de los equipos senior, pero en este caso el ayuntamiento y el alcalde tienen que apoyar las categorías base. Y sobre todo involucrarnos cada vez más en la actividad deportiva y en este caso la lucha en los últimos años lo está consiguiendo.
- Sobre el tema del agua mucha gente de San Bartolomé quejándose después de los cortes que hubo la semana pasada. Se han seguido reproduciendo en algunos sitios, ¿va a haber una reunión del Consorcio del Agua para hablar del tema o todavía no les han convocado para este asunto?
- Tanto es que no nos han convocado que justo el día después del corte de la Lanzarote 4, que yo lo que no me puedo permitir es que una isla se quede sin agua por la paralización de una sola desaladora. Eso no puede pasar en una isla que tenemos que producir el cien por cien del agua no puede pasar que de un día para otro nos quedemos sin agua. Recuerden que hace casi un año, justo después de la toma de posesión, el presidente se sentaba en una rueda de prensa diciendo y anunciando que había 90 millones de euros para la inversión del agua en Lanzarote. Y un año después nos hemos encontrado que por la parálisis de una desaladora Lanzarote se ha quedado por completo sin agua. Este lunes durante la mañana varios vecinos se ponían en contacto conmigo y algunos que vivían tanto en Playa Honda como en San Bartolomé. Porque al final anuncian que hay cortes de agua en San Bartolomé pero a Playa Honda también le falta, Güime, Montaña Blanca y El Islote porque ya no tiene definición alguna. En El Islote podemos estar hasta 20 días sin agua algunos vecinos y eso no puede pasar. No nos han convocado del Consorcio y como digo justo después del corte de agua insular tuvimos una reunión del Consorcio y ni siquiera se puso sobre la mesa ese punto. Sino que se trataron otros puntos y eso es lo que no puede ser, yo ya lo he comentado. Hablamos tanto de fondos FDCAN, de tanto dinero y el Ayuntamiento de San Bartolomé se pone a disposición del Cabildo de Lanzarote que recuerdo que es el máximo responsable porque tiene el 60 por ciento del Consorcio del Agua. Y San Bartolomé en los próximos años si no tuviese que recibir un solo euro de fondos FDCAN para invertirlos en aguas y energías renovables estaría dispuesto.
- ¿Quién estaría dispuesto a invertir?
- No, que los fondos que nos tocan de los fondos FDCAN para el desarrollo de obras e infraestructuras del municipio estaría dispuesto el Ayuntamiento de San Bartolomé a renunciar a ellos si el cien por cien de esos fondos fuesen destinados a la inversión en el agua en la Isla.
- ¿El Cabildo había no había anunciado una serie de inversiones además del plan de regadío o no se van a hacer?
- Ya le digo, 90 millones de euros que se anunciaron en rueda de prensa. Yo no los he visto ni creo que los vea porque posterior a esa rueda de prensa nos llevan a un Consorcio para que nosotros los asociados validásemos al presidente para buscar los 90 millones de euros. Es una contradicción pero bueno espero que durante las próximas semanas tengamos información de alguna reunión para que nos expliquen que ha ocurrido en esta Lanzarote 4 que es la que se paró. Y sobre todo para buscar una solución al ciclo integral del agua que creo que en la época en la que estamos debería ser que se le diera a un botón y que saliese el agua. Y no tener que estar pendientes de si hoy llega o no llega el agua.
- Acerca del tema de los molinos de viento, tras la caída de aquel molino y demás. ¿Ya se han solucionado? ¿Se están instalando?
- Con los molinos de San Bartolomé tenemos dos cosas diferentes. La nueva instalación de los cuatro molinos que llevamos reivindicando desde hace mucho tiempo y que llevan desde el mes de agosto del 2023 pagando 50.000 euros por estar en el muelle de los Mármoles porque no se han instalado. Es verdad que el otro día sin nadie invitarme estuve yo por la zona de la nueva instalación de los molinos. Y parece que están trabajando en la cimentación de los mismos. Por otra parte están los molinos de Montaña Mina, aquellos famosos molinos que se usaron como elemento arrojadizo en campaña electoral contra este quien les habla diciendo que eran una competencia municipal. Recuerde usted que el seis de junio se cayeron y automáticamente la comunidad autónoma respondió a la retirada del mismo. Y ya en aquel momento les advertimos de que íbamos a solicitar una cautelar para este desmantelamiento. Tengo constancia de que está el expediente finalizado para el desmantelamiento de los mismos por parte de la Consejería pero no sé que ha pasado que nos dicen que no tienen 330.000 euros para desmantelarlo. Ahora mismo hemos contratado a un equipo técnico nuevamente para decir el estado en el que están estos molinos que están a punto de desfallecer otra vez. Y lo que les voy a exigir si no es por vía administrativa les haremos llegar el informe, pero también será por la vía contenciosa porque no podemos permitirnos que estos molinos sigan instalados en Montaña Mina. Cuantas veces nos dijeron que era responsabilidad nuestra y se ha demostrado que no es así.
- ¿Hay alguno que está en riesgo de caerse?
