Sanginés: “Me comentó que él era Blas Martínez, que si yo no lo conocía, le dije que no; es como si yo le digo que soy Víctor Sanginés y que he sido árbitro de fútbol”
El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Arrecife, Victor Sanginés, habló este jueves en la 95.8 de la polémica suscitada estos sangineles 2008 por la no inclusión del tenor Blas Martínez en el programa de fiestas, aún siendo el telonero -del que luego sería un acto multitudinario- del cantante Manolo Escobar.
En este sentido, explicó que el tenor llegó a la Concejalía de Festejos “diciendo que quería tener una reunión conmigo porque no aparecía en el programa de fiestas de este ayuntamiento”. Según dijo, “yo lo miré y digo, efectivamente, no aparece, él estaba un poco molesto; me comentó que iba a ser el telonero de Manolo Escobar; (...) yo le dije que no tenía constancia de que él fuera a actuar antes de Manolo Escobar”.
Pero no quedó ahí la cosa, el edil admitió ante el tenor que aunque “desgraciadamente no le conocía”, no obstante, “le estrechaba la mano y tenía el gusto de conocerle en ese momento”.
El tenor espetaba al político reiteradamente por el mismo asunto, “que cómo era que no lo conocía cuando él era tenor, que tenía siete LP,s y que tenía uno de los programas de mayor audiencia”, a lo que el responsable de Festejos capitalino, en tono irónico, acabó por decirle, “mire, señor Martínez, eso es como si yo le digo a usted que yo soy Víctor Sanginés y que he sido árbitro de fútbol”.
Tras esta anécdota, el concejal de Festejos le aseguró que se encargaría de nombrarle en las ruedas de prensa y entrevistas tanto radiofónicas como televisivas en las que interviniese. “Tengo que reconocer que estuve en el acto y, efectivamente, lo vi en el previo de Manolo Escobar y lo único que pudo arrancar fue aplausos entre el respetable”, dijo el político, que fue árbitro de fútbol durante 18 años.
Sobre la escasa sensación de estar en fiestas que tienen los habitantes de la capital, admitió que le han llegado estas quejas y que coincide con ellas. Según dijo, “es un problema de que Arrecife es grande, tenemos muchas entradas y es complicadísimo llenar de banderas, llenar de luces, es muy complicado; ciertamente coincido con esa queja, estoy en parte de acuerdo”.
El edil espera que “en sucesivos años podamos hacer algo”. “Me atrevo a decir- manifestó- que estamos hablando de una ciudad de 60.000 habitantes y con varias entradas, con muchas viales, con la vía medular, va a ser complicado que nosotros podamos hacer eso, sin embargo en pequeñas zonas como en la iglesia de San Ginés, en el Charco, ahí si la gente se fija si hay un cierto ambientillo de fiesta tradicional que hace que la gente lo viva un poquito más; a lo mejor habría que hacer un esfuerzo con iluminación, algo habrá que hacer y, bueno, será una de las metas que nos propongamos”.
"Pequeños cambios en estas fiestas"
Artistas de renombre tanto nacional como internacional, cambios en la ubicación de la zona joven y de verbenas e información sobre los actos a través de paneles y un pequeño programa forman parte de los cambios que los festejos capitalinos han tenido este año.
En este sentido, el edil explicó que "básicamente, lo que hemos intentado es eso, que se noten pequeños cambios".
Artistas de relevancia
La llegada a la Isla del cantante de Los Ramones o de Juan Luis Guerra fue posible, según el edil, a que "se ha trabajado con cierta anticipación" y, sobre todo, "porque hemos aprovechado a lo mejor, que varios de estos artistas se encontraban de gira en zonas cercanas a la nuestra".
Sobre el porqué de la contratación de intermediaros para acceder a estos cantantes, manifestó que se trata de empresas "que se dedican a este sistema y, a lo mejor, la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento no está tan acostumbrada a tratar con este tipo de artistas".
"Todos sabemos-dijo- que cuando estamos hablando de artistas económicamente hay que seguir unos pasos; por la lentitud de los pasos económicos de los ayuntamientos, de Hacienda, de Intervención... a lo mejor no nos es tan fácil en un momento determinado tener una cantidad de dinero para que ellos puedan cobrar".
El edil negó tener constancia de que estas empresas cobrasen cantidades elevadas, como se ha apuntado, y dijo, en este sentido, que se trata de "proveedores" que "obviamente tienen que cobrar un porcentaje por los servicios que nos dan", aunque no es una cantidad "tan amplia como muchos imaginan".