Leticia Padilla no entiende que los socialistas les pasaran el estudio y luego no lo incluyeran en el debate del pasado miércoles. Las dudas sobre la actuación de todo el mundo implicado planean ahora en varias direcciones

Santana asegura que la comisión de investigación arrancará indagando en el informe de Ginory que el PSOE filtró a LEP

Eugenio: “El PSOE se ha metido en un difícil charco porque tenía ese informe que, aunque fue encargado por el Ayuntamiento, no está en el expediente ni en sede municipal”

-“Se dijo que se aportarían nuevas pruebas, pero a día de hoy ni yo ni mi compañera Eli Merino tenemos conocimiento de las mismas. Lo que la oposición proponía ya se había ejecutado, así que el pleno y esa moción con cinco puntos llegaban tarde”, afirma el presidente de la comisión de investigación

Tras ser designado presidente de la comisión de investigación del caso del solar de Ginory, el concejal de Turismo, Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Arrecife, Armando Santana, ha avanzado este viernes en Crónicas Radio-COPE Lanzarote que los trabajos de dicha comisión comenzarán tratando de esclarecer diversos aspectos del informe encargado por el Ayuntamiento capitalino en 2012 a la arquitecta Amada J. Fontes Ramos, y que solo unos meses después de la primera sentencia que condenaba a la capital al pago de más de 20 millones de euros por la expropiación de la referida finca ya establecía que en realidad la titularidad del suelo afectado era unas diez veces menor a lo contemplado en principio en el procedimiento judicial. Lo insólito del asunto es que el Partido Socialista (PSOE) fue quien filtró ese informe al otro partido de la oposición, Lanzarote En Pie (LEP), supuestamente para que se lo estudiaran antes del pleno del pasado miércoles, para luego, sorprendentemente, dejarlo en el limbo sin incluirlo entre los asuntos a debatir. La duda ahora que tiene todo el mundo es cómo llegó el informe a manos de los concejales del PSOE, por qué decidieron dárselo a otro partido y por qué no han vuelto a decir nada sobre un contenido que también avaló con su firma un abogado que se involucró en el conflictivo asunto en su momento. Muchas dudas para arrancar una comisión de investigación en la que en principio no hay demasiada fe depositada por los unos y por los otros. 

“Yo no conozco el informe ni tampoco mi compañera El Merino”, ha explicado este viernes Santana en su intervención en el programa ‘A Buena Hora’. “Es un informe sobre el que Leticia Padilla recalcó su pregunta de si había conocimiento por parte del grupo de gobierno, pero a mí al menos ese informe no me lo han hecho llegar ni sé quién lo tiene”, ha expuesto el presidente de la comisión de investigación. “También se dijo que se aportaban nuevas pruebas, no sé si eran pruebas gráficas o documentales, pero, a día de hoy, y si las hubiera, en este caso ni yo ni mi compañera Eli Merino tenemos conocimiento de las mismas”, ha insistido Santana, que ha librado a la concejala de Somos Lanzarote también de cualquier tipo de responsabilidad en relación a este informe.

El Pleno del Ayuntamiento de Arrecife aprobó el pasado 5 de enero por unanimidad seguir con el Plan de Pagos para saldar la millonaria deuda por la indemnización del solar de Ginory, tal y como se aprobó en octubre de 2019 por el Juzgado, así como en sesión plenaria con los votos a favor de PSOE, PP, Nueva Canarias y Somos Lanzarote.

“Para mí fue muy incómodo el pleno, porque todos sabíamos, incluidos los compañeros del Partido Socialista, que estaba falto de contenido ya que lo que se proponía ya se había realizado y ejecutado, así que el pleno y esa moción cargada con cinco puntos llegaban tarde”, ha explicado el coordinador insular de Nueva Canarias (NC) que, tal y como había acordado con la edil Eli Merino, “no tomó la palabra en ninguno de los puntos salvo en el que nos afectaba, y que es la creación de esa comisión de investigación para tratar de esclarecer qué es lo que ha pasado con el solar de Ginory”.

Para el concejal y presidente de la citada comisión de investigación, este asunto es “algo que llevamos sufriendo y padeciendo hace muchísimos años, pero que nos ha tocado a nosotros, a los 25 concejales que formamos ahora mismo el Pleno de Arrecife, y que tenemos ahora mismo la responsabilidad, al menos, de gestionar esta situación, que otros desgraciadamente no supieron gestionar defendiendo los intereses de la ciudadanía de Arrecife”, ha manifestado Armando Santana.

