Santana defiende el diálogo y la unidad en el Debate sobre el estado de Lanzarote

Armando Santana

El consejero del grupo mixto Armando Santana  destaca este martes en nota de prensa que subrayó en su intervención en el debate de la Isla la necesidad de abordar los retos de Lanzarote con una visión conjunta, priorizando el diálogo, el entendimiento y la escucha activa.

"Esta tierra merece un futuro mejor, y solo lo lograremos si trabajamos juntos, dejando atrás divisiones y enfocándonos en el bien común" declaró.

Santana ha destacado los desafíos a los que se enfrenta Lanzarote, como la gestión del agua, el acceso a la vivienda y la mejora de los servicios públicos.

El consejero aprovechó los escasos siete minutos que tuvo, para centrar una exposición basada en el entendimiento y el dialogo de todos los grupos políticos y así afrontar los retos con los que se enfrenta la isla de Lanzarote y La Graciosa.

Para Santana, estas dificultades requieren “soluciones valientes y consensuadas”, donde los grupos políticos tienen la obligación de superar las confrontaciones estériles para así construir juntos un futuro más próspero para la isla. Santana enfatizó que existe una creciente desafección ciudadana hacia la política, reflejada en la baja participación electoral y el desinterés en los debates públicos.

No podemos permitir que la política se aleje de la ciudadanía” “Es nuestro deber reconectar con la gente, centrarnos en sus necesidades reales y construir desde el entendimiento mutuo”, afirmó. 

Para enfrentar los retos de la isla, Santana presentó cinco líneas estratégicas de actuación: Una isla social, que atienda a las personas en situación de vulnerabilidad y reinserción.

Una isla competitiva en comercio, industria y turismo, con especial enfoque en la digitalización del desarrollo local.

Una isla sustentable, que promueva la soberanía alimentaria y gestione recursos naturales de forma responsable.

Una isla municipalista, basada en la colaboración entre el Cabildo y los ayuntamientos para resolver temas de empleo, vivienda y movilidad.

Una isla identitaria, que defienda y preserve la cultura local.

Finalmente, Santana insistió en la necesidad de establecer colaboraciones público-privadas para enfrentar el problema habitacional, especialmente en un contexto de crecimiento turístico. “La política tiene competencias, pero no tiene fronteras. Lanzarote debe convertirse en uno de los motores de desarrollo económico y social de Canarias”, concluyó.

El consejero reafirmó su compromiso de trabajar desde el consenso y la colaboración para mejorar la vida de todos los lanzaroteños, apelando a una responsabilidad colectiva que permita construir una Lanzarote más justa, solidaria y próspera.