El secretario general de CC reprende al alcalde de Tinajo y asegura que el tema de los sueldos de los políticos vendrá regulado por un gran pacto tras el periodo de confinamiento
El secretario general de Coalición Canaria (CC), José Miguel Barragán, ha dado un repaso en toda regla a compañeros suyos como el alcalde de Tinajo, Jesús Machín, que han decidido ir por libre a la hora de anunciar públicamente que se bajaban el sueldo antes que el resto de políticos como una medida para responder a un teórico clamor social que se ha producido en estos momentos de tensión provocada por el coronavirus. Para él, lo que ha hecho el también presidente de honor en Lanzarote es algo que no se debería hacer, puesto que lo primero que tendría que haber preguntado es al resto de compañeros que tiene en la Federación Canaria de Municipios (FECAM), donde precisamente se debaten también este tipo de medidas. “No se trata ahora de que cada uno vaya por libre anunciando que se baja el diez, o el veinte o el treinta por ciento del sueldo de alcalde. Esto no es una subasta para ver quién es mejor. Hay que ponerse de acuerdo y tomar una decisión conjunta para que se haga a todo el mundo igual pero siguiendo criterios lógicos que entienda la población. No es lo mismo lo que se ahorra en un ayuntamiento pequeño en un acto simbólico que lo que se ahorrará y se invertirá cuando se tome una medida global en todo el país”, argumentó este martes en declaraciones al programa “A buena hora” de Crónicas Radio-COPE Lanzarote. Lo que tiene claro es que habrá que tomar una gran medida global que tendrá efectos a largo plazo y que se sustentará en argumentos similares a los que se emplearon en la crisis económica de 2008.
“Con el tema de los sueldos Coalición Canaria plantea con claridad que deben ser los organismos correspondientes los que tomen las decisiones, y en el caso de los ayuntamientos debe ser a través de la Federación Canaria de Municipios, la FECAM”, explicó. “Ahora van a caer los ingresos en picado en la Comunidad Autónoma y está claro que no se podrá mantener el mismo nivel de gasto. Es seguro que se tendrán que tomar medidas como las que se tomaron en 2008 que afectarán a los empleados públicos y a los cargos de representación política. Está claro que esto habrá que hacerlo de forma colegiada y consensuada”, remató.
Los sueldos del Parlamento
Escuchando a Barragán era evidente pensar que sabía perfectamente lo que había dicho el alcalde de Tinajo. No hizo falta que le preguntaran mucho en el programa de radio. Tal vez en el momento en el que se le vio más molesto fue cuando analizó las palabras de Machín sobre el sueldo que deberían devolver los parlamentarios que han estado cobrando sin trabajar o que han cobrado dietas que no les correspondían. “Lo primero que hay que decir es que los diputados están trabajando y no han dejado de trabajar en ningún momento, cada uno en su isla tomando el pulso a la realidad que se vive y recogiendo las propuestas que les trasladan los ciudadanos. Los diputados han sido una pieza básica a la hora de elaborar los documentos que hemos elaborado para hacer una aportación al Gobierno en la toma de decisiones”, comentó visiblemente molesto. “Hay que recordar que la labor de un diputado no es sólo asistir a los plenos y a las comisiones, no es sólo presentar iniciativas, también es reunirse con colectivos sociales o empresariales para trabajar con ellos en la búsqueda de soluciones a los muchos problemas que se plantean cada día. Eso es lo que permite tomar el pulso a la situación política, para que unos podamos hacer labor de oposición y otros de gobierno”, remarcó.
En otra línea, aseguró que “durante este tiempo no se ha cobrado nada” sobre lo que se pueda reclamar nada. “Ni hemos cobrado dietas ni comisiones, ese dinero ya se donó a una serie de organizaciones no gubernamentales que se eligió por parte del Parlamento de Canarias. Era un dinero que se podría haber cobrado pero que no se cobró, con lo que no veo qué es lo que se tendría que devolver”, comentó por último.