Carmen Arrocha, presidenta de la Asociación de Familias Onco-Hematológicas de Lanzarote

"A veces el Gobierno de Canarias se gasta el dinero en cosas superfluas que no sirven para nada y luego no tenemos cosas necesarias como el PET"

Carmen Arrocha, AFOL

"Marci Acuña es una persona bastante tolerante y muy cercana a la ciudadanía. Él es alguien que te entiende y te escucha, cualquier cosa que nosotros podamos pedirle y que esté en su mano resolverla seguro que la resuelve"

"El PET es una tomografía de positrones, se puede ver todo lo que puede haber en nuestro cuerpo y se ve sobre todo si el cáncer ha pasado a cualquier otro órgano que eso es muy importante"

"Hay algunos que a lo mejor se tienen que hacer otro tipo de tratamiento y tienen que acudir a Gran Canaria pero poco a poco creo que todo se podrá hacer aquí"

"Nos toca hacer que nos llegue el PET a Lanzarote, llevamos dos años luchando por él y seguiremos porque sabemos que cuesta mucho que el Gobierno de Canarias nos dé las cosas que necesita la Isla y sobre todo nuestro hospital"

"Los parlamentarios ya han hecho Propuestas No de Ley sobre el PET en el Parlamento lo que pasa es que se olvidan muy rápido"


La presidenta de la Asociación de Familias Onco-Hematológicas de Lanzarote, Carmen Arrocha, ha reivindicado esta semana durante su participación en el programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio la necesidad de la llegada de tomografía de emisión de positrones (PET) a Lanzarote una vez conseguido el búnker de radioterapia. Arrocha, que admite que en los últimos meses se ha avanzado mucho en los logros sobre los que llevan años peleando, indicó que el precio no debe ser un problema teniendo en cuenta la importancia de esta máquina y que el Gobierno de Canarias en ocasiones destina el dinero a cuestiones más superfluas. La presidencia de la asociación explicó en qué consiste este proceso tan necesario y además reivindicó la importancia, al igual que ya hayan hecho otros, de que los parlamentarios autonómicos conejeros se unan independientemente de los colores políticos para conseguir las diferentes cuestiones importantes para la Isla como hacen en Fuerteventura o La Palma por ejemplo. 

- ¿Qué tal ha acabado el año y ha empezado el nuevo?

- Bien, ha sido positivo a lo largo de todo el año y sobre todo el comienzo las consultas de radioterapia en junio. Y también la culminación del búnker. 

- ¿Realmente está funcionando bien y se está cubriendo la necesidad que ustedes demandaban?

-  Por lo pronto sí, no puedo decir que no porque es así. Desde junio los médicos del Hospital Doctor Negrín están viniendo a pasar las consultas aquí. Muchos de los pacientes no tienen que trasladarse a Gran Canaria y desde el día 13 de diciembre comenzaron también aquí a hacerse el tratamiento de radioterapia. Por lo pronto vamos bien, espero que sigan así, que no se cansen los propios médicos de venir. Con los que yo he hablado están bastante contentos y satisfechos con lo que están haciendo y esperemos que siga. 


- Hacían falta especialistas que supieran dirigir aquello y estuvieran al pie del cañon, ¿no?

- Claro, Marta Lloret que es la actual directora de radioterapia del Negrín está formando un equipo aquí también. Y entre ambos hasta que el equipo se forme y se quede definitivamente en Lanzarote tendremos que estar así. 

- ¿Hay gente y casos que se siguen desplazando a Gran Canaria?

- Sí, hay algunos que a lo mejor se tienen que hacer otro tipo de tratamiento y tienen que acudir a Gran Canaria. Pero poco a poco creo que todo se podrá hacer aquí. Yo espero que sí y vamos a seguir luchando. Ahora nos toca hacer que nos llegue el PET aquí a Lanzarote. Hemos empezado a luchar ya desde hace dos años y seguiremos luchando porque sabemos que cuesta mucho que el Gobierno de Canarias nos de las cosas que necesita la Isla y sobre todo nuestro hospital. Y tenemos que estar ahí al pie del cañon, no solamente nosotros sino también nuestros parlamentarios que siempre les estoy diciendo que se unan para traer las cosas y los recursos que necesita el Hospital, que son muchos y hay que luchar por ellos. 

- Pedirle a los parlamentarios que se unan es misión imposible, ¿no?

- Usted lo ha dicho pero a ver si les llega una luz e igual que se hace en La Palma y Fuerteventura que todo se lo llevan para allí. Luego después se pueden pelear y echar medallas cada cual como les parezca pueden los de aquí hacer lo mismo. Que todo venga para aquí y luego después ya hablamos. 

- ¿Qué es el PET exactamente? 

- Es una tomografía de positrones en la cual yo siempre explicó que es como una especie de radiografía donde se puede ver desde el pelo hasta la uña. Se puede ver todo lo que puede haber en nuestro cuerpo y se ve sobre todo si el cáncer ha pasado a cualquier otro órgano que eso es muy importante. Cuando terminan de darte la quimioterapia o la radioterapia lo que hacen es eso para saber si se ha ido, se ha quedado o que ha pasado. 

- ¿Ese aparato es muy costoso?

- Sí, bueno tampoco es tan costoso porque tenemos que ver donde se gasta el dinero nuestro Gobierno de Canarias. A veces se gasta en cosas superfluas que no sirven para nada y en cosas necesarias como es esto no lo tenemos. Y aunque cueste dos millones, menos o más como quiera que sea es una necesidad. Y si es una necesidad tenemos que tenerla y eso tienen que ir a Gran Canaria a hacérselo porque aquí no lo tenemos y es otro traslado. 

- ¿Ya ha hablado con los políticos?

- Ellos ya lo saben perfectamente y ellos han hecho Propuestas no de Ley en el Parlamento de Canarias diciendo que se cubra esa necesidad en Lanzarote. Lo que pasa es que se olvidan muy rápido. 

- ¿Cree que Marci Acuña es un acierto como consejero de Bienestar Social?

- Sí, considero que Marci es una persona bastante tolerante y muy cercana a la ciudadanía. Él es alguien que te entiende y te escucha, cualquier cosa que nosotros podamos pedirle y que esté en su mano resolverla seguro que la resuelve.