San Borondón exigió a Sosa sin éxito que abandonara este martes el Gobierno del Cabildo
San Borondón ha reaparecido este martes por la tarde para anunciar en una sorprendente nota de prensa que su Asamblea ha acordado, entre otras cosas, exigir a su representante en el Cabildo, el polémico Juan Manuel Sosa, que abandone inmediatamente el grupo de gobierno en el que entró para apuntalar la presidencia de la socialista María Dolores Corujo y en el que ocupa una poco funcional área de Sanidad. Aunque no lo dejan muy claro, se entiende que el consejero se ha negado a abandonar el pacto que mantienen el Partido Socialista (PSOE) y el Partido Popular (PP) en la Primera Corporación insular, a pesar de que durante estos dos meses de alerta apenas se le ha visto cuando en teoría no sólo es médico sino que además es la persona que lleva el departamento que en teoría más de cerca puede conocer una pandemia. De hecho, el plazo que le dieron para hacer oficial su marcha atrás a la polémica decisión que tomaron en su momento de transfugarse de la lista de Coalición Canaria (CC) terminaba precisamente este martes. Además, también sin aclararlo mucho, dicen que "de momento" han pedido a su concejal en la capital, Carlos Alférez, que permanezca donde se encuentra, en el limbo de los No Adscritos.
"La Asamblea de San Borondón, en reunión celebrada el día 14 de Mayo de 2020 a las 20 horas en su sede de Puerto del Carmen, en el punto 2 del orden del día acordó por unanimidad de los presentes trasladar la resolución de dichos puntos al consejero en el Cabildo Juan Manuel Sosa Rodríguez y al concejal en el Ayuntamiento de Arrecife Carlos Alberto Alférez Orjuela, integrantes de nuestra formación. Dicha resolución aprobada en el punto 2, concluía que nuestro consejero en el Cabildo de Lanzarote tenía que presentar su dimisión como integrante del grupo de gobierno el día 19 de Mayo de 2020. También se decidía que nuestro concejal en el Ayuntamiento de Arrecife debía mantenerse en el grupo de los no adscritos hasta nuevo aviso", explican.
"Desde San Borondón queremos manifestar que esta decisión acordada por nuestra formación nos hace pensar en voz alta que estamos totalmente asombrados con la forma de actuar de los representantes políticos, respecto a la utilidad que se da a la palabra seriedad y a una expresión tan utilizada pero tan poco respetada como es cumplir la palabra. La utilizan con una facilidad pasmosa, sin saber el daño que le están haciendo a nuestra sociedad. Lo grave es que lo hacen personas representantes que nos dirigen el camino a seguir, ósea nuestros gobernantes públicos, dando un ejemplo pésimo a las generaciones venideras. Estamos creando una sociedad sin valores, sin ética, donde lo que vale es conseguir los objetivos propios de cualquier manera, engañando, estafando, difamando, traicionando étcetera, sin tener en mente que la función principal de la política es ayudar con el único deseo de entrar a gobernar, sea como fuese. Y con la intención en la mayoría de casos de tener un reconocimiento público y una mayor retribución económica. En este mundo político sólo hay 2 opciones, entrar en ese juego donde todo vale o abandonar la partida, si apostamos por la primera opción nos iremos convirtiendo en uno más de ellos. Es como un virus que se mete en tu sangre y te va transformando negativamente, donde mentir es lo normal, donde traicionar está a la orden del día y donde tus valores quedan aparcados hasta terminar dicho periplo", relatan en una especie de reflexión ética.
San Borondón reconoce que ha cometido errores, pero afirma en su nota que "siempre por mantener los objetivos y valores con los que se creó esta formación política". "Y no queremos convertirnos en parásitos de la política, donde no nos importa donde posarnos, con tal de poder seguir chupando la sangre a nuestros vecinos y vecinas. Realmente un 99 por ciento vienen a autobeneficiarse, aunque utilizan frases todos los días como yo no estoy por un suelo, en mi trabajo gano más, estoy en política por ayudar a mis vecinos, me levanto temprano todo los días... Tópicos utilizados para intentar lavar la imagen de una clase política cada vez más turbia", subrayan.
De este modo, adelantan que en la próxima reunión de su asamblea se incorporará en el orden del día un punto donde se propondrá la posible disolución de la formación de la vida política al final de esta legislatura "ya que no queremos que este virus se nos meta en la sangre y luego no tengamos la vacuna para curarnos". "Desde nuestra humilde opinión, se puede ayudar de otras maneras sin convertirse en un parásito de la política. Sin más nos despedimos y agradecemos de todo corazón a los votantes de San Borondón todos estos años por su confianza y fidelidad. Nos ceñiremos a lo manifestado en esta nota de prensa, no haremos declaraciones", advierten como hicieron ya en su anterior misiva en la que anunciaban que rompían con CC.