San Bartolomé hace balance de las actividades del Plan de Envejecimiento Activo del municipio
El Ayuntamiento de San Bartolomé ha hecho un balance positivo de las actividades del Plan de Envejecimiento Activo que se han desarrollado en el municipio desde el pasado mes de enero. En total, han sido 516 los mayores que han participado en la campaña en los centros de la tercera edad con el objetivo de favorecer la salud mental y física de los usuarios.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha destacado este martes en nota de prensa la firme apuesta del Consistorio con los mayores “quienes son una parte fundamental de nuestro municipio y para quienes seguiremos trabajando por su bienestar y por mejorar su calidad de vida a través de una oferta de dinamización de su actividad, potenciando el bienestar físico de cada persona, el conocimiento de las emociones y la estimulación de la memoria”.
Al respecto, la concejala del área del Mayor, Carmen Medina, ha señalado la gran acogida que ha tenido esta campaña en los centros de Playa Honda y San Bartolomé “con una exitosa participación en un periodo en el que se ha trabajado también con el servicio de atención Soledad Cero, en el que 36 usuarios se han podido beneficiar de la atención fitosanitaria, terapéutica y psicológica”.
El Plan de Envejecimiento Activo, subvencionado por el Gobierno de Canarias, inició la campaña el pasado 15 de enero, poniendo en marcha actividades de ejercicios terapéuticos; gimnasia; estimulación cognitiva; informática y uso de redes sociales; talleres psicoemocionales ‘Café, Té, Canela’, ‘Serénate’ y ‘Respira y Activa; y taller de teatro para favorecer las relaciones personales, evitar la soledad de nuestros mayores y favorecer la participación en el municipio.
Jornadas de sensibilización participativa sobre el Catálogo Municipal de Bienes Patrimoniales Culturales
El Consistorio también celebra dos jornadas de sensibilización participativa sobre el Catálogo Municipal de Bienes Patrimoniales Culturales del municipio. Unos encuentros que tendrán como objetivo la divulgación y la recogida de opiniones sobre el alcance y propuestas para el catálogo que el Consistorio ha encargado para realizar en el municipio a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan).
Estas dos sesiones tendrán lugar este miércoles, 26 de junio, a las 17:00 horas en el Teatro Municipal y el jueves, 27 de junio, a las 16:30 horas en el centro cívico de Güime. En ellas se desarrollará un programa dividido en dos secciones. Una primera para informar sobre el catálogo municipal, en el que se detallará sobre qué es el catálogo, su necesidad, cómo afecta a la ciudadanía y su situación actual. Y una segunda, que consistirán en una mesa de participación sobre patrimonio material, inmaterial y su transmisión.
El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, ha animado a toda la ciudadanía y asociaciones a participar en estos encuentros que se desarrollarán en un contexto sencillo y accesible “ya que la opinión de todas las vecinas y vecinos es importante y cuenta para la elaboración de este documento para conservar nuestro patrimonio cultural”.
El Catálogo Municipal de Bienes Patrimoniales Culturales es un documento que actualiza la protección de los bienes incluidos en los instrumentos de protección del patrimonio municipal en vigor y refunde todas las figuras de protección de los bienes muebles, inmuebles, manifestaciones inmateriales de las poblaciones aborígenes de Canarias, de la cultura popular y tradicional, que tengan valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, etnográfico, bibliográfico, documental, lingüístico, paisajístico, industrial, científico, técnico o de cualquier otra naturaleza cultural en un solo Catálogo Municipal.
En este documento estarán contemplados los bienes con protección municipal de San Bartolomé entre los que se encuentran la iglesia de San Bartolomé; la Casa Mayor Guerra; la Casa Ajei; la Molina de Don Juan Armas; el Molino de Don José María Gil; la Zona arqueológica Ajei, la Zona Paleontológica de Guaticea; la Casa Museo El Campesino; la Casa Arencibia Rocha; y la Casa Espinosa Ortega.