Una expropiación 10 veces menor a lo estipulado

En concreto, se trata de un informe que la portavoz de Lanzarote en Pie (LEP), Leticia Padilla, hizo público en el pleno monográfico del pasado miércoles celebrado a instancias de los partidos de la oposición y que, entre otras aseveraciones, certifica que los metros cuadrados comprometidos en dicha expropiación forzosa llevada a cabo en los años 80 son solo 1.630 -estando dicha finca afectada totalmente por la servidumbre de tránsito- , y no los más de 10.000 metros cuadrados con que en un principio se fijó el Justiprecio que ahora, 10 años después, el Consistorio está dispuesto a recurrir, a pesar de que hace años existe sentencia firme y condenatoria contra la Administración capitalina. Al tratarse de un informe encargado por el Ayuntamiento, y por tanto con carácter público, dicho estudio debía haber constado en dependencias municipales en un expediente sobre este polémico solar que también debía haberse armado. Sin embargo, hasta la fecha ni una cosa ni la otra habían sido una realidad.

Así las cosas, tal y como refleja el informe de 2012 y que ha hecho público Lanzarote en Pie, el estudio dejaba claro hace ya diez años que tras las obras realizadas en el entorno del Charco de San Ginés a principios de los años 80, para lo que se ganó superficie al mar, de los más de 10.628 metros en que se fijó el citado Justiprecio, 4.466 metros pasaron a pertenecer al Estado, a la Dirección General de Costas, con lo que los 9.811 metros que se auto atribuía la propiedad de Ginory pasaron a ser 5.345 metros cuadrados.

Asimismo, el informe asegura que existen distintas evidencias en los registros catastrales de que más de 4.000 de esos citados 5.345 metros no eran tampoco titularidad de la propiedad demandante, sino que finalmente se registraron con titularidad del propio Ayuntamiento de Arrecife.

El PSOE filtra a LEP un documento público

La propia Padilla ha reconocido que fue el grupo del PSOE en Arrecife el que filtró dicho informe a LEP para que lo hiciera público en la última sesión plenaria.

“El Partido Socialista anunció a bombo y platillo que tenía nuevas pruebas, que tenía nuevos informes, y era verdad porque a nosotros se nos entregó el día anterior al pleno. Yo pedí específicamente que este informe se le entregara a todo el mundo para poder abordar ese pleno con toda la documentación, cosa que no han hecho y que les reprocho, porque la documentación y esa información tiene que ser pública, y no de la oposición o de un solo partido de la oposición, pero no lo hicieron, no lo nombraron en el pleno en ningún momento”, ha explicado Leticia Padilla en declaraciones al programa ‘A Buena Hora’.

De hecho, la portavoz de LEP ha recordado que ella fue “la única que se leyó, estudió y analizó el informe, comparándolo con la documentación que teníamos antes sobre Ginory”. “Hice preguntas sobre este informe porque es bastante revelador, dice cosas bastante interesantes y pregunté por qué el abogado de esa época, en 2012, cuando se encargó, Felipe Fernández Camero, no lo entregó en los juzgados; y pregunté por qué el otro abogado hasta 2019 lo tenía firmado digitalmente, como que lo había entregado al grupo de gobierno de entonces, pero ni PSOE, ni el PP ni Coalición Canaria revelaron los datos de este informe”, ha denunciado Padilla, que se ha quejado de que estos partidos “me ignoraran completamente”. “Pregunté por el informe; pregunté por qué este informe estaba en posesión del PSOE y no lo tenía el Ayuntamiento de Arrecife, pero nadie me contestó”, ha lamentado la portavoz de la formación municipalista.

Un informe público que no obra en ningún expediente

Por su parte, en la misma línea que Padilla se ha manifestado este viernes en el mismo programa de Crónicas Radio-COPE Lanzarote el portavoz del Grupo Nacionalista. “Aunque tuvieron la oportunidad de aportar el informe, y aunque el PSOE anunció que iba a aportar nuevas pruebas en este pleno, no presentó en la documentación del pleno ningún documento, cuando eso hay que hacerlo por registro de entrada para que todos dispusiéramos de la misma documentación”, ha reprochado al PSOE Echedey Eugenio.

El portavoz de CC ha confirmado que tampoco el Grupo Nacionalista tuvo acceso al referido informe que esclarecía los límites de la finca enjuiciada en el caso Ginory. “A mí también me comentó la compañera Leticia Padilla que le habían enseñado este informe del año 2012”, ha señalado, “así que cuidado”, ha advertido el edil de CC, “porque si ese informe no está en el expediente, pero hay alguien que sí tiene y ha obtenido ese informe supuestamente encargado por el Ayuntamiento, pero que no está ni tiene el Ayuntamiento, cuidado”. “Aquí no todo vale con tal de hacer un circo mediático o por hacer politiqueo; creo que el PSOE se ha metido en un charco, cuanto menos, difícilmente explicable”, ha adelantado Echedey Eugenio.