- Estamos planteándonos, porque he mandado técnicos arriba a verlo, y los molinos más cerca del que se cayó están bastante afectados. Entendemos que puedan colapsar y caerse. Recuerden también que cuando se cayó el quinto molino, que nosotros lo llamamos así porque era el que estaba más hacia el sur, afectó al tendido eléctrico. San Bartolomé se quedó sin luz durante un tiempo y no podemos seguir permitiendo que estos molinos puedan seguir cayendo. El cuarto que es el más al sur puede caer y nuevamente afectar al tendido eléctrico. Tenemos arriba un tanque de aguas y bombas de impulsión y demás que podrían verse afectadas. Así que no me puedo quedar parado, este lunes mismo se contrataba a un ingeniero externo de la administración para que me haga el informe para hacérselo llegar. Yo en diversas ocasiones he hablado con el consejero Mariano Zapata del PP y le he dicho que esto no es de recibo que por 330.000 euros una comunidad autónoma se ponga manos a la obra y desmantele estos parques ya de una vez.
- La última información sobre el asunto de la discoteca Maui fueron las palabras de su compañera Marlene Romero afirmando que les habían mandado desde el Cabildo el mismo documento que habían remitido ustedes. ¿Ha habido alguna respuesta nueva por parte del Cabildo o alguna novedad?
- No hay ninguna respuesta nueva, nosotros seguimos esperando por ese famoso informe que anunció el vicepresidente del Cabildo, Jacobo Medina. Él anunció que tenía un informe que aludía al artículo 68 de la ley de carreteras. Y efectivamente el único informe que hay es un informe que hace alusión a un informe de la técnico municipal de San Bartolomé, la arquitecta municipal. Que por cierto, es un magnífico informe pero sí es verdad que al que alude el señor vicepresidente no aparece por ningún lado. Y seguimos a expensas de que nos lo haga llegar para saber como son realmente los responsables. Si no ha llegado después de tantos anuncios y de tantas manifestaciones de que nos lo iban a hacer llegar para nosotros desmantelarlo es porque sé fehacientemente que no está ese informe y por otra parte que se si se hiciese demostraría que los responsables son en el Cabildo de Lanzarote porque están en una zona de servidumbre de carreteras. No es más que una noticia del negro sobre blanco y le puede poner lo que quiera. Pero ya le digo que el informe del que hace mención el señor vicepresidente es público y lo puede tener cualquiera. No sé si tendré que trasladárselo a los medios de comunicación para que este tema se aclare y una vez que eso pase que me haga llegar el famoso informe técnico que él dice que tiene. Yo estoy seguro que no lo tiene y ya una vez que vemos que el responsable del derribo de esas infraestructuras que está en servidumbre de carreteras en una carretera regional está cedido al Cabildo de Lanzarote.
- El PP ha vuelto a anunciar por un cambio que no va a aprobar la reforma de la ley de extranjería que quiere decir que los menores se van a quedar en Canarias en un principio. En el caso de San Bartolomé, ¿ustedes tienen alojados algunos, les han pedido que se abra algún centro allí?
- Yo con lo de la Ley de Extranjería decía desde el primer momento que se empezó a hablar de la misma que el PP no iba apoyar este cambio de ley. Y creo que en el Gobierno de Canarias tiene mucho que decir, CC tendrá mucho que decir del socio con quien se sienta en la mesa a debatir los temas de Canarias. Y en el municipio es lo que siempre hemos dicho, recuerde usted la famosa manifestación licita por parte de los vecinos reclamando que no se hiciesen unas instalaciones en Güime. Pero lo que no entendía es que grupos políticos como CC y PP se pusieran al lado de Vox en las mismas reivindicaciones. De los hechos que hagas te definirás y en este caso no saldrá la Ley de Extranjería porque el PP no votará a favor de la misma. Nosotros en San Bartolomé albergamos un centro con capacidad para 400 migrantes, hay picos de los que no hay ni 50 personas y otros que se eleva porque llegan las pateras. Pero lo que traslado es que no podemos rasgarnos las vestiduras solicitando colaboración y apoyo cuando tu socio de gobierno, en este caso el PP votará en contra en el Congreso de los Diputados. Esto es lo que nos espera y espero que Fernando Clavijo sea valiente y le explique a quien se sienta en la mesa a debatir y a compartir grupo de gobierno que si todos creemos en una Canarias solidaria, que es como lo somos, el Estado también debería serlo y hacer un reparto justo y equitativo.
- ¿Usted insinúa o ve una posible ruptura del Gobierno de Canarias por este asunto?
- Yo no veo o insinúo nada, si estuviera en esa tesitura sabría lo que tendría que hacer. Yo soy simplemente el alcalde de un municipio que tengo mi opinión política. Creo que tienes que sentarte en la mesa con quien puedas sacar temas adelante y no con choques continuos. Y en este caso con algo tan sensible como es el derecho de los canarios a tener un apoyo por parte de las comunidades autónomas que ya hemos visto lo que ha pasado. Gobernaban con Vox en muchas comunidades autónomas y automáticamente han roto en esas comunidades. Yo entiendo que el PP y CC después de este martes si no sale adelante, que estoy convencido de que no, tendrán que sentarse y decir hasta donde quieren llegar y en qué línea quieren seguir.
- ¿Va a dimitir algún concejal de su Gobierno como ha ocurrido recientemente en Yaiza?
- Si es por cuestiones personales entiendo que cada uno pueda llegar a un límite si no quiere continuar. Pero de momento el equipo está con un rumbo fijo y marcado. Estamos en la línea que planteamos al principio del mandato y en las anteriores. Estoy convencido de que seguiremos así hasta el 2027 con la energía y fuerza suficiente para mejorar la calidad de vida de los vecinos del municipio.
- 14:24